Noticias relacionadas: Regional
Ejército destruyó explosivos en el departamento del Meta
Tropas de la Fuerza de Tarea Omega, en articulación con la Armada Nacional, llevaron a cabo una operación ofensiva en la zona de Caño La Torre, zona rural el municipio de Puerto Rico, Meta, donde localizaron y destruyeron de forma controlada un depósito ilegal, al parecer, perteneciente a las disidencias del grupo criminal de alias “Calarcá”.
La información fue compartida por el ministro de defensa Pedro Arnulfo Sánchez quien agregó que en el lugar fueron halladas municiones improvisadas, explosivos y elementos de campaña, que, presuntamente, serían utilizados para ejecutar ataques contra la población civil, bienes estratégicos del Estado y miembros de la Fuerza Pública en el suroriente colombiano.
La información también referencia que el operativo fue el resultado de un trabajo conjunto entre unidades especializadas, binomios caninos y detectores de profundidad, se logró neutralizar la amenaza y evitar posibles atentados.
Esta acción forma parte de los esfuerzos continuos por garantizar la seguridad y tranquilidad de las comunidades en la región.
Desprendimiento de roca afecta la Transversal del Sisga
La concesionaria Transversal del Sisga anunció en las últimas horas que, debido al desprendimiento de rocas de la ladera, fue necesario cerrar totalmente la vía en el sector de Machetá (Cundinamarca), cerca del peaje.
Este cierre se suma al que se presentó en el trayecto Macanal – Santa María, en el departamento de Boyacá, que se vio afectado por la pérdida de banca en el kilómetro 42.
De esta manera se registran dos tramos de este importante corredor vial en donde se presentan dificultades, como consecuencia de las fuertes precipitaciones que han caído en esta zona.
Sin embargo, la concesionaria manifestó que hoy miércoles 16 de julio habilitará el paso peatonal con el fin de garantizar la conexión a las comunidades que habitan en esta zona. La medida se aplicará en los horarios de 6 a.m. – 8 a.m.; 12 m – 1 p.m. y de 4 p.m. – 5 p.m.
Finalmente, la empresa advierte que por seguridad no está permitido el transito nocturno por el lugar, cualquier situación que se presente por no acatar esta restricción, será responsabilidad del usuario.
Hallan sin vida a dos jóvenes en zona rural de Tame
Las autoridades confirmaron el hallazgo de dos cuerpos sin vida en jurisdicción del Puente La Makaguana, cerca de la vereda Corocito, en el municipio de Tame (Arauca).
Uno de ellos corresponde a Darwin Steven Torocá Rojas, aprendiz del Sena Regional Arauca, de 20 años, quien había sido reportado como desaparecido desde el pasado 8 de julio.
Toroca Rojas era ampliamente reconocido en redes sociales por su contenido como youtuber e influenciador, lo que le había ganado el aprecio de comerciantes, gremios, estudiantes y miembros de la comunidad.
Su desaparición generó una intensa búsqueda por parte de familiares y allegados, que concluyó tristemente con el hallazgo de su cuerpo este domingo 13 de julio.
Junto a él fue encontrado otro cuerpo, identificado como Xavier Jaimes Pallares, quien también había desaparecido el 8 de julio en zona rural del municipio de Fortul, específicamente en el sector conocido como El Mordisco. Desde entonces, sus familiares no habían recibido información sobre su paradero.
Los hechos son materia de investigación por parte de las autoridades competentes, quienes trabajan para esclarecer las circunstancias del doble homicidio y dar con los responsables.
Mientras en Casanare niegan la existencia de Renacer Erpac, en el Guaviare lo responsabilizan de atentado contra periodista
En varias oportunidades las autoridades civiles y militares de Casanare, han negado la existencia del grupo armado ilegal Renacer Erpac.
El mismo que en las últimas semanas ha sido noticia por las crecientes amenazas, extorsiones, amenazas, distribución de panfletos y la muerte de dos personas, en el municipio de Villanueva.
No obstante, para los dirigentes del departamento se trata de un grupo de delincuencia común con nexos en las cárceles y adelantan sus actividades delictivas como amenazas, grafitis, entre otras acciones que atentan contra la tranquilidad ciudadana.
Sin embargo, la noche del sábado 5 de julio de, la ciudad de San José del Guaviare fue escenario de un grave atentado contra el reconocido periodista radial Gustavo Chica, director de Guaviare Estéreo, emisora afiliada a Caracol Radio, y su esposa.
El comunicado junto con su esposa fue atacado con arma de fuego en las cercanías de su vivienda. El suceso ha generado una ola de indignación y preocupación en el país, poniendo de manifiesto. una vez más, los riesgos que enfrentan los comunicadores en regiones afectadas por la violencia.
Según las primeras informaciones, el ataque podría estar directamente relacionado con las denuncias y el cubrimiento periodístico que Chica y su equipo han realizado sobre las graves alteraciones de orden público en el departamento del Guaviare.
Se conoció que Gustavo Chica no era ajeno a las amenazas. El Grupo Prisa, propietario de Caracol Radio, ha señalado que el periodista y los demás integrantes de Guaviare Estéreo han recibido repetidas intimidaciones debido a su labor informativa.
Las más recientes, ocurridas apenas cinco días antes del atentado, venían firmadas por el grupo Renacer Erpac (Ejército Revolucionario Popular Antisubversivo de Colombia), el cual, asegura que hace presencia en Guaviare, Casanare, Meta y Vichada.
La Unidad Nacional de Protección (UNP) había otorgado medidas de protección a Chica, al igual que a otros reporteros locales que también han sido blanco de amenazas en los últimos meses.
Tras el atentado, la UNP solicitó al mayor general Carlos Triana, director de la Policía Nacional, reforzar la vigilancia en el centro asistencial donde se recupera el periodista, medida que ya ha sido implementada.
El atentado ha provocado un enérgico rechazo por parte de diversas autoridades y organizaciones. El Grupo Prisa condenó el ataque y exigió medidas de protección inmediatas no solo para Gustavo Chica y su esposa, sino para todos los periodistas que ejercen su labor en la región.
En un comunicado, señalaron que la violencia contra los periodistas es un ataque directo a la democracia y la libertad de expresión.
Por su parte, el alcalde de San José del Guaviare, Willy Alejandro Rodríguez, se solidarizó con el periodista, así como con su familia, y condenó enérgicamente el acto. El mandatario municipal instó a las autoridades a actuar con celeridad en las investigaciones para identificar y capturar a los responsables de este condenable hecho.
El atentado contra Gustavo Chica y su esposa es un recordatorio sombrío de los peligros que enfrentan los periodistas en Colombia, especialmente en zonas de conflicto.
Sobre el estado de salud del comunicador y su esposa, se conoce que los dos se encuentran estables y recibiendo atención médica en un centro asistencial local.
Ejército reportó duro golpe al ELN en el departamento de Arauca
El Ejército Nacional dio a conocer el resultado de las más recientes acciones en contra del ELN, adelantadas en territorio araucano. Según la información oficial se propinó un duro golpe al frente Domingo Laín Sanz.
El operativo tuvo como escenario la vereda Saparay, zona rural del municipio de Tame, en donde se registraron combates entre las tropas del Ejército y miembros del mencionado grupo alzado en armas.
El reporte de la unidad militar indicó que dos integrantes del ELN murieron en los referidos enfrentamientos, cuatro fueron capturados y tres menores de edad, que presuntamente hacían parte de esta estructura, fueron recuperados por las autoridades.
Además, se logró la incautación de un importante arsenal compuesto por cuatro armas cortas, una carabina, tres escopetas, seis granadas de mano, más de dos mil municiones de distintos calibres, equipos de comunicaciones y material de intendencia.
Según el Ejército, este resultado representa una afectación estratégica a las redes del ELN en Arauca, limitando su capacidad operativa y sus planes de desestabilización en la región.
Finalmente, las autoridades militares reiteraron su llamado a la ciudadanía, para denunciar cualquier actividad sospechosa a través de las líneas gratuitas 107 (antiterrorismo del Ejército) y 147 (Gaula militar).
Fue habilitado paso controlado por el puente sobre el Río Humea
La Concesionaria Vial del Oriente (Covioriente) anunció la reapertura con paso controlado en el Puente Humea, ubicado en el kilómetro 56 de la Marginal del Llano en el tramo Cumaral-Paratebueno.
La medida permite el tránsito de todo tipo de vehículos de manera uno a uno, garantizando la seguridad vial tras los daños generados por el sismo registrado el pasado 8 de junio en Paratebueno.
El restablecimiento del tráfico fue posible gracias al trabajo continuo de los equipos operativos e ingenieros de la concesionaria, quienes realizaron inspecciones exhaustivas para asegurar la estabilidad del puente.
En la zona, se ha implementado un plan de manejo de tráfico con señalización visible y personal capacitado encargado de regular la movilidad.
Covioriente informó que seguirá monitoreando la infraestructura y ejecutando las acciones necesarias en coordinación con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para mantener la operatividad de la vía.
Así mismo, recordó que la velocidad máxima permitida entre los kilómetros 42 y 60 es de 30 km/h, con el fin de proteger a los usuarios mientras avanzan los trabajos de recuperación.
Para casos de emergencia, la concesionaria ofrece servicios gratuitos de carro taller, grúa, ambulancia y vehículo de inspección vial, operativos 24/7. Los usuarios pueden comunicarse a la línea de atención: 018000 18 08 18.
Ecopetrol y FAO impulsan proyecto agroalimentario sostenible en Casanare
Ecopetrol y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) pusieron en marcha la Red Agroalimentaria de Casanare, una iniciativa que busca fortalecer la producción agropecuaria en los municipios de Yopal, Tauramena y Aguazul.
El proyecto apuesta por la innovación, la competitividad y la consolidación de un modelo de gobernanza participativa en el sector rural.
El lanzamiento oficial se realizará el viernes 6 de junio en la Cámara de Comercio de Casanare, donde se expondrán los alcances de esta alianza, sus impactos esperados y se presentará una muestra de emprendimientos locales.
El programa se estructura en cuatro ejes: fortalecer la asociatividad y el acceso a mercados, promover la producción sostenible, fomentar la innovación tecnológica ante el cambio climático y desarrollar un modelo de gobernanza participativa.
Se espera que la iniciativa beneficie a más de 400 unidades productivas y 22 organizaciones campesinas.
Según Ecopetrol y la FAO, este esfuerzo busca dinamizar la economía local y mejorar las condiciones del campo en Casanare, apostando por territorios resilientes, sostenibles y con mayores oportunidades para sus comunidades.
Gobierno amplía territorio indígena con entrega de 365 hectáreas en Casanare
En la vereda La Esmeralda, municipio de Orocué, Casanare, la Agencia Nacional de Tierras entregó un terreno de 365 hectáreas al resguardo indígena Paravare, perteneciente al pueblo Sáliba.
Este proceso representa el cierre de una gestión de más de diez años para la ampliación de su territorio ancestral.
Con esta entrega, 31 familias del resguardo Paravare tendrán acceso a un espacio más amplio para el desarrollo de actividades culturales, productivas y tradicionales.
Además, la iniciativa fortalece la conservación de la biodiversidad y la estabilidad territorial de los pueblos originarios.
La Agencia Nacional de Tierras informó que ha realizado tres ampliaciones territoriales en Casanare durante el actual gobierno, incluyendo dos expansiones en 2024 al resguardo Caño Mochuelo en Hato Corozal.
Estas acciones buscan saldar una deuda histórica con las comunidades indígenas y promover su autonomía.
Victoriano Joropa, miembro del resguardo Paravare, destacó la importancia de la nueva extensión territorial: “La idea es aprovechar el terreno con cultivos de yuca, plátano, maíz, y también para la ganadería y actividades agropecuarias”.
Por su parte, Doris Helena Bernal Sánchez, coordinadora de la Unidad de Gestión Territorial Casanare de la Agencia Nacional de Tierras, subrayó el esfuerzo conjunto con la comunidad Sáliba para lograr esta ampliación.
“Este resultado refleja años de trabajo articulado entre la Agencia y el resguardo para garantizar el reconocimiento de su territorio y fortalecer su identidad”, precisó la funcionaria.
Finalmente, la Agencia Nacional de Tierras reafirmó su compromiso con la protección de los territorios indígenas y la conservación de la biodiversidad, invitando a la sociedad a apoyar la preservación de estas comunidades.
En un operativo conjunto Ejército y Policía capturaron grupo señalado de hurtar hidrocarburos para el ELN
En una operación conjunta, el Ejército Nacional, la Policía y la Fiscalía capturaron a seis presuntos integrantes de la organización delincuencial ‘Los Refinadores’ en el departamento de Arauca. Según las autoridades, esta estructura estaría vinculada al Frente Domingo Laín Sáenz del ELN.
Entre los detenidos se encuentra alias ‘Puchica o Negro’, señalado como cabecilla del grupo, el cual se dedicaba al hurto de hidrocarburos.
De acuerdo con inteligencia militar, los ingresos obtenidos de esta actividad habrían sido utilizados para financiar acciones armadas contra la Fuerza Pública.
La operación se llevó a cabo de manera simultánea en los municipios de Fortul, Saravena, Tame y Arauquita (La Esmeralda y Puerto Jordán). Los capturados deberán responder por los delitos de apoderamiento ilegal de hidrocarburos y concierto para delinquir agravado.
Según las autoridades, esta acción representa un golpe significativo contra las capacidades logísticas y financieras de la organización criminal.
El Ejército reiteró su compromiso con la seguridad ciudadana y la protección de los recursos estratégicos del Estado, e hizo un llamado a la población para denunciar actividades delictivas a través de la línea gratuita 147.
Secuestran a arquitecto en Tame
Este domingo 25 de mayo en horas de la tarde, se reportó el secuestro del arquitecto Alejandro Tapias, quien fue sacada de su vivienda, ubicada en el barrio Nueva Visita de Tame (Arauca).
Según información preliminar, hombres armados ingresaron al domicilio y lo llevaron contra su voluntad.
Se conoció que Tapias participaba en la remodelación de la calle real, una obra en pleno centro del municipio.
Las autoridades adelantan investigaciones para esclarecer lo sucedido y dar con el paradero del profesional, en medio de un panorama de seguridad cada vez más crítico en la región.