Casanare Noticias
Imponente presentación de Orquesta Filarmónica de Yopal
“La música anuncia el verdadero crecimiento de un pueblo. La Orquesta Filarmónica de Yopal, con su gestora, Claudia Calderón, hacen la nota que nos eleva en clave sol, en una perspectiva de nuevo paisaje llanero interpretado ahora con violines y bajos, flautas y tubas, piano, el trombón que ya debutó en la lucha libertaria escoltado por el tambor. Y esas voces que afloran todos los sentimientos patrios y nuestro romance. Es además la Europa tradicional de música para el espíritu, Bach, Beethoven, Mozart, Charpentier… ¡Gracias, niñas y niños Gestores!. Por aquí pasó la música, vino para quedarse. Larga vida, Arcos de Casanare”, escribió el periodista y literato, Raúl Amórtegui Niño, a propósito del concierto de nacimiento de la Orquesta Filarmónica de Yopal.
Y es que, el auditorio de La Triada, se engalanó el viernes anterior con imponentes melodías del Renacimiento, del Barroco, y del folklore llanero, interpretadas por jóvenes de Casanare, bajo la dirección de la pianista y compositora, y hoy directora de la Orquesta, “Arcos de Casanare”, Claudia Calderón.
La polifacética directora, interpretó de manera magistral, piezas del ensamble ‘Piano Llanero’, como el Zumba que Zumba con Periquera, el Sr Jou (danza Zuliana), Quitapesares con San Rafael, y Gabán y Pajarillo, junto a César Barragán en el Cuatro, Carlos Andrés Cedeño en el Contrabajo, y Diego Castro en las Maracas.
Junto a los maestros asociados, Mauricio Cárdenas en el Violín, Gabriela Rodríguez en el Violoncello, Freddy Rodríguez en la Trompeta, Ángel Portela en la Tuba, Yesid Castro en el Arpa, y Edwin Franco en Percusiones, y varios jóvenes, -entre ellos Paula Alejandra Bru, quien baila e interpreta el Violoncello-, de los 35 estudiantes que acuden a la Fundación Editorial Arpamérica, Claudia Calderón, demostró que la práctica musical colectiva si es posible en Yopal, y que hay mucho que mostrar a Colombia y al Mundo.

Con un selecto público, en donde brillaron por su ausencia, los secretarios departamental y municipal de Educación, y el director de la Casa de la Cultura, a quienes al parecer este tipo de eventos, poco les importa, la Orquesta Filarmónica de Yopal, cumplió su cometido: Trascender y sembrar un proceso artístico duradero en las manos de niños y jóvenes del municipio.
Convocatoria
“Están abiertas las convocatorias para inscribir nuevos estudiantes en todos los instrumentos sinfónicos, y ofrecemos becas de excelencia a los niños de escasos recursos, que cumplan rigurosamente con los horarios de los ensayos y tengan un alto rendimiento musical”, dijo Claudia Calderón.
La Fundación Editorial Arpamérica, funciona en el barrio La Corocora en la carrera 17 No. 13-75, los teléfonos de contacto son: 3143178906 y 3172399629. Los ensayos son de lunes a sábado de 3:00 a 8:00 pm.
Empezó a regir en el país la Ley de garantías electorales
Empezó a regir el pasado 11 de noviembre la Ley de Garantías Electorales (Ley 996 de 2005), que impide desarrollar cualquier tipo de contratación, cuatro meses antes de las contiendas electorales, que se desarrollarán el próximo año en el país.
Esto implica que los gobernadores, alcaldes municipales y/o distritales, secretarios, gerentes y directores de entidades descentralizadas del orden municipal, departamental o distrital no pueden vincular o desvincular personal o modificar la nómina desde ese día y sólo se reestablecerá la contratación cuando sea elegido el próximo presidente de la República.
Cronograma de elecciones.
Según el calendario electoral, el próximo año se celebrarán las elecciones para elegir miembros del Senado y la Cámara de Representantes, que se llevarán a cabo el 11 de marzo de 2018. Además se desarrollarán, el 27 de mayo de 2018, las elecciones de primera vuelta para elegir Presidente y Vicepresidente de la República.
Si ningún candidato obtiene la mitad más uno de los votos se celebrará una nueva votación (segunda vuelta) que se desarrollará tres semanas más tarde, es decir, el 17 de junio de 2018, en la que sólo participarán los dos candidatos que obtengan las más altas votaciones.
Mientras estas elecciones estén en curso, no puede haber ningún tipo de contratación estatal, según lo consagra la Ley 996 de 2005.
Presidente no podrá hacer ‘guiños’
Durante la campaña presidencial quien ejerce la Presidencia o la Vicepresidencia de la República no podrá asistir a actos de inauguración de obras públicas, ni entregar personalmente recursos o bienes estatales, o cualquier otra suma de dinero proveniente del erario público o producto de donaciones de terceros al gobierno Nacional.
Tampoco podrá referirse a los demás candidatos o movimientos políticos en sus disertaciones o presentaciones públicas, como Jefe de Estado o de gobierno, ni utilizar o incluir la imagen, símbolos o consignas de campaña presidencial en la publicidad del gobierno.
Además, se restringe el monto de la publicidad estatal porque durante la campaña presidencial no se podrán aumentar los recursos destinados a la publicidad del Estado ni tampoco la publicidad del Estado se podrá utilizar como propaganda política de los candidatos o partidos políticos o movimientos políticos o sociales.
Con respecto a la vinculación a la nómina estatal, se suspende cualquier forma de vinculación que afecte la nómina estatal, en la Rama Ejecutiva del Poder Público, durante los cuatro meses anteriores a la elección presidencial y hasta la realización de la segunda vuelta, si fuere el caso.
Las excepciones
Queda exceptuada de la anterior restricción, lo referente a la defensa y seguridad del Estado, los contratos de crédito público, los requeridos para cubrir las emergencias educativas, sanitarias y desastres, así como también los utilizados para la reconstrucción de vías, puentes, carreteras, infraestructura energética y de comunicaciones, en caso de que hayan sido objeto de atentados, acciones terroristas, desastres naturales o casos de fuerza mayor, y los que deban realizar las entidades sanitarias y hospitalarias.
Prohibiciones para celebrar contratos
Durante este tiempo, los gobernadores, alcaldes municipales y/o distritales, secretarios, gerentes y directores de entidades descentralizadas no pueden celebrar convenios interadministrativos para la ejecución de recursos públicos, ni participar, promover y destinar recursos públicos de las entidades a su cargo, como tampoco de las que participen como miembros de sus juntas directivas, en o para reuniones de carácter proselitista.
Tampoco pueden inaugurar obras públicas o dar inicio a programas de carácter social en reuniones o eventos en los que participen candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la República, el Congreso de la República, gobernaciones departamentales, asambleas departamentales, alcaldías y concejos municipales o distritales.
No pueden autorizar la utilización de inmuebles o bienes muebles de carácter público para actividades proselitistas, ni para facilitar el alojamiento, ni el transporte de electores de candidatos a cargos de elección popular. Tampoco pueden hacerlo cuando participen voceros de los candidatos.
No pueden crearse más cargos
En vigencia de la restricción no se pueden crear nuevos cargos ni proveer las vacantes definitivas, salvo que se trate de vacantes generadas por renuncia, licencia, muerte o expiración del periodo fijo que sean indispensables para el funcionamiento de la administración pública, y en los casos de aplicación de las normas de carrera administrativa. Tampoco pueden incorporar ni desvincular a persona alguna de la nómina.
*Tomado de Portafolio
Se suspendería la construcción de la Planta de Agua 'definitiva' de Yopal
Un ultimátum le dio el consorcio contratista de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) de Yopal, a Findeter, para que defina en 15 días la reformulación del proyecto, so pena de suspender las obra de construcción, pues sin esto no se puede avanzar en mayores aspectos en el punto actual.
El avance de las obras es del 60 por ciento, cuando debería ir en un 95%, "evidenciándose un desfase sustancial en ejecución", de cinco meses, lo cual afecta los términos del contrato, señala el consorcio Aguas de Yopal.
Además señala que han tenido que disminuir el personal de la obra, equipos y suministros, por las pocas actividades que es posible ejecutar, las cuales comprenden únicamente las obras civiles del desarenador, módulos de procesos, tanques de almacenamiento, lechos de secado y edificios. Agrega que han asumido sobrecostos debido a este retraso y requieren el otrosí del contrato.
Es de recordar que la anterior PTAP de Yopal colapsó hace más de 6 años (mayo de 2011) y el contrato de construcción de la actual, se adjudicó en abril de 2015, pasando por una serie de percances contractuales, fallas en diseño y sobre todo el cuestionamiento de parte de la comunidad y líderes sociales al riesgo del terreno escogido para su desarrollo.
Lo anterior sin que a la fecha se tenga conocimiento del costo total y rediseño de la obra (con las obras de protección necesarias ante la cercanía al río Cravo Sur).
Lea al respecto:
Aún no se conoce costo total de la PTAP de Yopal
Pese a reparos en diseños obra de PTAPY continúa su ejecución
¿Luz al final del túnel? En marzo empezarían a construir nuevo acueducto de Yopal
Funcionarios de la EAAAY fueron intimidados con arma de fuego en Llano Lindo
La Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal rechazó y condenó la intimidación con arma de fuego de que fueron víctimas tres de sus funcionarios en la mañana de este sábado cuando realizaban la revisión de una acometida de agua en el sector de Llano Lindo.
El hecho se presentó luego de que la EAAAY fuera notificada por una posible fuga en el sector. De inmediato, la empresa envió una cuadrilla de personal técnico para realizar la respectiva revisión. Al llegar al sitio, los funcionarios evidenciaron que se trataba de una conexión no legalizada a la red y que además estaba generando un abundante desperdicio del líquido.
Según la empresa, como lo indica el manual de procedimiento en estos casos, los funcionarios solicitaron al residente la revisión de la acometida hecho que causó una reacción airada de esta persona quien en una actitud altamente grosera y amenazante desenfundó un arma de fuego para persuadir a la cuadrilla de no continuar con la intervención en la red de suministro.
"Por si esto no fuera suficiente, el sujeto además añadió que la indagación sobre la conexión ilegal obedece a una persecución política hacia los seguidores de un candidato a la Alcaldía de Yopal, afirmaciones que fueron lanzadas totalmente a la ligera, desconociendo cuál es la función de la empresa y del respeto que como entidad pública ha mantenido frente a las elecciones atípicas de la ciudad. Finalmente, para conservar una posible afectación a su integridad, los funcionarios se retiraron del lugar sin poder realizar su trabajo", manifestó la EAAAY en un comunicado de prensa.
Reiteró que, desde ya, evalúa las medidas preventivas y legales que tomará ante la gravedad del hecho y expresó su preocupación ante las autoridades por la seguridad de los funcionarios, víctimas del altercado.
Alcaldesa de Yopal demandará a agresores durante plantón
Demanda por agresiones físicas y verbales, anunció la alcaldesa (e) de Yopal, Zoila Rosa Angulo Rodelo durante la conmemoración de los 126 años de vida institucional de la Policía Nacional.
En declaraciones dadas a la prensa, la mandataria local anunció que tiene lista la demanda en contra de quienes la agredieron en pasados días, durante la protesta realizada frente a la Alcaldía, en donde varias personas reclamaban oportunidades laborales en la Administración Municipal.
Angulo Rodelo dijo que, frente a las agresiones físicas y verbales, recibidas durante el plantón, se radicó en las últimas horas la demanda dado que estaba esperando testigos y pruebas, para aportarlos. “Sabemos que estaban pagando a unos personajes de 100 a 600 mil pesos para que arrastraran a la doctora Zoila Rosa Angulo” agregó.
Reiteró que, con esta recopilación de pruebas, se demuestra que no eran los profesionales de Casanare los que iban hacer esta actuación.
Arcenio Sandoval más cerca de las comunidades
Durante la semana que termina, Arcenio Sandoval visitó a familias, comerciantes y gremios, en sus casas, establecimientos comerciales y empresas. También a algunos barrios de la comuna 5, 3 y del núcleo urbano 2 de Yopal, gracias a la estrategia diseñada por los comunales del municipio, denominada “Café con Arcenio”.
“Nada está escrito, seguimos trabajando con humildad, llegando a cada yopaleño y de manera respetuosa he solicitado y seguiré pidiendo el apoyo en las urnas el próximo 26 de noviembre. Tengo un sentimiento de agradecimiento por los comunales y ediles que está semana desde muy tempranas horas y hasta casi la media noche nos han acompañado en la realización de la estrategia Café con Arcenio,” dijo Sandoval Barrera.
Los comunales y ediles del área urbana que acompañan el proyecto político, “Yopal en Buenas Manos”, manifiestan su apoyo rotundo a Sandoval Barrera, toda vez que su propuesta es clara y de apoyo a la formulación y aplicación de los planes de desarrollo comunal, que permitirán mejorar las condiciones de los distintos barrios.
P.P.P. Prensa Arcenio Sandoval.
Luis Eduardo Castro,claro y contundente en debate de candidatos
El candidato a la Alcaldía de Yopal por ASI, Luis Eduardo Castro participó en el debate político, programado por la emisora Violeta Stereo, en donde compartió un muy buen ejercicio con cinco de sus seis compañeros de contienda, con los que compite en la campaña atípica para elegir el nuevo alcalde para Yopal.
Durante el debate el aspirante se destacó por su amplio conocimiento en temas administrativos, su contundencia en las cifras y la claridad con que expuso sus propuestas.
Dentro de los muchos temas que trató en el debate, el candidato hizo énfasis en que Yopal debe ser manejada como una verdadera empresa y dijo que con su experiencia administrativa y capacidad de gestión, sería el mejor gerente para sacar a Yopal, de la crisis en que se encuentra.
Fue enfático en indicar que la Administración Municipal debe asumir el primer nivel de atención, para quitarle la carga que tiene actualmente el Hospital de Yopal; en este aspecto se asumiría el servicio de urgencias, materno y odontológico.
Castro señaló que su campaña es austera porque no quiere comprometerse con nadie, más que con el pueblo.
“No quiero transar el presupuesto con contratistas, delfines políticos o paracaidistas que siempre aparecen en las campañas, negociando lo que es del pueblo. Mi campaña es digna, no tiene vallas, afiches y mi equipo no se moviliza en carros lujosos como otras campañas, pero cada día crecemos. Yopal ya tiene claro que los afiches, las vallas y las prebendas no votan; vota es el pueblo y afortunadamente, el pueblo está con nosotros”, puntualizó Castro.
P.P.P. Prensa y Comunicaciones L.E.C.
Murió reconocido patriarca y fundador del municipio de Yopal
Luto se vive en sectores tradicionales de Yopal, por el fallecimiento, a sus 94 años, del reconocido patriarca, fundador del municipio, Carlos Pérez, esposo de doña Emma Jiménez y padre de hombres y mujeres profesionales destacados en la región.
Don Carlos, según lo describe su nieta Tatiana Rincón, se caracterizó por su honestidad, trabajo y siempre con el "detalle primoroso" a flor de labios, forjado en la escuela de la vida y poseedor de un gran sentido común.
Casanare Noticias, se solidariza con la familia Pérez Jiménez.
Ejercicio de memoria histórica hicieron las Fuerzas Militares en Yopal
Con la presencia del sargento primero Luis Arturo Arcía, víctima de secuestro durante 14 años por parte de las Farc y Diana Esmeralda Herrera Patiño, directora territorial de la unidad de restitución de tierras, Marisol Girón Cortés, coordinadora de procesos de reparación colectiva en la Orinoquia para la unidad integral de reparación de víctimas se llevó a cabo el foro de memoria histórica de las Fuerzas Militares.
El evento denominado "Víctimas y acuerdos de Paz”, se realizó en el auditorio de La Triada de Yopal (Casanare), organizado por la Octava División del Ejército Nacional y la Corporación Universitaria Remington “UNIREMINGTON”.
De igual manera, estuvo presidido por el Brigadier General Luis Danilo Murcia Caro, comandante de la Octava División, quien expresó un saludo de bienvenida a los asistentes e instaló el foro en nombre de las Fuerzas Militares, también estuvo acompañado por Oscar Demetrio Plata Serrano, en representación de la UNIREMINGTON y la comunidad estudiantil, el coronel Marco Andrés Rodríguez Agudelo, comandante de la Décima Sexta Brigada y el secretario de gobierno municipal de Yopal, Jorge Gamba.
Diana Esmeralda Herrera Patiño, directora territorial de la unidad de restitución de tierras, resaltó la importancia del evento “Muy importante este espacio que están liderando desde Casanare, una oportunidad para que se encuentre la academia, la sociedad civil y las Fuerzas Militares, que son actores muy importantes en el desarrollo de la región y del País, me llevo las mejores impresiones por ser pioneros en este tipo de espacios”, expresó la funcionaria, quien en su exposición resaltó el trabajo adelantado por su dependencia en el departamento de la mano del Ejército Nacional y atendió inquietudes de la comunidad, sobre su entidad.
'Que no vuelva a ocurrir'
Por otra parte, el sargento primero Luis Arturo Arcía, compartió con el auditorio, su historia de vida, desde que nació en 1971 en el municipio de Chita, Boyacá, hasta el último día de su cautiverio, luego de ser secuestrado en la recordada toma guerrillera por parte de las Farc, en la población de El Billar, Caquetá y durar 14 años y un mes en el corazón de las selvas colombianas, encadenado, con tratos inhumanos y permanentes amenazas de muerte, convirtiéndose en el militar en el mundo, con más tiempo en estado de cautiverio.
Después de casi década y media de estar privado de su libertad y de tantas experiencias vividas, unas muy desagradables, Arcía solo sueña con un mejor País “Lo que yo quiero transmitir es que no vuelva a ocurrir lo que me pasó a mí, que ninguno de los soldados ni nadie tenga que vivir lo que yo viví”, manifestó.
Crisis del sector cárnico en Yopal, por cierre del matadero
A un plantón, con cierre intermitente de la vía a Morichal, tuvieron que acudir el jueves los expendedores de carne y ganaderos de Yopal, para que les resolvieran la situación de 198 reses represadas en la Planta de Beneficio Animal, que ingresaron para sacrificio el lunes, pero hasta ese momento seguían guardadas; luego del cierre indefinido que realizó el Invima.
Wilson Rodríguez, vocero del sector, manifestó que tuvieron que protestar, porque estuvieron esperando soluciones desde el lunes sin que se diera una respuesta de la empresa Ceiba, habiendo pagado el valor del servicio, e incluso el miércoles les dijo que iban a iniciar el sacrificio y estuvieron esperando hasta la noche.
"La empresa no es seria, porque si ellos ven que no van a prestar el servicio por qué reciben el dinero", expresó.
Hacia el mediodía la empresa inició por fin el sacrificio del ganado que estaba dentro de la planta, pero este sería el último en un tiempo indefinido, pues las instalaciones no cumplen ni con el 10 por ciento de requisitos exigidos por el Invima, por lo que permanecerá cerrada.
Suben los costos
Al respecto los ganaderos y comerciantes del sector expresaron que se subirán los costos, teniendo que transportar el ganado hasta las plantas de beneficio de Tauramena y Paz de Ariporo, lo que encarecería los productos para los yopaleños.
Además se dispararían los fenómenos de abigeato y sacrificio ilegal en el municipio.