Sonia Bernal llega al Congreso para reforzar la bancada del Pacto Histórico
Escrita por Casanare NoticiasAnte la plenaria del Senado de la República, tomó posesión como senadora, la abogada casanareña Sonia Shirley Bernal Sánchez, quien llega al Congreso con el propósito de generar unidad entre los parlamentarios casanareños y de la región Amazorinoquia.
Otra meta trazada es trabajar por la defensa de la vida, los Derechos Humanos e impulsar las reforzar propuestas por el Gobierno nacional y que hacen trámite en el Congreso.
Sonia Bernal se ha caracterizado por su trabajo en contra del delito de la trata de personas. Es por ello que ahora desde su curul en la Cámara Alta, confía que pueda continuar con esta labor.
Trabajo que tiene como objetivo fortalecer el trabajo investigativo de las autoridades, como mecanismo para combatir este delito y lograr fallos condenatorios contundentes en contra de los victimarios y reivindicar a las víctimas.
Otro tema que se encuentra dentro de la agenda de la nueva senadora, es conseguir que el ordenamiento territorial del país gire en torno del agua.
Sonia Bernal cuenta con más de 20 años de trayectoria profesional en el sector público. Es especialista en gerencia de empresas, derecho de familia y magister en dirección en la gestión pública.
Actualmente cursa una maestría en Derechos Humanos. Con estudios complementarios en política, gobernanza, liderazgo y alta gerencia.
Dentro de su hoja de vida se ha desempeñado como catedrática universitaria, consultora, asesora jurídica, defensora regional del pueblo, secretaria de gobierno y general de la Gobernación de Casanare.
Fue diputada de Casanare y desde septiembre de 2021 se desempeñó como subdirectora de gobierno, gestión territorial y lucha contra la trata de personas del Ministerio del Interior.
Desde allí fortaleció el presupuesto para atender los programas misionales, que hacen parte de esta dependencia. Rubros que consiguió mediante gestión ante el Ministerio de Hacienda, el Departamento Nacional de Planeación, así con otros países que se unieron a esta iniciativa.
En la lucha contra la trata de personas logró transformar digitalmente dicho programa. También trabajó en un proyecto de independencia económica dirigido a sobrevivientes de este delito.
Implementó la campaña nacional de prevención #DequétrataLaTrata, que obtuvo el reconocimiento de las buenas prácticas y de la estrategia nacional, durante el foro político de trata de personas, en la OEA en Washington.
Finalmente en este campo de lucha contra el mencionado delito, se brindó asistencia a 382 casos de víctimas de este flagelo de carácter mundial.
En el campo del ordenamiento territorial Sonia Bernal fortaleció la asociatividad en las regiones, con el acompañamiento técnico y la expedición de registros a más de 70 esquemas asociativos territoriales (EAT), de los 90 identificados en el país.
Además lideró 31 mesas de diálogos con la comunidad del Bajo Cauca, para generar acuerdos en torno al cuidado del agua y la problemática minera.
En este mismo campo logró fortalecer con la Universidad Nacional, las capacidades técnicas y administrativas para los procesos de planificación de los esquemas asociativos territoriales.
De esta manera se priorizaron a 15 propuestas, asociando 116 municipios de 14 departamentos, beneficiando una población total de 2.800.000 habitantes.
Últimos de Casanare Noticias
- Mediante colecta buscan recursos para pagar gastos médicos de Iván Rene Valenciano en Miami
- Transversal del Sisga: Se habilitó paso controlado en el sector de Machetá
- Yopal impulsa ruta de terapia hormonal para personas trans con apoyo nacional y local
- Motociclista resulta lesionada tras perder control de motocicleta por piso mojado en Tauramena
- Yopal intensifica campañas y señalización para reducir siniestralidad vial durante Semana de la Movilidad