Noticias relacionadas: REGISTRADURÍA NACIONAL
Inicia el calendario electoral para las elecciones presidenciales de 2026
Con la inscripción de ciudadanos para cambiar el lugar de votación, el registro de los comités inscriptores de candidaturas avaladas por firmas y la etapa de recolección de las firmas de apoyo, inicia hoy el calendario electoral para las elecciones de presidente y vicepresidente de la República (primera vuelta) para el 2026-2030, que se llevarán a cabo el 31 de mayo de 2026
Todas las sedes de la Registraduría a nivel nacional estarán abiertas hoy para dar inicio al proceso de inscripción de ciudadanos para participar en las elecciones presidenciales de 2026, las 1.205 sedes de la Registraduría Nacional en todo el país estarán abiertas este 31 de mayo de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
Deben realizar el trámite de inscripción aquellos ciudadanos que cambiaron su lugar de residencia o que hayan regresado al país de forma permanente y los ciudadanos a quienes les fue expedida su cédula de ciudadanía antes de 1988 y no están en el censo electoral.
En Colombia, el trámite de inscripción se podrá realizar en la sede de la Registraduría más cercana al domicilio de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. presentando la cédula amarilla con hologramas o la cédula digital, en su versión física o desde el dispositivo móvil.
En el exterior, se realiza en los consulados en los horarios habituales de atención presentando la cédula amarilla con hologramas, la cédula digital en cualquiera de sus dos versiones o el pasaporte colombiano vigente.
La inscripción de ciudadanos para votar en las elecciones presidenciales se extenderá hasta el 31 de marzo de 2026, dos meses antes de las elecciones.
El cambio del puesto de votación se verá reflejado una vez se conforme el censo electoral definitivo para las elecciones presidenciales, es decir, a partir del 30 de abril de 2026. Los ciudadanos pueden consultar su lugar de votación actual en www.registraduria.gov.co, dando clic en la opción ‘Electoral’ y finalizando con el botón ‘Lugar de votación’.
Hoy también comienza el registro de los comités inscriptores de candidaturas apoyadas por grupos significativos de ciudadanos y movimientos sociales e inicia el periodo de recolección de las firmas de apoyo.
Con el propósito de reglamentar el procedimiento para el registro de estos comités, la Registraduría Nacional del Estado Civil profirió la Resolución 6064 del 22 de mayo de 2025, donde se establece ante quién debe registrarse el comité, cómo presentar la solicitud de registro, cuáles son los requisitos, entre otros.
La fecha límite para la presentación de los apoyos que respaldan a los candidatos avalados por grupos significativos de ciudadanos y movimientos sociales es el 17 de diciembre de 2025. El número mínimo de firmas válidas requeridas equivale al tres por ciento (3 %) del número total de votos válidos depositados en las elecciones presidenciales de 2022.
La Registraduría Nacional tendrá plazo hasta el 21 de enero de 2026 para expedir la certificación del cumplimiento o no del número mínimo de apoyos válidos requeridos para respaldar la inscripción de las candidaturas. Finalmente, de acuerdo con lo establecido en el calendario electoral, el 31 de enero de 2026 iniciará el periodo de inscripción de candidatos y el mismo se extenderá hasta el 13 de marzo de 2026.
Registraduría Nacional condenó el secuestro de Jefferson Elías Murillo Mosquera, delegado departamental del Chocó
El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos Giraldo, rechaza de manera vehemente el secuestro de Jefferson Elías Murillo Mosquera, delegado departamental del Chocó, quien fue retenido este sábado 6 de enero en horas de la tarde en inmediaciones del municipio de Cértegui (Chocó).
Desde el momento en que ocurrió este acto delictivo, el registrador nacional ha estado en comunicación con las autoridades y familiares del delegado departamental.
“Desde que ocurrieron los hechos me he comunicado con las autoridades departamentales quienes me han recomendado prudencia mientras se esclarecen quiénes son los responsables de este lamentable hecho”, señaló Penagos Giraldo.
De igual manera, el registrador nacional le exige a los autores de este secuestro respeto por la vida e integridad del funcionario de la entidad.
“Exigimos la liberación inmediata de nuestro funcionario y su regreso sano y salvo”, señaló el registrador nacional, Hernán Penagos Giraldo.
Más de 2000 candidatos se inscribieron para elecciones en Casanare
9 candidatos aspiran a la Gobernación de Casanare, 115 a alcaldías, 109 a la Asamblea Departamental, 1.679 a concejos municipales, y 171 para las Juntas Administradoras Locales.
Durante la Sexta Comisión Departamental para la Coordinación y Seguimiento de los procesos electorales realizada en Yopal la Registraduría reportó que en Casanare se inscribieron un total de 2.083 candidatos para las elecciones territoriales de octubre.
Para la Gobernación de Casanare hay 9 candidatos de diversos partidos políticos o por firmas, entre los cuales están César Ortiz Zorro, Marisela Duarte Rodríguez, Guillermo Velandia, Jacobo Rivera, Joel Olmos, Alba Rocío Romero, Luis Alexis García, Rubiela Benítez y Héctor Manuel Balaguera.
Para las 19 alcaldías del departamento se inscribieron 115 candidatos, a la Asamblea Departamental se postularon 109, a los concejos municipales 1.679 y para las Juntas Administradoras Locales 171 candidatos.
Se contó con la presencia de los entes gubernamentales, fuerza pública, entes de control, Misión de Observación Electoral, representantes de partidos políticos y demás actores del proceso.
En la reunión se socializó la inscripción de los candidatos, el calendario electoral, la seguridad y orden público además de la ruta de protección para las elecciones territoriales.
El viernes 4 de agosto vence el periodo para la modificación de candidatos y listas de candidatos por renuncia o no aceptación.
Falta de conciencia: factor determinante para destruir el ecosistema
El sábado 10 de marzo un grupo de instituciones tanto oficiales como empresa privas lideradas por el Ejército, se unieron para realizar una tarea de limpieza en la margen derecha del Río Cravo Sur, en todo el perímetro comprendido dentro del parque La Iguana de Yopal.
Al término de la jornada se lograron recoger 600 kilos de basura que estaba contaminando el cuerpo de agua y su ribera. La patrulla ambiental que se encargó de tan loable labor, estuvo integrada por efectivos del Ejército, la Policía Ambiental, Defensa Civil, Veolia, EAAAY, Registraduría, Secretaría Departamental de la Mujer, jóvenes de Corporinoquia, entre otras entidades.
De esos 600 kilos, 450 pertenecían a residuos no aprovechables como ropa, pañales, colchones. Los otros 150 eran elementos reciclables como botellas de plástico y vidrio.
El trabajo realizado refleja la falta de conciencia que tenemos como sociedad, para frenar la contaminación de ríos y caños que son fuente de vida. Esta actitud lesiva para el medio ambiente no es exclusividad de los yopaleños. A nivel mundial las cifras son sorprendentes.
Según cifras del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, siglas en inglés) en todo el mundo alrededor de 1.300 millones de toneladas de desechos plásticos por año. Números que según las proyecciones de esta misma entidad, llegarían a los 2.200 millones para 2025.
Otras estadísticas que merecen ser analizadas con detenimiento para buscar soluciones, las entregó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde). En sus cuentas se desperdicia el 22 por ciento de los desechos plásticos y únicamente se recicla el 9 por ciento de los mismos.
Estas mismas cifras revelan en la actualidad producimos el doble de desechos plásticos que hace dos décadas. Es por ello que para algunos expertos el reto está en la sostenibilidad, para evitar problemas mayores, que atenten contra la naturaleza y por consiguiente contra la vida misma, incluyendo la del ser humano.
Registradurías de Casanare tendrán jornada de entrega de documentos durante tres sábados consecutivos
La iniciativa cobija a cinco sedes del departamento, en el horario de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Para hacer frente a la alta afluencia de ciudadanos que esperan la entrega de su documento de identidad, las sedes de la Registraduría en Yopal, Aguazul, Paz de Ariporo, Villanueva y Tauramena, en el departamento de Casanare, abrirán sus puertas los sábados 20 y 27 de junio, así como el 4 de julio, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
En la sede de Yopal, los ciudadanos tendrán que hacer agendamiento web para reclamar su documento, a través de la página www.registraduria.gov.co. En las oficinas de Aguazul, Paz de Ariporo, Villa Nueva y Tauramena se atenderá por orden de llegada, respetando la medida del ‘pico y cédula’.
Los interesados en reclamar su documento de identidad en alguna de estas oficinas deben tener en cuenta las medidas de bioseguridad establecidas: portar tapabocas, mantener la distancia física y seguir las recomendaciones de los funcionarios.
Más de 500 mil cédulas listas para ser reclamadas en Registradurías del país
Entre los 527.812 documentos, hay 5.262 que corresponden a Casanare, 2.933 son cédulas de ciudadanía y 2.329 tarjetas de identidad.
La Registraduría Nacional del Estado Civil invita a los ciudadanos a reclamar su documento de identidad, y hace hincapié en el cumplimiento de las medidas de bioseguridad establecidas por el Gobierno, como el uso del tapabocas y la distancia social. A su vez, les recuerda que en la página web de la entidad, www.registraduria.gov.co, en la opción ¿Está listo mi documento de identidad?, podrán verificar el estado del mismo, antes de acudir a las sedes.
Las oficinas que tienen servicio de agendamiento entregarán los documentos a través de este sistema, en las demás sedes se atenderá por orden de llegada, a fin de garantizar la atención personal y evitar aglomeraciones. Respecto a las tarjetas de identidad, cabe anotar que solo se entregarán las de niñas y niños mayores de 12 años.
A la fecha, la entidad tiene 316.174 cédulas de ciudadanía listas para ser entregadas; entre ellas, cédulas de ciudadanía expedidas por primera vez, duplicados, renovaciones y rectificaciones.
En cuanto a las tarjetas de identidad, hay 211.638 documentos listos para ser reclamados.
Bogotá tiene la mayor cantidad de documentos pendientes por entregar: 81.438, le siguen los departamentos de Antioquia con 68.614, Valle con 44.791, Cundinamarca con 34.241 y Atlántico, con 28.578.
Documentos pendientes por entregar *con corte al 9 de junio de 2020 | |||
---|---|---|---|
Departamento | Cédulas de ciudadanía | Tarjetas de identidad | Total |
Amazonas | 643 | 409 | 1.052 |
Antioquia | 42.688 | 25.926 | 68.614 |
Arauca | 2.461 | 1.593 | 4.054 |
Atlántico | 15.359 | 13.219 | 28.578 |
Bolívar | 14.155 | 13.493 | 27.648 |
Boyacá | 5.591 | 6.307 | 11.898 |
Caldas | 3.871 | 3.295 | 7.166 |
Caquetá | 2.649 | 2.383 | 5.032 |
Casanare | 2.933 | 2.329 | 5.262 |
Cauca | 6.859 | 5.378 | 12.237 |
Cesar | 8.086 | 8.209 | 16.295 |
Chocó | 2.082 | 1.676 | 3.758 |
Córdoba | 8.957 | 8.454 | 17.411 |
Cundinamarca | 21.224 | 13.017 | 34.241 |
Bogotá | 59.670 | 21.768 | 81.438 |
Guainía | 329 | 218 | 547 |
Guaviare | 879 | 430 | 1.309 |
Huila | 6.033 | 5.019 | 11.052 |
La Guajira | 6.079 | 5.335 | 11.414 |
Magdalena | 7.629 | 8.067 | 15.696 |
Meta | 6.431 | 5.568 | 11.999 |
Nariño | 9.382 | 5.496 | 14.878 |
Norte de Santander | 11.611 | 7.995 | 19.606 |
En el exterior | 1.794 | 100 | 1.894 |
Putumayo | 2.297 | 1.343 | 3.640 |
Quindío | 2.991 | 2.002 | 4.993 |
Risaralda | 5.169 | 3.763 | 8.932 |
San Andrés | 487 | 352 | 839 |
Santander | 15.456 | 12.174 | 27.630 |
Sucre | 4.448 | 5.122 | 9.570 |
Tolima | 7.130 | 5.489 | 12.616 |
Valle | 29.988 | 14.803 | 44.791 |
Vaupés | 207 | 148 | 355 |
Vichada | 606 | 758 | 1.364 |
TOTAL | 316.174 | 211.638 | 527.812 |
No será necesaria la presentación de recién nacidos en las oficinas con funciones registrales: Registraduría
A través de la circular 041, la Registraduría Nacional del Estado Civil y la Superintendencia de Notariado y Registro recuerdan a los padres de familia y declarantes cómo realizar la inscripción en el registro civil de nacimiento de los recién nacidos durante la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19.
Como medida de prevención ante el virus, las dos entidades acordaron eliminar, temporalmente, la presentación personal del niño o niña en la oficina de registro, así como la supresión de la toma de las huellas de las plantas de los pies y en cuanto a los declarantes, no se utilizarán los equipos biométricos.
La Registraduría Nacional del Estado Civil y la Superintendencia de Notariado y Registro ratifican que si los padres no pueden adelantar la inscripción del recién nacido en el mes siguiente al nacimiento, podrán hacerlo de manera extemporánea con el certificado de nacido vivo, una vez se supere la situación actual.
En caso de requerir con urgencia la inscripción, los padres podrán acudir a las notarías autorizadas para realizar este trámite, de acuerdo con los turnos establecidos por la Superintendencia de Notariado y Registro. Es importante precisar que padres, ascendientes y parientes mayores debidamente identificados, así como el director de la institución de salud en la que ocurrió el nacimiento o un defensor de familia, podrán acudir a solicitar el registro.
Frente a los casos que presentan sentencia de adopción para la inscripcón en el registro civil, ambas entidades presentaron un protocolo que incluye la atención inmediata de la solicitud recibida.
Registraduría amplía hasta el 27 de abril suspensión de atención presencial en sedes del país
A través de la Circular 039, la Registraduría Nacional del Estado Civil amplió hasta el próximo 27 de abril, la suspensión de la atención presencial en todas las sedes del país, como consecuencia de la ampliación del aislamiento preventivo obligatorio producto de la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19.
Para la inscripción en el registro civil de nacimiento, la entidad reiteró que los padres podrán realizar de manera extemporánea este trámite para los recién nacidos en el marco de esta emergencia. En el caso de una urgencia, la Registraduría Nacional del Estado Civil recuerda que gracias a una disposición conjunta con la Superintendencia de Notariado y Registro, los declarantes que requieran adelantar este trámite de manera urgente podrán hacerlo en las notarías autorizadas para ejercer función registral, de acuerdo con los turnos establecidos para la atención de público.
En materia de trámites de identificación, la Registraduría Nacional del Estado Civil ratificó que los trámites de duplicados de documentos de identidad se podrán realizar a través de la herramienta PSE que está disponible en la página web, www.registraduria.gov.co. Esta plataforma tecnológica podrán usarla también quienes adelantaron el pago en entidades bancarias u operadores postales habilitados.
Con relación al cumplimiento del aislamiento preventivo obligatorio por parte de los servidores de la entidad, desde el pasado 17 de marzo, la Registraduría Nacional del Estado Civil adoptó el “trabajo en casa” para cuidar de la salud de sus funcionarios y cumplir con los llamados del gobierno nacional para evitar contagios del virus.
Registraduría Nacional rechazó secuestro de Hernán Javier López, registrador designado para elecciones en San Calixto N S.
En comunicado a la opinión pública, la Registraduría Nacional del Estado Civil condenó y rechazó enérgicamente el secuestro del señor Hernán Javier López Morales, registrador designado para elecciones en San Calixto (Norte de Santander) cuando se trasladaba en un bus en la vía hacia Ocaña.
"En mi condición de Registrador Nacional del Estado Civil y en nombre de todos los servidores de la entidad, exijo la liberación inmediata, sano y salvo, de Hernán Javier López Morales", dijo Juan Carlos Galindo Vacha.
El funcionario pidió al Gobierno Nacional, a los organismos de inteligencia y de seguridad del Estado, a la Fiscalía General de la Nación, a la Defensoría del Pueblo realizar todas las gestiones encaminadas a la pronta liberación del funcionario.
Salomón Sanabria contundente, rumbo a la Gobernación de Casanare
La campaña del candidato a la Gobernación de Casanare por el Centro Democrático Salomón Sanabria, en la apertura del nuevo proceso político se mostró como una de las más sólidas en el inicio del actual proceso político. La organización, capacidad de convocatoria y el alto grado de aceptación del líder político en cada uno de los eventos en los que ha participado, posicionan a Sanabria como el gran referente de la actual contienda política.
Este ingeniero industrial casanareño de 33 años, con especialización en Administración en Salud Ocupacional, Contratación Estatal y Maestría en Proyectos de Desarrollo Sostenible, ha gustado por su carácter jovial, sencillez, discurso coherente y por no tener "enredos" judiciales, lo cual representa confianza para el elector y garantía de gobernabilidad.
"Asumo esta candidatura con responsabilidad y compromiso con mi departamento. Tengo la fuerza de la juventud y la seguridad que me da la experiencia adquirida en los cargos que he desempeñado con éxito", indicó Sanabria.
Manifestó que su Programa de Gobierno "Casanare: Productivo, Equitativo y Sostenible" representa la esperanza de cerca de 375.000 personas, que han entendido que con Salomón Sanabria "Es el tiempo de Casanare".