Judicial

Judicial (1699)

A las 5:30 de la mañana de este domingo 15 de diciembre, un intento de robo a mano armada fue frustrado por los habitantes del barrio Villa Rocío, quienes lograron capturar a uno de los delincuentes mientras su cómplice escapaba realizando disparos al aire.

Los hechos ocurrieron en el sector ubicado entre la Transversal 15 y Caño Seco con calle 29A, cuando dos sujetos en motocicleta intentaron perpetrar un hurto.

La rápida reacción de una de las víctimas permitió reducir a uno de los asaltantes, quien fue posteriormente entregado a las autoridades policiales.

Durante el incidente, el segundo delincuente emprendió la huida en la motocicleta, efectuando varios disparos que causaron pánico entre los residentes del sector.

Varias unidades de la Policía acudieron al lugar para formalizar la captura del delincuente reducido por la comunidad.

Las autoridades han iniciado las investigaciones para dar con el desfile del segundo implicado que logró escapar del lugar de los hechos."

 

Un grave accidente de tránsito se registró en el kilómetro 2 de la vía Aguazul - Yopal, dejando a dos personas heridas. 

Las víctimas, identificadas como José Bertulfo y Oscar Jiménez, se movilizaban en una motocicleta que colisionó violentamente.

Ambos lesionados fueron trasladados al Hospital Regional de la Orinoquía E.S.E. Debido a la gravedad de sus heridas, uno de ellos se encuentra intubado y su estado ha sido reportado como crítico por los médicos que lo atienden. 

En Paz de Ariporo, la Policía Nacional detuvo a un hombre de 25 años en la calle 4 con carrera 9, del barrio Las Villas, por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. 

El individuo intentaba introducir un recipiente de alimentos que contenía en su interior una bolsa plástica con marihuana.

La captura se llevó a cabo cuando el sospechoso intentó acceder a las instalaciones policiales. 

Tanto el detenido como la sustancia incautada fueron puestos a disposición de la Fiscalía 12 local de Paz de Ariporo para las acciones legales pertinentes.

Los continuos llamados de las autoridades a los conductores para que respeten las normas de tránsito, parece que aún no tienen el eco necesario para disminuir los índices de accidentalidad vial en el departamento.

Un ejemplo claro de la importancia de cumplir con la normativa, se evidenció el pasado 6 de diciembre en la vía Yopal – Paz de Ariporo. Ese día se presentó un percance entre una motocicleta y un vehículo de pasajeros.

Según las autoridades de tránsito que atendieron la emergencia, la motocicleta se movilizaba en sentido Yopal – Paz de Ariporo y en el kilómetro 2, prácticamente en la salida de la capital casanareña, invadió el carril contrario y colisionó contra el bus de placas SSQ992, marca Scania, línea K400IB4X2, modelo 2020.

El reporte oficial indica que la moto AKT de matrícula RFB20C, color rojo y modelo 2013, chocó con la parte izquierda del bus, dejando gravemente herido al motociclista identificado como Ramón Gerónimo Méndez, de nacionalidad venezolana y quien falleció horas más tarde en el Hospital Regional de la Orinoquia.

Es por ello que las autoridades reiteraron una vez más el llamado a todos los usuarios de las vías, para que tengan prudencia durante sus desplazamientos, para evitar hechos tan lamentables como el antes mencionado, que solo dejan una carga innecesaria e injusta de tristeza y dolor a los familiares de las víctimas.

 

 

Una vez más se presenta un accidente fatal en las vías de departamento de Casanare. El cuerpo de Bomberos Voluntario de Tauramena reportó la atención de un percance en la vía alterna que de esta población comunica con Monterrey.

Según la información compartida por el organismo de socorro, los hechos se presentaron este domingo 8 de diciembre a las 7:30 de la noche, frente a la estación de servicio El Rubí.

Hasta el lugar acudieron varios socorristas para atender la emergencia, pero lamentablemente el motociclista identificado como José Raúl Rodríguez Daza, no presentaba signos vitales.

La víctima del siniestro vial, quien era un reconocido líder comunal del sector, se movilizaba en una moto con matrícula DRK 50G. Hasta el momento las autoridades no han entregado una versión oficial sobre las causas del accidente.

Una alarmante situación ha conmocionado a la comunidad de Paujil, Caquetá, tras la desaparición de Sandra Milena Martínez, una mujer de 28 años que se encuentra en un embarazo de alto riesgo de cuatro meses. Desde el 26 de noviembre, no se ha tenido noticias sobre su paradero.

Sandra Milena es reconocida por su labor social en el acompañamiento a emprendimientos y empoderamiento de comunidades cafeteras, así como por su trabajo con jóvenes y mujeres.

Su trayectoria incluye un compromiso destacado con las víctimas del conflicto armado y la promoción de la inclusión social y de género. 

Además, es Fellow de Acumen Colombia, donde colabora con otros líderes en la búsqueda de soluciones a la pobreza y el desarrollo de proyectos sociales significativos.

La desaparición de Sandra ha suscitado preocupaciones sobre su bienestar. Según informes iniciales, se ha sugerido un posible secuestro; sin embargo, hasta el momento no se cuenta con información concreta sobre la implicación de grupos armados o demandas de rescate. 

La familia ha presentado denuncias ante las autoridades pertinentes, incluyendo la Fiscalía y el Gaula.

Es fundamental señalar que Sandra requiere atención médica urgente debido a su condición. Necesita medicamentos específicos que son vitales tanto para su salud como para la del bebé que espera.

La familia, amigos y colegas hacen un llamado a los medios de comunicación y a la opinión pública para que se dé visibilidad a este caso crítico. 

La difusión de información puede ser crucial para acelerar las acciones que lleven al hallazgo de Sandra. Cualquier persona con información sobre su paradero puede comunicarse con la línea 165 del Gaula o directamente con la Policía.

 

 

 

Hasta veinte millones de recompensa ofreció la Alcaldía de Yopal, para quien entregue información que conduzca a la captura de los responsables del homicidio de una mujer en estado de embarazo, ocurrido el pasado viernes 06 de diciembre en horas de la noche.

Así lo confirmó el secretario de gobierno, Jorge Andrés Rodríguez, quien sostuvo que las autoridades están analizando todas las hipótesis posibles, sobre los móviles de este hecho que causó consternación en la ciudadanía.

Indicó que la víctima, identificada como Yudy Karina Ramírez, de 37 años y quien gerenciaba una empresa de materiales pétreos, fue abordada cuando llegaba a su residencia ubicada en la calle 31 con carrera 15.

Ramírez llegó en una camioneta acompañada por su esposo, quien descendió del automotor para abrir la puerta del parqueadero. En ese momento desciende de una motocicleta el sicario, quien se acercó a la víctima y le propinó cuatro impactos de bala. Una vez cometido el crimen huyo en la misma moto, que era conducida por otro sujeto que lo estaba esperando.

Según Rodríguez este modus operandi de los homicidas hace pensar a las autoridades que el crimen fue premeditado, que a la víctima le estaban haciendo seguimiento y que no se trató de un intento de hurto, porque el asesino llegó directamente hasta donde estaba la señora Yudy Karina quien tenía cinco meses de gestación y le disparó sin mediar palabra.

Agregó que es poco probable que se ha trate de un caso de represalias por no pagar una extorsión. En este sentido el funcionario manifestó que indagaron con la empresa donde laborada la víctima.

Sostuvo que les informaron que no han recibido ningún tipo de llamada o comunicación extorsiva. Igualmente manifestaron que no conocen de amenaza alguna en contra Yudy Karina o de la compañía donde laboraba.

Por el momento en este escenario emergen un sinnúmero de interrogantes, los cuales difícilmente pueden ser resueltos apoyados en cámaras de seguridad del sector.

En este sentido el secretario expresó que esta ayuda tecnológica no existe en el lugar donde ocurrieron los hechos, por lo que es necesario buscar dicho apoyo en el perímetro cercano a la escena del crimen.

Dijo que por el momento no hay una hipótesis clara sobre los móviles del crimen. Si embargo, la investigación continúa y es necesario esperar los resultados, para tener una pista concreta que pueda contribuir con el esclarecimiento de este homicidio.

El comandante del Departamento de Policía Casanare, coronel Giovanni Barrero Unigrarro, se pronunció sobre el lamentable accidente de tránsito ocurrido este sábado 7 de diciembre sobre la Marginal del Llano, en el trayecto entre Barranca de Upía y Villanueva.

El oficial dijo, sobre este hecho donde perdieron la vida tres personas, dos de ellas dos policías, que todo es materia de investigación. Que se están analizando todas las hipótesis posibles sobre lo ocurrido y que ya la institución inició una investigación disciplinaria sobre este caso.

Además de las declaraciones del coronel Barrero Unigarro, existe un informe que está en manos del oficial, donde se entregan más detalles sobre el hecho.

En el reporte se menciona que el percance se presentó a las 6:15 de la mañana y además de los tres fallecidos, dos personas más resultaron heridas.

El choque involucró a un microbús de servicio público de placas LUL 095 y un automóvil Chevrolet Spark de placas INT 289, color plateado. Producto de la colisión el conductor del vehículo de servicio público y una pasajera resultaron heridos. Ellos fueron identificados como Luis Enrique Correa Vargas y Angie Xiomara Martínez Hincapié, respectivamente.

La peor parte la padecieron los cuatro ocupantes del Spark. El intendente Jonh Fredy Castro Castro, comandante de la estación de policía del centro poblado de Caribayona, municipio de Villanueva y quien iba al volante, perdió la vida.

Igual situación le ocurrió al patrullero Sneider Barreto Gutiérrez, quien murió en el lugar de los hechos. La otra víctima fatal fue una mujer quien también iba como acompañante del automóvil, pero cuyo nombre no fue revelado.

Así mismo se conoció que los uniformados se encontraban en días laborales. Por ello se investiga la razón por la cual estaban fuera de su jurisdicción de trabajo y en un vehículo particular.

Sobre a hipótesis de las causas del accidente, se maneja una posible invasión de carril por parte del automóvil conducido por el intendente John Fredy Castro, que transitaba en sentido Barranca de Upía – Villanueva.

El Tribunal Administrativo de Casanare ha fallado a favor del alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, rechazando las demandas de nulidad electoral presentadas en su contra por supuesta doble militancia.  

El fallo, emitido en primera instancia, se basa en la argumentación de que la participación de Ruiz en el movimiento significativo de ciudadanos "Juntos por Casanare" no constituía una afiliación a un partido político, lo que le permitía postularse por el partido Cambio Radical sin incurrir en doble militancia.

Las demandas alegaban que Ruiz, al haber sido diputado por el movimiento "Juntos por Casanare", debía haber renunciado a su curul 12 meses antes de presentarse como candidato a la alcaldía por Cambio Radical. 

Además, se le acusaba de haber apoyado la candidatura de un concejal de otro partido, lo que también se consideraba una violación a las normas de militancia. 

Sin embargo, la defensa de Ruiz argumentó, basándose en precedentes del Consejo de Estado, que los movimientos significativos de ciudadanos son entidades temporales sin vocación de permanencia, a diferencia de los partidos políticos. 

El Tribunal acogió esta tesis, señalando que el movimiento "Juntos por Casanare" no se presentó a las nuevas elecciones y, por lo tanto, no podía considerarse que coexistía con el partido Cambio Radical. 

El fallo también destaca que el movimiento "Juntos por Casanare" tenía como único objetivo la elección de Ruiz como gobernador, objetivo que no se logró.  Por lo tanto, se argumentó que el movimiento "murió" políticamente y no se podía extender su vida jurídica.

Se espera que la decisión del Tribunal sea apelada ante el Consejo de Estado. Sin embargo, la defensa de Ruiz confía en que el fallo se mantenga en segunda instancia, ya que el Consejo de Estado ha sentado jurisprudencia sobre este tema en casos similares.

La defensa de Ruiz ha citado precedentes en Villavicencio, Envigado y Chía, donde el Consejo de Estado ha fallado a favor de candidatos en situaciones similares.

Se espera que la decisión final del Consejo de Estado siente un precedente importante para la interpretación de las normas sobre doble militancia en Colombia.

Quince años y siete meses de prisión fue la condena que la Corte Suprema de Justicia impuso al exgobernador de Casanare Helí Cala López, por el delito de celebración de contrato sin cumplimiento de los requisitos legales y peculado por apropiación agravado.

El fallo proferido por la Sala Especial de Primera Instancia también incluye al exgobernador Whitman Porras, por el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales en la modalidad de continuado y le impuso una pena de 11 años.

La sentencia proferida este 4 de diciembre, hace relación con el Marco de Cooperación y Asistencia Técnica 220, fechado el 4 de agosto de 2005, el cual fue celebrado entre la Organización Convenio Andrés Bello y el Departamento de Casanare a través del entonces gobernador encargado Helí Cala López.

El objeto de dicho proceso era coadyuvar en la gestión de programas y proyectos viables inmersos en el plan de desarrollo o en cualquier otra iniciativa que tuviese como propósito el fortalecimiento institucional del departamento.

La Corte Suprema determinó que, durante la celebración del mencionado convenio, se violaron los requisitos legales estipulados en la ley de contratación pública, además de incurrir en peculado por apropiación agravado.

Para la autoridad judicial no hay duda de que se existió una apropiación ilegal de recursos por valor de $615.633.378. Finalmente, la Suprema Corte no concedió el beneficio de prisión domiciliario a ninguno de los dos exmandatarios casanareños.

La Sala negó el beneficio de prisión domiciliaria para ambos exgobernadores.