El proyecto, Parque Ambiental que se consolidó un año atrás en la actual administración de Édgar Bejarano García, y que será financiado por compañías portugueses, busca dar un tratamiento final a los residuos sólidos, a través del procesamiento de los mismos, evitando trasladarlos al relleno sanitario de Macondo, ubicado sobre la Marginal de la Selva en la vía que de Yopal conduce al norte de Casanare.
Es un modelo Europeo que se viene implementando para manejar la problemática de basuras en ese continente y que se ha extendido a otros lugares del mundo; consiste en procesar de manera individual los diferentes residuos sólidos que produce el hombre “no se va a enterrar basura, todo se va a trasformar, no se van a dejar a cielo abierto los lixiviados”.
“Es otra forma de manejar las basuras en Colombia”, agregó el mandatario.
Dentro de los componentes que integran el proyecto se prevé trabajar en actividades pedagógicas para educar en la adecuada disposición de las basuras con los niños del municipio, además se requiere de la implementación de técnicas de procesamiento y tratamiento de residuos sólidos.
El Parque Ambiental contará con un auditorio para la formación en el proceso de reciclaje, así como de campos para separar las basuras y adelantar jornadas de reforestación.
“Los lixiviados se transforman en agua y gas, que se potabiliza para venderla, al igual que todos los proyectos que de allí salen”, indicó Bejarano García.
El alcalde manifestó que con esta iniciativa se dejarán de trasladar los recursos sólidos hasta el relleno sanitario de Yopal, lo que permite disminuir los gastos de combustible, vehículos y de operación para realizar el desplazamiento desde Paz de Ariporo hasta este sitio de disposición final.
“El ahorro en el municipio sería de $15 millones de pesos mensuales en transporte de estas basuras, esto es un cambio radical en la disposición de los residuos sólidos”, dijo el jefe de gobierno seccional.
El proyecto se encuentra desde el año 2013 en proceso de evaluación en Corporinoquia, Corporación Autónoma de la Orinoquía, contará con el músculo financiero del sector privado, dedicado a la trasformación de las basuras en materias primas, el predio y estructuración del proyecto son aportados por el gobierno seccional.
La iniciativa pionera en el país, inicialmente se va a implementar antes de culminar el 2015 en Paz de Ariporo, y será replicada en toda la zona del departamento.
“Estamos adelantando las gestiones, por ahora no se conoce cuál va hacer la inversión que hace la compañía”, puntualizó el alcalde.