Casanare Noticias
Desde hoy docentes de la Orinoquía se la juegan por el deporte
Aprovechando la semana del receso escolar, los docentes de la Orinoquia se reunieron en Yopal y desde hoy lunes 5 de octubre disputaran los Juegos Zonales del Magisterio Zona 3,con la participación de profesores y directivos de los departamentos de Arauca, Amazonas, Casanare, Guaviare, Guainía, Meta, Vaupés y Vichada.
En las justas deportivas que se realizarán hasta el próximo 8 de octubre, se disputaran en las disciplinas de fútbol, fútbol sala, voleibol y baloncesto teniendo como escenarios el Estadio Santiago de las Atalayas, la Institución Educativa Lucila Piragauta, el Coliseo Casiquiare y el Coliseo Villa Natalia. El Ministerio de Educación Nacional, Fecode, Idry, Simac, Indercas y Coldeportes, tendrán a su cargo, la organización y desarrollo de los juegos.
También en Tauramena
De otro lado, con la presencia de cerca de 3 mil docentes casanareños, se realizan desde el fin de semana, los juegos interdocentes de Casanare, que este año tienen como sede a Tauramena, sur del departamento.
El alcalde de Tauramena Alexander Contreras habló con Casanarenoticias, y expresó la importancia del evento para su municipio, pues no solo se fortalece el comercio, sino que también se dejan algunas obras de infraestructura deportiva para Tauramena y se vende de la mejor manera a la ciudad, como uno de los mejores destinos turísticos del departamento.
Los juegos se realizaran durante toda la semana de receso, en los deportes de atletismo, ajedrez y de conjunto,como fútbol, baloncesto, voleibol, entre otros.
La inauguración de los juegos se dio con un desfile por las principales calles de Tauramena, que se inició en la sede de bachillerato de la Institución Educativa José María Córdoba y terminó en el polifuncional, aledaño a la Manga de Coleo Municipal.
Llaneros de Tauramena perdió en casa y viajará a Bello por un “milagro”
El equipo de fútbol de salón de Casanare, Llaneros de Tauramena que representa al departamento en el torneo nacional de esta categoría, cayó en casa 6-3, ante el representativo de Bello y está al borde de la eliminación.
El cuadro casanareño que se venia mostrando fuerte en casa, no pudo descifrar el juego fuerte en la recuperación y rápido en la salida, y se vio sorprendido por el equipo visitante, que con la victoria salió fortalecido de Tauramena y esperará el próximo sábado a Llaneros, para sellar su paso a semifinales.
“Pese a que el resultado es un poco complicado de remontar, daremos la pela hasta el final, pues los partidos solo se acaban hasta que el arbitro da el pitazo final, y Llaneros está dispuesto a disputar hasta el último minuto ese partido”, dijo Ricardo Orozco, técnico del plantel casanareño.
La afición de Tauramena quedó triste tras la derrota, pues consideraban que su equipo tenia madera para ver sacado un mejor resultado.
En noviembre se entregarán los primeros apartamentos de La Decisión
Una visita de inspección con medios de comunicación local y secretarios de despacho, realizó el gobernador de Casanare, Marco Tulio Ruíz, al proyecto de vivienda de Interés Social La Decisión, en donde se hizo un recorrido por una de las fases del proyecto que ya finalizó.
“Estamos trabajando para lograr que el proyecto sea entregado en su totalidad antes del 31 de diciembre, para que las familias vengan a vivir en un lugar digno“, señaló el mandatario.
La Decisión fue financiada con los recursos que se lograron desahorrar del Fonpet. Los beneficiarios, deben aportar entre 38 y 41 millones de pesos, dependiendo el área de construcción. “El aporte de la comunidad es relativamente bajo y el beneficio es enorme, porque estas 700 familias dejarán de pagar arriendo“, dijo el Gobernador Marco Tulio Ruíz.
El mandatario señaló que se estaría supliendo la necesidad de vivienda en Yopal, en por lo menos el 20 por ciento, porque sabe que el déficit es elevado. Sin embargo, afirmó el Gobernador de Casanare, que con la crisis petrolera, hay muchas personas que laboraban en Yopal, pero que al terminar los proyectos de la industria de hidrocarburos, decidieron regresar a sus ciudades de origen. “Como mucha población flotante ya no está en Casanare, incluso hasta bajó el costo de los arriendos“.
Una vez entreguemos en Yopal los proyectos de Torres de San Marcos, La Decisión, las 300 casas nuevas en sitio propio que construyó la Gobernación de Casanare, Torres de Villa Sandra, entre otros, ese déficit de vivienda, podría disminuir aún más.
Narda Perilla, directora de Vivienda del departamento, aseguró que se viene implementando una política que ha permitido tener un avance importante en corto tiempo. “No damos anticipos; no pagamos nada hasta que no esté recibido por interventoría y protegemos los recursos de los beneficiarios, así hemos logrado tener grandes avances en muy corto tiempo“.
La jefe de vivienda del departamento, indicó que en dos años de Gobierno, se han entregado 6.060 subsidios entre vivienda nueva y mejoramientos, en los 19 municipios de Casanare.
Apoteósico respaldo de las mujeres yopaleñas a Lucho García
(Publireportaje)
Una reunión sin precedentes de respaldo de las mujeres a candidato alguno en la historia política de Yopal y Casanare, se vivió el pasado 3 de octubre, cuando cerca de 7 mil damas, dejaron por un momento sus roles de esposas, madres y mujeres productivas, para ratificarle al candidato Luis Alexis García su apoyo incondicional.
En la reunión, las mujeres dejaron claro, que Lucho García es el candidato favorito de todas ellas, por su buena propuesta política equitativa e incluyente y por su carisma y sencillez. .
El evento denominado “Lucho por la mujer”, enmarcado dentro de la propuesta “Por una ciudad con equidad de género”, fue el escenario propicio para que Luis Alexis García socializara ante miles de yopaleñas que asistieron a la reunión de la calle 24 con carrera 27 esquina, los 5 pilares de su programa para ellas, entre los que se encuentran : Mujer integral – eje de familia, mujer líder, mujer emprendedora, mujer empresaria y mujer rural.
“Hoy queda demostrado que las mujeres de Yopal quieren ser parte activa del desarrollo del municipio y yo estaré ahí para apoyarlas. Las invito a todas a trabajar conmigo, para convertir a nuestra ciudad, en la ciudad equitativa y moderna que todos anhelamos”, puntualizó Luis Alexis García
Fernanda por aquí anda en El Morro, Agua Clara y Monterrey
(Publireportaje)
La Gran Alianza por Casanare en cabeza de Lilian Fernanda Salcedo, sigue recibiendo apoyo de diferentes líderes y comunidad en general que ven en la candidata una gran experiencia y capacidad para gerenciar el departamento.
Dentro de sus recorridos se reunió con los beneficiarios del proyecto Torres del Cubarro, que inició en su Administración y a pesar de dejar todo listo para culminar los apartamentos en menos de un año, el proyecto lleva un atraso de tres años y las familias siguen esperando que su sueño de tener apartamento se haga una realidad, ante lo cual Fernanda Salcedo señalo que seguirá insistiendo para que estas personas y muchas más de Casanare puedan tener una vivienda digna.
Posteriormente se trasladó al corregimiento el Morro donde la comunidad reconoce la gran inversión que hizo Salcedo como Alcaldesa en vivienda con el Proyecto “el Madrugon”, acueducto, planta de tratamiento de aguas residuales, alcantarillado pluvial, restaurante escolar, biblioteca, desayunos y refrigerios escolares y, mantenimiento de caminos de herradura entre otros, por esta razones expresaron su apoyo incondicional a la Gran alianza por Casanare.
El recorrido también se adelantó en Támara, Agua Clara y Monterrey donde se recibió un apoyo masivo, y aplaudieron la propuesta de poner en pleno funcionamiento los hospitales y centros de salud del departamento, garantizar la canasta educativa para los niños la cual ha sido intermitente en la mayoría de municipios, generar mayores oportunidades de empleo en especial para la familia, garantizar la seguridad y el aumento de efectivos de las fuerzas militares y generar proyectos de vivienda de interés social en todo el departamento.
Jhon Jairo Torres ya tiene aval como candidato a la alcaldía de Yopal
Ayer hacia las 2:45 de la tarde fue confirmado por la Registraduría Nacional del Estado Civil el aval para que Jhon Jairo Torres pueda aspirar a la alcaldía de Yopal, luego de una revisión efectuada a las firmas presentadas por el Movimiento Social La Bendición, por solicitud de la Procuraduría General de la Nación, ya que las mismas habían sido declaradas como uniprocedentes por el Grupo de Firmas de la Dirección del Censo Electoral.
19.107 firmas fueron avaladas finalmente de un total de 33.021 presentadas por el Grupo Significativo Movimiento Social La Bendición. Teniendo en cuenta que se requerían 18.513 firmas, JJ Torres quedó inscrito y habilitado como candidato a la alcaldía de Yopal, y su foto deberá ser incluida en el tarjetón a la alcaldía de Yopal, por la Registraduría.
Jhon Jairo Torres nunca aceptó decisión de Grupo de Firmas
Cabe recordar que el pasado 28 de agosto en rueda de prensa con medios locales la Delegación Departamental de la Registraduría ratificó que el Movimiento Social La Bendición no había superado el mínimo de firmas legales requeridas, para que Jhon Jairo Torres pudiera aspirar a la Alcaldía de Yopal.
El delegado departamental, Julio Balanta Mina explicó a los medios locales el proceso que se surtió para la revisión de las firmas presentadas por JJ Torres,"como no se cumplió con el mínimo de firmas, el candidato no puede tener aval y por ende no aparecerá en el tarjetón de la alcaldía de Yopal, porque la inscripción no es válida", aseguró en ese entonces Balanta Mina.
El Grupo de Firmas de la Dirección del Censo Electoral, había publicado desde el 15 de agosto en la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil el documento oficial en donde se informaba que de las 18.513 firmas que Jhon Jairo Torres Torres necesitaba para poder ser candidato a la Alcaldía de Yopal, por el Movimiento Social La Bendición, solo se habían validado 15.879, quedando sin piso su aspiración al cargo.
El Movimiento Social La Bendición no aceptó la decisión del Grupo de Firmas y a pesar de lo manifestado por su coordinador Paulo Andrés Alba de que no procedía recurso alguno, se emprendieron las acciones jurídicas del caso, con el fin de lograr el aval.
La Procuraduría General de la Nación pidió la semana pasada a la Registraduría revisar las firmas de seis movimientos ciudadanos, y el fin de semana en comunicado informaron sobre la revisión y aprobación de cinco, entre los que no se encontraban el Movimiento Social La Bendición.
Protestas ante la Registraduría
Ante el silencio asumido por la organización electoral, frente a un pronunciamiento en favor o en contra, con un “cacerolazo”, seguidores de JJ Torres exigieron el pasado jueves y viernes, frente a la Registraduría de Yopal el aval para su líder.
“Desde hoy y hasta que Jhon Jairo tenga en sus manos el aval, nos verán aquí protestando. Queremos que toda la sociedad se entere de los atropellos que el Registrador viene cometiendo, para con el sueño de muchos yopaleños, de acabar con la corrupción”, indicó Jaime Cantor, uno de los promotores de la manifestación.
En redes sociales el Movimiento Social La Bendición publicó “no sabemos cuál es el motivo de la Registraduría en Bogotá, para que no publiquen el aval, Jhon Jairo Torres ya tiene aval aprobado pero hay manos oscuras que impiden que lo publiquen”.
El viernes, el plantón terminó, según los manifestantes en agresiones por parte de la Policía, quienes a la fuerza los hicieron retirarse del sitio, en donde una simpatizante se encadenó exigiendo el aval para JJ Torres.
Notificación a registrador de Yopal
Ayer en horas de la tarde se conoció una comunicación enviada al registrador de Yopal, Carlos Iván Córdoba, por parte de la directora del Censo Electoral, Sandra Rubiano Ferro, en donde se le notifica el resultado de las objeciones al informe sobre el proceso de revisión de firmas del Movimiento Social La Bendición, en donde 19.107 firmas fueron avaladas.
Al final manifiesta que "dicho resumen general debe ser notificado al Grupo Promotor y al candidato. Cabe señalar que el informe detallado que da cuenta del análisis efectuado frente a las objeciones será allegado el lunes para su notificación".
Registraduría realizó sorteo de 1.973 jurados que prestarán el servicio en Yopal en próximas elecciones
La Registraduría Nacional del Estado Civil realizó el sorteo para designar los ciudadanos que prestarán su servicio como jurados de votación en Yopal, durante las elecciones de Autoridades Locales que se realizarán el 25 de octubre de 2015.
Para las elecciones locales la Registraduría eligió 1.973 jurados de votación en la capital de Casanare, que prestarán su servicio en 282 mesas, ubicadas en los 23 puestos que se instalarán en la capital para la jornada democrática. El sorteo se llevó a cabo en la sede de la delegación, ubicado en la Calle 14 No. 17 A - 58 y contó con la presencia del registrador especial de Yopal, representantes de la Alcaldía de Yopal, Procuraduría, Personería, Defensoría del Pueblo y delegados de los partidos, movimientos políticos y grupos significativos de ciudadanos.
Los ciudadanos pueden consultar en la página web de la Registraduría Nacional www.registraduria.gov.co si fueron elegidos como jurados de votación. Así mismo con los jefes de personal de cada entidad y en la sede de la Registraduría Especial de Yopal.
Los jurados de votación deben asistir a las capacitaciones de la Registraduría que se iniciarán el próximo miércoles 6 de octubre y se extenderán hasta el 13 de octubre de 2015.
Homero Abril aspira a una curul en la Asamblea Departamental
El comerciante y ganadero Homero Eduardo Abril Hurtado, de 41 años de edad, abanderado de los temas del sector de la salud, aspira lograr un cupo en la Asamblea Departamental, este 25 de octubre, entre 99 candidatos de nueve listas inscritas.
Abril Hurtado, oriundo del municipio de Paz de Ariporo es hijo del médico Homero Abril Riaño, quien fue intendente de Casanare, director de Capresoca, secretario de Hacienda, consejero Intendencial y director de los hospitales de Paz de Ariporo y Trinidad, y de Edilma Hurtado, quien fue secretaria de Gobierno del Departamento y gerente del Instituto Financiero de Casanare.
Inscrito por el Partido Cambio Radical, Homero Abril realiza un periplo por el sector rural del municipio de Paz de Ariporo y por distintos municipios de Casanare, con miras a captar simpatizantes y lograr una curul para el norte de Casanare en la Asamblea Departamental.
Recientemente realizó una reunión en Yopal en donde cerca de 300 personas acudieron a escuchar sus planteamientos.
Junto a Homero Abril, en el municipio de Paz de Ariporo aspiran a la Asamblea seis candidatos más, Fredy González, Oswaldo Colmenares, Omar Pastrana, Elizabeth Pérez, Eduardo Villegas y Eduardo Martínez.
Llaneros de Tauramena no tiene más opción de ganar
El equipo profesional de fútbol de salón, Llaneros de Tauramena jugará esta noche como local, ante el equipo Bello (Antioquia), su primer partido en las semifinales del torneo nacional de la categoría.
El equipo llanero que es dirigido por Ricardo Orozco, deberá ganar en casa, para asegurar un resultado positivo que lo lleve a afrontar el próximo fin de semana su partido como visitante, en casa del equipo de Bello, de Antioquia.
Zona sur sin luz en la madrugada de este domingo
Dando cumplimiento al Plan Semestral Nacional de Mantenimiento PSM II de 2015, la Empresa de Energía de Casanare Enerca, realizará el mantenimiento en la Subestación Agua Clara, en la madrugada de este domingo 4 de octubre, entre la 1:00 y las 7:00 de la mañana.
Durante la jornada de trabajo se realizará el cambio de selectores de discrepancia en el tablero de la línea 115KV Aguaclara – Aguazul y mantenimiento preventivo a celdas de 34,5 y 13,2KV. Para adelantar la actividad se requiere suspender provisionalmente el servicio de energía en los municipios de Aguazul Maní, Pajarito, Tauramena, Monterrey, Villanueva, Barranca de Upía y veredas aledañas.
La Empresa de Energía de Casanare recomienda a los usuarios mantener los equipos eléctricos desconectados hasta cinco minutos después de restablecido el servicio, al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, debido a que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.