Casanare Noticias
Red Salud realizó mantenimiento a centros de acopio temporal de residuos peligrosos
De conformidad con las disposiciones de la Corporación Autónoma de la Orinoquia-Corporinoquia, Red Salud Casanare E.S.E. llevó a cabo en los primeros meses de 2016, labores de mantenimiento y adecuación de los centros de acopio temporal de residuos peligrosos hospitalarios en varias IPS que administra la entidad en el departamento.
Las intervenciones se realizaron en los centros de salud de los municipios de Paz de Ariporo, Támara y Hato Corozal, y consistieron en trabajos de adecuación de puertas y ventanas, así como de pintura en fachada y áreas internas de los puntos de acopio. La inversión de los mantenimientos ascendió a los $23 millones.
David Francisco Gallego Moreno, gerente de Red Salud Casanare E.S.E., informó que en este momento se están adelantando trabajos en los centros de salud de los municipios de San Luis de Palenque y Monterrey, y anunció que en los próximos días se iniciarán las intervenciones en las IPS de La Salina y Maní.
“En San Luis de Palenque fue necesario hacer inversiones en un anexo porque el centro de acopio era demasiado pequeño. Para el caso de Monterrey, se cambió la cubierta, las puertas y algunas ventanas; además, se amplió el área para evitar problemas de contaminación cruzada. En lo que concierne a La Salina, se deben realizar trabajos en los sistemas eléctricos y en temas de humedad. Finalmente, en Maní se requiere intervenir falencias similares a las antes mencionadas, sumado a fallas en la ventilación”, señaló el gerente (e).
Precisó que los trabajos tienen como objetivo dar cumplimiento a la normatividad sanitaria que exige Corporinoquia a través de los Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios (PGIRSH), “especialmente en lo que tiene que ver con la disposición final de los residuos hospitalarios de los 16 centros de salud, para evitar posibles factores de contaminación”.
Gobernador ocupó segundo puesto entre 170 deportistas en Mundial de Coleo
El gobernador de Casanare se coronó subcampeón del 20° Encuentro Mundial de Coleo que se realizó durante este puente festivo en la capital del Meta.
Barrera Rodríguez se ubicó en el segundo lugar entre los 170 mejores coleadores del mundo, ubicando el nombre del Departamento, en el cuadro de honor y consiguiendo que todos los asistentes fijaran la mirada en todo lo que turísticamente les puede brindar nuestra región.
Pensando en abrir espacios para la promoción de Casanare como destino turístico, el gobernador Josué Alirio Barrera Rodríguez, gestionó a través de su participación en el evento, que Casanare fuera invitado de honor, y a través de la Dirección de Cultura y Turismo Departamental aprovechó la oportunidad, para difundir las bondades de este territorio como destino turístico inolvidable, en esta actividad que alberga miles de personas de todas partes del País y del mundo.
Es así como en este sentido en el marco del evento se lograron espacios para empresarios que ofertaron sus productos y servicios, se promocionaron eventos de nuestra agenda cultural para el fin de año, nuestra gastronomía y los productos artesanales fabricados por manos casanareñas.
El gobernador Alirio Barrera rindió un homenaje a la vida y obra de Rolfe Montoya, como uno de los narradores de coleo más importantes, quien hace 18 años a causa de un accidente está en silla de ruedas, pero continúa haciendo vibrar las mangas de coleo con su voz.
Igualmente exaltó a los coleadores casanareños por cultivar y promocionar nuestras tradiciones y cultura llanera y los invitó a continuar con esta labor.
14 capturados, tres motocicletas y un tv recuperados por la Policía este fin de semana
Autoridades de Policía reportan la captura de 14 personas por diferentes delitos en lo corrido del fin de semana en el departamento.
Por el delito de hurto fue capturado una persona en la ciudad de Yopal quien se acababa de robar una rejilla del almacén Éxito.
De igual forma, también se capturó en pleno centro de la capital casanareña una persona de 33 años de edad quien tenía antecedentes judiciales por los delitos de homicidio.
En Yopal , Hato Corozal y Paz de Ariporo se logró la recuperación de dos motocicletas
La primera de ellas color gris con verde, marca Yamaha, línea fz16, avaluada en 5 millones de pesos, la cual portaba en el momento la placa DQN-35A, y al ser verificada le figura en el sistema a una motocicleta, marca Suzuki 125, color negro, modelo 2005.
En el kilómetro 4 de la vereda el Garzón de Yopal mediante información de la comunidad, se logró la recuperación de una motocicleta marca Yamaha BWX, modelo 2011, color negro, avaluada en 7 millones de pesos, la cual había sido hurtada el día pasado 15 de septiembre en la carrera 24 con calle 21 del barrio Salitre de Yopal, mediante modalidad factor de oportunidad. Motocicleta fue dejada a disposición de la autoridad judicial competente.
La otra moto fue recuperada en Paz de Ariporo con características como color plateado y placa JBP-38B, la cual es solicitada por la fiscalía 17 local de Yopal, por haber sido denunciada como hurtada el pasado 28 de febrero de 2012.
De otra parte en el municipio de Villanueva en el kilómetro 1 de la vía Barranca De Upia, se logró la captura en flagrancia de un hombre de 25 años de edad, a quien se le hallo en su poder un arma de fuego tipo pistola, marca Excam, con número de serie borrado y sin permiso para porte o tenencia. Capturado y arma de fuego avaluada en 2 millones de pesos, fueron dejados a disposición de la fiscalía 16 de esa jurisdicción.
Finalmente en Tauramena fue recuperado un televisor de 32 pulgadas LCD, marca Panasonic, avaluado en 800 mil pesos, el cual había sido hurtado el pasado once de octubre, de una finca ubicada en la vereda Agua Clara. El objeto recuperado fue dejado a disposición de la fiscalía 7 local.
Como resultado de dichas operaciones fueron capturadas 13 personas en flagrancia, una por orden judicial y 14 armas blancas y un arma de fuego fueron incautadas.
Siguen renuncias masivas de Secretarios de Alcaldía
Recientemente se dio a conocer por parte del Asesor Jurídico de la Alcaldía, Juan Carlos Suárez, sobre la renuncia de los Secretarios de Cultura, Desarrollo económico, Secretario General y de la Directora de la Oficina de la Mujer.
La renuncia de Raúl Romero como Director de Cultura y la Secretaria de Desarrollo Económico Yazmín Mariño , así como la del Secretario General Luis Carlos Aponte, fue presentada el día viernes ante la Alcaldía de Yopal.
Según el jurídico, la renuncia de Zoila Rosa Angulo, de la Oficina de la Mujer, no fue aceptada porque la misma presentó una “renuncia temeraria y se estaría evaluando sí se envía copia a la Fiscalía y Procuraduría del documento, porque se hacen acusaciones de tipo penal contra la administración”.
En cuanto a las demás renuncias hoy se conocería alguna decisión por parte de la administración municipal.
En cuanto a los posibles nombres que suenan para el reemplazo de dichos cargos, se encuentran el de Diego Zapata en la Secretaría de Planeación quien no ha comparecido a posesionarse. “La Secretaría de Obras se le ofreció al arquitecto Marcos Gómez y a Víctor Cristancho quien venía laborando en CEIBA el cargo como Secretario de Desarrollo Económico” indicó Juan Carlos Suárez.
Por su parte, el viernes anterior se posesionó como Secretaria Privada en reemplazo de Carlos Cárdenas, la funcionaria Jenny Pérez Cáceres.
Dos cabecillas del ELN neutralizados por Ejército
En el marco del Plan “Relámpago Rojo” tropas de la Primera Brigada adscrita a la Segunda División del Ejército Nacional, se logró la desarticulación de la comisión de orden público y la de finanzas del frente ‘José Adonaí Ardila Pinilla’ del Sistema de Amenaza Terrorista ELN.
La operación militar adelantada por tropas del Batallón de Alta Montaña N° 2 ‘General José Santos Gutiérrez Prieto', se realizó en el municipio de La Salina, donde por informaciones de inteligencia se obtuvo conocimiento de la presencia de unos sujetos que vestían prendas de uso privativo de la Fuerza Pública y portando armamento.
Para dar con la ubicación de los terroristas, las tropas adelantaron una infiltración en condiciones extremas a más de 3.800 metros de altura, sorprendiendo a los sujetos, lo que produjo un combate entre los soldados e integrantes de la estructura armada ilegal, arrojando como resultado la muerte en desarrollo de operación militar de un terrorista, la captura de cuatro sujetos y la recuperación de dos menores de edad.
En el combate fue capturado alias Julián, cabecilla de la comisión de finanzas y "Lucho Chino", cabecilla de la comisión de orden público del frente 'Adonaí Ardila Pinilla'.
En la confrontación armada también resultó capturado herido un hombre identificado con el alias de Patón y cabecilla de escuadra, quien recibió toda la atención humanitaria por parte de las tropas de acuerdo a los protocolos establecidos en el marco del respeto al Derecho Internacional Humanitario y posteriormente evacuado a Yopal, donde fue remitido a un centro asistencial.
En el lugar de los hechos, los soldados hallaron material de guerra, explosivos, comunicaciones, intendencia y dispositivos con información de interés para los organismos de seguridad del Estado.
Los capturados quedaron a disposición de la autoridad competente en la capital del Casanare y los dos menores de edad dejados bajo el amparo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, seccional Casanare.
La comisión de finanzas desarticulada con la operación, era la encargada del cobro de extorsiones a ganaderos, campesinos, transportadores, agricultores y empresarios del sector donde tenía su área de injerencia, so pena de atentar contra sus vidas.
La acción ofensiva desarrollada en límites de Boyacá y Casanare, permite asentar un golpe a la caja menor del frente 'Adonaí Ardila Pinilla' y por ende al Frente Oriental del ELN, ya que sus ingresos reducirán para la compra de armamento, explosivos, material de comunicaciones e intendencia, asimismo para financiar acciones terroristas en contra de la Fuerza Pública y la Población Civil.
Con la aprehensión de 'Julián' y 'Lucho Chino' se debilita el mando y control de alias Robinson o Bladimir, cabecilla principal del Frente 'Adonaí Ardila Pinilla', debido al tiempo que este debe tomar en reorganizar su estructura del Sistema de Amenaza Terrorista, tras la afectación propinada por el Ejército Nacional.
Puente peatonal sobre Charte ya esta en operación
El sábado entró en operación el puente peatonal sobre el río Charte, que fue entregado a la comunidad por parte de la Concesionaria vial del Oriente.
El gobernador de Casanare, Josué Alirio Barrera se mostró conforme y dijo que con esto se mejora la movilidad en este carreteable.
“Es de resaltar el cumplimiento que ha demostrado la Concesionaria Vial del Oriente –Covioriente, la Agencia Nacional de Infraestructura y el Ministerio de Transporte en las fechas que establecieron para las soluciones de movilidad en el Charte, continuaremos haciendo control y vigilancia para que se cumplan los plazos que se dieron para los puentes restantes y el definitivo” informó el Gobernador.
Por su parte, Covioriente reiteró las fechas de entrega de los dos puentes vehiculares de los cuales uno estaría listo para el 15 de noviembre y el otro para el 30 del mismo mes.
El puente peatonal que se habilitó tiene una amplitud de tres metros y medio con capacidad de peso de 420 kg/m2, el cual está al servicio de la comunidad las 24 horas del día y tiene prohibido el paso de bicicletas o motocicletas, manifestaron los representantes de la Concesionaria.
Los vecinos y habitantes del corregimiento del Charte expresaron gratitud ya que con esta infraestructura les brindan seguridad a los niños y jóvenes que deben trasladarse al colegio Gabriela Mistral, ubicado en el sector de Yopal.
Pocos avances para mitigar problemática de salud y saneamiento de resguardos indígenas
Se realizó ayer en el Tribunal Administrativo nueva audiencia de pacto de cumplimiento sobre el tema de saneamiento básico para el resguardo indígena de Caño Mochuelo.
Al respecto el magistrado Néstor Trujillo dijo que la situación sigue siendo preocupante puesto que no se ha avanzado en ninguno de los frentes urgentes que se dispusieron por el Tribunal para mitigar la situación como son manejo de agua potable, saneamiento primario de vertimientos para que no se contaminen los pozos o caños de donde toman el agua, temática de salud, como lo es la atención en campo, permanencia de brigadas de primer nivel y remisión o salida de pacientes del área a centros de salud más cercanos en caso de emergencia.
Dijo además el magistrado que antes del mes de noviembre debe haber resultados concretos de las medidas urgentes y que se verificará la voluntad de ejecución de los recursos por parte de todas las partes involucradas.
Por su parte el Secretario de Salud, explicó que se viene adelantando un plan piloto para el sector por parte de esta cartera y del gobierno nacional. Dentro de dichas acciones se remodelaría el centro de Salud de San José del Ariporo el cual se encuentra en condiciones precarias, a su vez se construirá un centro de salud en el sector de la Esmeralda. Estos centros de salud serían operados por Redsalud y contarían con un médico un odontólogo y una enfermera.
El médico Cristancho dijo que la situación no es fácil porque dichas acciones no quedaron estipuladas en el plan de desarrollo pero que sin embargo se deben cumplir para evitar desacatos. La próxima audiencia se realizaría en el sector de Caño Mochuelo para conocer de primera mano la situación de los resguardos indígenas.
Conmemoran un año sin que avance proceso en Fiscalía por estafa en planes de vivienda
Con una torta comunidad afectada por incumplimiento en planes de vivienda por parte del ex Concejal Nelson Figueroa realizó una actividad para conmemorar un año desde que se interpusieron las denuncias ante la Fiscalía y demás entes de control sin que se presente ningún avance en el proceso.
Zully Preciado, representante de las personas afectadas dijo que la actividad se realizó de forma pacífica y que pese a que la fiscalía tiene todos los materiales de prueba el proceso no avanza.
Preciado aseguró que ya son varios años de incertidumbre y desconcierto por esta situación y que los entes de control son inoperantes y negligentes. Dijo además que son cerca de 400 personas afectadas y que la Fiscalía estaría violando un derecho constitucional por lo que ya no reciben más denuncias del mismo caso a más personas aquejadas.
Alfonso Suárez, denunció que este le compró cerca de cinco lotes al ex concejal Figueroa y que en la URI no le recibieron la denuncia porque la Fiscalía no está recibiendo más procesos de este caso.
Son cerca de cinco proyectos con los que el ex concejal habría engañado a dichas personas.
La comunidad prepara un documento con todas las firmas de los afectados para llevar el caso a los entes de control de orden nacional.
Estudiantes de UNISANGIL seguirán apoyando servicios en centros asistenciales de Redsalud
El Ministerio de Salud y Protección Social a través de la Dirección de Desarrollo del Talento Humano, repuso el Acuerdo No. 00142 del 28 de abril de 2016 expedido por la Comisión Intersectorial para el Talento Humano en Salud, y en consecuencia emitió concepto técnico favorable a Red Salud Casanare E.S.E para la realización de prácticas formativas de programas del área de la salud.
Con esta determinación, el Ministerio de Salud autorizó que estudiantes de últimos semestres del programa de Enfermería (9 y 10) de la Fundación Universitaria de Sangil-UNISANGIL, sigan apoyando las actividades de promoción y prevención (PYP) que promueve Red Salud Casanare E.S.E en los diferentes centros asistenciales, bajo la modalidad de prácticas profesionales.
“A través del Acuerdo N0.00277 del 31 de agosto de 2016, el Ministerio de Salud resolvió el recurso de reposición que esta administración interpuso contra el concepto técnico no favorable que se emitió en su momento, y que nos impedía seguir contando con el apoyo de los estudiantes de esta área de la salud, quienes están vinculados a la IPS mediante un convenio de Docencia-Servicio, que se suscribió con la universidad el 21 de febrero de 2013”, dijo el gerente encargado de Red Salud Casanare, David Francisco Gallego Moreno.
Durante el primer semestre de 2016 los practicantes de Enfermería estuvieron vinculados a siete centros hospitalarios del departamento de Casanare, pero se prevé que para enero de 2017, éstos prestarán sus servicios en los municipios de Paz de Ariporo, Villanueva, Monterrey, Maní y Trinidad.
“Ellos nos ayudan a fortalecer la parte de la atención primaria en salud. Sus actividades están orientadas al fortalecimiento de los servicios amigables y a promover hábitos y estilos de vida saludable entre los pacientes. Para Red Salud Casanare sean convertido en un apoyo muy grande”, señaló Gallego Moreno.
Proyecto de organización “Somos Uno Por Casanare”, elegido por Banco de Iniciatiativas BIP
Se trata del proyecto social “Mujeres endulzando la paz” presentada entre mil propuestas al Banco de Iniciativas de Participación Ciudadanía ( BIP) del Ministerio del Interior.
Esta es la segunda convocatoria de este programa liderado por el Ministerio en coordinación con la Corporación Red Constructores de Paz, cuyo objeto es financiar y apoyar proyectos orientados al desarrollo local, la participación ciudadana y la democracia en todo el país.
La propuesta Casanareña fue escogida entre mil organizaciones inscritas de todo el país, de los cuales 500 enviaron proyectos, se pre seleccionaron 70 y clasificaron solo 62 iniciativas.
Según Tatiana Piraban, representante de la organización regional “ Mujeres Endulzando la Paz", se busca formar 30 mujeres en producción y comercialización de dulces tradicionales, donde adicionalmente recibirán talleres en emprendimiento, creación de empresa con enfoque de género, que fortalecerá el liderazgo y legislación en favor a la mujer.
De otra parte Somos uno por Casanare, del municipio de Hato Corozal, pretende aportar a la construcción de la política pública para la mujer en este municipio para lo cual se proyecta al final del proceso un Cabildo Abierto.
La Fundación, está integrada por Ninsa Ríos Benítez, Fabián Parra Díaz, Sleyder Pirabán Gutiérrez y Tatiana Pirabán Gutiérrez.