
CN (19478)
Un muerto en accidente de tránsito en Hato Corozal
Escrita por Casanare NoticiasPor: DEYLER ESCALANTE
Sobre las dos de la tarde de este domingo se registró un accidente de tránsito en la Marginal de la Selva, 100 metros al norte del puente del río Chire, en jurisdicción de Hato Corozal, en donde murió Fredy Maldonado.
Los hechos sucedieron cuando se desplazaban dos hombres en una motocicleta hacia el casco urbano del municipio, siendo la primera vez que estas personas transitaban este trayecto de vía y en una curva pronunciada terminaron saliéndose de la misma chocando contra un árbol.
En el accidente perdió la vida de manera instantánea Fredy Maldonado, de 27 años de edad quien conducía la motocicleta, y resultó herido Henry su parrillero, quien fue trasladado al Centro de Salud de Hato Corozal.
Fredy Maldonado, de quien se dice laboraba en Corabastos en Bogotá había llegado hacia un par de meses a la vereda Berlín de este municipio, en donde tenía arrendado un terreno para el establecimiento de un cultivo de papaya, además se dedicaba a la compra de productos agrícolas en la jurisdicción, aprovechando su relación con la central de abastos.
Fredy se había asociado con su amigo Henry, oriundo de Villavicencio, para la implementación del cultivo, y lo tenía como técnico administrador.
Fredy Maldonado se disponía ayer a visitar el cultivo en la finca, pero antes de extraviar de la Marginal de la Selva en donde lo esperaba Henry en una moto, decidieron ir hasta el casco urbano para hacer unas compras.
Fredy quien le había vendido hacia ocho días la motocicleta a su socio Henry quiso conducir una vez más su antiguo vehículo, pero lamentablemente kilómetros más adelante sucedió lo inesperado, acabando con su vida y truncando los sueños de dos jóvenes empresarios.
Manos criminales dejaron sin energía a los hatocorozaleños por más de 14 horas
Escrita por Casanare NoticiasPor: DEYLER ESCALANTE
Sin energía eléctrica permaneció aproximadamente el 50 por ciento de los usuarios del casco urbano de Hato Corozal, incluyendo el Centro de Salud y cinco veredas aledañas, debido a un corto causado por una cadena tipo industrial que fue arrojada por desconocidos en la vereda la Maraure a las líneas de alta tensión (34.5 KVA) sobre las 5 de la tarde.
Una vez escampo la lluvia que durante la noche del sábado y la madrugada del domingo cayó en este municipio, y gracias a la labor de los técnicos de Enerca se logró restablecer el servicio sobre las 7:30 am.
La cadena arrojada de unos cuatro metros aproximadamente, no mostraba deterioro por uso alguno, al parecer habría sido comprada con el único fin de causar daños en el sistema de energía.
La comunidad pidió a las autoridades se investigue el hecho en donde se deja ver la perversa intención de afectar la prestación normal del servicio de energía, y aunque afortunadamente las pérdidas económicas fueron mínimas, se puso en riesgo la salud y vida de los pacientes que por cualquier motivo de emergencia acudieron al Centro de Salud.
De momento se desconocen los motivos de la comisión del acto y que otro fin delincuencial tendría el mismo.
Otrora tiempo se desguazaron dos transformadores cerca al lugar del suceso. Hechos similares ocurrieron en otros sectores del municipio y del departamento de Casanare, por lo que en su momento la prensa regional apodó a estos delincuentes como “El cartel del cobre”.
Comunidades de los departamentos de Arauca, Casanare, Meta y Vichada pidieron unánimemente la renuncia de Martha Jhoven Plazas Roa, directora de la Corporinoquia- Corporación Autónoma de la Orinoquía, durante el acto de rendición de cuentas de la vigencia 2014 y que era presido por la funcionaria en el auditorio del agua de la entidad en Yopal.
Desde tempranas horas, varios líderes de Casanare y otros departamentos de la Orinoquía (zona de influencia de la autoridad ambiental) en forma pacífica se ubicaron en el auditorio portando carteles blancos y pancartas con mensajes de rechazo a la gestión ambiental de la directora en estos tres años al frente de la entidad.
“Exigimos la renuncia de actual directora de Corporinoquia, Martha Plazas”, decían algunos de las vallas al interior del auditorio. “No queremos más tala indiscriminada de árboles y de bosques nativos. No petróleo ni minería”, se visualizaba en otros carteles.
Los manifestantes cuestionaron en forma contundente la falta de gestión ambiental de la Corporación, para controlar, preservar y cuidar los recursos naturales que se tienen en la región. “La señora va a los municipios pero no va a los sitios afectados. Necesitamos técnicos que se empoderen de las afectaciones que ocurren realmente”, dijo Jaime León, uno de los protagonistas de este `plantón`.
“Necesitamos a personas que escuchen a las comunidades, con la renuncia de la directora no se solucionan todas las problemáticas pero se da la oportunidad de que ubiquen a profesionales comprometidas con la naturaleza”.
“Es importante que se le preste más atención al agua que al petróleo. La naturaleza grita y la directora no ha sabido escucharla ni a los ciudadanos”, agregó.
Henry Salón, representante de las comunidades indígenas Uwa de Barro Negro concentrados en jurisdicción de los municipios de Sácama, Hatocorozal y Paz de Ariporo explicó que los grupos étnicos “tienen gran preocupación frente a las acciones de la autoridad ambiental para con los temas de sequía y la supervisión que se hace a la industria petrolera”.
Dando respuesta a los inconformismos, Martha Jhoven Plazas invitó a las comunidades a instalar en los próximos días una mesa de trabajo, para que “los manifestantes planteen cada una de inquietudes que tienen respecto a la gestión que se ha venido haciendo en pro de los recursos naturales”, aseveró.
Propietarios de establecimientos de comercio en la ciudad, denunciaron en la plenaria del Concejo Municipal, durante un debate de control político al tema de vivienda y espacio público, haber sido víctimas de estafa por un ex funcionario del Instituto de Desarrollo Urbano y Rural de Yopal-IDURY, hace varios años.
Los comerciantes explicaron que desde el año 2008 e inicios de 2014 “habían pagado dineros en efectivo del impuesto por ocupación del espacio público (sillas, mesas y parasoles), a una persona de nombre Mauricio Peña y quien se identificó como funcionario del IDURY”.
“Él nos dijo que venía autorizado por el doctor Alexander Cortés ( ex gerente de la entidad) y que estaba recaudando los pagos que por el espacio público estamos obligados a pagar”, contó Germán Granados, ex propietario de un establecimiento de comercio afectado.
Asegura “que durante varios años canceló esa obligación a la misma persona, quien en un recibo le daba constancia de haber recibido el dinero”.
Según el comerciante “en esas entregas el encargado del espacio público de ese entonces recibió 17 millones de pesos, que no aparecen repostados en las oficinas de cartera, por lo que hoy me reportan en mora”.
Este presunto caso de estafa se puso en conocimiento de Alexander Cortés- gerente para esa fecha de la entidad, luego de que varios comerciantes se acercaran a las oficinas del IDURY a reclamar los Paz y Salvos que acreditaran que estaban al día con esa obligación.
“Como el señor Mauricio no nos entregó los soportes de pago nos acercamos al Instituto y vaya la sorpresa que nos llevamos, porque tenemos el valor que ya entregamos pendiente por pagar”, dijo el ex propietario del establecimiento de comercio.
Sin embargo, este caso no es el único caso del que se tiene conocimiento, los mismos comerciantes explican que son muchos los propietarios de establecimientos que han sido estafados en su buena fe.
“Le pagamos porque creímos que todo lo que nos dijo, no hicimos las consignaciones directamente a las arcas del municipio porque inocentemente nos dejamos convencer”, aseguraron varios de ellos.
Por su parte, el presidente del Concejo Municipal, aseguró que recibió varias grabaciones donde un “funcionario del que no se identifica su voz le pedía a un comerciante la suma de un millón doscientos mil pesos y le decía que no pagará en el Instituto sino a él”.
Alexander Cortés explicó a CASANARENOTICIAS.COM que una vez conoció de esa irregularidades instauró las respectivas demandas en la Fiscalía.
“Desde el años 2014 se empezaron a conocer estos cobros ilegales, al igual que de la conformación de una red de estafadores, hay contratistas y también un funcionario del IDURY”.
Manifestó que dentro del material recaudado se observa que hubo suplantación de firmas de algunas funcionarias, así como se evidenció de “algunas órdenes que se le daban a través de Facebook a un contratista del Instituto, para que borrara toda la información que registraba el sistema”.
“Desde mayo están instauradas las denuncias en la Fiscalía, Procuraduría, Contraloría. Yo me reuní con los comerciantes y los conmine a que denunciaran estos hechos”.
Por ahora los comerciantes esperan a que los entes de control se pronuncien frente a esta presunta red de estafadores y que se defina qué va a pasar con los dineros que ya cancelaron.
Polo Democrático elige 766 delegados a IV Congreso
Escrita por Casanare NoticiasLa presidenta del Polo Democrático Alternativo, Clara López Obregón, invitó a todos los ciudadanos para que participen en la consulta interna del partido hoy, votando por las listas nacionales, regionales y poblacionales en todos los departamentos del país con el propósito de elegir a los delegados y delegadas al IV Congreso Nacional de la colectividad, en la que se fijará su rumbo político a corto y mediano plazo.
“Tenemos una expectativa de que el partido en su conjunto pueda colocar una cifra récord de no menos de 250 mil votos en la consulta interna, lo que sería un éxito”, dijo López Obregón. En la consulta anterior en el año 2012 se obtuvieron 161 mil votos.
El senador Iván Cepeda recalcó que el Polo es el único Partido que elige su Congreso por voto popular. En sus estatutos no están contemplados los derechos propios por lo que los dirigentes deben someterse a elecciones periódicas.
En esta ocasión, se inscribieron 5663 candidatos y candidatas de todo el país (2002 mujeres, 1627 hombres y 1834 jóvenes), en 290 listas nacionales generales, territoriales, internacionales y poblacionales (LGBTI, Rrom, Indígenas, Afros, Raizales), superando la participación del año 2012 cuando se inscribieron 3605 candidatos.
Para el caso de la consulta internacional, es de destacar que el Polo Democrático es la única colectividad que tendrá elecciones en el exterior con 27 candidatos en Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Argentina, Venezuela, Reino Unido, Alemania, España, Bélgica y Suiza.
“En este proceso participativo -dijo López Obregón- el Polo Democrático quiere promoverse como un partido amplio, diverso, moderno, con vocación de poder y capacidad de forjar alianzas democráticas alrededor de un frente unitario, el cual le permita ser la opción para llevar a cabo la transformación que necesita el país”.
“Queremos unir para cambiar a Colombia. Unir para cambiar la manera como se hace la política, unir para cambiar el modelo económico y unir para garantizar los derechos sociales de todos los ciudadanos, especialmente de los sectores sociales tradicionalmente excluidos y vulnerados de nuestro país”, agregó la presidenta del Polo.
En esta convocatoria electoral se escogerán los 766 delegados y delegadas al IV Congreso que se llevará a cabo en el mes de mayo, y en el que se decidirá no solo sobre su rumbo político sino que además se designarán las nuevas directivas del partido.
Las directivas y líderes del Polo Democrático tanto en el ámbito nacional como en las regiones, hicieron un llamado para que todas las personas habilitadas salgan a votar este domingo.
La Registraduría Nacional del Estado Civil confirmó que pueden votar todas las personas incluidas en el censo electoral, incluyendo los nuevos cedulados hasta el 19 de diciembre de 2014 en los mismos puestos de votación en que los ciudadanos se han inscrito para votar. El domingo, 19 de abril estarán habilitados los mismos puestos de votación que operaron en las anteriores elecciones en 1300 cabeceras municipales y 1985 corregimientos. Además del Polo que adelanta su consulta en todo el territorio nacional, estarán realizando sus consultas en algunos municipios el partido Conservador (15 municipios), el Partido Liberal (9) y el Centro Democrático (42).
Monseñor Misael Vacca deja Diócesis de Yopal, asumirá como nuevo obispo de la Diócesis de Duitama- Sogamoso
Escrita por Casanare NoticiasEl Papa Francisco nombró como nuevo obispo de la diócesis de Duitama-Sogamoso a monseñor Misael Vacca Ramírez, quien se venía desempeñando como obispo de la Diócesis de Yopal.
Hasta el momento fungía como administrador apostólico de la diócesis de Duitama- Sogamoso, monseñor Luis Augusto Castro Quiroga.
Monseñor Misael Vacca Ramírez tomará posesión de la nueva sede Episcopal el próximo 12 de junio en la catedral de Duitama, en acto que será presidido por uno de los Nuncios Apostólicos del Papa Francisco en el país.
Trayectoria
Misael Vacca fue designado el 22 de junio de 2001 por Su Santidad Juan Pablo II como obispo de Yopal, y en agosto del mismo año recibió su consagración.
Su labor pastoral en Casanare se vio empañada, cuando fue secuestrado el 24 de julio de 2004 por guerrilleros del ELN, cuando se encontraba en la inspección de Morcote, jurisdicción de Paya (Boyacá). Meses atrás el obispo había servido como mediador en el conflicto que vivian las autodefensas en Casanare.
Tres días después el prelado fue liberado sano y salvo en zona rural de Morcote, en límites entre Boyacá y Casanare.
Su preocupación y liderazgo por buscar solución a problemáticas sociales como la falta de agua potable para el municipio de Yopal, lo llevó desde 2011 a hacer parte de la veeduría y a ser mediador y garante de los acuerdos suscritos entre el Gobierno y el Movimiento Cívico Popular por el agua.
En octubre de año anterior el obispo se vio inmerso en un debate jurídico por la cesión de las instalaciones de la Institución Educativa Centro Social La Presentación al Municipio de Yopal por parte de la Diócesis.
En un debate del Concejo el prelado aclaró que no podía hacer obras de caridad con lo ajeno, “quisiera regalar a la comunidad este bien, pero no lo puedo hacer, por no soy el dueño de los bienes de la Diócesis, soy administrador de los mismos y no puedo comprometerme de manera irresponsable”, indicó.
Biografía
Monseñor Misael Vacca Ramírez nació en Somondoco (Boyacá) el 5 de noviembre de 1955.
Cursó los estudios de primaria y secundaria en su tierra natal. Siguió los ciclos filosófico y teológico en el Seminario Mayor de Tunja. En la Universidad Santo Tomás de Bogotá obtuvo la licenciatura en Filosofía y Ciencias Religiosas (1988). En el Ateneo de la Santa Cruz, en Roma, cursó estudios de Teología sistemática (1990) y, en la misma ciudad, en la Pontificia Universidad Salesiana obtuvo la Licenciatura en Teología con especialización en Pastoral Juvenil y Catequesis (1992). Posteriormente hizo una nueva especialización en el Instituto Juan de Castellanos de Tunja, esta vez, en Ética y Pedagogía (1997).
Fue ordenado sacerdote el 3 de diciembre de 1983, incardinándose a la Diócesis de Garagoa.
En el ejercicio de su ministerio presbiteral ha fungido los siguientes cargos: Vicario parroquial de la Catedral y Delegado para la Pastoral Juvenil y Vocacional (1984-1988), Capellán del Colegio San Luis de Garagoa (1985-1988). En 1992 se vinculó de medio tiempo con el Instituto Universitario Juan de Castellanos de Tunja, desempeñándose primero como Director de la Licenciatura en Ciencias Religiosas, luego como Vice-Rector Académico y, por último, como Rector. Simultáneamente en la Diócesis de Garagoa, a partir de 1992, tuvo de nuevo el cargo de Delegado para la Pastoral Juvenil y Vocacional.
El 22 de junio de 2001 Su Santidad Juan Pablo II lo nombró obispo de Yopal. El 18 de abril de 2015 el Papa Francisco lo nombró como nuevo obispo de la Diócesis de Duitama-Sogamoso.
Todo ha sido dispuesto para hoy por parte de las instituciones competentes para el normal desarrollo de las consultas internas del Polo Democrático Alternativo, único partido inscrito en Casanare, que elegirá a los delegados de la colectividad al IV Congreso Nacional del partido.
La Comisión de seguimiento y coordinación de los procesos electorales del departamento de Casanare se reunió el viernes en sesión ordinaria con el propósito de coordinar las últimas acciones conducentes a garantizar que los procesos eleccionarios se realicen en tranquilidad y con garantía de todos los derechos ciudadanos.
Durante la sesión, la Secretaria de Gobierno, Marlene Gutiérrez Oropeza, presentó oficialmente al nuevo delegado del Registrador Nacional del Estado Civil para el departamento de Casanare, Oscar Fredy Paz Ramírez, quien acompañará este proceso hasta finales del presente año, con el cubrimiento de las elecciones del 25 de octubre.
La Secretaria explicó que de acuerdo con los reportes entregados, todas las autoridades están atentas y que se ha dispuesto lo pertinente para que este proceso se pueda desarrollar en normalidad. Igualmente la Fuerza Pública dio parte de tranquilidad en todo el departamento y reiteró su disposición de desarrollar las operaciones pertinentes para garantizar el orden público.
Ciudadanos no reclaman cédulas
El delegado Oscar Fredy Paz Ramírez llamó la atención de los miembros de la comisión sobre la falta de cultura electoral y de previsión en el departamento de Casanare, pues según las cifras en su poder, en las Registradurías municipales reposan 9.179 cédulas nuevas y 9.400 tarjetas de identidad sin reclamar.
En consecuencia, el Delegado hizo un llamado para que las personas se acerquen a reclamar estos documentos de identidad que son necesarios para poder desarrollar las actividades democráticas y su ejercicio ciudadano.
No habrá ley seca ni medidas policivas durante consulta popular
Escrita por Casanare NoticiasEl Alcalde de Yopal, Jorge García Lizarazo, presidió un Consejo Extraordinario de Seguridad en el que se trató el tema de las elecciones de consulta popular, a efectuarse hoy, y en donde participaron además la Secretaría de Gobierno Municipal, la Fiscalía General de la Nación, Personería Municipal, Policía y Ejército Nacional.
Henry Arturo Galvis Ramírez, coordinador del Plan Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana de la Secretaría de Gobierno Municipal, anunció que no habrá ley seca ni medidas de carácter policivo; por el contrario, se acogió la medida por parte de la Brigada XVI del Ejército Nacional, en cuanto a la restricción del porte de armas a partir de las 6:00 de la tarde del sábado 18 de abril hasta las 6:00 de la mañana del lunes 20 de abril.
“Somos conscientes que la comunidad yopaleña es muy respetuosa de las normas”, indicó el funcionario; sin embargo, solicitó a los comerciantes de alto impacto, como son los que funcionan en horario nocturno, que mejoren el comportamiento y respeten los horarios de cierre de los establecimientos comerciales.
Lo anterior, con el propósito de permitir que la Administración Municipal y el Consejo de Seguridad en pleno, continúe apoyando la petición respetuosa que hicieron los comerciantes para la no implementación de la ley seca, teniendo en cuenta la situación económica actual que enfrenta el Municipio, precisó Galvis Ramírez.
Parex socializó alcances de proyecto Rumba en Aguazul
Escrita por Casanare NoticiasCon presencia de la Alcaldesa (e) de Aguazul Andrea Carolina Jarro Pérez, la empresa Parex presentó los alcances que adelanta para la perforación del proyecto “Rumba” ante los presidentes y delegados de las 9 veredas de influencia del proyecto. La socialización estuvo precedida por el presidente de Parex Lee Distefano, quien señaló que aunque los resultados preliminares no mostraron las expectativas que se tenían, el resultado fue positivo.
El directivo de la compañía señaló que ya se culminó la primera etapa de perforación del proyecto rumba y las pruebas no arrojaron los resultados esperados, por lo que se procederá a perforar el siguiente nivel y se practicaran las pruebas pertinentes, para determinar la capacidad de producción del pozo, proceso que dura siete días, por lo que se espera que en unos 15 días se tengan los resultados reales de dicha perforación.
La Alcaldesa (e) Andrea Jarro resaltó la importancia del proyecto para el municipio, e invitó a la comunidad para que permanezcan unidos y se trabaje para que la empresa petrolera desarrolle proyectos de inversión social de gran envergadura y en beneficio de toda la comunidad de la zona de influencia.
La Administración municipal ha estado presente en todas las reuniones de la comunidad con la empresa, como garante para que cada uno de los compromisos adquiridos se cumplan y los trabajos se puedan desarrollar en los mejores términos para que haya armonía entre la comunidad y la empresa.
Exfuncionarios del Idury cobraban ‘impuestos’ a título personal en nombre del Instituto
Escrita por Casanare Noticias
Esas fueron las delicadas revelaciones que presentó el presidente del Concejo de Yopal, Roland Wílchez, quien en el Debate de Control Político, que se adelantó en la Corporación, puso en conocimiento unas grabaciones de llamadas telefónicas que le allegó la comunidad para hacer visible la delicada situación en la que se denuncia un presunto caso de fraude.
“La comunidad hizo llegar a mi despacho una serie de pruebas que muestran un supuesto caso de corrupción, en el que un comerciante al parecer es constreñido para que pague una importante suma de dinero a nombre de exfuncionarios del Instituto de Desarrollo Urbano y Rural de Yopal (Idury), sin que estos recursos sean consignados como lo demanda la Ley” dijo Wílchez.
En una denuncia de 22 folios, la cual fue interpuesta ante la Fiscalía, Contraloría y Procuraduría, se revela el modus operandi de los exfuncionarios quienes supuestamente solicitaban dádivas a los comerciantes para entregarles Paz y Salvo por asunto de impuestos que debían ser cancelados en bancos y a nombre del Idury.
Wílchez Torres hizo un llamado al nuevo gerente de la entidad, Rafael Nayib Fonseca, para que se investigue a fondo esta situación para que no se repita y a la comunidad le recomendó hacer esos pagos solo en bancos como lo dispone el ente descentralizado de la Alcaldía.
More...
El cuerpo sin vida del soldado profesional, José Disney Guevara Inocencio, asesinado en el ataque de las FARC en el Cauca, arribó a la capital del departamento de Casanare, hacia las 7:00 de la noche de este jueves, en un avión Antonov AN- 32 de la Fuerza Aérea Colombiana.
Centenares de integrantes de las Fuerzas Militares, al igual que sus familiares y allegados esperaban desde las 5:00 de la tarde la llegada de este héroe de la patria, oriundo del municipio de Támara en Casanare.
Con una solemne ceremonia realizada en el Grupo Aéreo de Casanare-GCAS, las Fuerzas Militares exaltaron la entrega del soldado Guevara Inocencio, quien por cerca de 9 años enfilo en las tropas del Ejército Nacional.
A través de una calle de honor, el féretro fue conducido hasta el carro fúnebre, que en una caravana lo llevaría desde la calle 40 hasta la carrera 20 en Yopal, para ubicarlo en las afueras del Comandando de la Décima Sexta Brigada del Ejército Nacional, donde centenares de motociclistas y personas se concentraron para darle el ultimo adiós a José Disney Guevara Inocencio.
“Es un hecho deplorable atenta contra el Derecho Internacional Humanitario-DIH. Violaron un compromiso el del cese unilateral al fuego, atentaron contra unos hombres indefensos”, expresó el coronel Rober Zambro, comandante del GCAS en Casanare.
Después de una profunda oración que se cumplió en las afueras de esta Unidad Militar, el cuerpo sin vida del soldado Casanareño, de 29 años de edad, fue trasladado hasta su natal Támara, donde hoy se cumplirán sus exequias.
Con un déficit financiero superior a los 30 mil millones de pesos, Capresoca EPS está a punto de entrar en liquidación según informo la gerente de la entidad, Luz Amanda Delgado.
La situación que viene de tiempo atrás ha ido agudizándose al punto que hoy, la entidad no cuenta con los recursos que permitan amortiguar el porcentaje de deudas que se tienen por la prestación de servicios en salud de esta EPS del régimen subsidiado en Casanare.
“Los indicadores financieros apuntan a una liquidación, cuál es el dilema que tenemos en Colombia que la mayoría de las EPS están en la misma situación, por lo que a la Superintendencia de Salud no le interesa liquidarla porque no es la única que está en estas condiciones”.
Calificó la funcionaria que la situación real de la entidad es crítica “tenemos pasivos por el orden de los 40 mil millones y un porcentaje sin presupuesto por los 20 mil millones, recursos que no tenemos como asumirlos”. Además se estudia la posibilidad de capitalizar a Capresoca, para lo que se han adelantado varias mesas de trabajo con funcionarios del Ministerio de la Protección Social “con el fin de solicitar que se permita asumir algunas deudas con recursos de regalías como plan de salvamento”.
Añadió, “Situación que no se ha dado porque la misma normatividad impide que con recursos de regalías se asuman estos compromisos, por lo que no se tiene una solución a esta situación financiera que atraviesa la entidad”.
Por su parte, la secretaria de Salud de Casanare, Diana Soraya Velásquez explicó que desde la Administración Departamental se busca evitar la liquidación de la entidad.
“Así como está el panorama es de liquidación, nosotros no queremos que esto ocurra. Queremos buscar es los recursos para poderla capitalizar”.
Dijo la secretaria de salud que, en este gobierno se le han podido inyectar $3.000 millones pero “se está a la espera de que el gobierno departamental pueda apropiar otros recursos para girarlos a la entidad”.
La propuesta presentada por Daniel Hernando Posada, Agente Especial de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Yopal- EAAAY de endeudar la entidad durante 15 años por 11.900 millones de pesos, para contratar una planta modular alterna que suministrará 200 litros de líquido potable por segundo, fue descartada por la Superintendente de Servicios Públicos, Patricia Duque.
Esta iniciativa será reemplazada por la puesta en funcionamiento de los tres pozos profundos que se construyeron en la Manga de Coleo de Yopal, La Central de Abastos, el Núcleo Urbano 2 de la ciudad y uno más satelital, que serán conectados a las redes de acueducto en los próximos meses.
Durante la discusión que se dio en la capital de país, con miras a buscar una solución al problema del abastecimiento de agua potable para los Yopaleños, se planteó además la construcción de dos pozos profundos más, que permitirán suministrar 110 litros por segundo en forma continua y sumado ese caudal al que arrojarían los tres que ya se tienen (290 litros por segundo) se contaría con los 400 litros que demanda la ciudad.
“Con mucha tranquilidad podemos decirle a todos los conciudadanos que no habrá endeudamiento”, indicó, Jorge García Lizarazo, alcalde de Yopal.
Explicó el jefe de gobierno local que en la reunión que se cumplió desde las dos de la tarde, se estudiaron las tres alternativas planteadas: el endeudamiento de la EAAAY, la recuperación de la planta modular que colapsó en la vereda La vega del corregimiento El Morro y la idea de construir más pozos profundos.
“En conjunto con la Superintendencia de Servicios Públicos, el Fondo de Adaptación, la Gobernación de Casanare y la Administración Municipal, entidades que deben unificar criterios para presentar ante el Tribunal Administrativo de Casanare una propuesta para garantizar suministro de agua potable optamos por los pozos profundos”, precisó.
Para el martes quedó programada una nueva mesa técnica de trabajo en la que se abordará la propuesta de los pozos profundos, para dar cumplimiento a lo ordenado por el Tribunal Administrativo de Casanare, a través de la acción popular instaurada para garantizar el suministro de líquido potable a la comunidad y la construcción del sistema definitivo de acueducto de Yopal.
A la reunión que se cumplió este miércoles se hicieron participes el alcalde de la ciudad, Jorge García Lizarazo, el representante a la Cámara por Casanare, Jorge Camilo Abril Tarache, el Agente Especial de la EAAAY, Daniel Hernando Posada y la Viceminstra de Aguas, María Carolina Castillo.
Soldado casanareño perdió la vida en ataque de las FARC en el Cauca
Escrita por Casanare Noticias
José Disney Guevara Inocencio, soldado profesional con 10 años y seis meses al servicio de las Fuerzas Militares, de 29 años de edad y oriundo del municipio de Támara, falleció en un ataque de las FARC en contra de las tropas del Batallón de Combate Terrestre 110 del Ejército Nacional, ocurrido en la vereda Esperanza del municipio de Buenos Aires, departamento del Cauca.
Guevara Inocencio nacido el 26 de septiembre de 1986 en Támara, convivía con su esposa en Yopal y deja huérfano a un menor de edad.
Al igual que otros nueve soldados y un suboficial, el militar fue víctima del cruento ataque perpetrado por la columna móvil Miller Perdomo de las Farc, a las 11:30 p.m del martes .Tan solo en la mañana del miércoles lograron ser evacuados los 17 soldados heridos hacia los diferentes centros asistenciales de Cali.
Los restos mortales del soldado José Disney son esperados por sus familiares en Yopal, en donde se le dará cristiana sepultura.
Militares muertos
El Ejército publicó las fotografías de los 11 militares que murieron en el ataque de las Farc en el Cauca.
Los uniformados fallecidos son:
- Sargento segundo Diego Benavides Molina
- Cabo primero Wilder Camilo Aguilar Sánchez
- Soldado profesional José Guevara Inocencio
- Soldado profesional Juan Puentes Hernández
- Soldado profesional José Laguilavo Lavacude
- Soldado profesional Carlos Popayán Montaña
- Soldado profesional Antonio Turriago Arce
- Soldado profesional Libardo Cotazo Sánchez
- Soldado profesional Franklin Prado Botina
- Soldado profesional Óscar Blanco Díaz
- Soldado profesional Víctor Páez Álvarez