CN

CN (19824)


Pedro Vicente Salamanca alcalde de La Salina denunció que su municipio aún no ha recibido ningún tipo de ayuda por parte del Gobierno Departamental ni Nacional, para mitigar la afectación que se presenta, en seis de las ocho veredas que conforman el municipio.

El mandatario indicó que ante el deterioro de las vías a causa del invierno, los campesinos han tenido pérdidas considerables, al no poder sacar sus productos a los cascos urbanos, por falta de corredores para la conectividad.

El mandatario dijo además que en cerca de 15 días, en que sucedieron las afectaciones, ningún funcionario de la Gobernación, del Gobierno Nacional y demás organismos competentes, han visitado esa zona.

“Esta es la hora que el Gobierno no sabe si en realidad por aquí hay ola invernal, si estamos vivos, incomunicados o si tenemos otra desavenencia en nuestra región” expresó indignado el alcalde.

Finalmente exigió que delegados del Gobierno Nacional y de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo UNGD haga presencia con urgencia en la zona, pues de lo contrario aumentarían los problemas para los habitantes salineros.

Hato Corozal clama también ayuda

Por su parte el alcalde de Hato Corozal José Antonio Esteban, denunció también abandono y desatención por parte del gobierno departamental y nacional, ya que a la fecha las más de 124 familias damnificadas por la ola invernal, no han recibido la más mínima ayuda oficial.

Dijo el mandatario que ha sido la empresa privada, el único aliado del municipio ante esta dificultad.

 

Cuando se pensaba que el pasado viernes se iba debatir en el Concejo el proyecto mediante el cual se autoriza el Alcalde de Yopal, para crear una empresa industrial y comercial del estado, con estructura Holding y clúster empresarial, donde el alcalde Jorge García, propone entregar a particulares, algunos servicios públicos y activos del municipio, dicho debate se postergó.

El no debate se dio, ante la propuesta del concejal ponente Ronald Wilchez, de dar 10 días  para estudiar más a fondo el proyecto, propuesta que fue aprobada por la mayoría de los concejales, a excepción  de  Libardo Carreño, Ximena Cárdenas, Blanca Nury Barrera y Jesús Vega.

Cabe recordar que los servicios y activos que el alcalde propone entregar a particulares son, el alumbrado Público, la planta de beneficio animal, acueducto, gas, alcantarillado, acueductos rurales, cementerio, escenarios deportivos, parque de las aguas, terminal de transportes y plaza de mercado.

Cámara de Comercio se pronuncia

De otra parte la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Casanare CCC, en comunicado a la opinión pública se pronunció frente  al proyecto de creación de una Empresa Industrial y Comercial del Estado (EICE) con la estructura de holding y/o clúster empresarial, que promueve la Administración Municipal.

Manifiesta la entidad que un proyecto de tal envergadura requiere de un profundo y riguroso estudio desde perspectivas de mercado, técnicas, financieras, económicas, ambientales y sociales, y por lo conocido hasta el momento, porque la comunidad cuenta con poca información, no se evidencia la existencia de dichos estudios ni análisis.

La entidad recomienda antes de conformar la EICE, realizar un proceso de investigación en términos de factibilidad para cada uno de los negocios que harán parte de esta empresa.

También sugiere  generar las condiciones jurídicas, económicas y administrativas por parte de la Alcaldía para ejercer el derecho a supervisar y vigilar tanto la constitución de la EICE como la operación de cada una de las unidades estratégicas de negocio que la conformarán.

La Junta Directiva de la CCC considera que no es procedente impulsar este tipo de proyectos sin garantizar, por un lado el estudio y análisis riguroso de la EICE y, por otro lado, no contar con el tiempo suficiente de socialización con los actores gremiales, sector empresarial, tercer sector y comunidad en general. 

 


El evidente deterioro que han sufrido algunas vías secundarias y terciarias del Departamento, por acción de la ola invernal, ha sido uno de los aspectos que más preocupación ha generado, en las comunidades y en los gobiernos, tanto municipales como  departamental.

Particularmente en los municipios de Hatocorozal, La Salina, Sácama, Recetor y Chámeza la afectación que sufrieron las vías, ha generado dificultad en la movilidad y tránsito por esos corredores viales.

El secretario de Obras del Departamento, Wilson Arenas Peralta manifestó que con la declaratoria de Calamidad Publica, se abre  la posibilidad de gestionar cerca de 6 mil millones de pesos, para recuperar estas vías.


A pesar de jugar de locales ante cerca de 3 mil personas, el equipo “Llaneros de Tauramena”, perdió su invicto ante su similar Independiente  Santander, por marcador de 2 goles a 1.

El técnico del plantel Ricardo Orozco manifestó que se perdió el partido por circunstancias del juego, pero que su equipo siempre estuvo animando las acciones.

De otra parte el equipo profesional femenino de fútbol de salón también de Casanare, cayó derrotado, por 6 goles a 0 ante el representativo de Heroínas de Boyacá.

El próximo fin de semana en el que es considerado el partido clásico del grupo, Llaneros de Tauramena recibirá a su similar de P&Z, un equipo donde militan varios jugadores de selección Colombia.

 

Con un balance positivo durante esta semana, Carlos Fredy Mejía, candidato a la Alcaldía de Yopal por el Partido de la U, visitó el corregimiento el Morro, la Comuna V y estableció importantes alianzas con el gremio de transportadores de la ciudad.

“Muy agradecidos por el apoyo magnífico de estos sectores, estamos creciendo, cada día hay más ciudadanos comprometidos, que han aceptado la propuesta de “Yopal lo hacemos Todos”; son conscientes que de ellos depende el desarrollo de la ciudad en los próximos años”, manifestó Carlos Fredy Mejía.

Afectivo recibimiento en El Morro

Con un caluroso y afectivo recibimiento familias del centro poblado del Corregimiento El Morro y la vereda Marroquín conocieron su proyecto político, compartieron sus necesidades y expusieron sus expectativas frente al nuevo Gobierno. 

Durante la jornada se destacó la importancia del apoyo al sector campesino para seguir impulsando la cadena productiva agrícola del municipio, la construcción de microempresas y empleo.    

Transportadores aceptan construir Yopal juntos

Bajo la premisa de empleo y seguridad para los yopaleños, los gremios de transportadores de la ciudad, entre ellos: Taxistas, buseteros y volqueteros, junto al gremio de vigilantes y beneficiarios del proyecto de vivienda Santa Martha aceptaron su propuesta política de transformar a Yopal en la ciudad más importante del oriente colombiano, aportando cada uno desde su campo de acción.

Comuna V se identifica con “las oportunidades para todos”

En visitas domiciliarias por los barrios que integran la Comuna V, las familias manifestaron la necesidad de empezar a generar empleo, en especial para la juventud, a través de la puesta en marcha de Proyectos macro. Así mismo, recuperar la seguridad ciudadana, mejorar el sistema de salud y educación, y el acceso a vivienda digna; ejes importantes contemplados en su proyecto político basado en la Equidad Social, cuyas propuestas son concretas, realizables, acorde a las necesidades y de cara a los ciudadanos.

Próximas visitas

Carlos Fredy Mejía visitará próximamente los corregimientos  de Morichal, Tilodirán y La Chaparrera en Yopal.

 


Una retro excavadora  de la Gobernación que venía adelantando trabajos de remoción y adecuación de la vía que conduce de la vereda El Vegón al sector urbano del municipio de Recetor, fue incinerada  por desconocidos el pasado sábado en horas de la tarde.

De acuerdo a la Policía, “según información suministrada por un residente de la vereda, siendo aproximadamente las 8:45 de la noche del día sábado observo al pasar por el lugar que la maquinaria se estaba quemando. En el brazo de la retroexcavadora quedo grabado un grafiti alusivo al ELN”.

Gobernación rechaza hecho

La Administración Departamental, en cabeza del gobernador Marco Tulio Ruíz, rechazó el acto vandálico, y dijo que la maquinaria se encontraba adelantando labores de intervención en las vías afectadas por la ola invernal, en el municipio de Recetor. 

La retro excavadora pertenecía al banco de maquinaria del Departamento y había sido dispuesto para adelantar la remoción de derrumbes ocasionados por la ola invernal del pasado 03 de junio, pero fue destruido en el punto El Vegón, vereda que junto con Vijagual, Piaguta y Comogó, se encuentran aún incomunicadas por vía terrestre con el casco urbano de Recetor, no obstante el trabajo permanente de los operarios en esa zona de desastre.

El gobernador Marco Tulio Ruiz manifestó que causa mucha tristeza la ocurrencia de estos hechos bajo cualquier circunstancia, pero que el dolor colectivo es más grande en los actuales momentos, frente a la situación de emergencia y calamidad que azota a 18 de los 19 municipios del departamento y que de ninguna manera es consecuente ni coherente con los esfuerzos de la administración por atender a la gente afectada por una emergencia de esta magnitud, teniendo en cuenta la insuficiencia de maquinaria que pueda disponerse para las operaciones de intervención y  recuperación en el territorio departamental afectado.

 El mandatario de los casanareños agradeció la solidaridad ciudadana recibida con la administración ante ese hecho de violencia y recordó que estos actos vandálicos no deben ser la respuesta a las labores interinstitucionales de atención a la emergencia y prevención de otros desastres, ni tampoco constituye un acto de consideración con una comunidad que además de estar recibiendo de manera inclemente los azotes de la naturaleza, ha sido históricamente víctima de la violencia ocasionada por el conflicto armado. 

Lunes, 03 Agosto 2015 00:23

Nuevo caso de sicariato en Maní

Escrita por

 

Como Vicente Soto, fue identificada la persona víctima de un nuevo caso de sicariato registrado en el municipio de Maní, a tres kilómetros del casco urbano, el sábado anterior.

Los hechos se presentaron saliendo de Maní hacia Aguazul, cerca a la finca de los padres de la víctima, cuando varios sujetos a bordo de una motocicleta interceptaron el vehículo en el cual se desplazaba el señor Soto, y le propinaron tres disparos.

El herido fue trasladado en estado crítico al Hospital de Yopal, en donde recibe atención médica.

Las autoridades adelantan las investigaciones del caso con  el fin de establecer los móviles  y encontrar los responsables del hecho.

El pasado 24 de julio , otro hecho de sicariato se registró en Maní, en donde resultó muerto de tres impactos de bala el señor José Acevedo Rodríguez, en hechos ocurridos en el establecimiento de razón social supermercado La Placita, en el barrio El Centro.

El occiso era oriundo de Sogamoso (Boyacá), y tenía 32 años de edad. 

 

Mediante fallo de primera instancia, que resuelve una acción popular interpuesta por habitantes al sector aledaño al centro comercial Unicentro, el Juzgado Primero Administrativo de Yopal ordenó al municipio de Yopal y a la constructora Pedro Gómez Barrera & Compañía, compensar con la pavimentación de la calle 15 empalmando con la vía Sirivana.

Cabe recordar que hace varios años el inversionista obtuvo las licencias de la Secretaría de Planeación de Yopal, para adelantar la construcción del Centro Comercial Unicentro, sin tener en cuenta las peticiones de los vecinos en el sentido que se afectarían algunas vías proyectadas para el sector.

Según el fallo la acción determinada se debe dar en retribución al daño causado, por interrumpirse la vía que debía proyectarse, al construirse el edificio del centro comercial, y favorecer abiertamente al inversionista privado.

El plazo para construir la vía es de cinco meses.

Lunes, 03 Agosto 2015 00:21

Comerciantes de Yopal reclaman seguridad

Escrita por

 

Ante el aumento de la ola de inseguridad que azota a Yopal por estos días, comerciantes han expresado su descontento y preocupación y solicitan a las autoridades aumentar el pie de fuerza, para evitar, hechos como los ocurridos últimamente donde los delincuentes aparecen en los establecimientos, roban, asesinan, y se van tranquilamente.

“Estamos a merced de los ladrones. Solo trabajamos para ellos y ni el municipio ni la policía hacen nada por nosotros.” dijo Javier Poveda comerciante de Yopal.

Ante esta problemática el nuevo comandante de la Policía de Casanare, Coronel Raúl Pardo se comprometió desde su institución a trabajar por devolver la paz y tranquilidad, no solo a Yopal si no a todo Casanare. “Nuestro propósito no es otro que el de proteger a la comunidad, pero necesitamos el concurso de todos”, puntualizó Pardo.

Lunes, 03 Agosto 2015 00:18

Entregan restos de 2 personas en Yopal

Escrita por

 

En ceremonia especial fueron entregados los restos de Adonai Romero de 22 años y Luis Ariel Bernal de 27 años de edad a sus familiares, por la Unidad de Justicia Transicional Regional en Yopal.

Según información recibida por la Fiscalía, Adonai quien era un joven campesino de Aguazul desapareció en diciembre de 2002 y luego de 10 años habitantes del sector, de una finca en Páez (Boyacá), indicaron que habría sido enterrado en una fosa común, por integrantes del grupo armado ilegal, Autodefensas Unidas del Casanare.

En 2004, Luis Ariel quien para la fecha era contratista de la Alcaldía de Aguazul, fue muerto y arrojado a la laguna de una vereda de la localidad, al parecer, por integrantes del mismo grupo ilegal. Posteriormente, su cuerpo fue recuperado y enterrado como NN en el cementerio de esa población.

La Dirección de Justicia Transicional informó que los cuerpos fueron ubicados por confesión del desmovilizado del grupo ilegal conocido como alias el Coplero. La identificación del contratista se logró con base en el cruce genético con sus padres y e hijos, que reposan en el banco de genética de los familiares de desaparecidos; mientras que la del joven se confirmó a través de las declaraciones de los habitantes del sector donde fueron hallados los restos.