Noticias relacionadas: META

Tropas de la Fuerza de Tarea Omega, en articulación con la Armada Nacional, llevaron a cabo una operación ofensiva en la zona de Caño La Torre, zona rural el municipio de Puerto Rico, Meta, donde localizaron y destruyeron de forma controlada un depósito ilegal, al parecer, perteneciente a las disidencias del grupo criminal de alias “Calarcá”.

La información fue compartida por el ministro de defensa Pedro Arnulfo Sánchez quien agregó que en el lugar fueron halladas municiones improvisadas, explosivos y elementos de campaña, que, presuntamente, serían  utilizados para ejecutar ataques contra la población civil, bienes estratégicos del Estado y miembros de la Fuerza Pública en el suroriente colombiano.

La información también referencia que el operativo fue el resultado de un trabajo conjunto entre unidades especializadas, binomios caninos y detectores de profundidad, se logró neutralizar la amenaza y evitar posibles atentados.

Esta acción forma parte de los esfuerzos continuos por garantizar la seguridad y tranquilidad de las comunidades en la región.

Publicada en CN
Etiquetado en

Ecopetrol informó que el pasado 18 de junio declaró la comercialidad, ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), sobre el descubrimiento Lorito. Esto representa un paso clave en la maduración de proyectos exploratorios hacia el desarrollo del activo y la incorporación de reservas y producción de la compañía.

Esta decisión se basó en los resultados exitosos tanto técnicos como operacionales que confirman un volumen de hidrocarburos recuperables estimado en 250 millones de barriles de crudo correspondientes a un Plan de Desarrollo que considera la experiencia adquirida en el área, con el fin de maximizar el recobro, de los cuales 109 MBPE son recursos contingentes certificados neto Ecopetrol, a diciembre 31 de 2024. El crudo original en sitio estimado es de 2.154 millones de barriles de crudo.

Este descubrimiento se realizó en marzo de 2018 cuando se comprobó la presencia de crudo extrapesado de entre 8 y 9 grados API. En dicho hallazgo se perforaron 4 pozos: Lorito-1, Lorito A1, Tejón-1 y Guamal Profundo-1. La delimitación finalizó el 10 de octubre del 2024 con la perforación y pruebas de producción del pozo Guamal Profundo-1.

El área asociada al descubrimiento Lorito hace parte del contrato de Exploración y Producción del Bloque CPO-9 y empieza su etapa de producción y desarrollo con dos pozos activos que actualmente superan los 1.450 barriles de petróleo por día.

La comercialidad está en línea con la estrategia de valorización de la adquisición de la participación del 45% remanente al socio Repsol del Bloque, siendo ahora la producción 100% de propiedad de Ecopetrol S.A.

Su cercanía a la infraestructura de producción y transporte existente facilita la producción comercial del hidrocarburo y permite materializar sinergias con los campos en producción de Ecopetrol.

 

 

 

Publicada en Nacional

En una operación conjunta entre el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea y la Policía, murió Nelson Gabriel Márquez, alias “Gato Feo”, quien se desempeñaba como segundo cabecilla de la Subestructura 39 Arcesio Niño, perteneciente al Bloque Amazonas de las disidencias de las Farc de Iván Mordisco. 

La acción tuvo lugar en Mapiripán, Meta, como parte de una ofensiva sostenida contra esta facción armada. Durante el operativo, las autoridades lograron neutralizar a Márquez junto a cinco integrantes más del grupo. 

Alias “Gato Feo” tenía una recompensa de hasta 100 millones de pesos por su ubicación y era señalado como responsable de varios delitos, entre ellos secuestros extorsivos, el asesinato de un ganadero y un ataque armado contra una base militar en Puerto Alvira.

Igualmente, enfrentaba órdenes de captura por concierto para delinquir agravado, homicidio agravado y porte ilegal de armas. 

En el procedimiento se incautó material de guerra de importancia estratégica para las labores de inteligencia, lo que representa un golpe significativo al mando y capacidad operativa de este grupo armado ilegal en la región suroriental del país. 

Las autoridades resaltaron que la operación debilitó la estructura logística del grupo y afectó sus redes criminales, lo que disminuye su capacidad de acción violenta.

Publicada en Judicial
Etiquetado en

La Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) expresó su rechazo ante los hechos violentos registrados en el campo Quifa, en Puerto Gaitán, Meta.

Allí, un grupo de personas ingresó ilegalmente a las instalaciones del clúster 242 y provocó un incendio, poniendo en riesgo a las comunidades, los trabajadores y la infraestructura energética del país.

Según la ACP, estos actos representan una amenaza para el orden público y el desarrollo regional.

La Asociación enfatizó la necesidad de diferenciar estas acciones de las protestas sociales pacíficas, que deben canalizarse mediante el diálogo institucional.

Desde el 6 de mayo, la zona ha sido escenario de bloqueos de vías, ataques a la Fuerza Pública y afectaciones a las operaciones, con impacto negativo en la vida cotidiana de la comunidad, el empleo local y la inversión social.

Ante esta situación, la ACP manifestó su solidaridad con los afectados y reiteró que el diálogo es la vía legítima para la resolución de conflictos.

Instó a las autoridades a intervenir con rapidez para restablecer el orden público y garantizar la protección de los derechos humanos y la infraestructura crítica.

La organización también alertó sobre hechos similares ocurridos en Sucre y Arauca, lo que evidencia un deterioro de la seguridad en varias regiones del país.

Para la ACP, esta problemática requiere una respuesta urgente y coordinada por parte del Gobierno y las entidades responsables.

Por último, la ACP insistió en que el desarrollo sostenible de las regiones depende de entornos seguros, una institucionalidad fortalecida y la cooperación entre el Estado, las comunidades y el sector empresarial.

Publicada en Nacional

Una autoridad judicial por solicitud de la Fiscalía General de la Nación ordenó el traslado a un centro penitenciario de Alfredo Leyva Camacho y Fernando Camacho Vera, señalados de participar en el secuestro de dos hombres en una zona rural de Puerto Lleras (Meta) el 20 de junio de 2024.

Según la investigación, cuatro hombres armados irrumpieron en una finca de la vereda Casibare, donde retuvieron bajo amenazas a un adulto mayor de 81 años y a su hijo de 35, exigiendo una suma de dinero por su liberación. Hasta el momento, el paradero de las víctimas sigue siendo desconocido.

Las detenciones de Leyva Camacho y Camacho Vera se llevaron a cabo en las veredas Casibare y Palmetas durante operativos de registro y allanamiento. Posteriormente, un fiscal especializado de la Seccional Meta les imputó el delito de secuestro extorsivo agravado, cargos que los acusados no aceptaron.

Además, dos personas más han sido capturadas y judicializadas en relación con el caso, entre ellas, un trabajador de las víctimas. Las autoridades continúan con las investigaciones para dar con el paradero de los secuestrados y esclarecer este hecho.

 

Publicada en Judicial
Etiquetado en

El domingo 29 de diciembre de 2024 Ecopetrol concluyó exitosamente la negociación con Repsol para adquirir el 45% restante de su participación en el bloque CPO-09, ubicado en el departamento del Meta. Con esta transacción, Ecopetrol se convierte en el propietario del 100% de este activo estratégico en el Piedemonte Llanero.

Este bloque está localizado en los municipios de Villavicencio, Acacías, Guamal, Castilla La Nueva, San Martín, Lejanías, El Dorado, El Castillo y Granada. La transacción se realizó bajo el derecho de preferencia otorgado a Ecopetrol en el marco del contrato de operación conjunta (JOA – Joint Operating Agreement) y es resultado de la transacción previamente anunciada entre Repsol y Geopark el 29 de noviembre.

Con esta adquisición, Ecopetrol añadirá cerca de 41 millones de barriles a sus reservas y proyecta un incremento en su producción diaria de aproximadamente 7,000 barriles de petróleo. Esta operación refuerza la posición de Ecopetrol en la explotación de la cuenca de los Llanos Orientales y consolida su presencia en la región.

Para completar esta transacción, será necesario llevar a cabo los trámites correspondientes ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos y la Superintendencia de Industria y Comercio, los cuales se adelantarán en los próximos días.

Ecopetrol reafirma su compromiso con el futuro energético del país, destacando la importancia de los hidrocarburos como un recurso clave para la sostenibilidad energética, mientras avanza sólidamente hacia una transición energética justa y responsable.

Publicada en Regional
Etiquetado en

La Fiscalía logró la judicialización de otro cabecilla de la organización 'Los Alacranes', señalada de realizar secuestros y extorsiones a habitantes de Casanare.

Se trata de Ómar Gutiérrez Herrera, alias Piraña, a quien un juez con función de control de garantías legalizó su captura y le dictó medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

Según la investigación desarrollada por un fiscal especializado de la Seccional Casanare, este hombre sería el lugarteniente de alias Alacrán, a quien la Fiscalía en días pasados lo judicializó por varios delitos y un juez lo envió a la cárcel.

La captura de alias Piraña, en Villavicencio (Meta), se logró luego de varios días de seguimientos en un operativo conjunto entre la Fiscalía y el grupo Gaula de la Policía Nacional.

La Fiscalía pudo establecer que Gutiérrez Herrera sería el responsable del secuestro de una pareja de novios que departían en un río en el municipio de Monterrey (Casanare). Igualmente, habría participado en el secuestro de una madre y su hija, tras dejar en libertad al padre para que consiguiera la plata para pagar por su liberación.

La Fiscalía imputó a Gutiérrez Herrera como presunto responsable de los delitos de concierto para delinquir con fines de secuestro extorsivo y extorsión, secuestro extorsivo agravado, fabricación o porte ilegal de armas agravado y hurto calificado, a los que no se allanó.

Publicada en Judicial

La Federación Nacional de Arroceros se pronunció frente a los hechos violentos ocurridos en el departamento del Meta, donde una pareja de esposos cultivadores de este cereal fueron asesinados.

Para Fedearroz esta acción donde también resultó herida una tercera persona, confirma la gravísima situación de inseguridad que viene afectando al país. Recalcó el ente gremial que pese a las denuncias hechas por los productores, el panorama de violencia ha empeorado.

El rechazo de la entidad está relacionado con el asesinato de los esposos Álvaro Andrés Londoño y Zaida Yuliana Restrepo, perpetrado la tarde de este miércoles 13 de diciembre, en una finca ubicada en el sector de Campoalegre, municipio de Vistahermosa, departamento del Meta.

Hasta el momento todo lo que se conoce sobre este doble homicidio, señala que sobre las 3 de la tarde, llegaron al predio donde se encontraba la pareja, hombres vestidos de camuflado y portando armas de largo alcance, fusiles, específicamente. Una vez en la finca procedieron a asesinar al connubio.

La acción violenta también dejó herido de gravedad al tractorista de la finca, Daniel Bonilla Baracaldo, quien debió ser trasladado con la ayuda de los vecinos, hasta el hospital de Granada.

Otra voz que se pronunció fue la del gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga. En un video difundido por redes sociales el mandatario cuestionó el proceder de las disidencias de la Farc, a quienes señalan de ser los responsables de este crimen.

Zuluaga agregó que al parecer el matrimonio venía siendo objeto de extorsiones “y hoy fueron asesinados con fusil y al parecer ellos (disidencias) fueron los responsables. Yo le hago una pregunta: ¿Van a seguir matando? ¿Van a seguir extorsionando? ¿Van a seguir reclutando menores de edad?” expresó el gobernador del Meta.

Es por ello que el mandatario exhortó al Gobierno nacional para que tome medidas contundentes, contra este grupo al margen de la ley,

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 
Publicada en Judicial
Etiquetado en

Duras críticas hizo el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga a la disidencias de las Farc, por el atentado con explosivos, ocurrido esta mañana en la vía Puerto Lleras - Fuente de Oro.

Según el mandatario metense este grupo habla de paz y cese al fuego, pero no paran de asesinar e intimidar.

En este hecho violento murieron 2 policías y dos más resultados quedaron heridos, luego que la patrulla en la que se movilizaban fue atacada con explosivos.

Ana María Guevara, personera de Puerto Lleras precisó, que en el atentado murió el comandante de la estación de Policía de Fuentedeoro.

Los uniformados fallecidos fueron identificados como el intendente Edwin Rodríguez Beltrán, comandante de la estación y el subintendente Víctor Guerrero Cepera.

Entre los heridos se cuentan el coronel Johathan Sandoval Suárez y el patrullero Edisson Velázquez Moreno.

 

 

 

 

 

 

Publicada en Judicial
Etiquetado en

Puerto Rico (Meta) es la sede donde se desarrolla la agenda de capacitación del proyecto de palma y biocarbono, para la región de la Orinoquia.

El proyecto tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los productores, para implementar prácticas bajas en carbono y promover el desarrollo de modelos de negocio sostenibles.

La propuesta es financiada por el Banco Mundial y es ejecutada bajo el liderazgo de Fedepalma y Cenipalma. En el marco del desarrollo de la misma, se han implementado tres pilotos de extensión. También se han programado 17 eventos de capacitación y entrenamiento, cuya finalidad es impactar a más de 220 palmicultores.

En cuanto a los pilotos de extensión, desde Fedepalma se informó que están ubicados en el municipio de Puerto Rico. Localidad donde se adelantó el primer evento de transferencia de conocimientos, con la participación de 30 personas, entre los que se contaban productores de palma, personal técnico.

La siguiente estación en esta iniciativa, es el centro poblado de Pompeya, zona rural de Villavicencio en la vía a Puerto López y Tauramena en el departamento de Casanare.

En el marco del ejercicio de capacitación que se adelanta en Puerto Rico, los participantes tuvieron la oportunidad de visitar la plantación de Cocoseae, que es un establecimiento modelo en la adopción de prácticas bajas en carbono.

También hicieron presencia en tres estaciones destacadas en el uso de leguminosas, para el aprovechamiento de las biomasas, orientadas a mejorar la productividad y sostenibilidad del cultivo, al igual que el manejo de plagas, a través de plantas nectafíreas.

La programación organizada para el certamen comprende giras técnicas interactivas, demostrativas gerenciales, encuentros de resultados e intercambios de experiencias.

El público objetivo son los pequeños y medianos productores, administradores, encargados de las fincas productoras de palma de aceite, asistentes técnicos de los núcleos palmeros y formadores de formadores, como son los instructores del Sena e instituciones educativas.

Otra meta que se quiere alcanzar con el proyecto, es mostrar los alcances de la propuesta de bicarbono, así como socializar los beneficios y costos asociados a las prácticas bajas en carbono, dentro del proceso del aceite de palma.

 

 

Publicada en Nacional
Página 1 de 6