CN

CN (19587)

Con éxito y quedando en el corazón de propios y visitantes, se clausuró el Primer Festival Mundial del Arraigo Llanero: Casanare Palpita, realizado del 10 al 14 de noviembre en Yopal; como una celebración cultural y de tradición sin precedentes en la historia del departamento.

El evento, que gestó la Administración Departamental, contó con gran acogida entre los miles de espectadores que disfrutaron, de manera gratuita, de las actividades enmarcadas en esta celebración; que tuvo amplio desarrollo en la manga de coleo Víctor Hugo Prieto, y que inició con el encendido de luces del parque principal General Francisco de Paula Santander, el jueves anterior.

Muestras artesanales, gastronómicas y agroindustriales fueron protagonistas en este evento, las cuales acercaron a los visitantes a las costumbres y tradiciones llaneras, que permanecen intactas y que son un símbolo de orgullo, esencia y progreso para la población.

¡Noche Llanera!

La conjugación del arpa, el cuatro y las maracas se encargó de hacer palpitar el corazón de los asistentes a la gran noche llanera, que amenizaron importantes exponentes de esta raza, como Orlando 'El Cholo' Valderrama, Walter Silva, Yesid Ortiz, Leidy Lara, Dumar Aljure, entre otros, quienes brillaron en tarima con su talento y amor por Casanare.

Haciendo homenaje a las tradiciones del hombre de campo, la agenda del Festival dio lugar a muestras típicas, como la carrera de caballos, el concurso de vaquería, de lazo criollo y al tradicional ordeño; en una apuesta que permitió vivenciar el quehacer del trabajo de llano.

"Es un total orgullo esta celebración llanera, donde tuvimos la oportunidad de reconocer el aporte que hacen gestores y folcloristas para promover nuestra cultura. Queríamos tener una celebración que nos representará y lo hemos logrado. Agradezco el buen comportamiento de quienes se hicieron partícipes con respeto y total compromiso", manifestó el gobernador Salomón Sanabria.

'Casanare Palpita' fue institucionalizado mediante la Ordenanza 023 de 2022, aprobada por la Asamblea Departamental, iniciativa que motivó este Gobierno y la cual permite posicionar al departamento como destino turístico y afianzar las raíces de las manifestaciones que generan identidad cultural a los habitantes de este sector.

Martes, 15 Noviembre 2022 05:11

Yopódromo engalanó las calles de Yopal

Escrita por

El joropo fue el gran protagonista el domingo anterior por las calles de la capital casanareña, en el marco del Yopódromo que contagió a sus espectadores con lo mejor de la danza llanera.

1.200 bailarines que integraron los 72 grupos participantes, de los departamentos de Casanare, Meta, Arauca y Boyacá, se abrieron paso a buen ritmo de nuestra música llanera, por la zona céntrica (carreras 20 y 19) para impregnar al público con el sello característico de esta raza, a través del zapateo y las coreografías que recrearon al son del arpa, el cuatro y las maracas.

El Yopódromo integró la agenda de actividades desarrolladas en el Primer Festival Mundial del Arraigo Llanero: Casanare Palpita, realizado del 10 al 14 de noviembre; como una apuesta para fortalecer y promover las tradiciones y costumbres de este territorio, gracias al liderazgo del gobernador Salomón Sanabria.

Durante el recorrido, que inició desde la carrera 20 hacia la carrera 19 con calle 16, hasta terminar en la manga Víctor Hugo Prieto, niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, ofrecieron un show espectacular, que disfrutaron en familia propios y visitantes, quienes se dejaron envolver por este baile tradicional, que despierta un sinnúmero de sentimientos y expresiones de la cultura llanera.

Las delegaciones participaron en las categorías de: danza llanera infantil académico, élite profesional académico, aficionados académico, danza llanera infantil tradicional, élite profesional tradicional y aficionado tradicional.

La Administración Departamental, felicita a todas las delegaciones que se hicieron partícipes de esta gran fiesta llanera, y los motiva a seguir cultivando su pasión y esencia por esta cultura y sus tradiciones.

¡Felicitaciones a los ganadores!

Modalidad danza llanera infantil académico:

- Gavilán Infantil Profesional de Yopal ( primer lugar).

- Gavancitos de Yopal (segundo lugar).

- Dinastía del Meta (Tercer lugar)

- Sabaneritos de Yopal (Cuarto lugar).


Modalidad élite profesional académico:

- Selección Joropo élite de Yopal (primer lugar)

- Sabana profesional de Yopal
(Segundo lugar)

- Zapateando Pasiones del Meta
(Tercer lugar)

- Danzar de Villavicencio, Meta.
(Cuarto lugar)

Modalidad aficionado académico:

- Danzar de Villavicencio, Meta (primer lugar).

- Dinastía Llanera del Meta
(Segundo lugar)

- Juvenil Palo Apique Llanero de Villavicencio, Meta (tercer lugar).

Modalidad danza llanera infantil:

- Gavancitos de Puerto López Meta (primer lugar).

- Jiraritas de Tame, Arauca
(Segundo lugar)

- Repique infantil del Meta
(Tercer lugar)

- Cachilapo infantil de Monterrey
(Cuarto lugar)

Modalidad élite profesional tradicional:

- Cachilapo de Monterrey
(Primer lugar)

- Repique Élite del Meta
(Segundo lugar)

- Merecure de Yopal
(Tercer lugar)

- Repique Profesional de Tame, Arauca.
(Cuarto lugar).

Modalidad aficionado tradicional:

- Guarataros del Meta (Primer lugar).

- Renacer Llanero del Meta. (Segundo lugar).

- Samán Juvenil del Meta
(Tercer lugar).

Un grupo de 14 estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia de Unitrópico, realizarán por primera vez un viaje al exterior para adquirir conocimientos en prácticas de producción avícola, mediante un curso de verano que ofrece una de las mejores universidades de Iberoamérica, la Universidad de São Paulo, Brasil. Esta oportunidad académica se logra en el marco del convenio que tiene Unitrópico desde el año 2021 con la Facultad de Zootecnia e Ingeniería de Alimentos de la universidad brasileña.

La experiencia académica y cultural que vivirán los participantes, es el resultado de la iniciativa que tuvo Unitrópico de postularse a la convocatoria para subvenciones de movilidad internacional del programa Expertos Internacionales del ICETEX, que tiene como objetivo beneficiar a los estudiantes destacados que no cuentan con las condiciones para acceder a estas oportunidades. Por lo tanto, el ICETEX otorgó el apoyo económico de 70 millones de pesos para financiar los pasajes aéreos internacionales, estadía, alimentación y transporte interno de los unitropistas, durante su movilidad internacional.

“Es mi primera vez fuera del país, soy proveniente de una población víctima del conflicto armado, en mi familia soy la primera persona que decide estudiar para ser profesional, porque no tenemos recursos suficientes para eso, entonces creo que estas condiciones fueron las que me permitieron ser seleccionado para capacitarme. Por eso agradezco a ICETEX y Unitrópico por la oportunidad”, expresó Brian Andrés Rodríguez Aguilar, estudiante de tercer semestre de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

Testimonios como el de Brian Rodríguez, fueron los que tuvo en cuenta Unitrópico, para realizar la postulación a la convocatoria y permitir la profundización sobre producción, reproducción y nutrición de las aves, teniendo en cuenta que, en el plan de estudios del programa, tienen la asignatura “producción en especies menores” y esta oportunidad, fortalecerá el conocimiento adquirido.

Los estudiantes junto a la líder del programa académico, que los estará acompañando, deberán encontrarse en la ciudad Pirassununga del estado São Paulo, Brasil, el día 18 de noviembre, para capacitarse durante 15 días con esta universidad que brindará además del espacio académico, el hospedaje de los unitropistas sin ningún costo.

 

El trabajo día y noche de 34 uniformados, con apoyo del Invías, hizo posible la entrega del nuevo puente militar que servirá para restablecer el paso vehicular en la vía nacional que comunica los departamentos de Casanare y Arauca.

Luego del colapso que sufrió el puente nacional Eduardo Román Bazurto sobre el río Ariporo, el pasado jueves 13 de octubre del presente año, debido a la fuerte ola invernal que azota al país, los Ingenieros Militares, la Décima Sexta Brigada del Ejército Nacional y con apoyo de Invías en tan solo 25 días entregaron el nuevo puente militar para restablecer el tránsito vehicular.

La estructura metálica modular semipermanente es un puente tipo acrow de triple reforzado, de fabricación estadounidense, de 64 metros de longitud, con capacidad para resistir cerca de 52 toneladas de peso, el cual beneficiará a los habitantes de los municipios de Salinas, Sácama, Hato Corozal y el norte de Paz de Ariporo, en el Casanare, y a todos los habitantes del departamento de Arauca que transitan esta importante vía nacional.

La comunidad se vio afectada al cruzar el río Ariporo que por esta época tiene un caudal y fuerza del agua fuera de lo habitual. La situación les hizo generar alternativas peligrosas como cruzarlo a pie, en lancha y puentes artesanales para poder llegar a los lugares de destino, travesía que también era acompañada por los soldados del Batallón de Acción Integral y Desarrollo N.° 8.

Esta obra fue posible gracias a las gobernaciones de Casanare y Arauca y las Alcaldías de los municipios cercanos, que unieron esfuerzos para permitir nuevamente que el turismo, el transporte de mercancías, productos agrícolas, ganadería, la empresa petrolera y minera entre ambos departamentos volviera a su normalidad.

Un menor de 10 años de edad, identificado como Santiago Guarín Niño, resultó con una herida de arma de fuego tipo hechiza, en hechos registrados la tarde anterior en la finca San Andrés de La Yopalosa.

Sobre el hecho se conoció, que, al parecer, a un obrero de la finca se le habría accionado la escopeta accidentalmente propinándole el disparo al menor en la parte inferior de su mano izquierda.

El menor fue trasladado al Hospital Regional de la Orinoquía, donde se encuentra en procedimiento de rayos X con el fin de identificar posibles afectaciones.

Durante dos días en el municipio de Hato Corozal se desarrolló un encuentro concertado entre los coordinadores de las 19 mesas municipales y la Mesa Departamental de Casanare, donde se analizaron las responsabilidades institucionales que se enmarcan en la implementación de la Ley 1448 de 2011, la cual busca la reparación integral de los afectados por el conflicto armado en todo el territorio colombiano.

La agenda trató temas como la reparación colectiva, planes de retornos y reubicación, procesos de indemnización y oferta de servicios para las víctimas, entre otros. Según José Alirio Barrera, coordinador de la Mesa Departamental de Víctimas de Casanare, en este ejercicio se realizó un diagnóstico acerca del cumplimiento de la implementación de la política en el departamento, el cual les arrojó un balance de lo que han avanzado y lo que aún hace falta hacer, llegando a tres conclusiones importantes:

-Más Fortalecimiento a las unidades productivas.
-Aumento en la participación e incidencia desde los diferentes enfoques diferenciales.
-Garantizar que este tipo de encuentros se realicen periódicamente y así hacer un correcto seguimiento y revisión coordinada a los compromisos pactados.

Este espacio, que corresponde a una de las acciones de participación en el Plan de Acción Territorial (PAT), fue convocado por la Gobernación de Casanare y contó con acompañamiento técnico del plenario de la Mesa Municipal de Víctimas de Hato Corozal, la Unidad para las Víctimas, la Defensoría del Pueblo y la Alcaldía de Hato Corozal.

Un nuevo hecho de intolerancia registrado en la calle 9 con carrera 18 en Yopal, dejó una mujer lesionada quien fue apuñalada por una ciudadana de nacionalidad venezolana.

De acuerdo con información conocida por este medio de comunicación, Claribel Victoria Vargas recibió una herida en el estómago, herida abierta en el diafragma y pómulo derecho por lo que fue trasladada a un centro asistencial donde fue sometida a una cirugía.

Sobre la agresora, de 34 años de edad, oriunda de Venezuela, identificada como Carmen Fernández, se conoció que fue capturada en horas de la mañana de hoy en la calle 11 con carrera 18 barrio Bello Horizonte, para responder ante la autoridad competente por el delito de lesiones personales

Como Yostin Andrés Hernández Ramírez, de 17 años de edad, y Neiver Ubey Guevara Girón, de 33 años de edad, fueron identificados los dos lesionados por arma de fuego en medio de una riña en una gallera ubicada en la finca La Becerra del Tablón de Támara.

Según información preliminar, Neiver y Yostin Andrés se encontraban en la gallera la noche de este sábado cuando sobre las 8:30p.m se presentó la riña por una pelea de gallos que se estaba disputando, de un momento a otro se escucharon varios disparos dejando los dos lesionados.

El menor de edad, quien resultó con una lesión en la parte del glúteo derecho fue trasladado en un vehículo particular hasta el centro de salud del municipio.

Mientras que Neiver Guevara quien fue lesionado en la región escapular superior derecha, también fue trasladado en un vehículo particular, ya por la vía se encontraron con  unidades de Bomberos que se movilizaba al lugar a atender la emergencia, realizando el transbordo en la ambulancia del organismo de socorro al centro de salud. Posteriormente fueron remitidos al Hospital Regional de la Orinoquía.

Los heridos manifestaron a la Policía no conocer al agresor.

En la calle 40 con carrera 27 y calle 40 con carrera 37 vía pública de Yopal, la Sijín de la Policía del Departamento de Casanare, logró la captura mediante orden judicial contra dos sujetos por el delito de homicidio en concurso homogéneo y simultáneo con tentativa de homicidio.

Se trata de Juan Sebastián Salinas Álvarez, de 21 años de edad, natural de Yopal, quien presenta orden de captura emanada del Juzgado promiscuo municipal de Támara y Daniel Santiago Salinas Álvarez, de 21 años.

A los capturados se les señala de ser los presuntos homicidas de Luis Alejandro Cepeda Alvarado, en hechos registrados el pasado 18 de septiembre de 2022 en la calle 31 entre carreras 33 y 34, donde también resultaron lesionados de gravedad con arma blanca Fauner Alexis García y Julio Cesar Rodríguez.

La investigación para el esclarecimiento del hecho la adelantó la Sijín bajo la coordinación de la Fiscalía 8 Seccional Yopal Unidad de homicidios dolosos, allegando los elementos materiales probatorios y evidencia física para solicitar las órdenes de captura de los indiciados.

Los dos capturados quienes presentan cada uno una anotación en el SPOA como indiciados por el delito de homicidio quedaron a disposición de la autoridad competente para su respectivo proceso de judicialización.

Ayer se llevó a cabo el colapso inducido de una parte del puente Eduardo Román Bazurto, después de que el Ejército llevara a cabo la explosión controlada y el Instituto Nacional de Vías, un plan de acción con obras complementarias. El Instituto empezará actividades finales como construir las rampas de acceso, armar la estructura final del puente y montarlo para instalar el puente metálico semipermanente y habilitar el paso de vehículos con peso de hasta 52 toneladas.

“Seguimos avanzando y cumpliendo con los compromisos adquiridos por el Instituto en esta emergencia ocurrida en el departamento de Casanare. Tras llevarse a cabo la explosión controlada y el colapso inducido, ingresamos a la etapa final para poder dar paso a vehículos de hasta 52 toneladas con la instalación del puente metálico semipermanente”, dijo el director (e) del Invías Guillermo Toro Acuña.

Las actividades complementarias realizadas ayer en el puente consistieron en el uso de una máquina tipo comprensor con dos martillos para acceder a los cables de tensionamiento en una parte de la estructura del puente y llevar a cabo el colapso controlado de ese sector. De esta manera, el Gobierno del Cambio, a través del Invías, sigue atendiendo las necesidades en beneficio de las comunidades para establecer una movilidad más segura en todo el territorio nacional.

especial violencia mujer casanare 2025