Noticias relacionadas: META

Se conoció en las últimas horas, que la noche de este lunes 29 de septiembre, la puerta de vidrio del concesionario de Yamaha en el municipio de Granada, departamento del Meta, fue atacada a tiros por desconocidos.

Las primeras informaciones que se tienen sobre este hecho violento ocurrido en la carrera 13 con calle 19, señalan que los disparos impactaron la puerta y la vitrina del establecimiento comercial.

También se pudo establecer que, por fortuna, no se presentaron personas lesionadas, solamente daños materiales. Sobre las causas del ataque, así como los responsables, aún se tiene información.

 

Publicada en Judicial

Feliz, vestida de blanco y mostrando su título universitario aparece en una foto Yudy Alexandra Castellanos Solano en una publicación de redes sociales. La joven de 21 años y egresada de la Universidad Santo Tomás se convirtió sin proponérselo, en el centro de una trágica noticia.

El episodio de dolor y desespero acaeció este domingo 7 de septiembre en aguas del caño Canoas, en el departamento del Meta. Yudy, natural de Tunja, hacía parte de una excursión, que incluía pasar el mencionado cuerpo de agua con una cuerda.

De un momento a otro este paseo, organizado por la empresa Ecotrips Colombia y que contaba con guías para orientar a los turistas, dio un giro inesperado. La alegría del grupo de excursionistas dio paso al desespero, cuando Castellanos Solano sucumbió ante la fuerza de la corriente, que la arrastró y la despareció en medio del agua ante los gritos y llanto de sus compañeros.

Horas más tarde comenzó la búsqueda de Yudy, si embargo, hasta el momento no ha sido posible localizarla. En redes sociales algunos amigos y conocidos de Yudy denunciaron algunas falencias por parte de la empresa.

“La agencia no brindó medidas de seguridad ni reportó el accidente a tiempo. La búsqueda inició solo horas después, perdiéndose momentos vitales que pudieron salvarla”, aparece en una publicación hecha por una joven identificada como Laura Torres Melo.

El texto continúa tratando de dimensionar la gravedad de la tragedia. “Ella no es un número, ni una estadística: es una joven tunjana, hija, hermana, amiga, una mujer con sueños y con toda una vida por delante. Hoy su familia suplica ayuda, y no podemos dejarlos solos en este dolor”.

Finalmente, hace un llamado urgente a la solidaridad. “Pedimos la difusión masiva de este caso. Necesitamos que los medios de comunicación, autoridades y organismos de socorro actúen ya, y que cada persona que lea este mensaje se una compartiéndolo.

Ella aún está desaparecida y su familia la espera con el corazón en la mano. Que Tunja, Boyacá y toda Colombia alcen la voz: no más silencio ni indiferencia. Ayudemos a que vuelva a casa”.

Publicada en Regional
Etiquetado en

Un juez de Villavicencio dictó una sentencia de 48 años de prisión contra un hombre que fue hallado culpable del homicidio agravado de su hija de tres años, en un caso que estremeció a la comunidad de La Macarena, en el departamento del Meta.

El fallo se basó en las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la Nación, y fue interpretado como una respuesta firme del sistema judicial ante la violencia intrafamiliar.

El crimen ocurrió el 13 de septiembre de 2023, cuando el agresor llegó al caserío La Sombra junto a su pareja y la menor. Se hospedaron en un alojamiento rural, y en la madrugada, el hombre atacó a la niña con un arma cortopunzante, causándole heridas mortales en el cuello.

Aunque fue trasladada a un centro asistencial, la menor falleció debido a la gravedad de las lesiones.

La decisión judicial negó cualquier beneficio como la prisión domiciliaria o la suspensión condicional de la pena, por lo tanto, el condenado de quien no se reveló su identidad, deberá cumplir la sentencia en un establecimiento carcelario.

El fallo fue emitido corresponde a una primera instancia, y la defensa quedó habilitada para interponer los recursos legales correspondientes.

Más allá del castigo, el caso fue considerado un llamado urgente a reforzar los mecanismos de protección infantil, especialmente en zonas rurales donde el acceso a servicios de prevención y atención es limitado.

La condena envió un mensaje claro: los niños y niñas son sujetos de especial protección constitucional, y cualquier agresión contra ellos será enfrentada con todo el peso de la ley.

Publicada en Judicial
Etiquetado en

Un juez de control de garantías ordenó medida de aseguramiento en centro carcelario contra un hombre de 40 años, señalado de cometer feminicidio agravado en contra de su excompañera sentimental, madre de sus dos hijos, en el municipio de Granada, Meta.

El crimen ocurrió el pasado 18 de agosto en una vivienda del barrio La Sabana, donde la víctima residía junto a sus hijos y su hermana. Según la investigación de la Fiscalía Seccional Meta, el agresor llegó al lugar, aprovechó que una ventana estaba abierta y le disparó a la mujer en presencia de sus hijos y un sobrino, todos menores de edad.

Tras el ataque, el hombre huyó en una motocicleta. La víctima fue trasladada a un centro asistencial, pero falleció debido a la gravedad de las heridas. El procesado fue capturado en flagrancia por la Policía Nacional y posteriormente aceptó su responsabilidad ante el delito imputado.

Las pruebas recolectadas revelaron que durante la relación, el hombre ejercía maltrato verbal y psicológico contra la mujer, lo que la llevó a separarse y buscar refugio en la casa de su hermana.

Publicada en Judicial
Etiquetado en
Domingo, 27 Julio 2025 05:24

Infidelidad por partida triple

Un hombre fue detenido por la Policía en Villavicencio luego de que su esposa lo sorprendiera dentro de un vehículo acompañado por tres mujeres. El hecho ocurrió en vía pública y fue registrado en varios videos que se viralizaron en redes sociales.

La mujer, visiblemente alterada, confrontó a su esposo mientras golpeaba el panorámico del carro y exigía que las acompañantes descendieran del automotor.

En medio del altercado, otro hombre intentó desinflar las llantas del vehículo para evitar que el sorprendido esposo huyera del lugar.

Según testigos, el conductor habría intentado arrancar el carro, arrastrando a su esposa varios metros. La situación generó congestión vehicular y llevó a los presentes a solicitar la intervención de las autoridades.

Al llegar al sitio, los agentes de Policía verificaron que el individuo estaba acompañado por tres mujeres. Tras controlar el incidente, escoltaron a las acompañantes fuera del lugar y procedieron a arrestar al señalado ‘Casanova’.

Aunque no se ha emitido un comunicado oficial sobre los motivos de la detención, se presume que estaría relacionada con la presunta agresión a su esposa durante el intento de fuga.

Publicada en CN
Etiquetado en

En la madrugada del jueves 24 de julio, en una operación conjunta entre el Gaula Militar y el Gaula de la Policía Nacional, fue abatido Michael Enrique Méndez Olivos, alias 'Mogosín', principal cabecilla del frente 'Iván Merchán' de la Segunda Marquetalia, grupo comandado por Luciano Marín Arango, alias 'Iván Márquez'.

El operativo, desarrollado en la vereda Tigrera, zona rural del municipio de Puerto Lleras, Meta, también permitió la captura de alias 'Jimmy Lozada', señalado como jefe financiero de esta estructura al margen de la ley.

Según fuentes de inteligencia, la operación, calificada como estratégica y de alta precisión, fue el resultado de meses de planificación bajo la dirección del general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional.

Para lograr este importante golpe, las autoridades desplegaron a 16 comandos élite del Gaula que realizaron un control técnico riguroso mediante dispositivos de rastreo electrónico y la infiltración de una fuente humana quien logró acceder al primer anillo de seguridad de ‘Mogosín’.

Trayectoria delictiva

Méndez Olivos, según las autoridades, contaba con más de 18 años de actividad delictiva. Inició su accionar en el departamento del Meta, vinculado a los frentes 27 y 43 de las extintas FARC, donde fue escalando posiciones hasta convertirse en el cabecilla principal de este segundo frente guerrillero.

En el año 2017, se acogió al proceso de paz; sin embargo, continuó con su vida delictiva ligado al narcotráfico en los departamentos de Meta y Guaviare.

Durante el 2024, 'Mogosín' retomó las armas como cabecilla del frente 'Iván Merchán' de la Segunda Marquetalia, disputando el control delictivo con el bloque 'Jorge Suárez Briceño' de las disidencias de las Farc, en la zona rural del municipio donde finalmente fue abatido.

Las autoridades confirmaron que el cabecilla recolectaba mensualmente más de $1.000 millones mediante extorsiones a comerciantes, ganaderos, transportadores e industriales de la región.

Los investigadores también revelaron que 'Mogosín' estaba financiando la Coordinadora Nacional Bolivariana, al mando de alias 'Araña', y mantenía nexos con alias 'Walter Mendoza', cabecilla de la misma organización.

Se presume que buscaba impulsar la expansión de dicha estructura hacia el centro del país, desde Nariño, Putumayo y Caquetá, lo que habría generado disputas con facciones del autodenominado Estado Mayor Central de alias 'Mordisco' y alias 'Calarcá', por el control de economías ilícitas.

Arsenal incautado

Durante el operativo, las autoridades incautaron un fusil, una escopeta, un revólver, munición de diferentes calibres, equipos de comunicación, material de intendencia y panfletos que esta estructura alza en armas utilizaba para amenazar y extorsionar a la población civil de la región.

Estos elementos serán fundamentales como material probatorio en las investigaciones que adelanta la Fiscalía General de la Nación.

Publicada en CN

Tropas de la Fuerza de Tarea Omega, en articulación con la Armada Nacional, llevaron a cabo una operación ofensiva en la zona de Caño La Torre, zona rural el municipio de Puerto Rico, Meta, donde localizaron y destruyeron de forma controlada un depósito ilegal, al parecer, perteneciente a las disidencias del grupo criminal de alias “Calarcá”.

La información fue compartida por el ministro de defensa Pedro Arnulfo Sánchez quien agregó que en el lugar fueron halladas municiones improvisadas, explosivos y elementos de campaña, que, presuntamente, serían  utilizados para ejecutar ataques contra la población civil, bienes estratégicos del Estado y miembros de la Fuerza Pública en el suroriente colombiano.

La información también referencia que el operativo fue el resultado de un trabajo conjunto entre unidades especializadas, binomios caninos y detectores de profundidad, se logró neutralizar la amenaza y evitar posibles atentados.

Esta acción forma parte de los esfuerzos continuos por garantizar la seguridad y tranquilidad de las comunidades en la región.

Publicada en CN
Etiquetado en

Ecopetrol informó que el pasado 18 de junio declaró la comercialidad, ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), sobre el descubrimiento Lorito. Esto representa un paso clave en la maduración de proyectos exploratorios hacia el desarrollo del activo y la incorporación de reservas y producción de la compañía.

Esta decisión se basó en los resultados exitosos tanto técnicos como operacionales que confirman un volumen de hidrocarburos recuperables estimado en 250 millones de barriles de crudo correspondientes a un Plan de Desarrollo que considera la experiencia adquirida en el área, con el fin de maximizar el recobro, de los cuales 109 MBPE son recursos contingentes certificados neto Ecopetrol, a diciembre 31 de 2024. El crudo original en sitio estimado es de 2.154 millones de barriles de crudo.

Este descubrimiento se realizó en marzo de 2018 cuando se comprobó la presencia de crudo extrapesado de entre 8 y 9 grados API. En dicho hallazgo se perforaron 4 pozos: Lorito-1, Lorito A1, Tejón-1 y Guamal Profundo-1. La delimitación finalizó el 10 de octubre del 2024 con la perforación y pruebas de producción del pozo Guamal Profundo-1.

El área asociada al descubrimiento Lorito hace parte del contrato de Exploración y Producción del Bloque CPO-9 y empieza su etapa de producción y desarrollo con dos pozos activos que actualmente superan los 1.450 barriles de petróleo por día.

La comercialidad está en línea con la estrategia de valorización de la adquisición de la participación del 45% remanente al socio Repsol del Bloque, siendo ahora la producción 100% de propiedad de Ecopetrol S.A.

Su cercanía a la infraestructura de producción y transporte existente facilita la producción comercial del hidrocarburo y permite materializar sinergias con los campos en producción de Ecopetrol.

 

 

 

Publicada en Nacional

En una operación conjunta entre el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea y la Policía, murió Nelson Gabriel Márquez, alias “Gato Feo”, quien se desempeñaba como segundo cabecilla de la Subestructura 39 Arcesio Niño, perteneciente al Bloque Amazonas de las disidencias de las Farc de Iván Mordisco. 

La acción tuvo lugar en Mapiripán, Meta, como parte de una ofensiva sostenida contra esta facción armada. Durante el operativo, las autoridades lograron neutralizar a Márquez junto a cinco integrantes más del grupo. 

Alias “Gato Feo” tenía una recompensa de hasta 100 millones de pesos por su ubicación y era señalado como responsable de varios delitos, entre ellos secuestros extorsivos, el asesinato de un ganadero y un ataque armado contra una base militar en Puerto Alvira.

Igualmente, enfrentaba órdenes de captura por concierto para delinquir agravado, homicidio agravado y porte ilegal de armas. 

En el procedimiento se incautó material de guerra de importancia estratégica para las labores de inteligencia, lo que representa un golpe significativo al mando y capacidad operativa de este grupo armado ilegal en la región suroriental del país. 

Las autoridades resaltaron que la operación debilitó la estructura logística del grupo y afectó sus redes criminales, lo que disminuye su capacidad de acción violenta.

Publicada en Judicial
Etiquetado en

La Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) expresó su rechazo ante los hechos violentos registrados en el campo Quifa, en Puerto Gaitán, Meta.

Allí, un grupo de personas ingresó ilegalmente a las instalaciones del clúster 242 y provocó un incendio, poniendo en riesgo a las comunidades, los trabajadores y la infraestructura energética del país.

Según la ACP, estos actos representan una amenaza para el orden público y el desarrollo regional.

La Asociación enfatizó la necesidad de diferenciar estas acciones de las protestas sociales pacíficas, que deben canalizarse mediante el diálogo institucional.

Desde el 6 de mayo, la zona ha sido escenario de bloqueos de vías, ataques a la Fuerza Pública y afectaciones a las operaciones, con impacto negativo en la vida cotidiana de la comunidad, el empleo local y la inversión social.

Ante esta situación, la ACP manifestó su solidaridad con los afectados y reiteró que el diálogo es la vía legítima para la resolución de conflictos.

Instó a las autoridades a intervenir con rapidez para restablecer el orden público y garantizar la protección de los derechos humanos y la infraestructura crítica.

La organización también alertó sobre hechos similares ocurridos en Sucre y Arauca, lo que evidencia un deterioro de la seguridad en varias regiones del país.

Para la ACP, esta problemática requiere una respuesta urgente y coordinada por parte del Gobierno y las entidades responsables.

Por último, la ACP insistió en que el desarrollo sostenible de las regiones depende de entornos seguros, una institucionalidad fortalecida y la cooperación entre el Estado, las comunidades y el sector empresarial.

Publicada en Nacional
Página 1 de 7