Noticias relacionadas: Claro Colombia
Claro denunció 72 actos de vandalismo y robo de equipos en Casanare durante el último año
La empresa de telefonía celular e Internet, Claro Colombia, reveló a través de boletín de prensa, 72 actos de vandalismo y robo de equipos durante 2024 y lo que va de 2025 en el departamento de Casanare.
Estos incidentes, que incluyen cortes de fibra óptica y hurtos en torres de comunicación, han impactado la prestación de servicios en municipios como Aguazul, Monterrey, Villanueva, Tauramena, Paz de Ariporo y Yopal, donde la compañía tiene instalada su infraestructura.
Ante esta situación, la empresa precisó que viene trabajando en conjunto con las autoridades locales, la Policía Nacional y la Fiscalía para investigar los casos y reforzar la seguridad.
Entre las medidas implementadas se encuentran la instalación de sistemas de alarma, cámaras de vigilancia y el mejoramiento de la protección física en las estaciones base de telecomunicaciones.
Diego Jaimes, director regional de Claro Colombia, destacó la importancia de la conectividad para las comunidades y alertó sobre los riesgos de quedar aislados debido a estos actos delictivos.
“La infraestructura de comunicaciones es un bien de todos, y como comunidad debemos velar por su seguridad para garantizar las comunicaciones en este departamento”, afirmó Jaimes.
La compañía mencionó que tiene habilitadas dos líneas de denuncia para que la comunidad reporte situaciones sospechosas, *160 y 310 200 88 88 (opción 1).
Además, la firma recordó que estos delitos están tipificados en la ley, con sanciones para quienes cometan daños a infraestructuras de servicios públicos, hurto calificado y otros delitos relacionados.
Claro Colombia anunció llegada de la red 5G a Yopal
La empresa Claro Colombia anunció la implementación de la red 5G en Yopal, como parte de su plan de expansión que adelanta la compañía para este año.
Según Claro la implementación de esta tecnología hace parte de su compromiso por mejorar la experiencia digital de los usuarios y contribuir al desarrollo tecnológico en las ciudades colombianas.
La tecnología 5G promete aumentar tanto la velocidad como la capacidad de conexión, facilitando el avance en áreas como educación, salud y entretenimiento.
La empresa explicó que con una inversión considerable en infraestructura y un trabajo por parte de su equipo técnico, ha logrado conectar 18 ciudades a la red 5G en un tiempo récord.
Ahora Yopal se suma a otras capitales como Bogotá, Medellín y Cali, que ya disfrutan de esta tecnología. Según un boletín de prensa compartido por la firma Claro, la meta es alcanzar un total de 20 ciudades para finales de 2024.
Diego Fernando Jaimes, director regional de Claro Colombia, expresó su satisfacción por la disponibilidad de 5G en Yopal, destacando que esto representa un paso hacia el futuro digital para los habitantes. La red permitirá el uso de aplicaciones avanzadas en áreas como telemedicina y ciudades inteligentes.
Los usuarios en Yopal podrán acceder a una variedad de servicios digitales mejorados con esta nueva tecnología. Para conectarse, solo necesitan un dispositivo compatible; Claro ofrece más de 30 modelos que soportan 5G, con precios desde $350.000 disponibles a través de sus canales de venta.
La compañía explicó que la expansión de la red 5G es posible a las inversiones continuas que viene adelantando en el país. Citó como ejemplo la última subasta de espectro.
En esta operación la compañía comprometió más de COP $568 mil millones para mejorar los servicios y conectar instituciones educativas a Internet fijo.
Agregó la compañía que este tipo de acciones reflejan su dedicación al desarrollo social y la inclusión digital en Colombia, asegurando que más ciudadanos tengan acceso a tecnología avanzada.
La oportunidad de digitalizar los negocios para los empresarios casanareños
El Internet es un gran aliado para los emprendedores ya que permite dar a conocer un negocio de forma gratuita, o al menos, por un precio asequible. El éxito de este sistema es indudable y para saber cómo triunfar en él, la Cámara de Comercio de Casanare y Claro Colombia realizaron el webinar Ventas digitales: El reto de la nueva normalidad con la participación de más de 80 empresarios y emprendedores, así mismo la intervención de Carlos Rojas Arenas, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Casanare y Jorge Sandoval, gerente de mercadeo de Empresas y Negocios de Claro.
Los empresarios casanareños recibieron una explicación detallada de la importancia que sus negocios tengan presencia en línea. “En la Cámara de Comercio de Casanare estamos desarrollando un programa denominado Plan E- commerce con el que buscamos promover herramientas y conocimientos digitales que estén a disposición de los comerciantes del Departamento, por ello es importante el tema de las capacitaciones para que haya más empresarios en el mundo virtual, resaltamos la alianza que realizamos con Claro Colombia”, comentó Rojas Arenas.
Tan solo en Colombia, al menos el 80% de los usuarios de internet consulta cómo adquirir bienes y servicios sin salir de casa, sin embargo, esta población sigue esperando que el proceso de compra sea igual de agradable al presencial. “En el nuevo entorno hay que llegarles a los clientes de una forma distinta en la que ellos no pierdan esa buena experiencia de usuario que buscan en nosotros como marca. Para lograrlo hay que entender que hay muchas herramientas en el mundo digital que permiten mantener esa buena relación y se deben escoger las apropiadas”, explicó Jorge Sandoval.
El experto de Claro expuso algunos consejos para que los comercios logren una buena presencia virtual son organizar y personalizar las plataformas del negocio, posicionarse en los motores de búsqueda y contar con redes sociales atractivas para atraer más clientes. Además, mencionó la importancia de manejar sistemas y redes seguras tanto para la empresa como para el usuario.