Noticias relacionadas: Concejos municipales

En Colombia celebra este 24 de mayo el Día Nacional del Concejal, una fecha dedicada a honrar la labor de los concejales municipales y a recordar a quienes han perdido la vida en el ejercicio de esta función pública.

Fue establecido por la Ley 1055 de 2006, sancionada el 26 de julio de ese año. La elección del 24 de mayo se relaciona con la masacre ocurrida ese día en 2006 en el municipio de Puerto Rico, Caquetá, donde nueve concejales fueron asesinados, un hecho que marcó la historia reciente de la política local y motivó la creación de esta efeméride.

Origen y evolución de los concejos municipales

Los concejos municipales tienen raíces históricas que se remontan a la antigua Roma, donde los ediles cumplían funciones voluntarias de administración y ornato público.

En la Edad Media, los concejos evolucionaron como juntas de vecinos con poderes administrativos, y su estructura se consolidó en los cabildos españoles, modelo que fue adoptado en América Latina durante la colonia.

Con la Constitución de 1886 en Colombia, se crearon formalmente los concejos municipales como corporaciones populares, aunque inicialmente con facultades limitadas y con miembros designados o elegidos popularmente a partir de 1908.

Durante el siglo XX, los concejos sufrieron varias transformaciones, incluyendo su clausura en 1949 y su restablecimiento en 1958, adaptándose a las nuevas realidades políticas y sociales del país.

La Constitución de 1991 reafirmó su importancia, proclamando al municipio como entidad fundamental de la organización territorial y dotando a los concejos de mayores funciones y competencias.

Los concejales son elegidos popularmente para periodos de cuatro años y conforman una corporación pública.

Entre sus funciones principales se encuentran aprobar el presupuesto municipal y supervisar su ejecución. Vigilar y ejercer control político sobre la administración municipal. Representar a la ciudadanía y canalizar sus necesidades ante el gobierno local.

Datos relevantes

Desde 1958 hasta 2019, 923 concejales han sido asesinados en Colombia, víctimas de la violencia política y el conflicto armado.

Los concejales no son empleados públicos en sentido estricto, sino servidores públicos que reciben honorarios por sesión, los cuales varían según la categoría del municipio.

El número de concejales por municipio oscila entre 7 y 21, dependiendo de la población, aunque en ciudades como Bogotá el concejo cuenta con 45 miembros

La Ley 1055 de 2006 también proyectó la construcción de un monumento en Puerto Rico (Caquetá) en memoria de los concejales asesinados, aunque hasta la fecha no ha sido construido.

Finalmente, el Día Nacional del Concejal es una ocasión para reconocer la importancia de estos servidores públicos en la construcción de la democracia local y la defensa de los intereses ciudadanos.

También es un llamado a la memoria y al respeto por quienes han sacrificado su vida en el ejercicio de la representación política, reafirmando el compromiso con la participación ciudadana y el fortalecimiento institucional en los municipios de Colombia.

Publicada en Política