Desmantelado laboratorio de cocaína en Boyacá
Escrita por Casanare NoticiasEn zona rural del municipio de Garagoa (Boyacá), fue desmantelado un laboratorio para la producción de estupefacientes. Así mismo las autoridades informaron que en el lugar fueron hallados 12 kilos del alcaloide, cerca de una tonelada de insumos sólidos y 4000 galones de insumos líquidos.
Esta acción es el resultado de operaciones conjuntas entre el Ejército Nacional, la Dirección Antinarcóticos de la Policía y la Fiscalía General de la Nación.
Según lo informó el Ejército, dicho laboratorio que fue destruido, haría parte de las finanzas ilícitas que sirven de insumo para alimentar económicamente a los grupos armados organizados.
El lugar estaba conformado por 8 estructuras de madera camufladas en un área boscosa, donde escondían cerca de una tonelada de insumos sólidos como cloruro de calcio, bisulfato de sodio, permanganato y clorhidrato, además de los 4000 de acetona, ACPM y gasolina.
Así mismo se incautaron 6 hornos microondas, un transformador, un refinador artesanal ‘marciano’, una prensa hidráulica, 4 cilindros de gas, así como grameras, marquillas, una estufa industrial y papel para filtro, entre otros elementos, que son usados para el procesamiento de hasta una tonelada de clorhidrato de cocaína al mes.
El material fue dejado a disposición de las autoridades competentes. Las autoridades calculan que tanto el laboratorio, como los elementos incautados tienen un valor aproximado de 820 millones de pesos, lo que evita la salida al comercio ilegal de más de 50.000 dosis de coca.
Últimos de Casanare Noticias
- Servicio de gas natural para el norte de Casanare quedará reestablecido en las próximas horas
- Gobernación de Casanare intensificó operativos anticontrabando en comercios de licores, cervezas y cigarrillos
- Falleció joven que había sufrido un grave accidente en la vía Yopal-Aguazul
- Yopal redujo accidentes viales en agosto gracias a restricciones nocturnas para motocicletas los fines de semana
- La JEP reconoció a 104 hombres como víctimas de violencia sexual en el conflicto armado colombiano