CN

CN (19810)

Lunes, 29 Diciembre 2014 08:21

Cero lesionados con pólvora en Yopal

La capital del departamento de Casanare, sigue registrando cero personas quemadas o lesionadas con pólvora durante las festividades decembrinas y vísperas de “Año Nuevo”, la ciudad mantiene estas estadísticas favorables como resultado de las medidas de prevención acatadas por la comunidad.

Los indicadores fueron entregados por la Secretaría de Salud del municipio, a través de las Unidades Primarias Generadoras de Datos –UPGD, que  realizaron un estricto seguimiento a las variables que intervienen en la calidad de vida de la población de Yopal, entre las que se destaca la vigilancia a lesiones por pólvora, Enfermedades Trasmitidas por Alimentos –ETA-, consumo de sustancias psicoactivas por escopolamina y los casos de salud mental; con cero casos notificados por estos eventos en estas fechas.

Además, las cifras son el resultado de las visitas realizadas por profesionales de la cartera de salud, quienes han emprendido acciones de prevención con los habitantes de Yopal, y a quienes visitan por esta época navideña la ciudad, orientándolos para que pasen una navidad segura y tranquila.

 Estas acciones han buscado el bienestar de la ciudadanía debido a los antecedentes de esta época del año sobre el riesgo por la ocurrencia de eventos masivos, visita de turistas y temporada vacacional, por lo que un reforzamiento de las acciones de verificación de las condiciones sanitarias de los establecimientos con factores de riesgo asociados al consumo de alimentos y bebidas durante la temporada navideña, y el no uso de pólvora por parte de la población en general han dado un excelente resultado.

 

 

El Concejo de Yopal, con 9 votos positivos, aprobó en plenaria  Proyecto de Acuerdo, por medio del cual se define la Política Pública para implementación de Presupuesto Participativo en el municipio. 

Según  la Concejala Ponente, Blanca Nury Barrera Walteros,  con este proyecto se le da mayor relevancia  al trabajo que realizan los  ediles y presidentes de  juntas quienes  son  cercanos a sus comunidades y conocen  en primera  instancia las necesidades más sentidas de sus colectividades.

Recordó, que es la manera de adoptar un sistema de participación comunitaria en la toma de decisiones con administración, consintiendo  a las organizaciones sociales orientar y priorizar  la insuficiencias de sus comunidades en la distribución del presupuesto.

Claudia Patricia Duque Tovar, presidenta de Asoedilcas (Asociación de Ediles de Casanare), agradeció a los nueve concejales que apoyaron el proyecto, e indicó que es  un logro histórico de los ediles  que se gestionó desde el Ministerio de Interior y que hoy al ser aprobado por la Corporación, ganan las comunidades  de corregimientos y comunas  dado las herramientas necesarias a ediles y presidentes de juntas, decidir y priorizar los proyectos  necesarios y de gran impacto para que cuenten con el presupuesto para su desarrollo.

Agregó Duque Tovar,  que  de esta forma se ve reflejado el trabajo de  los ediles y edilesas de Yopal y el aporte, estudio y sustentación de la Concejala  Ponente, Blanca Nury Barrerra.

Héctor Ariel Prieto Manrique, Asesor jurídico de los Ediles, expresó que el proyecto  de presupuesto participativo, se sustenta Ley 136 de 1994, y Ley 1551 de 2012 y representa un gran beneficio para todo el municipio, porque es la misma comunidad la que definirá las obras prioritarias para que a través de las JAL se direccionen recursos y se ejecuten.

“El presupuesto participativo es un porcentaje que  depende de un reglamentación que define el municipio de acuerdo a su presupuesto de inversiones, pudiendo ser como en otras ciudades de Colombia  donde se aplica el  0.5% de ese presupuesto”, añadió Prieto.

 

Lunes, 29 Diciembre 2014 07:46

Semáforos de la ciudad fueron reparados

Cinco meses después de ocurridos los actos vandálicos que terminaron con algunos semáforos de la ciudad, este fin de semana entraron en   funcionamiento las señales de control de tránsito del cruce de la calle 24 con carrera 14, así como  otras intersecciones viales del municipio de Yopal.

Durante la manifestación pacífica adelantada por la comunidad del municipio para exigir el derecho al agua potable, el pasado 19 de julio, hubo quienes se escudaron en la iniciativa y arremetieron contra los inmuebles de la ciudad, situación que causó graves afectaciones a los semáforos, al punto que los desadaptados aplicado ácido en las tarjetas controladoras.

“En esa fecha desadaptados que decían protestar por el problema del agua, arremetieron contra el comercio y el equipamiento urbano de la ciudad”, agregó Rofer Roncancio Sanabria, secretario de Tránsito y Transporte de Yopal.

Señaló que, el 24 de diciembre el semáforo de la calle 10 con carrera 20 sufrió un grave daño en su infraestructura tecnológica, por lo que la Secretaría de Tránsito y Transporte se encuentra gestionando los repuestos en el orden Nacional para habilitarlo lo más pronto posible.

El objetivo es que para el 31 de diciembre de 2014 la red esté debidamente habilitada y se haya mejorado en la ciudad.

 

 

 

Hoy a partir de las 10 de la mañana, en la Base de Equión en Yopal, se hará la  entrega de un bus para los niños en condición de discapacidad del Centro de Hipoterapia.

Los pacientes y beneficiarios de esta entidad adscrita al municipio de Yopal, tendrán a su servicio un bus, modelo 2015, el cual servirá para transportarlos con mayor comodidad desde y hacia las instalaciones de rehabilitación, ubicadas en las afueras de la capital casanareña.

Equión reconoce que el desarrollo sostenible de su actividad va de la mano del progreso de los vecinos. Por esta razón, la compañía está comprometida en apoyar iniciativas que contribuyan a mitigar las necesidades de  las  comunidades.

La compañía, ratificó que no sólo es un interés genuino de empresa el de aportar, sino también la de establecer alianzas con los entes gubernamentales, logrando siempre tener buenos resultados como desarrollo y calidad de vida, cuando aquellas se adelantan bajo un marco colaborativo de diálogo y trabajo en equipo.

 

Hacia las 5: 30 de la tarde de este domingo, desconocidos con armas de largo alcance arremetieron en contra del puesto de control de la Policía Fiscal y Aduanera, POLFA, del municipio de Hato Corozal al norte del departamento de Casanare, en el ataque 3 policías y un civil perdieron la vida.

De acuerdo a las primeras hipótesis entregadas por testigos del hecho, hasta el sitio conocido como la Y a la entrada del municipio, donde se ubica el puesto de control, llegaron varios sujetos a bordo de una camioneta tipo 4x4 y dos  motocicletas de alto cilindraje, quienes desenfundaron las armas y atacaron a los tres uniformados que se encontraban de turno, y al civil quien era funcionario del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.

Algunos civiles que se encontraban cerca al lugar donde sucedió el ataque, afirman que, “minutos después de haber asesinado a las 4 personas, los desconocidos emprendieron la huida hacia el sector conocido como la Cabuya, por la vía que del municipio de  Sácama conduce a  Tame en Arauca”.

José Antonio Esteban Núñez,  mandatario local, confirmó el deceso de los tres uniformados y el civil,  a quienes identificaron como: Wilmer Arley Garzón Cuéllar, Neyer Javier Jaimes Rojas, Víctor Hugo Sinisterra Castro y Elkin Eduardo Pastrana Chaparro.

Las autoridades adelantan labores de inteligencia que permitan esclarecer los móviles del hecho, así como, determinar si el atentado se atribuye al  Ejército de Liberación Nacional, ELN.

 

 

 

 Luis Alberto Suárez Rodríguez, de 51 años de edad perdió la vida en la vía que de Aguazul conduce a Maní en Casanare, luego de que su motocicleta colisionará con un automóvil conducido por un hombre de 54 años de edad, quien resultó ileso.

Los hechos se registraronen el kilómetro 3 de la vía Aguazul-Maní, vereda Guaduales perímetro rural de Aguazul, donde se presentó accidente de tránsito tipo choque, en el que se vieron involucrados un automóvil marca Hyundai, color blanco, placa UVK053, el cual era conducido por un hombre de 54 años de edad, quien resultando ileso, y  una  motocicleta marca Nikita, color negro, placa SFX46B, maniobrada por el occiso.

En el accidente de tránsito resultó además una mujer lesionada, quien se movilizaba como pasajera de la motocicleta. Según el dictamen médico del personal de turno del Centro Asistencial de Aguazul, la lesionada presenta fractura de cubito y radio en  ante brazo derecho y fractura en miembro inferior izquierdo, así como, múltiples contusiones y escoriaciones en diferentes partes del cuerpo.

Suárez Rodríguez, falleció en el lugar de los hechos en razón a  la gravedad de las heridas, mientras que la mujer fue traslada al Hospital de Yopal donde recibirá atención en salud de mayor nivel de complejidad.

La inspección técnica al cadáver fue realizada por funcionarios de la Unidad Básica de Investigación Criminal adscritos a la estación de Policía  de Aguazul.

 

Ante la probabilidad de  ocurrencia del Fenómeno del Niño en el territorio nacional, que se prevé hacia el primer trimestre del 2015, Omar Franco Torres, director del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM),  instó  a los mandatarios locales del departamento de Casanare y a los Organismos de Socorro a  planificar las acciones a emprender, para garantizar el abastecimiento del recurso hídrico ante una posible época de sequía prolongada.

Señaló que, en el caso del departamento los alcaldes deben identificar en sus territorios los puntos críticos asociados a la disminución de la oferta hídrica,  con ello,  una vez  se manifieste en su primera fase el Fenómeno del Niño mitigar el impacto del periodo característico por la ausencia de lluvias.

“La probabilidad de ocurrencia es del 82% en todo el país, el impacto más fuerte del Fenómeno del Niño se vivirá  en las regiones del Caribe y Andina, sin embargo, Casanare se verá afectada en forma indirecta porque la zona Andina surte de agua a los ríos de la Orinoquia”, indicó.

Respecto al tiempo en el que se prolongará el periodo de menos lluvias aseguró “venimos de un tiempo déficit de lluvias de los meses de octubre, noviembre y diciembre, hacia el 2015 entramos en la temporada de sequía, hablaríamos de 5 meses con unas lluvias muy restringidas”.

Afirmó, los caudales de los ríos del departamento como el Cravo Sur, presenta reducción en niveles medios- bajos, por lo que se prevé, “podría existir deficiencia en oferta hídrica para garantizar el abastecimiento del líquido”.

Omar  Franco Torres  entregó  las recomendaciones durante un conversatorio realizado en Unitrópico, al que se hicieron participes 6 de los 19 mandatarios del departamento, directivos de los Organismos de Socorro y funcionarios de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo.

 

 

La entrega oficial y formal del coliseo del barrio Villa Flor, ubicado en el núcleo urbano 2 de Yopal  se realizará en  enero de 2015 con una eucaristía para bendecir el lugar y un campeonato relámpago que se realizará con diferentes grupos poblacionales.

De acuerdo al cronograma de la obra que se adelanta sin contratiempos el 27 de diciembre de 2014 debe culminar la construcción de la segunda etapa del escenario deportivo para entregarlo en comodato a la Junta de Acción Comunal de ese sector.

Durante el fin de semana anterior se realizó la aplicación del material sintético en el piso de la cancha del Coliseo, más exactamente del truflex, elemento especial para los pisos de escenarios deportivos.

Así mismo, se procede a terminar el cerramiento de este Coliseo en su parte alta en material de Hounter Douglas, para garantizar la completa seguridad en este escenario deportivo, el cual se usará únicamente para eventos de talla deportiva en las disciplinas de voleibol, baloncesto, fútbol de salón, judo y taekwondo, teniendo en cuenta las especificaciones técnicas del suelo.

“Cumplimos con nuestro cronograma, le vamos a cumplir a la comunidad haciendo entrega de un Coliseo muy bueno, con unas obras, una terminación y unos acabados espectaculares para la práctica de la actividad deportiva”, aseguró Fredy Martínez, director del IDRY.

Respecto del cuidado, mantenimiento y administración del escenario deportivo, el director señaló que inicialmente se ha pensado en la figura del comodato.

“Nosotros estamos pensando que la figura de la administración y para el cuidado del escenario deportivo debe ser en comodato, inicialmente uno de nuestros candidatos es la Junta de Acción Comunal”, sostuvo Fredy Martínez Montaña.

Aunque esta posibilidad está abierta, la misma Junta de Acción Comunal se está organizando con los presidentes de otros barrios aledaños a Villa Flor para conformar un Club Deportivo, ya que esta es la forma directa en como el IDRY puede apoyar a los deportistas.

 

 

Ante la mora en los pagos que adeudan las EPS CAPRECOM Y COOMEVA, cifra que asciende a más de 10 mil millones de pesos, el Hospital de Yopal decidió suspender la prestación de servicios a los usuarios de estas empresas prestadoras de salud.

Así lo dio a conocer, Hernando Martínez  Amaya, asesor de la  gerencia del Hospital de Yopal ESES quien dijo que, “específicamente los servicios ambulatorios fueron suspendidos a estas empresas ante el incumplimiento en los cronogramas de pago pactados con anterioridad.”

Agregó, “las directivas  de dichas EPS, no se han manifestado pese a conocer que era inminente el anuncio”.

Entre tanto, la decisión podría extenderse a la NUEVA EPS y a CAPRESOCA, entidades que adeudan 4.000 y 10.000 millones de pesos respectivamente al Hospital de Yopal, para lo cual hoy se reúnen los Comités  de Servicios y el  Gerencial donde se definirán las acciones a seguir.

Ante esta situación gerente del  Hospital de Yopal ESE, Edgar Alberto Dinas dijo que “se agotaron todas las instancias protocolarias y de advertencia pero no se recibió pago alguno de estas  entidades”.

 

 

El director de Planeación del departamento, Luis Eduardo Castro entregó un balance  de los  recursos por concepto de regalías aprobados ante el OCAD Departamental para el municipio de Monterrey, la cifra supera los 45 mil millones de pesos.

Señaló que, en infraestructura vial se adelanta la construcción de la vía Moterrey - Tauramena, obra que se encuentra en más del 70 por ciento de su ejecución; el otro es un corredor turístico con el que se gestionaron los recursos ante el OCAD para la construcción, y es la vía que comunica a Monterrey con Sabanalarga por 31 mil millones de pesos.

En educación destacó que fue el único municipio que logró la apropiación de recursos para tres Instituciones Educativas, una de ellas es la Normal Superior con asignación de 1.800 millones de pesos para la construcción de un auditorio, y como complemento a la mejora del servicio escolar 1.600 millones para de la construcción de la cancha de fútbol, zonas verdes y obras exteriores.

El informe fue presentado el fin de semana anterior, durante la entrega de los 8 mil regalos de navidad para los  niños del municipio.