Noticias relacionadas: INTERMEDIARIOS

Cusianagas S.A.S. E.S.P. BIC advirtió a la opinión pública que fueron notificados por algunos de sus usuarios, acerca de empresas inescrupulosas que están utilizando su nombre en comunicaciones telefónicas y presenciales, haciéndose pasar como contratistas de la empresa para ofrecer la Revisión Periódica, causando así desinformación en la comunidad, e incluso intimidando a los usuarios al anunciar la suspensión del servicio en caso de no acceder de manera inmediata la revisión.

En un comunicado de prensa la empresa aclaró a sus usuarios que el único ente autorizado para realizar una suspensión por no ejecución de la revisión periódica de gas es Cusianagas

"Adicional a ello queremos recordar, que el personal de contratistas que realiza labores en nombre de Cusianagas está obligado a identificarse adecuadamente. Cada miembro del equipo debe presentar su carné de identificación al momento de la visita, y su uniforme debe portar los logotipos de la compañía y de RTG S.A.S. con estos elementos garantizamos seguridad y transparencia ante la prestación del servicio a nuestros usuarios a través de personal autorizado", dijo la empresa.

De igual modo, reiteró que los usuarios se encuentran en total libertad de escoger el organismo de inspección acreditado de su preferencia para realizar las revisiones previas a las nuevas instalaciones o las revisiones periódicas de cada 5 años. No obstante los usuarios deberán constatar que el Organismo de Inspección Acreditado que contraten, esté debidamente acreditado ante el Organismo Nacional de Acreditación - ONAC.

Cusianagas S.A.S. E.S.P. BIC en calidad de Distribuidor, es el único ente encargado de informar al usuario acerca de los vencimientos de la revisión periódica de su instalación de gas, y entregar las cartas donde se informan los plazos para gestionarla y realizarla. 

Esta notificación al usuario se realiza cinco meses antes del vencimiento de los cinco años. A partir de esta fecha y hasta el mes 60 aparecerán en la factura de gas, resaltadas en una franja amarilla, las fechas mínimas y máximas para realizar su revisión, así como la fecha de suspensión, en caso de no realizarla a tiempo. Si en su factura no tiene información en esta franja amarilla, el usuario no está en la obligación de realizar su revisión a menos que haya realizado modificaciones a su instalación, las cuales deben ser certificadas por un organismo competente.

"Por esta razón invitamos a nuestros usuarios que ante cualquier duda acerca de la revisión periódica de sus instalaciones de gas, se comuniquen de manera inmediata con nuestra línea de atención al cliente (608) 6328978 y/o 3232540636 en el horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m, donde podrán despejar todas sus inquietudes. De igual manera, atendemos sus emergencias 24 horas al día en la línea gratuita 164 y línea fija (608) 6333794. Los invitamos a seguir nuestras redes sociales donde nos encontrarán como @cusianagas en Twitter e Instagram y  @cusianagassasesp en Facebook", puntualizó Cusianagas.

 

Publicada en CN

Desde que se creó la Ley 100 en la década del 90, el Estado buscó aumentar la cobertura tanto en salud como el sistema pensional. Uno de los modelos que tuvo su origen en este mandato legal, es el esquema donde los trabajadores vinculados por contratos de prestación de servicios, asumen su el pago de dichos aportes de seguridad social.

Con este panorama surgen también una cantidad de empresas que basaron idea de negocio en la intermediación entre usuarios, EPS y los fondos de pensiones. El cotizante entrega el dinero a esta firmas, quienes finalmente se encargan de hacer los respectivos desembolsos al sistema de seguridad social y expiden una planilla de pago.

Visto desde esta arista el esquema está llamado a funcionar sin mayores contratiempos. Sin embargo, aplicando el viejo adagio “hecha la ley, hecha la trampa”, llegaron al mercado una serie de empresas piratas, cuyo principal objetico es estafar a sus clientes.

El tema no es nada nuevo. Casanare Noticias habló con Ernesto Aguilar Castillo, un pensionado del sector de la salud, quien durante su experiencia laboral ocupó cargos como tesorero de la desparecida Cajanal, entre otros, que lo convierten en toda una autoridad para hablar sobre el tema.

Aguilar Castillo recuerda que, en Yopal y Casanare desde mediados de la década del 90, se presentaron problemas con los pagos de salud y pensión. “Por aquella época se fundaron una serie de cooperativas, entre ellas las famosas cooperativas multiactivas”.

Al continuar su relato precisó que al comienzo cumplieron puntualmente con los pagos, pero luego de varios años, aproximadamente en 1998, comenzaron a incumplir. La razón de esta anomalía, no fue otra que los malos manejos que se dieron en algunas de estas cooperativas a los recursos que manejaban.

Las irregularidades quedaron al descubierto cuando meses después, no aparecían en el sistema los pagos hechos por los trabajadores. La situación se hizo irremediable, porque según Ernesto Aguilar, varias de estas cooperativas habían desaparecido.

“La verdad no fueron ni uno ni dos casos, fueron muchos y en últimas quienes definitivamente terminaron perdiendo fueron los afiliados”, recordó Ernesto Aguilar.

Planillas falsas

En la actualidad este modelo de estafa ha evolucionado. Persisten aquellos intermediarios quienes de manera inescrupulosa se quedan con el dinero de los clientes, pero nunca hacen efectivo el pago. Casanare Noticias conoció de varios casos sucedidos en Yopal, donde personas de buena fe entregaron el monto de sus aportes mensuales a seguridad social y a cambio recibieron una planilla de pago falsa.

Al consultar con el sistema de afiliaciones de sus EPS y fondos de pensiones, no se ve reflejado el pago. Es ahí cuando descubren que fueron estafados. La situación se complica cuando buscan apoyo de las autoridades competentes.

Para el extesorero de Cajanal, este tipo de casos no es relevante para los órganos competentes por tratarse de una situación de baja cuantía. Por eso recomendó a quienes son cotizantes, que busquen una entidad autorizada para que les ayude con la expedición de la planilla.  Luego acudan a los bancos o entidades autorizadas para recibir sus aportes y hagan el pago de manera presencial.

Publicada en CN