Noticias relacionadas: NACIONALES UNIDAS
Los compromisos que permitieron levantar el paro arrocero
El Gobierno nacional alcanzó un acuerdo con el Comité del paro arrocero que contempla un precio mínimo de compra para el arroz paddy verde.
El compromiso, establecido tras varias jornadas de diálogo entre productores y autoridades, busca enfrentar la situación actual del sector arrocero y asegurar su sostenibilidad.
La propuesta técnica será presentada ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) para obtener concepto sobre la competencia, conforme a la Ley 1340 de 2009.
Tras esta etapa, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural expedirá la resolución oficial que regula el precio del cereal.
Entre los puntos pactados se incluye la creación de una comisión técnica que identificará mecanismos. para apoyar a los productores afectados por la caída de precios desde el 26 de junio hasta la expedición de la norma.
Además, se contempla la reactivación de medidas como el Fonsa y el fondo de acceso a insumos agropecuarios (FAIA), aplicadas durante el primer trimestre del año.
El acuerdo también contempla la evaluación de medidas de defensa comercial frente a importaciones de arroz paddy y arroz blanco, la revisión del sistema tarifario sobre el uso del agua (TUA), y una mesa técnica liderada por el Ministerio de Hacienda para ajustar los criterios sobre presunción de costos definidos en la Resolución 209 de 2020.
Por otra parte, la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) y la DIAN realizarán operativos en centros de acopio y molinos para verificar inventarios y trazabilidad de productos.
Con la firma del acta, el comité declaró terminado el paro nacional arrocero y suspendió los bloqueos viales iniciados el 14 de julio.
No obstante, dejó constancia de que retomará movilizaciones si no se cumplen los compromisos adquiridos. El Gobierno, por su parte, reafirmó su disposición al diálogo y llamó a priorizar los canales de entendimiento.
EAAAY destacó acciones de responsabilidad social en primer trimestre de 2019
En cumplimiento a los principios del Pacto Global de las Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, bajo los cuales la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal rige sus lineamientos de responsabilidad social empresarial, la EAAAY informó que ha desarrollado importantes acciones durante el primer trimestre del presente año.
La empresa mencionó que contribuyendo a fortalecer los procesos de formación de las nuevas generaciones, se realizaron recorridos a las instalaciones operativas de la empresa como la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, el Relleno Sanitario ‘El Cascajar’ y el Sistema Alterno de Agua Potable La Vega, con 82 estudiantes del SENA y UNITRÓPICO, donde pudieron conocer y aprender en campo el funcionamiento de estos sistemas para la prestación de los diferentes servicios de acueducto, alcantarillado y aseo.
Así mismo, se realizaron las entregas de kits escolares en las áreas de influencia, Guayaquito, La Vega, El Morro, San Rafael de Morichal, Guayaque, Villa del Carmen, Reserva y La Niata, beneficiando a 340 niños, con útiles fabricados con material reutilizable como morrales y cartucheras hechos de banner recuperado, cuadernos de papel ecológico, cartillas y colores con mensajes alusivos a los Derechos Humanos y valores ambientales. Las entregas estuvieron acompañas de charlas sobre cuidado y conservación del medio ambiente.
En las instituciones educativas de la zona urbana de Yopal, se realizó el segundo concurso de dibujo ambiental tema: Agua recurso de Vida, donde participaron más de 164 estudiantes de diferentes grados de escolaridad, promoviendo prácticas ecológicas en sus aulas de clases. A su vez se desarrolló la obra de teatro "Salvando nuestro medio ambiente" en las instituciones educativas GIMY, Los Ángeles, Andino y Liceo Pedagógico San Martín, llegando a más de 390 niños y adolescentes con esta iniciativa.
Por otro lado, la EAAAY agregó que afianzando los procesos de acercamiento con la comunidad, la EAAAY realizó la gestión ante el Viceministerio de Aguas, a través de la cual se llevó a cabo el taller de multiplicadores sobre Cultura del Agua dirigido a líderes comunitarios de Yopal, certificando a 24 miembros de este gremio, con quienes se aúnan esfuerzos para poder llegar a toda la comunidad con los diferentes mensajes de conciencia ciudadana sobre el buen uso de este recurso.
En otras actividades articuladas con la comunidad se desarrolló una jornada del programa Ecocine de la EAAAY, con el apoyo del Ejército Nacional y la Junta de Acción Comunal del barrio El Laguito, beneficiando alrededor de 100 personas con esta iniciativa que busca a través de películas de contenido ambiental, concientizar a los espectadores sobre el impacto que generan diferentes acciones de la sociedad en el medio ambiente.
Así mismo, en alianza con la Empresa Servinsalud Ltda se llevó a cabo el taller de prevención de enfermedades y prácticas sanitarias en la vereda San Rafael de Morichal y la entrega de 50 toldillos para los habitantes del sector.
La EAAAY en el marco del Día Mundial del Agua realizó la limpieza de las fuentes hídricas El Mosquito y La Calaboza, en una labor mancomunada con voluntarios de los grupos Amigos de la Montaña y Boinas Naranjas, donde también se busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de ser responsables con los residuos cuando se visiten estas fuentes hídricas.
De igual manera, se realizó un reto de limpieza denominado #Basurachalleger en el rio Cravo Sur, con el apoyo del Amigos de la Montaña, Ejército Nacional, líderes de la comuna 1, Boinas Naranjas y comunidad en general.
A su vez, en conjunto con líderes de la comuna 1, la Fundación Cambiando Estrellas y el Ejército Nacional, la Empresa ha estado comprometida con el embellecimiento y aseo del parque La Iguana y el sector, con el propósito de generar espacios para el aprovechamiento del tiempo libre, desarrollando jornadas de recolección y limpieza, que han permitido la recuperación del lugar, además en coordinación con el personal de CLUS EAAAY se establecieron bebederos artesanales de agua para los animales del parque en época de extrema sequía.