Casanare Noticias

Más de 48 horas lleva atrapado un vehículo de carga líquida en el cauce del río Ariporo a un kilómetro de distancia del puente. 

A pesar de que el tractocamión lleva casi dos días en el lugar, hasta  ayer en horas de la tarde se le dio aviso a las autoridades  de rescate quienes en estos momentos se encuentran en un comité analizando la forma como se procederá a sacar el tractocamión del lugar.

“Por el peso se sabe que el vehículo está cargado pero no se cuenta con la información específica de qué tipo de combustible lleva ni a qué empresa pertenece, además al vehículo se le activaron los frenos de seguridad, lo que ha dificultado más el operativo “ indicó el Comandante del Cuerpo de Bomberos de Paz de Ariporo Jorge Pérez.

Se teme el riesgo de que el combustible que lleva esta tractomula sea derramado en las aguas del río por volcamiento del vehículo.

Al término de la reunión que se realiza en estos momentos con funcionarios de Gestión del Riesgo se definirá que procedimiento se realizará para sacar de las aguas éste vehículo.

 

                           

 

 

Jueves, 26 Mayo 2016 19:00

Red Salud rindió cuentas en Monterrey

 

El gerente encargado de la empresa prestadora de servicios de Salud Red Salud E.S.E Francisco Gallego, presentó ante las diferentes comunidades del sur de Casanare, el informe de gestión 2015.

Durante la exposición, el gerente compartió logros de la institución como el cumplimiento del plan de acción, recuperación de cartera, infraestructura, inversiones en bienestar laboral y capacitación laboral.

Así mismo manifestó que entre los retos más importantes para éste año está en la sostenibilidad empresarial y situación de cartera, mantener y mejorar las competencias de los colaboradores para la prestación de servicios de salud con calidad y seguridad.

“Estamos muy contentos, la verdad la empresa muestra una serie de avances positivos, sabemos que debemos mejorar en algunos aspectos como el tema de recuperación de cartera, gestión de más recursos por parte del ministerio, pero también conocemos que una de las metas es la buena prestación del servicio por parte de cada una de nuestras entidades”, enfatizó Gallego.

Al finalizar, los asistentes compartieron sus inquietudes frente a la crisis del sector, a esta socialización asistieron la Directora de la Zona Sur, Gloria Álvarez, la Subgerente de Servicios, Mesly Oliveros, como también funcionarios de Alcaldías,  centros de salud, veedurías, líderes comunales y población en general.

La coordinación departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres informa a la comunidad Casanareña la declaración de alerta roja sobre el río Cravo Sur y Río Meta según el boletín de condiciones Hidrometeorológicas Nº 738  emitido por el IDEAM.

Se cambia el nivel de alerta amarilla a roja sobre los ríos Meta y Cravo Sur, dado que se prevé que persistan durante los próximos días lluvias entre moderadas a fuertes sobre sectores de la cuenca, dado el impacto del tránsito de las ondas tropicales del Este, que son típicas por esta época del año, siendo muy probable que ocasionen persistencia de aumento en el nivel de los cauces que podrían impactar los sectores ribereños.

Leonardo Barón Pulido, coordinador de la Gestión del Riesgo en el Departamento de Casanare, recomienda a las comunidades que se encuentran asentadas sobre las orillas del río Cravo Sur y río Meta en los municipios de Yopal, Paz de Ariporo, Trinidad, San Luis de Palenque, Orocué y Maní y en sus principales afluentes, estar atentos al comportamiento del nivel en estas corrientes, pues el mensaje que emite la alerta se cataloga como una advertencia para tomar acciones preventivas ante posibles afectaciones. 

La Coordinación Departamental Para la Gestión del Riesgo, seguirá manteniendo un continuo monitoreo de la evolución de las condiciones meteorológicas en el Departamento  e informará cualquier eventualidad oportunamente. 

 

Con una reunión en Bogotá donde se llevó a cabo la primera mesa técnica entre la Gobernación de Casanare, Alcaldía de Yopal y La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres –UNGRD-, se ultimaron detalles técnicos y jurídicos del proyecto con el que se busca construir el muro de protección sobre el río Cravo Sur.

El proyecto que pretende proteger al casco urbano del municipio de Yopal ante los eventuales riesgos que representa el afluente, fue viabilizado por las tres administraciones durante el taller departamental para la Gestión del Riesgo realizado en Casanare el pasado 26 de abril.

En dicho encuentro, el gobernador de Casanare Josué Alirio Barrea,Carlos Iván Márquez, director de la UNGRD y Jhon Jairo Torres alcalde de Yopal, acordaron en conjunto la inversión en esta obra de gran envergadura avaluada en más de 30 mil millones de pesos, que consiste en la construcción de una barrera de protección de 1.500 metros frente a la ciudad de Yopal.

La obra está bajo la vigilancia de Leonardo Barón Pulido,  coordinador Departamental de Gestión del Riesgo, Elizabeth Puerto, coordinadora de Gestión del Riesgo de Yopal e Iván Hernando Caicedo, subdirector de la UNGRD.

“Gracias a la oportuna gestión del gobernador Alirio Barrera, ante la UNGRD, avanzamos en la consolidación de éste importante proyecto para la población casanareña, un ejemplo de concertación y coordinación entre los tres niveles de Gobierno” manifestó Barón Pulido, quien se mostró optimista por la materialización de la estructura.

 

Con una socialización del proyecto silvopastoril a 35 productores beneficiados, la Ingeniera Martha Jhoven Plazas Roa Directora de Corporinoquia, dio inicio formal al segundo programa de éste tipo en el que se busca implementar bancos forrajeros como herramienta para la recuperación y restauración de los componentes ambientales en la producción ganadera.

Plazas Roa habló con los productores y les manifestó los objetivos que se quieren alcanzar con la reconvención ganadera los cuales buscan apoyarlos con éste proyecto para que implementemos estos sistemas silvopastoriles como una estrategia de la protección y la conservación del medio ambiente, está contemplado en los Pomcas, en nuestro plan de acción y con esta socialización queremos que sientan que la Corporación está de la mano con ustedes y que también podemos beneficiar a la comunidad y contar con nuestro acompañamiento”

Además se adelantó un taller con el que se busca que los productores ganaderos cuenten con las bases conceptuales sobre la importancia de la planeación ambiental del territorio y la planeación ambiental predial como base fundamental para asegurar los servicios ecosistémicos y la sostenibilidad de los sistemas productivos. De esta forma y a través del conocimiento entregado se espera que los productores realicen la respectiva ordenación predial ambiental dentro de sus fincas a fin de que sean identificadas las áreas prioritarias de cada espacio y así delimitar las zonas de producción, restauración o bien sea de conservación con el objetivo de que sus territorios sean sostenibles.

Esta socialización se da luego del éxito obtenido durante el proyecto piloto de bancos forrajeros y sistemas silvopastoriles implementado por Corporinoquia entre 2013 y 2015 en los municipios de Yopal, Aguazul y Tauramena.

Carlos Valdés, Director Nacional del Instituto de Medicina Legal, estuvo en la capital del departamento a propósito de la de la Semana de la Desaparición Forzada que se conmemora por estos días.

Fortalecer el grupo de Medicina Legal en Casanare, con un antropólogo y un médico genetista, fue uno de los compromisos hechos por Valdés, junto a varios delegados del Gobierno Nacional que se dieron cita hoy en el auditorio del Colegio Braulio González para dar una charla a los familiares, víctimas del conflicto y comunidad en general.

De esa manera “se espera poder avanzar con las pruebas de ADN y el proceso de identificación de los cuerpos encontrados”, expresó Lyda Quevedo, representante de la Fundación Yovany Quevedo, que ha liderado las actividades de la Semana conmemorativa con el apoyo de la Personería de Yopal.

Por otra parte, el Personero Municipal encargado, Juan Gabriel Guarnizo López y la Defensora del Pueblo, Diana Puentes, se comprometieron a solicitar que se incluya el tema de la Desaparición Forzada en la agenda del próximo Comité de Justicia Transicional departamental.

“Todos los días estamos apoyando a las víctimas con derechos de petición, reclamaciones ante la Unidad de Víctimas, tutelas, recepción de declaraciones, vinculación a estas actividades y en todo lo que sea posible”, agregó Guarnizo López.

Igualmente la delegada del Alto Comisionado para la Paz, Johana Rojas, acordó gestionar una mesa de trabajo con esta oficina para hablar de un marco jurídico frente a las Autodefensas Campesinas del Casanare, considerando que no se han desmovilizado.

Así mismo el Director Nacional Especializado de Justicia Transicional de la Fiscalía, Carlos Villamil, se comprometió el día anterior a desarrollar una mesa de trabajo institucional por la Desaparición Forzada en la tercera semana de junio y realizar jornadas pilotos de búsqueda de personas desaparecidas, empezando por Monterrey.

También los fiscales nacionales: Dumar Otálora, Nevardo Jiménez y Norberto Suárez; la delegada de la Dirección de la Comisión de Búsqueda, Marisol Ariza y el Personero de Aguazul, Francisco Cala, entregaron importantes cifras y respondieron preguntas de las víctimas.

Además estuvo presente el Secretario Gobierno Departamental Milton Álvarez y se agradeció el apoyo logístico del Secretario Privado de Yopal, Carlos Cárdenas.

 

 

 

Indiscutiblemente, el evento deportivo del año en Casanare y uno de los más relevantes del atletismo nacional, será la “Media Maratón de Yopal”,  promovida por la firma DDC Colombia,  avalada por la Liga  de Atletismo de Casanare y La Federación Colombiana de Atletismo.

Según el Licenciado Milton Vega, representante de la organización de la “Media Maratón de Yopal”,  el certamen que se realizará el próximo 3 de julio,  busca proyectar a la capital casanareña , como una de las ciudades con mayor potencial deportivo del país, y una de las de mayor capacidad organizativa y de logística  en Colombia. 

“Será un evento que le dejará a Yopal muchas cosas positivas, entre ellas: reconocimiento a nivel nacional como capital deportiva; se venderá su imagen de ciudad joven,  moderna, pacifica y turística; movimiento comercial;  y sobre todo una oportunidad para integrarse en torno a una fiesta  deportiva y conocer a los más destacados atletas nacionales  que motiven a los deportistas de  la ciudad y al departamento, a continuar practicando atletismo, teniendo en cuenta que es una de las disciplinas  que mejores resultados le ha dado a Casanare”, indicó Milton Vega. Dijo además,  que la organización garantiza un evento de altura, transparente y que sea motivo de orgullo para todos los yopaleños. 

Señaló que las inscripciones estan abiertas y que  desde el pasado domingo  22 de mayo se iniciaron los eventos  preparatorios,  los  cuales continuarán desarrollándose, para que la gente se disponga, se prepare y sobre  todo se documente en cada uno de los detalles de la prueba.

Habla el Presidente de La Liga de Atletismo  de Casanare

Daniel Camargo Presidente de la Liga de Atletismo de Casanare, se mostró complacido con el curso que lleva la “Media Maratón de Yopal”.

Dijo que la Liga de Atletismo de Casanare ratifica su apoyo irrestricto  al evento y lo avala  porque es una oportunidad que tiene este deporte de fortalecerse y proyectarse más en el departamento.

Sobre la mecánica del evento Daniel Camargo Explicó que se tendrá un  recorrido  de la Media Maratón para deportistas de élite, y por recomendación de la Liga de Casanare se hará un recorrido especial para atletas mayores “no élite”, de 10 kilómetros, teniendo en cuenta que habrán muchos atletas mayores que participarán, pero que por sus condiciones físicas, y por lo complicado del clima de Yopal, no alcanzan a tener el mismo nivel de competencia de los atletas élite.

Indicó además, que habrá una prueba de 5 kilómetros para deportistas sub 18 y otra también de 5 kilómetros, para deportistas en silla de ruedas.

“Será un recorrido muy bonito, por las principales avenidas de la ciudad. Habrá mucha seguridad, hidratación y muy buena premiación”, dijo Camargo.

Indicó además, que el gran “plus”  que tendrá la carrera,  será que contará por lo menos  con  diez de los mejores  atletas del país  en la actualidad, incluso Andrés Ruíz un maratonista colombiano, que está clasificado con marca a juegos olímpicos, entre otros atletas de talla internacional, que han participado en el reciente ciclo olímpico.

Según la organización, el evento ya cuenta con grandes aliados públicos y privados, entre los que se destacan empresas, firmas comerciales de cadena, instituciones deportivas y la Fuerza Aérea Colombiana, entre otros.

“Con la realización de la Media Maratón, se reactivarán los grandes eventos deportivos en Yopal, particularmente en la disciplina del atletismo, que hace cerca de 20 años han estado ausentes en la capital departamental”, concluyó Daniel Camargo, una de las grandes glorias del atletismo de Casanare y hoy máximo representante de la Liga de ese deporte en el departamento.

 

 

 

El puente sobre el Río Guanapalo en Nunchía, además de dar un embellecimiento general a la zona, es una obra de ingeniería que representará un avance importante para la conectividad de los habitantes de esta región de Casanare.

La obra comprende más de 4.20 metros de ancho de la calzada vehicular y una longitud total de 27 metros entre apoyos. El proyecto conectará a las veredas de Romero y El Caucho con la población del Cazadero, Plazuelas, Praderas, Santa Cruz y Barranquilla en el municipio de Nunchía.

La obra contó con una inversión aproximada de mil millones de pesos tangibles en el desarrollo de dos frentes de trabajo que permitieron un avance ejecutado hasta la fecha del 100%.

“La construcción de este puente es a todas luces un proyecto de inversión social no sólo porque permite el acceso vehicular a las veredas antes mencionadas sino porque traerá grandes beneficios para la población del municipio de Nunchia”, afirmó Nancy Jaimes supervisora, de la obra.

A la fecha, el contrato No 757 cumple a cabalidad con todos los cronogramas de obra establecidos, logro que ha permitido que se adelante el proceso administrativo para su respectiva liquidación y posterior entrega. La inauguración está prevista para próximos días.

Luego de que el ambientalista Rodrigo Roa interpusiera una Acción de Cumplimiento el 18 de diciembre del 2015, ante el silencio del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible con respecto a la Resolución 1457 de 2010, para garantizar acciones efectivas que mitigaran el impacto de la disposición final de las llantas, el Consejo de Estado  revocó mediante providencia del 21 de abril de 2016, la sentencia en segunda instancia.

Mediante sentencia del 22 de febrero de éste año, el Tribunal Administrativo de Casanare había declarado en primera instancia que el Ministerio del Medio Ambiente y la ANLA habían incumplido todo lo establecido en la resolución 1457 y ordenaba acciones que garantizaran la disposición final de las llantas usadas.

Frente a esta decisión, Roa manifiesta que el Consejo de Estado argumentó que la Resolución 1457 no tiene direccionadas las obligaciones para exigir su cumplimiento, “después de seis años de lucha por hacerla cumplir se descubre que la norma no es para nadie, pero esto nos motiva a seguir la lucha por una Colombia limpia” resaltó.

Rodrigo Roa, destacado por su lucha ambiental en el departamento, seguirá concientizando a través de “Colombia Limpia” sobre el daño ambiental que causan las llantas abandonadas en ecosistemas, ya que, “no hay otro contaminante que sobrepase los daños que deja una llanta abandonada en un ecosistema, estas causan afectación a la atmósfera cuando entra en contacto con las altas temperaturas, la precipitación de todos los metales que la componen penetra e infiltra el suelo hasta llegar a los  cuerpos de agua subterráneos, además  contamina toda la vegetación que se encuentra a su alrededor” indicó.

“Colombia Limpia” se encuentra en más de 15 departamentos del país y es un gran grupo de ambientalistas unidos por la misma causa de cuidar el medio ambiente. “Esperamos que Colombia Limpia llegue a todos los rincones del país, éste es nuestro plan B, porque no podemos parar, así no tengamos el apoyo del Estado” puntualizó el ambientalista.

 

 

 

Como Rafael Humberto Pérez fue identificada la víctima del accidente que se registró sobre las nueve de la noche de ayer en el kilómetro 71 vía Tauramena- Aguazul en el sector de Río Chiquito.

Los hechos se registraron cuando la víctima, quien se desplazaba en una motocicleta Auteco Bajaj de placas GUW 90 A, choca con la parte trasera de una volqueta que se encontraba estacionada a un costado, por el mismo carril que se desplazaba el motociclista.

Antonio Carvajal Quintero, intendente encargado de la Seccional de Tránsito y Transporte de Casanare indicó que al momento del suceso, el conductor de la volqueta se encontraba colocando las señales respectivas sobre la vía puesto que el vehículo se había varado.

Pérez tenía 31 años de edad y era natural de Yopal pero residía en el municipio de Aguazul.

 

especial violencia mujer casanare 2025