
CN (19446)
La plataforma digital Mérkatus Online, portal web a nivel nacional, diseñado para la compra de víveres y artículos de la canasta familiar a través de internet, llegará a 6 municipios de Casanare el próximo miércoles.
La iniciativa de compra virtual es liderada por un grupo de jóvenes empresarios colombianos, quienes ven en este sistema de adquisición de los productos del hogar Online, una alternativa para hacer mercado sin salir de casa.
“Se hace mercado en el “carrito” como si el usuario se trasladará a uno de los supermercados de cadena de la ciudad, es fácil, las entregas se hacen a la puerta de la casa sin generar sobre costos y la forma de pago es contraentrega (en efectivo), así como con tarjetas de crédito- débito o vía internet”, dijo Cristian Gutiérrez, Gerente Operativo de Mérkatus Online.
Gutiérrez agregó que la plataforma Merkatus.com.co es un sitio en internet dinámico, que maneja los mismo precios del mercado regional, el cual está divido por links –secciones- igual que las que se encuentran en los grandes hipermercados, así como todas las marcas en productos, “nuestros clientes acceden a Mérkatus Online, iniciando sesión desde sus computadores o teléfonos inteligentes (android), solicitan su compra y esperan de uno a dos días para recibir los productos”.
Los municipios del departamento a los que inicialmente se ofrecerá el servicio de compras de supermercado por internet son: Aguazul, Maní, Monterrey, Tauramena, Villanueva y Yopal, en ese sentido las fechas de entrega de los pedidos se realizará los días martes, jueves y sábado.
Respecto a la cobertura en el servicio de internet, el Gerente señaló que para evitar traumatismos a la hora de acceder a la plataforma por fallas en la red se tiene a disposición de los clientes un Call Center a través del cual se pueden comunicar y separar sus compras, además se va a contar en cada municipio con un asesor al cliente quién ayudará a cargas los pedidos.
Senadores del Centro Democrático atendieron inquietudes en materia de seguridad, salud e infraestructura vial de Casanare
carlosUna nutrida reunión desarrollaron los representantes del sector ganadero, agrícola, comercio, veedores de los servicios públicos y del sector salud de Casanare con los parlamentarios de la bancada del Centro Democrático, Paola Holguín, José Obdulio Gaviria y Alfredo Rangel, quienes durante su visita a Yopal escucharon los planteamientos de los líderes casanareños.
Paola Holguín, senadora del movimiento Uribista, se mostró preocupada ante la ineficiencia en el sistema de salud que reciben los casanareños, “este departamento requiere con urgencia la puesta en funcionamiento de un hospital de tercer y cuarto nivel, además, es nuestro compromiso realizar un debate de control político en el Congreso de la República con el fin de saber qué está pasando con la infraestructura actual de la nueva sede, construida hace más de diez años y que está operando en baja proporción”.
Los parlamentarios señalaron que respecto al tema de las falencias en salud se va a convocar a un debate en la Comisión Séptima del Senado de la República para que sea abordada esta problemática.
A su vez, expresó Holguín que el grado de inseguridad que vive la ciudadanía es latente por lo que debe exigírsele al gobierno Santos prestar mayor atención a los focos de delincuencia común así como mayor control a los grupos terroristas que aquejan a la población civil, “por el embeleco de la paz no se puede descuidar el tema de la seguridad en el área rural y urbana del país”.
La parlamentaria calificó de alarmante el flagelo del abigeato que denunciaron los ganaderos y la modalidad de hurto de semovientes que los delincuentes vienen implementado, “ya no les basta con robarse el ganado sino que los están sacrificando para descuartizarlos, desperdiciando el animal y afectando a los ganaderos”.
Asimismo, se refirió al improperio que ha cometido el Gobierno Central al pretender garantizar la seguridad de la infraestructura petrolera por encima de la vida de la población civil del departamento.
Por su parte, el senador José Obdulio Gaviria, señaló que con este ejercicio se recogieron las necesidades más sentidas de la población casanareña que serán presentadas al expresidente Álvaro Uribe Vélez para que sean tenidas en cuenta en la búsqueda de una solución a corto plazo.
“La idea es coadyuvar a la solución de las problemáticas, a través de la citación de los diferentes funcionarios del orden nacional en cada uno de los casos para que presenten avances en la solución a estas situaciones”, señaló Gaviria.
La falta de interconexión vial entre Casanare y Boyacá y el bajo impulso del departamento como una región turística fueron otras problemáticas dadas a conocer por los representantes de los gremios productores del ente territorial.
Los senadores ratificaron su compromiso con el departamento, al que según ellos deben el respaldo en las urnas para con el expresidente Álvaro Uribe Vélez, hoy senador de la República, quién obtuvo la mayor votación al Senado por los sufragantes casanareños, además sumaron mayores militantes del movimiento político con la carnetización y afiliación de nuevos seguidores políticos.
Policía halló material de guerra del bloque Libertadores del Vichada
carlosLa Policía de investigación judicial y de inteligencia en Casanare halló una caleta con material de guerra perteneciente a la disidencia de la banda delincuencial bloque Libertadores del Vichada, quienes delinquen en los departamentos del Meta y Vichada.
La caleta encontrada en la vereda Carimagua del municipio de Puerto Gaitán- Meta, contenía armamento de guerra: un fusil AK47, un fusil M-.16, así como 300 cartuchos para cada una de las armas y 11 proveedores al igual que arnés para cargar los mismos.
Según el Coronel Jairo López Borda, Subcomandante de la Policía en Casanare el hallazgo se dio a través de una persona disidente de esta banda delincuencial quien les entregó información que permitió la ubicación del material de guerra.
“La Policía de Casanare actuó ante esta hecho en el departamento del Meta porque somos una sola institución que trabaja en pro de la seguridad de los colombianos, además se trata de blindar el departamento neutralizando el accionar terrorista de otros entes vecinos”, dijo el Coronel.
Informó el oficial que el material incautado fue puesto a disposición de la Fiscalía de turno, por el delito de tráfico, fabricación y porte de armas de fuego y municiones.
Laguna “Los Bracitos” importante para el ecosistema regional y nacional
carlosCorporinoquia anunció a la mesa técnica conformada para proteger y visibilizar la situación de la laguna “Los Bracitos”, que es un importante humedal que regula el ciclo hidrológico regional y nacional.
La autoridad ambiental realizó una serie de visitas y estudios a la vereda Primero de Mayo, junto con la Comisión de Planes del Concejo Municipal de Yopal, que ha venido interviniendo a raíz de las inquietudes planteadas por la comunidad que se divide entre quienes aseguran que la laguna se expandió de tal forma que absorbió parte de los terrenos de algunos lugareños, por lo que se deben realizar maniobras de drenaje, y entre los que sostienen que es un humedal que se debe preservar.
En sesión descentralizada del Concejo Municipal en la vereda se integró la Comisión de Protección del Humedal que trabajará en la conformación de un Acuerdo Municipal que integre al Plan de Ordenamiento Territorial el humedal como una reserva hídrica.
La Comisión está integrada por los miembros de la Comisión de Planes del Concejo, de Asuntos Ambientales, delegados de Corporinoquia, un representantes de la Secretaría de Planeación Municipal, Secretaria de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo, Coordinadora Municipal de Gestión del Riesgo, Personería Municipal de Yopal, y 5 representantes de la comunidad.
Después de la investigación correspondiente y el estudio de campo a cargo de los profesionales de Corporinoquia; ingeniero Luis Manosalva, el ecólogo Andrés Arias y el biólogo Germán Solano Chaparro, emitieron el concepto esperado y se aclararon las dudas de la comunidad y el Concejo, verificando que se trata de un gran humedal.
“Es un área de amortiguación del río, en donde todos los excedentes de agua salen a este ecosistema y amortiguan. El paisaje es llanura inundable que cumple una función importante a nivel regional y nacional porque el agua que se retiene en esta sabana, con la radiación social se evapora, va a las nubes y el viento la lleva hacia la cordillera para liberarla luego, cayendo en áreas específicas de recarga hídricas donde se filtra, va por la vías subterráneas, empieza a surgir y esos son los nacimientos que vemos de cañitos, esteros y jagüeyes” indicó Germán Solano.
Agregó Solano Chaparro, que todas las acciones para contrarrestar el crecimiento del humedal afectan el ecosistema de la región, por lo que es urgente que la Oficina de Planeación, geo referencie y caracterice dentro del POT, este riqueza hídrica, para evitar acciones que la destruyan.
El concejal Rubén Chaparro advirtió que con esta información se procederá a consolidar el Proyecto de Acuerdo que permita caracterizar el humedal “Los Bracitos” como una gran reserva hídrica, que se debe proteger y preservar.
El 17 de septiembre se llevara a cabo una reunión en Corporinoquia en aras de avanzar en los detalles legales que permitan conformar el ¨Proyecto de Acuerdo.
Libres quedaron las tres personas que resultaron implicadas en el robo de 39 semovientes, propiedad del diputado Julio Cala, en su finca en la vereda la Turúa del municipio de Aguazul.
El caso registrado en el mes de agosto dejó inicialmente a tres conductores de igual número de camiones con detención domiciliaria y a otras tres personas que se movilizaban en una camioneta capturados, luego de una acción desarrollada en el municipio de Guateque en el vecino departamento de Boyacá.
La captura de los individuos y la recuperación del ganado se dieron, luego de una cinematográfica acción desarrollada por el propio propietario del ganado y su escolta. Al final los semovientes que habían sido robados en horas de la noche en esta vereda se recuperaron y los presuntos autores del hecho fueron capturados en esa localidad.
Pero pese a las evidencias recolectadas por las autoridades de policía que desplegaron un operativo, el juez penal de Guateque decidió dejarlos libres, porque según su apreciación la captura no fue hecha en flagrancia.
Como se recordará la reacción de las autoridades frente a este robo se dio poco después que se puso la denuncia por comunicación de la policía de Casanare con la de Boyacá. Se pudo establecer que el ganado había salido por la vía a San Luís de Gaceno rumbo a Bogotá.
El ganado recuperado fue avaluado en más de 100 millones de pesos, según la denuncia que colocó el propietario.
Las acciones en su momento fueron desarrolladas de manera conjunta entre unidades policiales adscritas a la Seccional de Investigación Criminal Casanare y personal de Seccional de Tránsito y Transporte del departamento de Boyacá, y no superaron las 24 horas de presentados los hechos.
Para este operativo se usó la tecnología ya que se tomó una fotografía a los hierros, la cual fue enviada a la policía de los departamentos fronterizos, permitiendo que uno de los policiales que se encontraban en un puesto de control en jurisdicción de Guateque, pudiera percatarse de que los hierros de los animales que se movilizaban en los camiones eran los mismos de la foto enviada por los investigadores judiciales, muy distintos a los que aparecían en la guía original de movilización.
Dentro de las personas que fueron capturadas en su momento se encontraban los 3 conductores de los camiones, a quienes les dieron detención domiciliaria y 3 hombres más que se movilizaban en una camioneta, quienes por no encontrarse en su momento cerca al lugar donde sucedieron los hechos, fueron dejados finalmente en libertad por el juez de Guateque en decisión tomada el pasado 13 de septiembre..
El caso ha generado desconcierto dentro del gremio ganadero, que ha denunciado el incremento cada vez más grande del flagelo del abigeato y la falta de diligencia de las autoridades para controlarlo.
Estas decisiones judiciales, contribuyen aún más a que los delincuentes se burlen de la justicia, afirmaron voceros de la policía quienes prefirieron omitir sus nombres, para evitar diferencias interinstitucionales.
La investigación del caso sigue por parte de una Fiscalía de Yopal y los implicados al quedar judicializados deberán comparecer periódicamente a la justicia.
Cabildo abierto en Yopal para evaluar problemática de seguridad, riesgo y urbanismo
carlosSeguridad, riesgo y urbanismos de la Comuna I de Yopal serán los temas de la mesa de discusión de un cabildo abierto que vienen programando líderes comunales, veedores y ediles, como iniciativa de participación ciudadana.
“Queremos que en presencia de la Dirección Nacional de Policía, los Ministerios de Defensa y Hacienda se trate la problemática de seguridad del sector, los estudios de riesgo del río Cravo Sur y el desarrollo de las obras del Plan Centro en general, incluyendo las calles 9 y 10, pues consideramos que hay serios problemas de movilidad, equipamiento urbano y el comercio tradicional de Yopal se está quedando rezagado”, señaló el concejal Leonardo Puentes, promotor del cabildo.
Reiteró el concejal que la intención es exigir un verdadero respaldo de las Instituciones competentes para el fortalecimiento del pie de fuerza de Yopal, pues consideran que el Municipio y el Departamento aportan mucho, pero el sector petrolero es el que al final se queda con la mayoría de efectivos, que deberían estar resguardando la seguridad de los ciudadanos.
En el transcurso de ésta semana quedará formalmente radicada la solicitud de realización del cabildo ante la Registraduría y el Concejo Municipal, para que el mismo se programe dentro del período de sesiones ordinarias a realizarse dentro de dos meses.
El Plan Centro fase II de Yopal sólo intervendrá este año la transversal 9 desde la carrera 24 hasta la calle 10 pasando por urgencias del Hospital, así quedó establecido en la más reciente reunión del Idury con el Comercio.
Dicha decisión se tomó después que los comerciantes expresaran su inconformidad frente a las afectaciones sociales, económicas y de movilidad que generaría la ejecución de obras en la 19 y 20, justo durante el último trimestre del año, donde las temporadas de octubre y diciembre son épocas en las que más se registran ventas.
“Dentro de las actividades a realizarse en este tramo están la suscripción de las actas de vecindad, los ajustes a la topografía, la construcción de andenes y sardineles con texturas uniformes y nivelados con rampas de acceso que permitan una transitabilidad segura para los peatones”, manifestó Alexander Cortés Martínez, gerente del Idury
Igualmente, explicó que “una vez el Hospital traslade la parte administrativa a su nueva seda se realizará una demolición de esa “muela”, por decirlo así, que durante años ha existido en la parte de urgencias del hospital y que no ha permitido que el perfil vial tenga continuidad”.
En los próximos días se presentará ante la Asamblea Departamental y el Concejo Municipal un proyecto de vigencias futuras que permitirá postergar para el próximo año las demás obras.
Consolidar la política de ordenamiento territorial, un reto para la Orinoquia
carlosEn aras a la construcción del Plan Nacional de Desarrollo – PND 2014 – 2017, Corporaciones Ambientales que conforman la Orinoquia, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), Ministerios del Medio Ambiente y de Minas, Fundaciones y ONGs Ambientales, y los Alcaldes de los municipios de Nunchía y Sabanalarga, desarrollaron la Primera Mesa Técnica Ambiental, Sociocultural y Económica en Yopal en el marco del foro “Gestión Territorial y Administrativa para la Orinoquia Colombiana.
Dicho ejercicio pedagógico tuvo como objetivo identificar los aportes de orden nacional, regional y local realizados para la construcción del desarrollo de la región llanera.
“Se buscaba conocer las fortalezas, deficiencias y experiencias de cada departamento para que a partir de ello, se consolide una estrategia macro a nivel regional como propuesta para el Gobierno Nacional en el próximo PDN, “solo de esta forma lograremos que las políticas y proyectos dirigidos para los llanos sean los adecuados, acordes con la planificación de nuestro territorio, las actividades económicas y las áreas ambientales a conservar”, manifestó Juan Antonio Nieto Escalante, Director General del IGAC.
En este ejercicio se evidenció que en la región a nivel político e institucional existe una alineación de todas las políticas de ordenamiento territorial, resaltándose la convergencia de las instituciones en el piedemonte, zona de gran influencia de la actividad petrolera, minera y transporte fluvial, “sin embargo nos quedamos cortos en las sabanas inundables, sobretodo en el departamento de Arauca y Vichada”, manifestó Martha Yoven Plazas, directora de Corporinoquia.
También se estableció la urgencia de empezar a identificar y proteger las fuentes hídricas y los ecosistemas, a fin de tener una cartografía clara de la región que detalle las áreas a proteger y sistema de riesgo, visualizando a futuro un desarrollo de la Orinoquia de forma planificada y sostenible, sin que éste acabe con los recursos naturales.
“En los llanos no hay áreas de conservación pública sólo reservas de la sociedad civil privadas, por tanto se deben impulsar a toda costa y amparados en las normas, políticas para la protección de los causes y del agua en general, que nos ayude a frenar el caos de destrucción que amenaza a la región”, señaló Javier Catroviejo, investigador y especialista en Biología, quien actúo como conferencista invitado.
Como Jhorman Pasachoa, de 25 años de edad, fue identificado por las autoridades el individuo que el pasado sábado habría abusado sexualmente de una menor de 8 años en el barrio Covarito en Yopal.
Ante el angustioso llamado de una mujer quien denunció el hecho la Policía de Infancia y Adolescencia acudió al sitio y procedió a la captura del sujeto, quien minutos antes habría abusado de la niña, aprovechando que su progenitora había salido de su vivienda a realizar unas vueltas.
De ocupación obrero, el capturado es cuñado de la madre de la niña, y fue dejado a disposición de la Fiscalía para el debido procedimiento judicial, por el delito de acto sexual abusivo en menor de 14 años. La menor fue llevada al Hospital de Yopal para la respectiva valoración médica.
Nueva EPS omite remisión de paciente en grave estado de salud
carlosAunque hace 24 días los médicos del Hospital Regional de Yopal ordenaron la remisión a un centro asistencial de tercer nivel de Luis Eduardo Aristizábal, de 40 años y en condición de discapacidad, él sigue a la espera que la Nueva EPS autorice el traslado.
El paciente oriundo de Cartago- Valle y quien reside hace más de 30 años en el municipio de Paz de Ariporo ingresó al centro asistencial hace un mes, luego de presentar una complicación al tener alojado en su riñón derecho un cálculo.
Sin embargo, días después los especialistas que llevan su caso decidieron remitirlo a un centro de tercer nivel donde pueda recibir atención médica oportuna porque el Hospital Regional no cuenta con los equipos necesarios para intervenirlo.
“Los galenos solicitaron la remisión a un centro de tercer nivel a mi empresa prestadora de salud, Nueva EPS, de la cual soy cotizante por más de dos años, pero 24 días después no hemos recibido respuesta”, aseguró Aristizábal.
Luis es un paciente en condición de discapacidad, quien presenta desde hace varios años, trauma raquimedular de nivel T7 que le imposibilita caminar, por lo que sus desplazamientos los hace en una silla de ruedas, él está preocupado porque siente temor de perder su riñón, producto del tortuoso trámite que debe surtir para lograr su traslado.
“Con anterioridad mi riñón ha sido intervenido, el cálculo está obstruyendo el buen funcionamiento del órgano, situación que conlleva a que no desarrolle sus funciones en completa normalidad”.
Señala, que sus familiares se han acercado en varias oportunidades a la Nueva EPS para conocer en que va el trámite del traslado, pero aún no ha logrado recibir información que le garantice que será remitido en los próximos días a otro centro asistencial del país.
“Mi hermano es quien realiza el seguimiento y va de manera continua a la entidad, pero allá a él le han dicho que debo esperar porque no hay cama”, añadió.
Mientras la Nueva EPS, cuyo lema es: “GENTE CUIDANDO GENTE”, decide autorizar el traslado, Luis Eduardo seguirá esperando en su cama de la habitación 427 A a que la entidad se conduela y se apersone del caso para que pueda ser intervenido quirúrgicamente, en una institución de tercer nivel, que cuente con equipos especializados, ya que aunque el Hospital de Yopal adquirió hace varios años unos equipos mediante leasing, algunos están subutilizados y otros se encuentran “enguacalados”.
More...
Asumió como Gerente en propiedad de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal EAAAY, Daniel Hernando Posada Suarez en reemplazo de Adriana Helena Moreno Chávez, quien se desempeñaba como Agente Especial (E).
María de Jesús Ortiz Quintero, directora de entidades intervenidas y en liquidación de la Superintendencia de Servicios Públicos, confirmó que el funcionario tomó posesión de su cargo el miércoles a las seis de la tarde ante la Superservicios y hoy inicio actividades de empalme con la agente saliente.
Es el tercer nombramiento que hace la Superservicios, desde que esta entidad asumió la intervención de la EAAAY en mayo del año anterior. Primero fue designado Constantino Tami como Agente Interventor quien estuvo en el cargo hasta febrero de este año, después fue designada Adriana Moreno en calidad de Agente Encargada, y ahora asume como Gerente en propiedad Daniel Posada, quien recibe una empresa con duros cuestionamientos por parte de los veedores, el sindicato de la EAAAY y la comunidad en general, ya que son pocos los resultados que ha mostrado en cuanto a ofrecer soluciones tangibles en cuanto al suministro continuo de agua potable para la ciudad.
Daniel Posada, es Ingeniero Civil especialista en Gerencia e Ingeniería de la Escuela Colombiana de Ingenieros y especialista en Alta Gerencia de la Universidad de los Andes, ha realizado seminarios y cursos de actualización que lo llevo a desempeñar cargos directivos en la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá, por más de 25 años.
Cuenta con experiencia en la Dirección y Gestión de Proyecto en la E.A.B.-E.S.P, destacado por su participación activa en grupos y programas de desarrollo empresarial en el sector del agua potable, saneamiento y medio ambiente. Se ha destacado por ser un ingeniero comprometido con el desarrollo social en el ejercicio de su profesión.
El nuevo gerente de la EAAAY se reunió en la tarde de hoy con los funcionarios de la empresa y mañana concederá una rueda de prensa a los medios locales.
Por su parte Adriana Moreno Chávez retorna a su cargo en la Dirección de Entidades Intervenidas de la Superservicios.
Recientemente la Agente Especial (E) había sido multada por el Tribunal Contencioso Administrativo de Casanare con 10 salarios mínimos por no cumplir medidas cautelares, en relación con el suministro del agua potable en Yopal. Esta multa, pero en mayor cuantía (50 salarios mínimos) se impuso también al alcalde de la ciudad Willman Celemín.
En accidente de tránsito muere soldado de la Octava División del Ejército
carlosUn soldado profesional perteneciente de la Octava División murió en accidente de tránsito la tarde anterior, cuando la motocicleta en la que se movilizaba chocó contra un furgón.
Los hechos se registraron en el kilómetro 36 de la vía Yopal Paz de Ariporo, a la altura del sitio La Nevera en jurisdicción de Nunchía .
La víctima mortal fue identificada como Bayardo Zúñiga Vega quien laboraba con inteligencia militar, natural del municipio de Támara.
El uniformado falleció en el lugar de los hechos, sin que hubiere podido ser trasladado a un centro asistencial.
Según el teniente Antonio Carvajal director de Tránsito y Transportes de la Policía en el Departamento las causas probables del accidente fueron invasión al carril del motociclista.
Los problemas de accidentalidad siguen generando inconvenientes graves en la seguridad del departamento, tanto en los cascos urbanos como en las diferentes vías tanto terciarias como secundarias.
Ante este hecho la Dirección de Tránsito Departamental viene elaborando un plan de acción para analizar soluciones puntuales al alto índice de accidentalidad.
En el caso de soldado muerto, sus despojos mortales permanecen en Medicina legal de Yopal, para el respectivo proceso de la necropsia.
Aumentan a 40 los casos de jóvenes con alteraciones psicológicas en Nunchía
carlosEn los últimos días pasó de 35 a 40 los casos diagnosticados de jóvenes con alteraciones psicológicas en Nunchía, descartándose el joven que inicialmente se había vinculado al encontrase que sus síntomas eran diferentes.
Hay varias niñas que han reincidido con dolores de cabeza, desvanecimiento, desmayo, adormecimiento del cuerpo y manifiestan tener alucinaciones.
Frente al aumento de casos la Secretaría de Salud Departamental, Personal Médico y Autoridades locales continúan realizando comités de crisis en el Municipio.
“Se les ha brindado la atención médica y se les ha practicado exámenes de rutina que se pueden cubrir en el servicio de baja complejidad, tales como: electrocardiogramas, cuadros hemáticos, exámenes de reflejos, entre otros, arrojando todos resultados normales, sin ninguna alteración sistémica”, manifestó Diana Soraya Velásquez Bonilla, secretaria de Salud del Departamento.
Desde la parte de salud mental también se ha brindado atención a las menores con el apoyo de una psiquiatra del Departamento, quien se ha venido entrevistando con los médicos que están haciendo la atención y algunas de las niñas y padres de familia, para realizar la investigación a mayor profundidad.
Velázquez Bonilla dijo que por ahora seguirán trabajando para llegar a dar un diagnóstico definitivo, un parte médico sustentado en una investigación con sus respectivos exámenes en él que se puedan concretar datos confiables y reales.
Respecto al apoyo brindado por el Instituto Nacional de Salud aseguró que el fin de semana estuvieron varios funcionarios en Nunchía haciendo investigación de campo.
El ICA presentó tres nuevos programas de apoyo al sector ganadero
carlosEn visita por el Departamento Luis Humberto Martínez Lacoutore, gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y delegados de la Subgerencia de Protección Animal presentaron al gremio ganadero tres nuevos programas a implementarse en Casanare para su beneficio.
El primero es el programa de identificación en información del ganado bovino y bufalino denominado “identifica”, el cual consiste en la caracterización individual del ganado, unido a un sistema de información que le va a permitir al Instituto hacer un completo seguimiento de la vida del animal, favoreciendo así el control y erradicación de enfermedades para mantener el estatus sanitario del país y así abrir oportunidades para que los ganaderos ingresen a mercados internacionales.
El segundo es sobre el control de brucelosis, un programa que busca mejorar las condiciones sanitarias del ganado en los hatos, reduciendo las tarifas en las pruebas de laboratorio.
Y el tercero es un sistema en línea para la expedición de guías sanitarias de movilización de animales en todo el país, llamado “SIGMA”, siendo éste una herramienta implementada ya en 12 departamentos del país que ha contribuido a controlar el contrabando y abigeato.
“Estos programas que hoy presentamos son en beneficio y apoyo para el sector ganadero, para participar solo necesitan estar inscritos ante el ICA y a medida que vayan conociendo el sistema van a descubrir las ventajas y beneficios que tienen tanto para ellos como para nosotros como Instituto que busca abrir nuevas oportunidades para los productos colombianos en el exterior, favoreciendo de manera directa el productor primario y rural del país”, manifestó Luis Humberto Martínez.