CN

CN (19446)

Martes, 09 Septiembre 2014 00:22

Ecoturismo en Casanare promueve Unisangil

Al término de la conferencia “La Educación Turística como Elemento Fundamental en el Desarrollo de las Regiones”, dictada por Diego Juárez Bolaños investigador de la Universidad Autónoma de San Luis de Potosí, México, se brindaron nuevas alternativas para el desarrollo  Ecoturístico en el departamento de Casanare.

“El ecoturismo o turismo ecológico brinda nuevas alternativas de progreso a la regiones, ya que la gente participa y crea sus propios espacios de acuerdo a la ubicación del país y su intereses culturales”, expuso Juárez Bolaños.

La charla se cumplió en el campus de Unisangil en Yopal y contó con la  masiva participación de estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la universidad, docentes y empresas del sector  turístico del departamento.

Los estudiantes manifestaron la importancia de seguir generando este tipo de conferencias que brindan conocimiento y generan espacios de participación del sector turístico y la academia.   

 

En precarias condiciones siguen viviendo los 9 pueblos  indígenas  que integran el resguardo de la comunidad de Caño Mochuelo, ubicados en jurisdicción de los municipios de Hato Corozal y Paz de Ariporo al norte del departamento de Casanare.

“Vivimos en el rincón del departamento, hemos logrado convivir por más de 30 años con 9 pueblos indígenas, algunos únicos en el mundo, y a pesar de tener una diversidad cultural hemos logrado mantenerla intacta, pero las necesidades básicas que carecemos son latentes”, dijo Gerardo Rodríguez, Gobernador del pueblo indígena de Caño Mochuelo.

Falta de infraestructura académica, agua potable y saneamiento básico, déficit de seguridad alimentaria, asistencia médica oportuna, electrificación y la ausencia de escenarios deportivos y de recreación,  son algunas de las necesidades apremiantes para los más de 3750 indígenas de las comunidades Sáliva, Sikuani, Tsiripu, Yarupos, Wipiwi, Amorúa, Kuiba, Masihuare y Yamaleros.

“En Caño Mochuelo infraestructura escolar no existe”, aseguró el Gobernador; los niños y jóvenes indígenas reciben sus clases de lengua materna y de las diferentes áreas del aprendizaje a la intemperie, el único salón improvisado está cubierto con lona y cercado con alambre de púas.

Rodríguez aseguró, que a diario los indígenas están expuestos a enfermedades por el consumo de agua inapropiada  y a la falta de tratamiento de aguas negras.

Asimismo, las complicaciones de salud no pueden ser atendidas en la infraestructura que tienen como Centro de Salud “Contamos con un puesto que no está dotado para prestar atención médica ni de primer nivel, la infraestructura se mantiene pero el personal que se quiere no está, lo que pretendemos es contar con un escenario en el que se puedan atender con la medicina tradicional y alternativa las situaciones en salud que presenten los indígenas”, indicó Rodríguez.

Sumado a esto, el problema de desnutrición al que están expuestos por la carencia de alimentos es otra necesidad sentida que afronta la comunidad indígena.

“Aunque nos dedicamos a la agricultura: sembramos plátano, maíz, ñame y yuca; así como  pescamos para subsistir, la demanda  alimentaria es mayor y no es suficiente para atender la necesidad de comer de todos los indígenas del resguardo”, manifestó el Gobernador.  

Señaló que las necesidades de las comunidades están implícitas en el Plan de Salvaguarda de los Pueblos Indígenas de Caño Mochuelo, documento que esperan permita materializar los sueños de los indígenas que aún se mantienen en el departamento.

Rodríguez reconoce la gestión que desde la Administración local y departamental han recibido para solventar las inclemencias en las que han logrado sobrevivir en este territorio, sin embargo, solicita mayor inversión social para la comunidad del resguardo y demanda oportunidades que les permitan desarrollarse en igualdad de condiciones para la pervivencia en el tiempo.

“Hemos ido evolucionando con las ayudas que hemos recibido, pero queremos soluciones definitivas, el pueblo indígena de Caño Mochuelo es un pueblo lleno de esperanza, no desconozco las iniciativas y buenas intenciones que por supuesto son valiosas, pero estamos por la mitad”, expresó el jefe del pueblo indígena.

Luego de más de un año y medio de construcción, 165 familias de 8 pueblos indígenas del resguardo de Caño Mochuelo jurisdicción de los municipios de Paz de Ariporo y Hato Corozal, recibieron igual número de soluciones de vivienda, durante el fin de semana, de manos del Gobernador de Casanare, Marco Tulio Ruíz Riaño.

Según el Jefe del Gobierno Departamental, el proyecto de vivienda que inicialmente estaba proyectado en el  2012 a beneficiar con 8 subsidios a igual número de familias de Caño Mochuelo fue replanteado, debido al alto índice de demanda  habitacional que requiere la población indígena de este sector del departamento, por lo que fue necesario reestructurar la iniciativa para hacer  posible  la entrega de 165 casa nuevas para la comunidad.

Cada vivienda consta de dos habitaciones, una para los padres (6mx3m) y otra para los hijos (3mx3m);  las viviendas fueron construidas en estructura metálica recubiertas en  bloque, con amplios ventanales, pañetadas y  pintadas. “Las casa se construyeron de manera concertada con la población indígena, de acuerdo a las solicitudes que ellos plantearon”, dijo Ruíz Riaño.

“La construcción de estas unidades de vivienda se logró transportando el material  desde Yopal hasta el municipio de Orocué por tierra, una vez en este sector se hacia el trasbordo  por vía fluvial en planchones navegando por los ríos  Casanare y Ariporo, hasta llegar a cada una de las comunidades donde se realizaron las obras”, informó Cesar Fernándo Montes, arquitecto de la Dirección de Vivienda Departamental.

La inversión que realizó la Administración Departamental en cada una de las viviendas supera los 34 millones de pesos, incluido el transporte de los materiales y la ejecución del proyecto.

Por no cumplir medidas cautelares, sobre el suministro del agua en Yopal, el Tribunal Contencioso Administrativo de Casanare multó con 50 salarios mínimos al alcalde Willman Celemín y  con 10 salarios a la agente especial de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo EAAAY  Adriana  Moreno, al resolver un incidente de desacato, que se venía dando por la falta del preciado líquido en la ciudad.

El presidente del Tribunal, Magistrado José Antonio Figueroa explicó que la decisión se dio  ante una acción popular instaurada por el abogado Wilfran Castrillo, alegando el derecho al agua y que ya ha tenido varias decisiones tomadas por esta instancia.

El alcalde y la agente de la EAAAY fueron declarados responsables con culpa grave por no atender los requerimientos del Tribunal para agilizar la normalización del suministro del agua, que ya supera tres años de anormalidad.

La acción popular del abogado Castrillo, impuso medidas de fondo para la construcción del nuevo sistema de acueducto, que tomará varias años y medidas cautelares, como los pozos profundos, la planta modular y otras acciones adicionales.

Aunque la acción vincula con las medidas cautelares al Gobierno Departamental en cabeza de Marco Tulio Ruiz y al Fondo de Adaptación, el Tribunal se abstuvo de sancionarlos, por  cuanto, el gobernador lleva poco tiempo en el cargo y el Fondo ha cumplido con lo acordado en varios pactos de cumplimiento.

El presidente del Tribunal aclaró que se procederá al trámite respectivo de la notificación de las partes y existe la opción de que se eleve una consulta al Consejo de Estado, si los afectados así lo consideran.

Explicó José Antonio Figueroa que se trata de una consulta, no de un recurso de apelación, pero no obstante el Consejo de Estado puede ratificar esta sentencia o echarla atrás.

Enfatizó el presidente del Tribunal que la sanción se hace efectiva en el momento de que quede ejecutoriada la sentencia, que solo se dará hasta que se pronuncie el Consejo de Estado y se notifique a las partes la determinación, siempre y cuando  las partes acudan a esta segunda instancia.

 

En el fallo el Tribunal advierte que si no se cancelan las sumas de dineros antes citadas por parte del alcalde Willman Celemín, podrían presentarse  varios días de arresto por desacato al mandatario local.

Lamenta el presidente del Tribunal que el servicio de agua de Yopal, en lugar de mejorar empeora y por esto como ente judicial deben tomar las medidas correspondientes para proteger a la comunidad.

 

 

Los hoteleros de Yopal y Villanueva se vieron sorprendidos durante la última semana con una nueva modalidad de robo, el hurto de televisores de las habitaciones por un mismo individuo.

El robo de los electrodomésticos se hace en menos de 5 minutos, según los registros de las cámaras de seguridad de dos hoteles que resultaron afectados, uno de ellos ubicado en inmediaciones del Terminal de Transportes de Yopal.

Un individuo se registra normalmente en la recepción, con documentos falsos, distintos a la cédula de ciudadanía, y  argumenta mil disculpas para no presentarla Al ingresar al hotel, entra con una caja metida dentro de una bolsa plástica, haciéndola pasar como equipaje, luego la deja vacía en la habitación y sale muy rápidamente con el televisor entre la bolsa, manifestando que va a realizar una diligencia y que ya regresa e incluso se lleva la llave de la habitación.

"Ya se puso en conocimiento de las autoridades los robos presentados, y estamos muy preocupados con la cantidad de delincuentes y las diferentes formas como operan, sin que haya forma de combatirlos" manifiesta el propietario de uno de los hoteles afectados. 

El nuevo modus operandi delincuencial, sumado a la competencia desleal y a la falta de agua, afecta notablemente al sector hotelero de la capital del departamento de Casanare.

El alto oficial asumió su cargo ayer en el campo de paradas del Grupo Guías de Casanare, en ceremonia militar de transmisión de mando de la Décima Sexta Brigada presidida por el Mayor General Ricardo Gómez Nieto, comandante de la Octava División del Ejército Nacional.

El Coronel Rodrigo Piragauta Díaz es oriundo de Sogamoso y venía desempeñándose como comandante de la Brigada Móvil No. 7 en San José del Guaviare, remplaza al Coronel Gerardo Melo Barrera, quien  fue nombrado agregado militar en Washington.

“Asumo con mucha expectativa el cargo y mi compromiso es continuar con la importante labor de mi antecesor, tendiente a lograr el fortalecimiento de la seguridad en la jurisdicción de esta unidad militar, acompañando a los ciudadanos, para que siga el empuje, el desarrollo y la tranquilidad en el departamento”, dijo el Coronel Rodrigo Piragauta.

El nuevo comandante de la XVI Brigada es del arma de caballería, lleva 27 años al servicio de la Institución, es profesional en ciencias militares y especialista en Defensa y Seguridad. En su época de Teniente, fue orgánico del Grupo de Caballería Montado No. 16 “Guías de Casanare” y los Batallones de Combate Terrestre No. 49 en Arauca y No. 12, en Caquetá.

A lo largo de su carrera militar se ha desempeñado como comandante del Batallón de Combate Terrestre No. 10 en Córdoba y Antioquia, Comandante del Batallón de Alta Montaña No. 6 en el departamento de Magdalena, Comandante de la Policía Militar No. 15 en Bogotá, Jefe de Operaciones de la Brigada Móvil No. 3 en la Macarena, Meta y comandante de la Brigada Móvil No. 7 en San José del Guaviare.

Por su parte el Coronel Gerardo Melo Barrera, quien por más de un año estuvo al frente de la XVI Brigada agradeció a los habitantes de Casanare y Boyacá el apoyo brindado.

El alto oficial lideró importantes operaciones militares que dieron muy buenos resultados en la lucha contra los grupos ilegales, demostrando capacidad y liderazgo en sus procesos al interior de la institución militar.

 

 

 

Debido a la falla en el suministro de gas domiciliario para Yopal, presentada el pasado 29 de junio, Cusiana Gas anunció un alza en sus tarifas para el mes de septiembre y la primera semana de octubre.

“Durante esta emergencia, la empresa debió recurrir a Cepcolsa para el suministro de gas comprimido desde el pozo Curiara, ubicado en el municipio de Aguazul hasta el City Gate de Yopal, generando un aumento bastante considerable en su costo, pasamos de comprar gas de 1. 7 dólares a 3.6 dólares”, manifestó Sandra Castro,  Gerente de Cusiana Gas.

El aumento en la tarifa se verá registrado en un 15% para el sector residencial y 55% para el sector comercial, siendo éste último el más afectado, precisamente porque los usuarios residenciales están amparados por el sistema de subsidios y contribuciones que maneja el Municipio.

Así, los usuarios de estratos 1 y 2 van a tener una afectación mínima en la tarifa básica, en promedio de 14 y 900 pesos, respectivamente. 

Mediante operaciones militares adelantadas por tropas de la  Décima Sexta Brigada del Ejército se logró la captura  de Carlos Fernando Pinzón Flórez, de 34 años de edad, oriundo de Charalá, Santander.

El hecho se registró cuando tropas del Gaula Militar en coordinación con miembros del Cuerpo Técnico de Investigación, adscritos a la Fiscalía Quinta Especializada y esta Unidad Militar, recibieron una llamada de denuncia por parte de la víctima, a quién Pinzón Flórez le exigía 800 millones de pesos, so pena de no atentar contra su vida o secuestrar a alguno de sus familiares.

De inmediato iniciaron una ardua labor de inteligencia y seguimiento. Según la información recolectada por los investigadores, el sujeto se hacía llamar como alias ‘Camilo’, integrante del ELN para intimidar a su víctima.

El hombre fue  capturado  el pasado miércoles en  la vereda Sirivana del municipio de Nunchía y puesto a disposición de la autoridad competente.

La autoridades invitaron a la comunidad en general a denunciar los delitos de extorsión y secuestro ante al Gaula Militar, comunicándose de manera gratuita a la línea 147 o acercándose a las Instalaciones de esta Unidad Militar, ubicada en Yopal en la calle 8 con Marginal de la Selva. 

Sábado, 06 Septiembre 2014 00:01

DESMAYOS COLECTIVOS NIÑAS DE NUNCHÍA

 

Los ediles de Yopal manifestaron total indiferencia y falta de respaldo del Secretario de Gobierno Municipal, Domingo Conde Rueda, a las solicitudes que bajo el amparo de la Ley 1551, artículo 40, parágrafo 3  han realizado a este despacho.

Claudia Patricia Duque, presidenta de la Asociación argumentó, que han venido cumpliendo  con gran voluntad de servicio sus funciones y han contado con el respaldo del  asesor jurídico y la secretaria, a pesar que hace un mes no se les ha  hecho la  orden de servicio  correspondiente, por no contar con los recursos necesarios que no han sido presupuestados y ejecutados por la cartera correspondiente.

Cabe recordar que en 2013 la Asociación de Ediles, presento a la Administración  Municipal,  el Plan de Inversión de las 16 Juntas Administradoras Locales (JAL),en donde se plasmaron  los requerimientos necesarios para funcionar y donde se hicieron visibles las necesidades tan elementales como falta de papelería, impresora y computador.

Actualmente ejercen 78 ediles en las veredas, corregimientos y área urbana del municipio, pero a pesar de su credencial no cuentan con las herramientas necesarias para  cumplir con el compromiso  de velar por  los intereses de la comunidad.

Los ediles acudieron al Concejo Municipal, para que se les apoye ante la dificultad que enfrentan  y se  les garantice la asignación de recursos  para el cumplimiento de su labor.