CN

CN (19827)

 

El cierre del ingreso al relleno de sanitario adelantado por comunidades del área de influencia de Cascajar, complica la situación de la recolección de basuras.

La problemática asciende a la categoría de regional, porque no solo afecta a Yopal sino a 11 municipios de Casanare y 4 de Boyacá, a los cuales se les presta el servicio de disposición final de residuos.

Más allá de las implicaciones ambientales del relleno, el tema central de esta situación es el llamado vehemente y reiterativo, que han hecho estas comunidades de la zona rural de Yopal al Estado, para que le construya un macro acueducto veredal.

La obra beneficiaría al corregimiento de La Niata, Brisas del Oriente, Guayaque, la Reserva, El Bajo, Barbascos y otras zonas rurales ubicadas en este sector.

Desde hace varios meses han hecho esta solitud tanto al Gobernación como a la Alcaldía. Incluso en el desarrollo de un Madrugón, el pasado 20 de febrero en la cancha cubierta de La Niata, donde la comunidad y dos administraciones, tanto departamental como municipal, hablaron del tema y se llegaron a unos compromisos.

Infortunadamente estas promesas fueron flor de un día, porque a la fecha no ha sido posible que las cumplan. Incluso sobre este problemática hay suficiente material jurídico, producto de la acción popular que se interpuso y que incluye pronunciamientos del Consejo de Estado y del Tribunal.

En reiteradas ocasiones Geovanni García, un líder comunitario residente en la zona, ha advertido de las implicaciones legales que tiene este incumplimiento, pero hasta la fecha todo se circunscribe a compromisos de palabra.

Martes, 06 Junio 2023 21:48

La basura se debe quedar en casa

Escrita por

Como una medida temporal, mientras se resuelve el bloqueo del ingreso al relleno sanitario de Cascajar, la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal recomendó a sus usuarios dejar la basura en casa.

La observación se hizo debido a que esta medida de hecho afecta de manera directa, la prestación del servicio de recolección y disposición final de los residuos sólidos domiciliarios.

Toda esta problemática afloró este martes 06 de junio sobre las 4 de la mañana. Miembros de la comunidad de la Niata y demás sectores que hacen parte del área de influencia del relleno, tomaron medidas de hecho, bloqueando el acceso vehicular y peatonal a Cascajar.

Esta decisión ocasiona un inminente retraso en el servicio de aseo, porque sencillamente los vehículos no pueden descargar los residuos en el relleno, debido a que no se les permite el ingreso a este lugar.

Adicionalmente la situación también afecta la disposición final para los municipios y empresas privadas, que hacen uso de Cascajar.

La EAAAY comunicó que se encuentra a la espera que la comunidad decida levantar el bloqueo, en el menor tiempo posible. Agregó que está trabajando en la adopción de medidas que permitan encontrar soluciones alternativas y minimizar el impacto generado por esta medida de hecho.

 

 

 

La subdirectiva seccional Casanare de la Central Unitaria de Trabajadores hizo públicos los resultados, del proceso electoral cumplido el pasado 26 de mayo. En este ejercicio democrático se definieron los cargos de la CUT y Fecode.

En el acta de escrutinio se contabilizaron 3.066 votos. El claro ganador fue el licenciado Luis Eduardo Correa Valvuena, quien le correspondió el número 901. El educador obtuvo 1704 sufragios.

El segundo lugar con 608 votos lo ocupó  para la abogada Érika Romina, número 902. El tercer lugar fue para María Odila Barreto, quien alcanzó 564 sufragios. Los votos en blanco fueron 148 y nulo 42.

Otras precisiones hechas por el ente sindical expresa que basados en el artículo 33 del estatuto de la CUT, el cargo de fiscal corresponde a la lista mayoritaria de las minorías. En consecuencia este cargo será ocupado por Érika Romina Jaime Rengifo.

Así mismo, aplicando el artículo 55 del mencionado estatuto, los 10 dignatarios quedaron distribuidos de la siguiente manera: seis por cociente para la plancha de Correa Valvuena; dos por cociente y uno por residuo para la lista de Romina Jaime y dos por cociente para la plancha de María Odila Barreto.

Al final la junta directiva quedo conformada por Luis Eduardo Correa Valvuena como presidente. Shirley Pérez Egüe, vicepresidenta. Maribel Chía Ríos, secretaria de la juventud, el trabajador y la erradicación del trabajo infantil.

Martha Helena Fuentes, secretaria general. Nohora Liliana Ruiz Gaviria, secretaria de Derechos Humanos. Nixon Fuaner Roa, secretario de seguridad social y salud en el trabajo. María Odila Barreto Arias, tesorera.

Myrian Esteban Núñez, secretaria de la mujer. Érika Romina Jaime Rengifo, fiscal. Emiliano Jurado Carvajal, secretario de asuntos minero energético y del medio ambiente. Brayan Alexis Gaviria Verdugo, secretario de prensa y publicidad.

 

 

En el barrio Los Escalones del municipio de Orocué, se materializó la orden de captura emitida por el Juzgado Promiscuo del Circuito de Orocué, en contra de un sujeto de 56 años acusado de acceso carnal abusivo con menor de 14 años.

La detención se dio en la calle 6 con carrera 9 del puerto sobre el Río Meta, por hechos presentados en 2017. Según las autoridades el acusado valiéndose de su condición de docente en el colegio Miralindo, ubicado en zona rural Orocué, accedió carnalmente a una niña de 13 años de edad.

La menor se encontraba en calidad de interna en dicho centro educativo. Así mismo se conoció que el capturado presenta 3 anotaciones por el mismo delito, en el Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA). Una de 2013, 2014 y la ya referenciada de 2017.

El detenido fue dejado a disposición de la autoridad judicial que había emitido la orden de captura.

Desde el sábado 03 de junio la Defensa Civil tiene sede propia en el municipio de Tauramena, la cual entrará a reforzar todo el sistema de atención de emergencias de esta población.

La obra fue construida con recursos de regalías por asignación directa y con partidas provenientes del incentivo a la producción. En lo referente al diseño, según Alcaldía local, cumple con todos los estándares de calidad requeridos, para este tipo de infraestructuras.

Además, se convertirá en el escenario para que los voluntarios de dicho organismo de socorro operen, se capaciten y presten servicios a la ciudadanía.

Los actos inaugurales fueron presididos por el alcalde Tele Amaya, con la presencia del director de la seccional Casanare, José Luis Tamayo Tamayo; el líder de la entidad en esta localidad, José Javier Caro; el enlace territorial del Ministerio de Minas Energía, Yudith Sánchez Riveros; los secretarios municipales de Gobierno, Gina Alexandra Moreno; de Infraestructura, Jannier Mosquera y de Planeación, Robert Roldán; además de autoridades religiosas militares y de Policía.

 

 

 

 

Gracias al volumen de trabajo realizado de manera exitosa, durante la reciente audiencia pública de rendición de cuentas de la Alcaldía de Yopal, el personal operativo del Servicio de Alumbrado Público de Yopal, Sayop, se robó todos los elogios.

Cuantificando el número trabajos realizados, por los 20 integrantes de las cuadrillas operativas de Sayop, llegó a las 10 mil intervenciones por año, que incluyen labores de carácter operativo como de mantenimiento.

“Quisimos mostrarle a la comunidad los principales logros en tres líneas muy importantes: la primera es operación y mantenimiento, donde las personas de las cuadrillas son las que se merecen la admiración, pues han hecho más de 30 mil intervenciones en los tres años de existencia de Sayop”, dijo el gerente de la empresa, Christian Martínez Ortiz.

Labor que tiene en la PQR un medidor bastante positivo. En 2020 se presentaban alrededor de 350 peticiones, quejas o reclamos por mes. En 2023 no rebasan las 70 solicitudes mensuales. Lo que para el Martínez Ortiz se traduce en un incremento en la capacidad para atender, todos los requerimientos de la comunidad.

La segunda línea es la estrategia todos al parque. Aquí las cifras reveladas por Sayop, muestran que se han intervenido 23 parques y 25 canchas, a las cuales se les instalaron luminarias LED.

Finalmente la tercera línea tiene que ver con el alumbrado de las vías. En la cuentas del gerente y del alcalde Luis Eduardo Castro, la meta es llegar al 100 por ciento de cobertura en la ciudad en articulación con la Gobernación,  antes de terminar el presente gobierno que se extiende hasta el 31 de diciembre del presente año.

Otro punto importante está relacionado con el recaudo por el impuesto de alumbrado público. Manifestó Martínez Ortiz, que los 3 últimos años, la cifra llegó a los 24 mil millones de pesos. Dineros que han sido reinvertidos en el funcionamiento y extensión del servicio en la ciudad.

 “Creo que todos somos testigos, antes de Sayop teníamos un impuesto que pagábamos todos, pero un servicio de mala calidad. Hoy podemos decir que recaudamos el impuesto y prestamos un buen servicio”, agregó el gerente de la entidad.

 

 

 

El accidente del pasado primero de junio ocurrido en el sector de las curvas de Monterrey, tiene en aprietos a las autoridades por la magnitud del impacto ecológico que ocasionó.

Allí un tractocamión que transportaba crudo pesado se estrelló contra un bus de una empresa de transporte de pasajeros y terminó volcándose.

Producto del incidente se derramaron 80 de los 250 barriles de petróleo que transportaba. El problema se incrementó luego que el crudo alcanzara varios cuerpos de agua que hay en este sector.

La tragedia ambiental subió de nivel, producto de las lluvias que se han presentado en el sector, lo que facilitó que la mancha de crudo se extendiera rápidamente.

Ante esta situación el alcalde de Monterrey Óscar Iván Díaz Solano grabó un video que luego divulgó por redes sociales, donde se evidencia la dimensión del problema que calificó como un ‘ecocidio’.

En el material audiovisual pidió ayuda al Gobierno nacional, al ANLA, al Ministerio de Ambiente, para que ayudaran a solucionar esta emergencia.

En este momento el burgomaestre habló  que la afectación se extendía a lo largo de 6 kilómetros. En la actualidad se calcula que supera los 10 kilómetros.

Pese al llamado del mandatario local, hasta el momento el Gobierno nacional no ha hecho presencia, a través de ninguna de sus entidades relacionadas con el medio ambiente y el sector de los hidrocarburos.

Quien sí acudió al sector fue personal de Trans TMC, firma a la cual pertenece el tracto camión accidentado. En un boletín informó que después de conocer los hechos activó todo un operativo, para poner a disposición dos empresas especialistas en la atención de emergencias ambientales, con personal, equipos y utilería especializada.

“Después de unas horas, con dos camiones de vacío, dos volquetas, dos tractocamiones, una pajarita, tres bases móviles con bombas, barreras de contención y demás materiales, lograron controlar y ubicar la cabeza del derrame a una distancia de 5 km del punto de impacto, a partir de ahí, se instalaron tres barreras de control y aguas arriba para realizar el atrapamiento y recolección del crudo en fase libre”.

Agregó que el sobre la vía se derramaron cerca de 80 barriles de crudo, de los cuales 60 se lograron recuperar, que se encontraba en las cunetas de escorrentía. Los otros 20 alcanzaron un cuerpo de agua cercano al accidente.

No obstante aseguró  Trans TMC, que “durante las primeras 24 horas se logró atrapar y extraer de las aguas mediante los equipos de succión cerca del 90% de la sustancia contaminante”.

La emergencia obligó, basados en el mencionado boletín, a la empresa a contrata más de 100 personas del municipio de Monterrey, “para trabajar en la biorremediación del área afectada. Tal situación fue divulgada en el sector, para dar a conocer las actividades que se iban a realizar, para que tuvieran precaución con el uso de las aguas mientras se realiza la limpieza”. 

En el escrito finalmente se aseguró que el propósito de compartir esta información, es “dar un parte de tranquilidad a la comunidad en general, pues no se ha identificado muerte de ninguna especie en este hábitat, ya que la cabeza del derrame fue observada y asegurada a tiempo, evitando una expansión de la contaminación”.

Por su parte Corporinoquia también entregó un balance de la afectación. En las cuentas de la autoridad ambiental, la pérdida de crudo fue de 102 barriles.

El hidrocarburo cayó sobre una cuneta perimetral de la vía y alcanzó un predio aledaño con una escorrentía de agua. De allí llegó a Caño Seco, a una distancia de 3 kilómetros de donde se encuentra la cabeza del derrame.

En términos cuantitativos, Corporinoquia informó que hasta el momento se han recolectado 60 toneladas de material impregnado. También manifestó que se han recuperado 70 barriles de petróleo. El crudo afectó el enrocado y material vegetal del caño antes mencionado.

Así mismo la Corporación hizo algunas observaciones a Trans TMC.  “Realizar de manera continua la recolección de trazas de crudo para prevenir nuevas fugas, teniendo en cuenta que el factor climático puede generar traumatismos en el marco de atención del evento”

Otra observación tiene que con  “aumentar y agilizar la asignación y disposición de recursos, para contener y extraer el producto contaminante del área afectada por el derrame, en el menor tiempo posible”.

Recomendó además, “realizar de manera ágil y afectiva, el descapote y adecuada disposición de suelos y material vegetal contaminado”.

Pero no todo fueron recomendaciones. También le hizo a la compañía unas exigencias específicas. “La sociedad TRANSTMC & CIA SAS, deberá programar la toma de monitoreos para la matriz suelo y agua para su análisis en laboratorio, mediante lo cual se comprobará el grado de limpieza logrado, notificando en quince (15) días de anticipación a esta Corporación”.

Otra exigencia está relacionado con la recuperación del área afectada. “Una vez que la empresa presente los resultados del análisis de laboratorio y de verificarse la condición de que estos sean satisfactorios y concordantes con el resultado en campo, esta Corporación dará su aprobación para que la empresa presente un Plan de Reconformación y Recuperación Ambiental, el cual tendrá como objetivo, restituir todos y cada uno de los recursos naturales afectados por el derrame”.

 

 

 

Voces de nostalgia y sentimiento de tristeza embargan a los amigos y conocidos del ingeniero Rodrigo Bolaños, luego de su inesperada partida, producto de un infarto fulminante.

Oriundo de Bogotá, pero casanareño por adopción, Bolaños tuvo una amplia trayectoria y reconocimiento durante el tiempo que vivió en Casanare, donde se desempeñó en varios cargos públicos. Ya en el epílogo de su estancia en el departamento,  dejó ver su faceta como empresario y líder espiritual.

Ingeniero Civil de profesión, se había radicado desde hace algún tiempo en la ciudad de Bogotá. En la capital de la República ejercía su profesión, dirigiendo una obra.

Este sábado 03 de junio salió de casa acompañado de su mascota. Se dirigió a parque para a jugar baloncesto. De regreso y ya en su vivienda, lo sorprendió un infarto fulminante. Alcanzó a ser trasladado a un centro hospitalario, pero lamentablemente minutos después se produjo su deceso.

Quienes lo conocieron y tuvieron la oportunidad de compartir con él, lo recuerdan como un gran profesional.

También se caracterizó por ser un excelente ser humano. En su trayectoria en la vida pública, se desempeñó como secretario de obras, tanto de la Alcaldía de Yopal como de la Gobernación de Casanare.

Otra tarea a la cual se dedicó fue a evangelizar en el ministerio  de los Gedeones. Labor que le permitió llevar la palabra de Dios a diferentes rincones del departamento.

Los Gedeones son una organización cristiana internacional, fundada en 1899 en Wisconsin, Estados Unidos. Actualmente, tienen presencia en más de 200 países y territorios del mundo.

Su objetivo principal es compartir el mensaje cristiano a través de la distribución de Biblias y el Nuevo Testamento en hoteles, hospitales, prisiones, universidades y otros lugares públicos. Además, realizan actividades de evangelización y apoyo social en diversas comunidades.

En 2021 los mensajes alentadores del ingeniero Rodrigo Bolaños, fueron escuchados a través de la radio, en Caracol Tropicana y los portales Casanare Noticias y Martha Cifuentes Noticias & Contenidos , en la sección La Reflexión del Día con R.B. del Noticiero Casanare Hoy por Hoy.

Casanare Noticias envía unas sentidas condolencias a su esposa e hijos, por la pronta partida del ingeniero Rodrigo Bolaños.

¡Paz en su tumba!

 

 

La Administración municipal de Yopal reportó avances del 98 por ciento en el cumplimiento de su plan desarrollo. Así lo recalcó el alcalde Luis Eduardo Castro, durante la audiencia pública de rendición de cuentas cumplida este primero de junio, en las instalaciones de la Casa de la Mujer.

Dentro las gestiones más significativas para el burgomaestre encuentran, la creación del Indev. Entidad encargada de diseñar y aplicar la política pública de vivienda, que según el Gobierno local es la quinta que se crea en el país.

En este renglón está incluida la convocatoria de vivienda que se realizó recientemente y se encuentra en la etapa 3, que corresponde al filtro de verificación del cumplimiento de los requisitos, por parte de los postulantes.

Otra gestión que también clasifica en este ítem es la legalización de 28 asentamientos humanos. Tarea que ejecutó la Secretaría de Planeación. De esta manera, en las cuentas de la Alcaldía, se beneficiaron 55.649 personas de La Bendición, Pedrera, Sanabas de Xiruma.

Mencionó igualmente la compra de 110 Ha destinadas al desarrollo del proyecto Alameda Martha Mojica. La titulación de 170 predios baldíos, así como la legalización de 123 predios y la aprobación en el OCAD Paz, de la propuesta del catastro multipropósito.

Otros datos entregados durante el certamen que inició a las 3 de la tarde y se extendió hasta cerca de la noche y que está relacionados con la activación económica, son los 30 eventos realizados en el año 2022, donde se le dio participación a 975 unidades productivas logrando ventas por $22.462.807.800.

Firma del convenio Fondo Emprende- SENA, logrando $719.997.538 de recursos y generando 54 empleos formales en 2022. Fortalecimiento del Banco de Maquinaria con la obtención de 30 máquinas más y equipos agrícolas, para beneficio de más de 1.000 productores agropecuarios halando la tierra para sus cultivos.

Certificación de la Secretaría de Desarrollo Económico como EPSEA, (Entidad Prestadora de Servicios Agropecuarios), lo cual ha permitido beneficiar a más de 1.180 productores agropecuarios de la mano de los extensionistas.

Inseminación en 2019 de 150 animales. A la fecha van 1.428 bovinos, contribuyendo al fortalecimiento y mejora en el sector ganadero, así como el programa de repoblamiento ganadero el cual contempla la entrega de una novilla a 120 personas y un toro a otras 120, para un total de 240 familias beneficiadas.

Alumbrado público

Es quizá uno de las actividades tangibles de más fácil recordación porque es palpable a simple vista. Las cifras entregadas hablan que del 20% de alumbrado público con el que contaba la ciudad, hoy se está llegando a un 95%, con un contrato en ejecución con dineros de regalías del Municipio.

Se hizo hincapié en la modernización del alumbrado de 25 canchas y que la meta es llegar a todos estos escenarios deportivos en la vigencia 2023.

Igualmente se mencionó las más de 9.000 luminarias en las principales vías de la ciudad y habilitado más de 29.300 puntos luminosos en Yopal a través de las cuadrillas móviles de mantenimiento, en las 7 comunas y 11 corregimientos de nuestro municipio.

Estos y otros resultados fueron explicados públicamente, en un esquema donde cada funcionario iba entregando los resultados de su gestión, mientras que el alcalde le formulaba preguntas sobre los aspectos que consideraba más relevantes, acerca de la información que se estaba entregando en ese momento.

 

 

 

 

 

 

 

 

Un grupo de alrededor de 30 pacientes que participan en el programa de Nefroprevención o prediálisis de la SES SALUD SAS, se oponen al traslado a otra IPS, tal como lo ha dispuesto la EPS Sanitas, por una directriz administrativa.

Los pacientes afirman que en esta IPS reciben una atención de calidad y oportuna, que les permite evitar daños irreversibles en sus riñones, por lo que se rehúsan a aceptar el cambio ordenado por Sanitas.

Según los usuarios SES SALUD les ofrece un programa integral que incluye exámenes mensuales de laboratorio, atención por especialistas en medicina interna, nutrición, sicología y trabajo social en un solo día, evitando así los trámites engorrosos de gestión de citas.

Frente al inminente traslado han presentado reclamaciones, derechos de petición y quejas ante Sanitas y la Superintendencia de Salud, argumentando que la ley les ampara en la elección de IPS.

Han resaltado que la ley 100 de 1993, garantiza la libre elección de IPS cuando sea posible y según las condiciones de la oferta de servicios.

Asimismo, el decreto 1485 de 1994 establece que la EPS debe garantizar al afiliado la posibilidad de elegir, entre un número plural de prestadores para la prestación de servicios que integran el POS.

Por su parte, Sanitas sostiene que tiene la libertad de elegir las IPS con las que celebra convenios y el tipo de servicios que se ofrecen, siempre garantizando la atención integral y de calidad a los usuarios.

Bajo esta premisa decidió desde diciembre de 2022 contratar con la SIES SALUD, para la atención de los pacientes de nefroprevención, argumentando que de esta manera se presentaría una mejora en la calidad de vida de los usuarios.

Sin embargo, algunos pacientes han expresado que en la IPS contratada no se les atiende en las áreas de sicología, trabajo social y nutricionista el mismo día y deben solicitar citas para esas especialidades.

Además, un médico general es el encargado de auscultarlos y no se les entregan medicamentos en la institución.

Los pacientes, muchos de ellos de avanzada edad, esperan que la Supersalud intervenga y haga valer sus derechos a una atención de salud con calidad y oportunidad.