Después de una larga espera de 7 años el corregimiento de Punto Nuevo contará con el servicio de agua potable.

El anunció lo hizo el alcalde de Yopal Luis Eduardo Castro, en compañía de su secretario de infraestructura Álvaro Rivera, quienes estuvieron en el lugar, dando a conocer a la comunidad detalles de este proyecto.

Rivera dijo que desde 2017 más de 600 familias que habitan esta área rural, presentaban  problemas con el suministro del preciado líquido, debido al colapso del pozo.

Agregó que el proyecto con la cual se garantizará nuevamente el servicio de agua potable, tiene previsto un tiempo de ejecución de 4 meses.

Por eso dijo a la comunidad que confía que al finalizar este plazo, volverá a Punto Nuevo para inaugurar la obra, que garantiza el servicio de agua potable a 630 habitantes del sector, con proyección a 2.500 para el 2025.

Rivera añadió que los costos de inversión superan los 1.700 millones de pesos. Esta suma de dinero es el producto de un convenio entre la Administración municipal y la EAAAY, donde el Gobierno municipal destinará 1.650 millones y la empresa 80 millones.

Destacó también que no se pagaron estudios y diseños, porque los mismos fueron realizados por profesionales de la Secretaría de Infraestructura. De esta manera se ahorraron más de 180 millones de pesos.

Publicado en CN

El 11 de junio se realizará la consulta popular en Punto Nuevo, corregimiento de Yopal, para escoger un candidato único al Concejo Municipal, así lo expresó Yolman Romero, vicepresidente de la vereda Barbillal.

Agregó que la propuesta ha tenido eco, además de Barbillal, en las veredas: Palomas Aguaverde, Punto Nuevo, San Pascual, Primero de Mayo y El Amparo.

De momento las inscripciones para participar en la consulta se encuentran abiertas. Las personas interesadas pueden postularse a través de las juntas de acción comunal de las veredas que hacen parte del corregimiento de Punto Nuevo.

 

 

Publicado en Política

En medio de un puesto de control ubicado en la vereda Punto Nuevo en Yopal, la Policía de Casanare a través del escuadrón móvil de carabinero EMCAR logró la captura de un hombre de 31 años, por el delito de homicidio, mediante orden judicial

Cuando los uniformados lo requirieron, el capturado trató de esconder la identidad manifestando no tener cédula de ciudadanía, sin embargo, con la ayuda del sistema Morpho Rapid de la Seccional de Investigación Criminal lograron identificar que Comayàn era requerido mediante orden de captura por el Juzgado Promiscuo Municipal de Trinidad.

De acuerdo con investigaciones, las autoridades establecieron que este hombre sería presuntamente el responsable de un homicidio ocurrido en el año 2019 en el municipio de Paz de Ariporo, hecho que ocurrió en medio de una riña con arma corto punzante al interior de un establecimiento abierto al público.

Según el reporte policial, el capturado presenta anotaciones en el Sistema Penal Oral Acusatorio como indiciado por los delitos de amenaza, homicidio, inasistencia alimentaria y lesiones personales.

El hombre fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación para responder por el delito de homicidio.

 

 

Publicado en Judicial

Luís Angel Luna Ortíz, representante ambiental del corregimiento de Punto Nuevo, denunció de manera pública varias amenazas contra su vida, días después del plantón efectuado frente a Corporinoquia en donde se denunció, escasez de agua y afectaciones ambientales en el sector por falta de control a arroceros, así como y la falta de garantías para trabajadores que vienen laborando en la construcción de una obra en la margen derecha del río Cravo Sur; en el sector de El Amparo. 

“He recibido amenazas desde hace 15 días en contra de mi integridad física, debido a las iniciativas que he venido liderando desde hace casi 10 años y que hasta ahora hicimos públicas. Yo no estoy haciendo nada malo, estoy defendiendo un recurso hídrico al cual todos tenemos derecho, sin discriminar el tipo de población o la actividad económica a la cual nos dediquemos”, dijo Luna. 

Del mismo modo, el líder manifestó que: "Fueron tres amenazas, dos de ellas físicas y una por vía celular, donde me recalcan que desista del proceso que yo llevo o sino lo harán de forma obligada”. 

A su vez, el líder mencionó que el caso ya fue denunciado en la Fiscalía.  

“El tema es difícil porque es tocar las bases de un tema que lleva arraigado hace cerca de 50 años, que tiene que ver con los cultivos y el agua. El 27 de marzo nosotros realizamos una protesta frente a Corporinoquia junto a la comunidad del corregimiento de Punto Nuevo y sus siete veredas, reclamando que tenemos tres caños y todos están secos porque aguas arriba los agricultores están manejando el agua de manera inescrupulosa.  

Lo que estamos exigiendo es que Corporinoquia, como ente regulador, tome acciones y no solo haga seguimientos, sino que haga acuerdos con Fiscalía y articulen para que entren a judicializar a estos responsables. 

El otro tema tiene que ver con las obras que se hacen en la margen derecha del río Cravo, porque no se tenían garantías para el personal, entonces se paró la obra en su momento y se hicieron las exigencias para el cumplimento”, finalizó Luna, quien ha recibido el apoyo y la solidaridad de varios amigos y conocidos debido a estas amenazas.   

 

Publicado en CN

Con el fin de informar a la comunidad de las veredas San José de Caño Seco, Palomas Aguaverde, Punto Nuevo, Barbillal, Primero de Mayo, San Pascual y el Amparo,sobre las actuaciones que ha adelantado Corporinoquia frente a la problemática que se presenta con el inadecuado uso del recurso hídrico en temporada de sequía, la directora general Martha Plazas se reunió con los líderes comunales y resolver sus inquietudes.

“Con esta visita queríamos informarle a la comunidad nuestras competencias, las sanciones que hemos hecho, los proyectos que hemos venido implementando para incentivar la protección. Para la siguiente semana se estableció un ejercicio donde queremos trazar una tareas con la mano de la comunidad a fin de identificar estos usuarios que le han dado un mal manejo al agua”Manifestó Martha Jhoven Plazas Roa Directora General de Corporinoquia.

De acuerdo a Plazas: "En la actualidad Corporinoquia tiene identificados los usuarios de cada canal, las deudas de tasa por uso de agua, cuáles están sancionados, cuáles son reincidentes, qué acciones se han tomado y cuáles se esperan adelantar gracias a la reciente firma del pacto Casanare Por una Ambiente Legal suscrito con la Fiscalía con el fin de imponer sanciones de peso contra los reincidentes". 

“Nuestras competencias nos permiten llegar hasta los procesos sancionatorios, más allá no podemos llegar, pero para eso firmamos el pacto con la Fiscalía con lo que esperamos poder judicializar a estos reincidentes y que haya más respeto hacía la norma y al uso del agua”Agregó Plazas.

Luis Ángel Luna vocero y líder veredal habló acerca de los resultados del encuentro entre la comunidad y la Directora General de Corporinoquia; y la expectativas frente al trabajo que se quiere adelantar “Nosotros estamos buscando que se endurezcan las sanciones a esta personas inescrupulosas, no económicas, porque hemos visto que las económicas no dan ningún resultado. Algunos agricultores ya tienen contemplado dentro de sus presupuestas la posible multa que les puede imponer la Corporación. Esperamos que con el pacto firmado entre Corporinoquia y la Fiscalía se pueda hacer algo más como la judicialización. Desgraciadamente hemos tenido que llegar a estos términos” 

Frente a la poca asistencia de actores determinantes para trata la problemática, tanto la comunidad como la Directora General coincidieron en que el apoyo interinstitucional, es de vital importancia para atacar las problemáticas más álgidas del municipio y se hizo un llamado de atención para asistir al próximo encuentro programado para el 7 de abril y plantear soluciones definitivas.

“Invitamos a los gremios, Gobernación, Alcaldía y no que envíen a un representante, sino que venga el mismo Alcalde, el mismo Gobernador, a Procuraduría, Fiscalía. Vino la Ingeniera Martha Plazas, también necesitamos que venga los otros actores para que aclaren sus responsabilidades de acuerdo a sus competencias” recalcó Luis Ángel Luna.

Publicado en CN

 

Una comisión de funcionarios de Corporinoquia liderados por la Directora General Ingeniera Martha Jhoven Plazas Roa, se desplazó a las veredas San Pascual y El Amparo, en el sector El Puerto donde en la actualidad, la Corporación adelanta obras de protección  para mitigar los efectos negativos de las crecientes del río Cravo Sur que por años han azotado a esta comunidad con graves inundaciones durante la época invernal.

Quiero expresar disculpas a todos ustedes por incumplir mi cita el día anterior, pero el contratista de la obra no se encontraba en Yopal y era de vital importancia que él estuviera para que entre todos resolviéramos las dudas que tienen. Esta obra está pensada en beneficio de ustedes. Durante mucho tiempo me han hecho peticiones para invertir en varios sectores que se ven afectados por inundaciones durante el invierno. Mi principal interés es mejorar la calidad de vida de todos los que se van a ver beneficiados con estos proyectos y por ello estoy hoy aquí, para que resolvamos las dudas y que ustedes queden tranquilos de que esta obra está diseñada con altos estándares de calidad”,manifestó Martha Jhoven Plazas Roa Directora General de Corporinoquia durante el encuentro con los trabajadores y representantes de la comunidad.

La obra que busca beneficiar a las comunidades de las veredas San Pascual y El Amparo, responde a un estudio y diseños adelantado por Corporinoquia en 7 puntos críticos localizados sobre la margen derecha del rio Cravo Sur, aguas abajo desde la vereda Tacarimena Baja hasta la vereda San Pascual, municipio de Yopal. Su priorización radica en la necesidad de proteger la vía que comunica estas veredas y que se ha visto afectada por la socavación que ha generado las crecientes del río Cravo Sur, año a año en el sector.

“Los estudios que realizamos nos permitieron determinar que este sector requiere obras de protección en una longitud de 1223 metros por un valor aproximado a los 13 mil millones de pesos. Nosotros no contamos con la totalidad de esos recursos, sin embargo logramos gestionar cerca de 3 mil millones con lo cual podremos intervenir con base en los ajustes a diseños 350 metros inicialmente”Agregó Plazas Roa.

De acuerdo con lo anterior, con la construcción de los 350 metros se contribuirá para que el rio no siga generando procesos de socavación sobre la vía a través de la cual la comunidad de estas veredas se comunica entre sí y con el municipio de Yopal, sin embargo es importante precisar que para mitigar los efectos de inundación de estas veredas durante la temporada invernal, se requiere alcanzar el total de los 1223 metros lineales de obra construida de acuerdo con los diseños, por lo que la corporación seguirá con la gestión recursos ante entidades del orden nacional e invita al municipio en este propósito, con el objetivo de apoyar en la reducción del riesgo de esta población y mejorar su calidad de vida.

“Importante la presencia de la Ingeniera Martha Plazas. Nos mitigó una gran parte de las dudas que teníamos frente a la calidad de la obra, principalmente por las correcciones que se han debido hacer con respecto a rupturas en las lonas y que según el proveedor no compromete la estabilidad de la obra pues es normal que suceda; y que son viables cuando los parches se hacen con el mismo material. El director de obra dice que esto no queda descubierto y que lleva un revestimiento que aumenta la protección de la misma, ante eso estaremos atentos para verificar que si cumplan con ese plan de trabajo”,manifestó Carlos Julio Chaparro habitante de la vereda El Amparo del municipio de Yopal.

Frente a las inquietudes por parte de los trabajadores, el contratista y el jefe de obra se comprometieron a suscribir contratos escritos y realizar exámenes ocupacionales en campo durante el tiempo que transcurra la obra.

Finalmente, se reitera que esta obra se viene ejecutando de conformidad con las especificaciones técnicas establecidas contractualmente y los criterios de calidad que este tipo de obra requiere.

Publicado en CN

Luego del plantón realizado este miércoles frente a las instalaciones de Corporinoquia, por parte de habitantes de las veredas San José de Caño Seco, Palomas Aguaverde, Punto Nuevo, Barbillal, Primero de Mayo, San Pascual y el Amparo del corregimiento de Punto Nuevo de Yopal, se acordaron compromisos para el desarrollo de mesas de trabajo en los que participaría la directora de Corporinoquia Martha Plazas.

La primera de estas reuniones se llevaría a cabo este 28 de marzo en la zona donde se desarrollan las obras de contención en la margen derecha del río Cravo Sur ubicadas en el sector de El Amparo, con el fin de dar claridad técnica sobre la calidad y los alcances de esta.

No obstante, pese a que en el acuerdo pactado entre Corporinoquia y la comunidad de Punto Nuevo, se había anunciado que la visita se llevaría a cabo este jueves a las 7:00 de la mañana en el sector donde el consorcio Unión Temporal Cravo Sur 2018 realiza las obras, la directora de la Corporación Autónoma nunca llegó, aún cuando se dijo que la reunión se aplazaría para las 10:00 de la mañana de ayer. 

Al lugar asistió un delegado de la Personería y este medio de comunicación, quien pudo conocer las quejas de la comunidad por las demoras en la ejecución de las obras y la preocupación por la llegada del invierno, lo que podría generar inundaciones en las veredas del sector. 

Al respecto, el líder civico y vocero de la comunidad Luis Ángel Luna, manifestó su rechazo por el incumplimiento de la directora de Corporinoquia. "Es una falta de respecto con la comunidad. La gente la esperó hasta las 12:00 del mediodía y me tocó decirle a la gente que se fuera para sus casas porque la ingeniera no iría".

No obstante, de acuerdo al líder civico, sobre las 6:00 de la tarde de ayer la visita fue aplazada para el día de hoy, por lo que esperan que finalmente asista la directora, interventoría y el contratista.


El contrato ha sido suspendido en dos ocasiones y tiene un valor cercano a los 3.000 millones de pesos, donde además se han manifestado anomalías en el tema contractual con los trabajadores.   

La comunidad espera que hoy finalmente se dé la anhelada visita y puedan atender sus necesidades, frente a las quejas por captaciones ilegales de fuentes hídricas, y en general diversas afectaciones ambientales en Yopal que se han venido denunciando, según él con oídos sordos por parte de la Corporación.

Publicado en CN

Este miércoles se realizó un plantón frente a las instalaciones de Corporinoquia, por parte de habitantes de las veredas San José de Caño Seco, Palomas Aguaverde, Punto Nuevo, Barbillal, Primero de Mayo, San Pascual y el Amparo del corregimiento de Punto Nuevo, quienes exigieron a la Corporación que atendiera las denuncias de afectaciones ambientales en distintos sitios del municipio.

Luis Ángel Luna, vocero y líder de Punto Nuevo, solicitó respuestas de la gerente de la entidad, Martha Plazas, frente a captaciones ilegales de fuentes hídricas, y en general diversas afectaciones ambientales en Yopal que se han venido denunciando, según él con oídos sordos por parte de la Corporación.

Luego de escuchar las inquietudes que preocupan a la comunidad de las veredas, funcionarios del nivel directivo de Corporinoquia, acordaron compromisos para el desarrollo de mesas de trabajo en los que participará la directora Martha Plazas.

La primera de estas reuniones se llevará a cabo hoy 28 de marzo en la zona donde se desarrollan las obras de contención en la margen derecha del río Cravo Sur ubicadas en el sector de El Amparo, con el fin de dar claridad técnica sobre la calidad y los alcances de esta.

Frente a la problemática que se presenta con el inadecuado uso  del recurso hídrico en temporada de sequía, se acordó un encuentro en la finca La Llave de la vereda Barbillal, el próximo domingo 31 de marzo. A esta reunión serán convocados los representantes de los sectores palmeros, arroceros, ganaderos del municipio; los representantes legales de los canales La Milagrosa y Mi Ranchito; Procuraduría Ambiental Regional; Fiscalía Seccional; Gobernación de Casanare; Alcaldía de Yopal y Policía Ambiental.

Estos compromisos buscan dar claridad sobre las actuaciones que ha venido desarrollando Corporinoquia frente a las problemáticas ambientales que se presentan en la región, insistiendo que éstas han estado enmarcadas dentro de los términos de ley, así como sus competencias que le asisten a las corporaciones autónomas regionales en Colombia.

 

Publicado en CN

 

  

  

    

 

      

 

 

 

 

Noticia en vídeo