Casanare Noticias


Se cumplen 20 días, desde que comunidades y representantes de las Juntas de Acción Comunal de las veredas: Brito Alto, el Muese, el Bebedero, Brisas del Muese, la Mesa y Manantiales, pertenecientes al municipio de Paz de Ariporo, iniciaron una protesta contra el proyecto sísmico  y exploratorio de Ecopetrol: ´Pozo Muérgana Sur”.

Bajo la consigna “estamos dispuestos a morirnos porque sin agua, ¿qué vamos a hacer?”, las comunidades  se rehúsan a darle vía libre al proyecto petrolero, argumentando que son áreas de la reserva natural del cerro Zamaricote, en donde existen más de 2.000 nacederos, de los cuales ya han desaparecido la mitad por la sísmica, afectando el desarrollo de la economía agrícola y ganadera.

“Esta protesta la adelantamos porque no queremos quedar como Yopal, luchando por el líquido vital, ya que el agua es vida. Nosotros no estamos peleando por un puesto de trabajo, ni por plata, sino para que nos respeten nuestra micro cuenca y trasladen la plataforma para otro lado, y no nos perjudiquen, ya que sería una catástrofe si se acaban los acuíferos, como lo que vivimos en Caño Chiquito”, manifestó el presidente  de la vereda el Muese.

Aseguran que la empresa petrolera ha pasado por encima de sus decisiones, violando todas las reglas al no haber socializado con las comunidades el proyecto, y por el contrario, dedicarse a darle prebendas a la gente para lograr la respectiva aprobación.

“Aquí la preocupación es grande, ya que se han violado todas las reglas de juego y la licencia está viciada. No ha habido socialización de nada, la carretera la hicieron sobre manantiales al igual que el encerramiento de la locación, la sísmica rompió el acuífero en varias partes porque fue mucho el explosivo que le metieron y hasta el momento, la compañía se ha dedicado es a darle prebendas a la gente, hasta con un ponqué han recogido firmas, pero aquí no han socializado nada”, señaló Hollman Barrera, presidente de la vereda Brito Alto.

La protesta ha tenido su concentración en los sectores Brito Alto  y El Usme, en la entrada al pozo Muérgana Sur, en donde las comunidades han extendido una bandera grande para impedir el ingreso de vehículos.

 

 


“Me quedé sin respaldo político”, dijo a los medios locales el procurador Regional de Casanare, Luciano Ramírez Mesa, al conocer la notificación que  lo declaró insubsistente en su cargo,en decisión discrecional, del ente de control, en el nivel superior.

En su reemplazo se encargó a la procuradora Judicial Penal Yinet  Astrid Saavedra, mientras se designa un procurador en propiedad para el departamento del Casanare.

Luciano Ramírez llevaba 10 meses en el cargo en esta zona y había logrado un buen trabajo, con la reapertura  de varias investigaciones, que llevaban mucho tiempo archivadas, en esta dependencia de control.

El saliente procurador consideró que su salida se da por no contar con un respaldo político, ya que él ha pertenecido a la organización sindical de base de la Procuraduría General de la Nación.

El profesional quien es especializado en el control administrativo y tiene una brillante hoja de vida de más 22 años,  ahora queda desempleado  y sin seguridad social.

Luciano Ramírez, antes de llegar a Casanare, había sido procurador en  los departamentos del Vichada y Tolima, y procurador Provincial, en varios municipios de la Costa Atlántica.

Su nombramiento se había dado al pasar un concurso de méritos, que le permitió su ingreso al ministerio público.

La decisión de retirarlo intempestivamente del cargo fue rechazada en comunicación enviada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Procuraduría y por los trabajadores de la Procuraduría del Casanare, quienes resaltaron  la labor efectuada, por Ramírez Mesa en el tiempo que estuvo en el cargo.

 

 

 

 

Como  Héctor Alfonso Lara Ruíz  de 54 años de edad fue identificada la persona que resultó muerta el  viernes anterior, como consecuencia de un accidente de tránsito registrado en la transversal 15 con calle 30 en Yopal

La víctima, quien  se desplazaba en una bicicleta color rojo, fue arrollada por un camión marca international, modelo 2006 conducido por el señor Henry Zénen Plazas Barrera de 57 años de edad, quien resultó ileso.

El señor Héctor Alfonso, sufrió trauma craneoencefálico severo y fue trasladado al Hospital de Yopal, donde falleció debido a la gravedad de las lesiones.

Según la Policía, al parecer la víctima transitaba en contravía desobedeciendo las normas de tránsito.

 

Con  la presencia de autoridades civiles, militares, policiacas y de la Fuerza Aérea Colombiana FAC,  se cumplió el viernes anterior un Consejo de Seguridad en la vereda Palo Bajito del corregimiento de Mata de Limón para evaluar  la situación de orden público.

“Atendiendo un requerimiento de la comunidad por hechos delictivos que se han presentado recientemente en la zona,  se realizó un Consejo de Seguridad para escuchar las solicitudes de la comunidad frente al tema de inseguridad”, dijo Carlos Hernando Gonzáles, secretario de Gobierno del municipio.

Reitero el funcionario que la falta de pie de fuerza en el municipio es uno de los factores que facilita el desarrollo de actividades delictivas no sólo en el sector urbano sino también rural.

Por su parte el capitán James Vidal, comandante de la Estación de Policía Yopal dijo que según directrices del alcalde, Jorge García, el objetivo es recuperar esta zona, azotada en los últimos 15 días por la delincuencia común.

“Gracias a la cooperación de la comunidad, ya se tienen dos personas capturadas, pertenecientes al parecer a una banda de la región que perpetró varios robos continuos en Mata de Limón, el más reciente, 70 millones  de pesos a un finquero”, indicó el capitán Vidal.

Reiteró que  se establecieron compromisos puntuales y en coordinación con el Ejército  se trabajará en la generación de  planes estratégicos para disminuir la delincuencia en el corregimiento.

Cierre de vías terrestres, evacuación de enfermos vía área, escasez de alimentos y medicamentos es la situación que desde hace quince días han tenido que afrontan los habitantes del municipio de Paya, Boyacá, como resultado de la ola invernal.

“Nos encontramos incomunicados por vía terrestre y creemos que la situación se puede alargar porque las vías están totalmente colapsadas, aunque ha habido una respuesta inmediata del Gobierno Departamental a través de una maquinaría, todavía hay un puente que está dañado en la vía que conduce a Labranzagrande, y además de eso, por la otra vía de acceso que es Morcote nos encontramos con unas bancas que se cayeron”, comentó Daniel Alberto Díaz, alcalde de Paya.

“Hay desabastecimiento de alimentos y la situación ya nos empieza a preocupar, ya no se encuentra una libra de arroz, una lata de atún, un cilindro de gas y los medicamentos  empezaron a escasear”, agregó.

También la fuerza área en conjunto con la alcaldía, debieron evacuar en helicóptero a un menor de edad que presentaba una delicada situación de salud, para que se fuese atendido en el centro de salud de Labrazangrande.

Por ello, el alcalde de Paya hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que les colabore enviando provisiones para soportar la emergencia, “que el Gobierno nos socorra, que envíe helicópteros con alimentos porque si duramos dos o tres días más, se nos va a presentar inconvenientes de salubridad y situaciones que van a irrumpir con la tranquilidad del municipio”.

 

Alicia Avella, concejal del municipio de Pajarito en Boyacá, hizo un llamado al Gobierno Nacional para que se haga intervención inmediata en la vía del Cusiana, debido a la presencia continua de deslizamientos en los sectores conocidos como Chorro Blanco y Tobogán.

“En los últimos tres días se han venido presentando deslizamientos, cuya profundidad ha llevado a que hoy se encuentre habilitado un sólo carril y probablemente en dos días se pueda presentar interrupción del paso automotor”, dijo la concejal.

Añadió que, pese a las notificaciones y oficios enviados hasta el momento ninguna autoridad competente ha hecho presencia, “nadie se está preocupando por esto, ni Invías, ni el municipio. Están más pendientes de la campaña política y de mirar quiénes son los candidatos que van a apoyar

Sostuvo que durante la inauguración del viaducto de Peña de Gallo el Gobierno Nacional anunció un presupuesto de 94 mil millones para mejoramiento de esta vía, pero que aún no se conoce cuándo se iniciaran procesos de licitación, las obras o a quién dirigirse para le pongan atención al mejoramiento de la vía.

 

Un taller sobre Cómo Escribir Crónica, realizó la periodista y escritora Nacional Pilar Lozano a estudiantes, docentes y público interesado, en las instalaciones del Liceo Andino.

La autora de reconocidas obras como: Crecimos en la Guerra y  Así Vivo Yo, Colombia Contada por los Niños, fue invitada por escritores  Tinta de Yopo,  grupo Relata Casanare, Casa de Museo 8 de Julio  y la Red de Bibliotecas Públicas de Casanare, apoyados por el Ministerio de Cultura.

Ferlay “ Fercha” Olmos, coordinadora de la  Red de Bibliotecas Públicas de Casanare, integrante del grupo de escritores Tinta de Yopo, indicó que el Ministerio de Cultura apoya el colectivo con tres escritores de talla nacional  para que dicte un taller y esta vez correspondió a la  escritora  Pilar Lozano,  dejando uno día abierto para invitar a estudiantes y comunidad en general.

Para la licenciada Martha Navas, instructora del taller  de literatura  de la Institución Educativa  Manuela Beltrán, dentro de los programas de  Jornada Escolar Complementaria que adelanta Comfacasanare, la participación de sus alumnos en este taller es una experiencia invaluable gracias a la posibilidad de interactuar con una escritora de gran trayectoria, que les permitió expresar y resolver inquietudes del mundo de la literatura y la forma de escribirla.

Mientras que la literata  Lozano, manifestó su satisfacción por el gran interés  y sensibilidad de los jóvenes asistentes por el tema de las letras e invitó a los estudiantes a que  sigan fieles a su propósito de escribir  sin  detenerse en las críticas para avanzar en el mundo mágico de la literatura  y hacer de la escritura parte de su rutina y su vida.

 

 

 

 

Con el tema, "Yopal  Cien Años", se desarrolló en el parque Ramón Nonato Pérez, una exposición fotográfica, organizada por la Administración Municipal a través de la Secretaria de Educación y Cultura.

La exhibición cuyas imágenes fueron capturadas por la cámara del conocido arquitecto y fotógrafo  Pablo Araque y que mostró momentos históricos y hermosos lugares del municipios, se realizó, posterior a un acto protocolario amenizado por interpretaciones  de música autóctona y emotivos discursos alusivos a la conmemoración de los 100 años de historia  de la  que hoy es la capital del departamento de Casanare.

Para Constanza Engativá  Rodríguez, Secretaria de Educación y Cultura  de Yopal, esta exposición fotográfica, permite a propios y visitantes conocer el origen crecimiento y desarrollo de la ciudad a través de imágenes que representan el ayer y el hoy de la localidad.

Agregó  Engativá Rodríguez, que en virtud de la calidad del trabajo fotográfico, se debe utilizar las herramientas necesarias para divulgarlo a través de internet y redes sociales para masificar  los cien años de dificultades, logros, y evolución de Yopal.

“Esperamos poder presentar un proyecto de acuerdo al Concejo de Yopal, que permita institucionalizar expresiones culturales que como esta,  exaltan el arte a través de la danza, la pintura, y el teatro”, agregó la funcionaria.

Para el expositor Pablo Araque, la inspiración de la obra se fundamentó en los 8 años de recorrer los parques, las calles y compartir con la gente de Yopal para  descubrir el verdor de la vegetación, el sonido del río,  más allá de la arquitectura y las construcciones de cemento.

 

Comerciantes y empresarios de Yopal se reunieron la semana anterior  con el coronel Raúl Pardo Casas, Comandante de Policía de Casanare, con el fin de tratar la problemática de inseguridad que enfrenta el gremio.

Durante el conversatorio se lograron importantes compromisos institucionales con los cuales se espera hacer frente a la problemática que afecta al sector comercial de la ciudad, en especial el centro y sus alrededores.

“Nos hemos comprometido a hacer reuniones de seguimiento mensual con los gremios para escuchar las inquietudes y problemáticas que los aquejan, trabajar de la mano con ellos y así contrarrestar cualquier hecho delictivo”, dijo el Comandante de la Policía Casanare.  

Daniel Engativá, presidente de la junta directiva de la Cámara de Comercio de Casanare destacó la importancia de devolverle la confianza al gremio. 

“Es importante para los empresarios y comerciantes estos espacios en donde se abordan temas que afectan de manera directa sus actividades, y estamos seguros que a partir de ahora los resultados van a ser mejores, en lo relacionado con lograr disminuir las cifras de hurtos, extorsión y micro tráfico”, manifestó el presidente de la junta directiva de la Cámara. 

Además de escuchar a los comerciantes y empresarios, el Comando de Policía a través del capitán Fabián Martínez del Gaula formuló algunas recomendaciones para no dejarse extorsionar o robar. 

 

Representantes de las empresas de transporte intermunicipal de Yopal y Casanare, manifestaron su preocupación, ante el aumento de vehículos piratas, que operan en los corredores viales: Yopal-Aguazul,  y Yopal-Paz de Ariporo.

Esta práctica que ha sido denunciada permanentemente por los transportadores legales, al parecer no ha tenido eco entre los autoridades, y cada vez se ve más fortalecida.

“No es justo que quienes desarrollamos esta actividad, no tengamos el apoyo contundente de las autoridades. No puede ser que nosotros paguemos impuestos y los piratas se lleven las ganancias,eso representa para nuestro gremio y cooperativas pérdidas irreparables”, indicó Jairo Robledo, representante de una cooperativa de Yopal.

Según  Robledo, automóviles, camperos, camionetas y hasta motocicletas, circulan libremente por las carreteras de Casanare, ejerciendo el servicio de transporte ilegal, con la mirada indiferente de las autoridades que deberían ejercer control.