Casanare Noticias
Foro sobre la situación de la Misión Médica en Casanare
El Ministerio de Salud y Protección Social y la Secretaría de Salud de Casanare, adelantan este jueves el escenario académico denominado “Deberes y Derechos de la Misión Médica – Situación en Casanare”, con miras a abordar las problemáticas y fortalezas de los profesionales que integran este sector en el departamento.
A partir de las 8:00 de la mañana y hasta la 1:00 de la tarde, se tiene previsto que los interesados asistan a este foro que se realizará en el auditorio de la nueva sede del Hospital de Yopal, ubicado en Calle 15 N° 07-95 vía Marginal de la Selva.
En desarrollo de este foro, se invitará a las autoridades territoriales y locales del departamento y a los actores del Sistema de Seguridad Social en Salud, para analizar la temática.
El Ministerio de Salud y Protección Social y la Secretaría de Salud, consideran importante el acompañamiento a este evento con el que se espera fortalecer las acciones que propendan por el respeto a la Misión Médica.
Pavimentación para vías urbanas al norte de Casanare
8.20 kilómetros de vías urbanas para el municipio de Paz de Ariporo, serán pavimentadas antes de concluir el año por la Administración Departamental.
Las obras tienen un costo cercano a los 17.300 millones de pesos con un plazo de ejecución de 10 meses. 9 barrios de la localidad se verán beneficiados directamente.
Durante el acto de socialización del proyecto, Omar Neita, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Panorama expresó que “hace muchos años veníamos escuchando de la posibilidad de este proyecto pero hoy por fin vemos que es una realidad. Agradecemos al doctor Marco Tulio Ruíz a quien esta comunidad lo aprecia y valora todo lo que ha hecho por ella”.
De igual manera, el mandatario municipal Édgar Bejarano, resaltó la labor que en diferentes obras ha evidenciado la Administración del ‘Desarrollo A Toda Marcha’ a partir de un trabajo conjunto con su gobierno. En ellas sobresalen inversiones como la Planta de Tratamiento de Agua Potable que hoy beneficia a toda la población y demás inversiones a nivel de infraestructura.
En el encuentro adelantado en esa municipalidad del norte de Casanare, se hizo presente el alcalde local, Édgar Bejarano, líderes cívicos, representantes de la empresa contratista Consorcio Alianza Vial Paz, y miembros de la comunidad.
Tres días para entregar una Yopal `limpia`
Una jornada de ornato y limpieza realizarán a partir de este jueves las empresas operadoras de aseo en Yopal, la Administración Municipal en articulación con los presidentes de Juntas de Acción Comunal y Ediles de la ciudad, para recoger las basuras inadecuadamente dispuestas en varios puntos críticos de la ciudad.
La campaña obedece al llamado que le hiciera el alcalde encargado de Yopal, Luis Eduardo Castro, a los directivos de la Empresa de Acueducto de la ciudad (EAAAY) y de Aseo Urbano, ante el alto número de basuras dispersas en intercambiadores viales, calle y sitios públicos de la ciudad.
“Es lamentable llegar de Bogotá y ver toda la ciudad cubierta de basura, las carreras 19 y 20, zona centro del municipio están invadidas por los residuos”, dijo el mandatario encargado.
Comparendo Ambiental para infractores
Castro advirtió que las empresas de aseo que incurran en omisiones a los horarios y días establecidos para la recolección de los residuos sólidos en la ciudad, serán sancionadas con el comparendo ambiental.
La aplicación del comparendo ambiental, también se hará efectiva a los ciudadanos que saquen las basuras en horarios no establecidos al de la ruta fijada, para la recolección y en sitios no permitidos.
“La medida va dirigida a quienes infrinjan las disposiciones que permitan conservar una ciudad limpia, la regla general es, las empresas deben cumplir y los ciudadanos deben querer y mantener aseada a Yopal”.
El Plan de Acción fue presentado la noche anterior en el coliseo Mauricio Naranjo de la ciudad, durante una reunión a la que se hicieron participes líderes comunales del municipio, quienes se comprometieron a servir de garantes en sus sectores de esta iniciativa que busca mantener libre de basuras la ciudad.
“Los lotes baldíos y las afueras de Yopal se han convertido en tiraderos de basura, los señores de las `zorras` llevan hasta los sectores aledaños al municipio los escombros, sin que las autoridades ejerza control”, señaló un ciudadano.
La jornada de limpieza se iniciará este jueves y se extenderá hasta el sábado con el siguiente cronograma:
- Jueves 12 de marzo: Carrera 29 con calle 24 hasta la transversal 15 y la transversal 15 desde la calle 24 hasta la 40.
-Viernes 13 de marzo: serán intervenidas las carreras 19, 20 y 23 zona centro de la ciudad.
- Sábado 14 de marzo: Núcleo Urbano 2 de Yopal.
Paro nacional de 24 horas hará la USO el 19 de marzo
Los cerca de 30.000 trabajadores de Ecopetrol y empresas contratistas de la estatal petrolera se unirán el 19 de marzo al paro nacional convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y sindicatos del sector energético.
Edwin Castaño Monsalve, presidente de la Unión Sindical Obrera (USO), dijo que aún no han determinado si ese día arranca el paro indefinido convocado por su sindicato o se programa para otra fecha antes del 26 de marzo, día de la asamblea de accionistas de Ecopetrol.
Según el dirigente, la crisis petrolera, generada por el bajo precio internacional del crudo, acabaría con 25.000 empleos en el país, de los cuales 4.000 serían en Santander.
La crisis ya comenzó a sentirse en esta zona del país, pues en el Instituto Colombiano de Petróleo (ICP), con sede en Piedecuesta, quedaron cesantes 557 trabajadores de dos empresas contratistas de la entidad a las que no se les renovó la ejecución de los proyectos que desarrollaban en laboratorios.
Mientras los excontratistas del ICP realizan mítines frente a la sede del instituto en Piedecuesta, en Cantagallo (sur de Bolívar) se cumplen dos semanas de movilizaciones y protestas diarias de operarios petroleros que temen perder sus trabajos en las próximas semanas.
Ángel Benjumea, veedor ciudadano del municipio ribereño, indicó que 200 personas, de un total de 600 que trabajan en la población con contratistas, dejarían de laborar.
“No a los despidos masivos”:CUT
En reciente visita a Yopal del Secretario General de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Fabio Arias Giraldo, el directivo manifestó que la CUT está exhortando a los trabajadores del sector petrolero en todo el país, para que se organicen y exijan al gobierno medidas que eviten despidos que según se prevé serán de hasta 25.000 trabajadores de los 110.000 con los que cuenta la industria de los hidrocarburos en el país.
Agregó que especialmente se presenta un grave problema con la multinacional Pacific Rubiales Energy, donde son más de 7.000 los trabajadores que han perdido sus contratos, “si bien le han cancelado los contratos a las empresas contratistas, la Administración Central debe tener una política encaminada a defender estos espacios laborales”, indicó.
Adujó el directivo de la CUT, que es el momento de tomar medidas que sostengan en esta crisis a los trabajadores de la industria petrolera, como en pasadas oportunidades se hizo con los empresarios de las flores, el banano y el café, dando adicionalmente garantías a los inversionistas que exploran y explotan en el crudo.
El pasado 5 de marzo La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia rechazó enfáticamente la flagrante violación de derechos de la cual están siendo víctimas trabajadores vinculados a las empresas TIP LTDA. y PEXLAB, contratistas al servicio del Instituto Colombiano del Petróleo-ICP y afiliados a la USO, quienes han sido sometidos a coacción constante por parte de las directivas del Instituto y el Estado colombiano a través de la fuerza pública.
“Resulta incomprensible que, un día después de haberse conmemorado el Día Internacional por el Derecho a la Huelga con la participación del Viceministro del Trabajo, no se permita la entrada al ICP1 del personal vinculado a TIP LTDA. y PEXLAB, aduciendo la realización de “actos de sabotaje” por parte de la USO”, manifiesta la CUT en un comunicado y se pregunta: ¿Desde cuándo una protesta pacífica puede ser descalificada y reprimida de esta forma, e incluso vilipendiada en todos los medios masivos de comunicación?.
Ante temblor de ayer, Gestión del Riesgo Departamental recuerda medidas preventivas
En gran parte de Casanare, principalmente en Yopal, Villanueva y Sabanalarga, se sintió el sismo que se registró hacia las 3:55 pm de ayer con una magnitud de 6.6 en la escala de Richter, sin reporte de afectaciones por los organismos de socorro de acuerdo a las evaluaciones y monitoreos que se han hecho.
Así lo dio a conocer la Coordinación Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, que además, en conjunto con el equipo de búsqueda y rescate de Bomberos Yopal, de manera preventiva realizaron inspección ocular a las dos sedes administrativas de la Gobernación donde no se evidenció ningún daño en los elementos estructurales de estas edificaciones, lo que garantiza la seguridad del personal que labora y visita estos lugares.
La ingeniera Adriana Hernández Fuentes, Coordinadora de la Gestión del Riesgo en el Departamento, recuerda ante este tipo de evento, la importancia de los planes familiares y empresariales de emergencia y de evacuación a los puntos de encuentro.
Igualmente, informa a la población casanareña que no se puede predecir si se presentarán replicas asociadas al movimiento telúrico sucedido la tarde de ayer, por ello recomienda tener en cuenta los siguientes aspectos:
REDUCE:
1. Averigua si estás ubicado en zona de amenaza sísmica.
2. Averigua si tu vivienda y lugar de trabajo son sismo- resistentes.
3. Refuerza tu vivienda a nivel estructural.
4. Reubica objetos pesados o contundentes que puedan caer o hacer daño.
5. Asegura a las paredes muebles y objetos pesados.
6. Protege tu patrimonio con una póliza de seguros frente a sismos.
PREPÁRATE:
1. Participa en los simulacros ante a sismos.
2. Identifica zonas seguras y punto de encuentro con tu familia.
3. Ten listo un kit de emergencia.
4. Durante un sismo ubícate en los sitios seguros. Agáchate, cúbrete y sujétate.
5. Antes de evacuar cierra registros de agua, energía y gas.
6. Permanece atento a posibles réplicas.
7. Verifica el estado de tu vivienda antes de regresar.
Fuerte sismo sacudió a Colombia
Hacia las 3:55 p. m. del martes un sismo de magnitud (preliminar) de 6,6 se sintió en gran parte del territorio nacional.
Gran parte del territorio andino, la Orinoquía y el litoral Caribe fue sacudida por un fuerte remezón que el Sistema Geológico Colombiano (SGC) reportó preliminarmente como de 6,6 de magnitud.
El epicentro del temblor de tierra fue a 7,4 kilómetros de la cabecera municipal de Los Santos (Santander), a pocos kilómetros de Bucaramanga, y uno de los sitios de mayor sismicidad en el planeta. La profundidad fue de 161 kilómetros.
Según el alcalde de Los Santos, Carlos Eduardo Torra, en el casco urbano fueron canceladas todas las actividades y de las 380 casas que hay allí, dos resultaron afectadas.
"Es el temblor más fuerte que hemos sentido desde 1968, año en el que se registró el más fuerte en toda la historia del pueblo. La gente corrió al parque y no hubo heridos. En dos veredas cayeron paredes de una capilla y una casa y en otro sector un campesino resultó lesionado por un pequeño alud que le cayó”, agregó el funcionario.
El temblor, según reportes de usuarios en redes y a través de medios radiales, también se sintió fuerte en el Eje Cafetero, Antioquia, Cundinamarca y Boyacá. De igual forma, el evento se registro con menor intensidad en sectores de la región Caribe, Casanare y Meta y en los departamentos vecinos de Venezuela y Panamá.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) señaló por su parte que el sismo tuvo 6,2 de magnitud con 147,2 kilómetros de profundidad. Lo ubicó a 14 kilómetros al norte de Aratoca (Santander).
Reportes ciudadanos señalan la larga duración del sismo, que se vivió con dramatismo en los pisos altos de los edificios de las principales capitales colombianas.
Las redes de telefonía fija, celular e internet sufrieron cortes intermitentes, atribuidos a la congestión en el servicio. En Bogotá fueron notables las escenas de evacuaciones de edificios residenciales y de oficinas.
Según el Servicio Geológico Colombiano, la capital más cercana al epicentro fue Bucaramanga, más exactamente a 35,8 k.m.
En Bogotá el Congreso de la República fue evacuado, al igual que otras instituciones. Oficinas y entidades educativas cumplieron con el protocolo de evacuación desde edificaciones hacia espacios abiertos.
En la capital del país se reportaron algunos daños en edificios de las localidades de Suba y Engativá
En Santander hubo daños materiales en el casco urbano del municipio de Betulia,vecino a Los Santos y el más afectado de todos por el evento. Allí se reportaron daños en el 70% de las casas situadas en el casco urbano municipal que se ubica a 130 kilómetros al suroccidente de Bucaramanga.
El movimiento telúrico provocó también un derrumbe en una montaña en el kilómetro 22 de la vía Cúcuta-Pamplona (Norte de Santander).
En Pereira, a la Plaza de Bolívar llegaron las personas que evacuaron los pisos altos de los edificios que la rodean, como la Alcaldía de la ciudad. El sismo también sorprendió en la Gobernación de Risaralda al general Rodolfo Palomino, director de la Policía Nacional, quien se alistaba a presidir la ceremonia de transmisión de mando de la Regional número 3 de la institución para el Eje Cafetero y la Policía de Risaralda.
El temblor también se sintió en Cartagena, donde hubo evacuación de algunos edificios en el centro histórico principalmente. La plaza La Aduana quedó atiborrada de gente por las personas que evacuaban tanto el tradicional edificio Andián, como el Palacio de La Aduana, donde funciona la Alcaldía.
En Medellín, las personas que estaban en sus oficinas y en sus casas salieron despavoridas pues el movimiento telúrico se sintió con intensidad, sobre todo en los edificios altos de la capital antioqueña.
Alerta por extorsiones en Nunchía
El comandante del Gaula Militar Casanare, Mayor Miguel Olaya, afirmó que se adelantan investigaciones en el municipio, debido a la recepción de cuatro llamadas, durante el fin de semana, de habitantes que están siendo víctimas de esta modalidad delictiva.
Según el comandante Olaya, existen varios tipos de extorsión: carcelaria, de delincuencia común y de grupos al margen de la Ley. En el caso del municipio de Nunchía, se está presentando la carcelaria. Esta consiste en llamadas realizadas por delincuentes desde las cárceles, quienes se presentan como miembros de las Farc para pedir dinero con amenazas.
Teniendo en cuenta esta información, la Alcaldía Municipal y el Gaula Militar Casanare quieren poner sobre aviso a los nunchianos que estén siendo extorsionados a través de vía telefónica u otras maneras, para que denuncien llamando al 147 (línea gratuita) desde teléfono fijo o celular las 24 horas. También a los números celulares 311 876 77 57 (Comando Gaula), 311 876 77 52 (Unidad de Inteligencia), 311 876 77 56 (Unidad Operativa Gaula) y Avantel 210*24.
Ejército incautó 420 kilos de marihuana en Arauca
En las últimas horas, unidades del Batallón de Ingenieros No 18 “General Rafael Navas Pardo”, lograron la ubicación de una caleta con 420 kilos de una sustancia sólida color verde con características parecidas a la marihuana, que luego de realizado los peritos correspondientes, la prueba dio positiva para el estupefacientes.
La efectiva acción militar permitió que aproximadamente 84 mil dosis de marihuana hubiesen sido distribuidas en el Departamento. Este material avaluado en cerca de 43 millones de pesos hallado en un sector de la vereda Lucitania del municipio de Tame, estaba escondido en 12 costales.
En el lugar fue capturado en flagrancia un sujeto de 37 años natural de Arauquita, quien fue puesto a disposición de la autoridad competente por el delito de tráfico, fabricación y/o por de estupefacientes. Además, en el registro perimétrico las tropas también localizaron un cultivo con alrededor de 200 a 300 matas de marihuana, que posteriormente fueron erradicadas en primera modalidad.
Le cambiaron la cara a `La Aguatoca`
Durante la jornada de recuperación del balneario La Aguatoca, casi 100 bolsas de basura, tres cambuches y otros elementos fueron retirados de uno de los sitios turísticos más importantes de la capital Casanareña, Yopal.
Aproximadamente 40 operarios del proyecto Deber de Yopal se dieron cita el pasado sábado 7 de marzo en el punto turístico denominado `La Aguatoca`, ubicado en la vía que conduce al centro poblado del Morro, desde las 7 de la mañana y hasta las 10 de la mañana realizaron una jornada de recolección de basura, adecuación y embellecimiento de este ecológico lugar.
Dentro de las problemáticas encontradas se evidenció que se le han hecho adecuaciones al lugar que no están permitidas ni han sido autorizadas, a lo cual se le realizará el debido proceso por parte de los inspectores de espacio público, buscando su retiro y recuperando el objetivo para el cual fueron hechas las inversiones al lugar.
Inconformismo por terna del partido Liberal
Diversas reacciones ha generado la terna presentada por la colectividad del partido Liberal Colombiano, para designar alcalde en propiedad para Yopal, luego de quedar en firme la decisión de la Procuraduría General de la Nación de destituir e inhabilitar por 13 años al mandatario de turno, Willman Enrique Celemín Cáceres.
La discusión se abrió en día anterior, después de conocerse oficialmente por el Representante a la Cámara por Casanare, Jorge Camilo Abril Tarache, los nombres de los ternados y de evidenciarse que ninguno de ellos es natal de la ciudad.
La lista que será presentada hoy a Marco Tulio Ruíz Riaño, gobernador de Casanare, es integrada por Jorge García Lizarazo, ex director departamental de esa colectividad, Magaly Oropeza, profesional del departamento y Jorge Eduardo Abril, familiar del Representante, todos oriundos del municipio de Paz de Ariporo.
“Se esperaba que la terna presentada por el partido estuviera integrada por personas del municipio, quienes conocen mejor las problemáticas de la ciudad. Recibí con sorpresa la oficialización de la misma, porque todos son ciudadanos de Paz de Ariporo”, señaló la concejal de esta colectividad, Gloria Ximena Cárdenas.
Precisó que, “no se explica cómo los tres van a integrar una terna para ser alcaldes de Yopal cuando no residen en este municipio. Si hay algo que se pueda hacer espero se corrija esta situación y se tenga en cuenta la gente de la ciudad”.
A lo que el parlamentario Casanareño respondió, “acá no es tanto de dónde es la persona sino la capacidad de gestión y liderazgo que tiene cada uno de los integrantes de la terna. Lo que realmente importa es el propósito que se tiene para designar el alcalde de Yopal, conforme a las necesidades del municipio”.