
CN (19810)
Vehículo particular perdió el control y se estrelló en la glorieta a la salida de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasUna vez más la glorieta ubicada a la salida de Yopal hacia el municipio de Aguazul ocupa el escenario informativo por cuenta de un nuevo accidente, que se presentó la noche del viernes 3 de octubre.
En esta ocasión el protagonista es un vehículo particular de matrícula PIO 773, que perdió el control, se llevó por delante la señal de “Ceda el Paso” y terminó encima de la rotonda.
Por las imágenes que se conocen del siniestro y compartidas por redes sociales, no se ven los ocupantes del vehículo. Situación que hace presumir que luego del siniestro huyeron del lugar, por tanto, se desconoce si se presentaron lesionados.
No obstante, lo que, si se alcanza a identificar plenamente, son unas latas de cerveza que se encontraban en la parte trasera, al interior del automotor.
Las autoridades de tránsito aún no se han pronunciado sobre este siniestro vial. Se espera que lo hagan en las próximas horas y entreguen más detalles sobre esta situación.
Todo listo para el primer zambullido: El parque Zambú abre sus puertas este sábado 4 de octubre
Escrita por Casanare NoticiasDesde la 11 de la mañana de este sábado 4 de octubre Zambú, anteriormente conocido como parque de las aguas, reabrirá sus puertas al público.
Así lo explicó Nelson Nieto, director el Indev, entidad oficial del Gobierno municipal de Yopal que retomó la administración de este atractivo turístico, luego de la suspensión unilateral anterior administrador.
En rueda de prensa el funcionario explicó que fue necesario invertir cerca de 500 millones para rehabilitar el lugar, luego del estado de abandono y mal estado en que lo recibieron.
Agregó que todavía hacen falta cerca de 400 millones de pesos más, para tener funcionando el 100 por ciento de las atracciones del parque. Indicó que la idea es conseguir estos recursos vía tarifa de ingreso. Añadió que confía en que para el mes de diciembre se haya conseguido este objetivo.
Sobre la nueva administración sostuvo que la misma funcionara muy similar al esquema de un conjunto cerrado. Se tendrá una junta directiva, donde tendrá asiento el Indev.
Esta figura será la encarga de tomar decisiones, mientras que el manejo del parque quedará a cargo de Caudales de Colombia. Una entidad del orden oficial, de la cual dijo es un aliado estratégico del Indev.
En cuanto al manejo de los recursos que se perciban por el ingreso de publico y los demás servicios que prestará Zambú, Nelson Nieto expresó que estos dineros se depositarán en una fiducia.
Acerca del precio se cobrará a los visitantes indicó que se tienen establecidas distintas categorías. La más alta es para los adultos en general, que tiene un valor de 32 mil pesos.
Los menores de edad que superen el metro de estatura, la tarifa es de 24 mil pesos y quienes midan menos de esa medida, el ingreso será de 17.600. Los adultos mayores tendrán una tarifa de 9.600.
Esta tabla de precios les permite a los visitantes acceder a las atracciones todo el tiempo que dure el horario de atención al público, que va de 11 de la mañana a 5 de la tarde, los días sábado, domingos y festivos.
Dentro de los planes de promoción para Zambú, se viene trabajando en una propuesta de ofrecer el parque a grupos grandes, como colegios y universidades.
Teniendo en cuenta que el aforo máximo oscila entre 250 a 300 personas, la propuesta es vender paquetes de entradas en bloque. Incluso el director del Indev dijo que se vienen adelantando conversaciones con las alcaldías de Sogamoso y Duitama, para que Zambú se convierta en una opción para actividades de descanso y turismo para los empleados de estas administraciones municipales.
Adicionalmente al servicio piscina, se contará con una serie de actividades de tipo lúdico a cargo del Idry, según lo manifestó el ingeniero Nelson Nieto.
Inicialmente la reapertura del parque estaba proyectada para el 15 de octubre, pero en razón a la semana de receso escolar, que prácticamente inició hoy 3 de octubre se adelantó la fecha para este sábado 4, con el fin de convertirse en una opción para toda la comunidad estudiantil durante estos días de asueto.
Por ello Zambú prestará servicio diario desde el 4 al 12 del presente mes, con el fin de motivar el ingreso de visitante y de esta manera generar ingresos para el parque.
Finalmente, el ingeniero Nieto recalcó que en lo referente al litigio con el anterior contratista, consorcio Nacua, manifestó que cualquier tipo de pronunciamiento se hará en los estrados judiciales. Por el momento toda la atención está puesta en reactivar el parque y convertirlo en un punto relevante de turismo para Yopal.
Alcalde de Villanueva aclaró que su intención es reubicar a la Personería y no desalojarla
Escrita por Casanare NoticiasEl alcalde de Villanueva, Casanare, Héctor Vizcaíno, respondió a través de un video compartido en redes sociales, sobre la polémica suscitada con la Personería de esta localidad
El mandatario aseguró que, en ningún momento, el Gobierno municipal ha desalojado al Ministerio Público, ni los ha "echado" de la administración.
Según el pronunciamiento del burgomaestre, la controversia se centra en una solicitud de traslado o reubicación de la oficina del personero, la cual fue enviada a través de un oficio de manera formal.
Esta comunicación se realizó después de haber agotado previamente lo que denominó como los "caminos del informalismo" para solicitar dicha reubicación.
Agregó que el propósito del traslado es reubicar la oficina de la Personería a un espacio que la Alcaldía ya le había garantizado desde el año 2023.
Vizcaíno recalcó que este lugar fue diseñado, garantizado y ejecutado con recursos del Municipio. Sostuvo que la inversión en este proyecto superó los 530 millones de pesos.
La nueva sede también albergará las oficinas de la inspección de policía y la comisaria de familia, según la versión del mandatario local.
El alcalde Vizcaíno enfatizó que la solicitud formal busca garantizar que la inversión de los recursos públicos se materialice de la manera más adecuada y protegida.
El nuevo espacio ofrecido es considerado digno y suficiente para el funcionamiento del personero y su secretaria, y además, les garantiza la seguridad a través de la vigilancia contratada por el Municipio, así como medios tecnológicos y de conectividad adecuados.
Insistió Vizcaíno en que la necesidad de solicitar el traslado de la Personería se debe al proceso de reorganización, que sufrió el municipio de Villanueva a partir del mes de junio.
Según el burgomaestre esta iniciativa tiene como propósito la reubicación de más de cinco directores de la administración municipal, funcionarios, secretarios de despacho y contratistas.
El alcalde señaló que, en este momento, la administración tiene “hacinados a más de 40 funcionarios y contratistas” en espacios extremadamente reducidos.
Esta situación va en contra de la dignidad humana, lo que justifica la necesidad de utilizar el espacio previamente adecuado para reubicar al personal antes mencionado.
Yopal superó el medio centenar de fallecidos en accidentes de tránsito
Escrita por Casanare NoticiasLa Secretaría de Movilidad de Yopal reportó un incremento en los índices de siniestralidad vial durante el año 2025, con un total de 52 personas fallecidas, cinco de ellas en el mes de septiembre. En comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 40 víctimas fatales, el aumento fue del 30 por ciento.
El número de personas lesionadas también presentó un crecimiento significativo: 244 casos en lo corrido del año frente a 156 en 2024, lo que representa un incremento del 56 por ciento.
La información oficial apunta que las principales causas identificadas en los accidentes con desenlace fatal incluyen exceso de velocidad, conducción bajo efectos del alcohol y falta de pericia al volante.
Ante este panorama, las autoridades de tránsito han intensificado las acciones pedagógicas y los operativos en vía. Técnicos y promotores viales realizan jornadas de sensibilización en intersecciones semafóricas, con mensajes orientados a prevenir conductas de riesgo en la conducción.
La Administración municipal reiteró el llamado a la ciudadanía para adoptar comportamientos responsables en las vías y contribuir a la reducción de la siniestralidad en el municipio.
Yopal reporta avance del 75% en plan de seguridad vial y reducción de siniestros en zona urbana
Escrita por Casanare NoticiasDurante la tercera sesión del Comité Local de Seguridad Vial, la Alcaldía de Yopal presentó un avance del 75% en el plan de acción trazado para mejorar la movilidad y reducir los siniestros viales en el municipio.
El encuentro fue liderado por la Secretaría de Movilidad, con participación de otras dependencias municipales, representantes del gremio de transporte y ciudadanos.
En el espacio se revisaron intervenciones realizadas en zonas críticas, se socializaron acciones de control y se recibieron propuestas de la comunidad para fortalecer la seguridad vial en sectores con alta circulación vehicular.
Entre las estrategias implementadas se destacan campañas como “Basta de excusas, ni uno más”, “Buena Esa”, “Huellas Rojas” y “Usted Elige”, además de operativos nocturnos que han contribuido a una reducción del 15% en los fallecimientos por accidentes de tránsito en el área urbana.
La administración municipal continuará con el seguimiento a los puntos críticos y la ejecución de planes de movilidad para disminuir la siniestralidad en Yopal.
“Todo por Ellos”: Propuesta de la Gobernación para atender con paquetes nutricionales a población de adultos mayores
Escrita por Casanare NoticiasLa negativa en la aprobación del superávit por parte de la Asamblea Departamental llevó al Gobernación, a plantear alternativas para conseguir los recursos necesarios que permitan cumplir con los compromisos que, inicialmente, se financiarían con dichos dineros.
Así lo explicó la gestora social de Casanare, Diana Soler, quien mencionó que en este contexto surgió la idea “Todo por Ellos”. Agregó que la propuesta busca llegar a los 16.951 adultos mayores que hacen parte de los programas de apoyo, que brinda el Departamento a este sector de la población.
El objetivo de la propuesta es recolectar alimentos no perecederos, para armar los llamados paquetes nutricionales. Ayudas que posteriormente serán distribuidas entre cada uno de los beneficiarios.
Soler precisó, igualmente, que para facilitar las donaciones se contará con varios puntos de recolección. Por el momento se han dispuesto cinco espacios para esta labor.
El primero estará en Unicentro, contiguo a las instalaciones de Yumbo. El segundo estará ubicado en Gran Plaza Alcaraván, en seguida de Almacenes Éxito.
El tercero quedará ubicado en Morichal Plaza, al lado de Alkosto. El cuarto punto será la sede de la Secretaría de Integración Desarrollo Social y Mujer, en la calle 12 con carrera 25 de Yopal. El quinto espacio para recibir donaciones quedará ubicado en el edificio de la Gobernación.
Sin embargo, según lo comentado por la gestora social, se tiene proyectado abrir más puestos de donación en calles, supermercados y colegios, con los cuales, manifestó, ya se vienen haciendo acercamientos.
La actividad contempla un día especial de ‘donatón’. Esta jornada está programada para el próximo 17 de octubre, que se convertirá el día de mayor actividad de acopio.
Finalmente, se dio a conocer una lista de productos con los cuales la comunidad puede vincularse a es iniciativa. Figuran arroz, atún, aceite de cocina, lentejas, arveja seca, panela, pasta, harina de maíz y de plátano.
Alcaldía de Yopal y Ecopetrol preparan convenio para pavimentar vía entre La Niata y El Morro
Escrita por Casanare NoticiasLa Alcaldía de Yopal y Ecopetrol trabajan en la estructuración de un convenio marco que permitirá ejecutar obras de pavimentación en la vía Marginal de la Selva, específicamente entre los sectores comprendidos entre La Niata y El Morro.
El acuerdo contempla inicialmente la intervención de tramos rurales entre Caño Seco y Caño Rico, en el corregimiento de Mata de Limón. La propuesta fue presentada ante la comunidad por representantes de la administración municipal, Ecopetrol y líderes locales.
Una vez se formalice el convenio, la Alcaldía asumirá la ejecución del proyecto, lo que habilitará el inicio de trámites administrativos y precontractuales. Este proceso deberá ajustarse a los tiempos establecidos por la ley de garantías.
Gerencia Regional Casanare de Prosperidad Social invita a los participantes de la primera convocatoria de entrega de telas a subsanar documentos pendientes
Escrita por Casanare NoticiasProsperidad Social informa a la ciudadanía en general que se encuentra habilitado el proceso de subsanación de documentos faltantes para los postulados a la primera convocatoria de entrega de telas.
El plazo establecido es desde las 00:01 horas del 29 de septiembre hasta las 23:59 horas del 1 de octubre de 2025. Se trata de un tiempo limitado de tres días, por lo cual se invita a todos los participantes a revisar su estado y realizar el cargue de los documentos requeridos con la mayor prontitud.
En el departamento de Casanare fueron 389 los postulados, y la mayoría debe realizar este procedimiento, principalmente porque no cargaron el documento de identidad.
Para llevar a cabo la subsanación, los participantes deberán ingresar al siguiente enlace habilitado por Prosperidad Social:
https://rit.prosperidadsocial.gov.co/?id=453
Prosperidad Social hace un llamado urgente a los medios de comunicación y a las comunidades a difundir ampliamente esta información, de manera que ningún beneficiario pierda la oportunidad de acceder al programa por falta de documentación.
Contactos:
- Osbaldo Cáceres Maldonado-3214459015
- Xiomara Irene Cruz Pinto- 3023806538
- Viviana Rosas-3108174862
- Julian Alejandro Cuervo Camargo- 3117094847
Alcaldía de Yopal espera transferencia de predios en La Chaparrera para iniciar proceso de legalización
Escrita por Casanare NoticiasLa Secretaría de Planeación de Yopal informó que aún no es posible iniciar trámites de legalización de predios en el centro poblado de La Chaparrera, debido a que los terrenos continúan siendo propiedad formal del Departamento de Casanare.
La Administración municipal indicó que los hogares interesados en formalizar la tenencia de sus inmuebles deberán esperar a que se complete el proceso de transferencia del derecho real de dominio al Municipio.
Solo después de este trámite interadministrativo se habilitará la recepción de documentos por parte de los ocupantes.
La Alcaldía, en coordinación con la Gobernación de Casanare, trabaja en la gestión de dicha transferencia. Una vez se oficialice la entrega de los predios, se publicará el cronograma y los requisitos para avanzar con el proceso de legalización.
Mientras tanto, se recomienda a la ciudadanía abstenerse de entregar documentación antes de una convocatoria formal. Para resolver inquietudes, la Secretaría de Planeación tiene habilitada la línea (60 + 8) 6345913 y el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Hoy se retomarán labores de búsqueda de adolescente desparecida en el Rio Cusiana
Escrita por Casanare NoticiasHoy continuara con la búsqueda de la menor de 14 años Sara Sofía Guayabo, quien se encuentra desaparecida en aguas del Río Cusiana, en el sector del puente El Canoero, en el municipio de Maní.
La información que se tiene sobre este caso señala que la adolescente cayó a aguas del mencionado afluente en horas de la tarde de este lunes 29 de septiembre.
Tan pronto como se tuvo conocimiento del hecho, el Cuerpo de Bomberos de Maní inició las labores de búsqueda, las cuales se extendieron por espacio de tres horas, sin obtener los resultados esperados.
Es por ello que se tiene programado retomar el operativo de búsqueda desde las primeras horas de la mañana de este martes 30 de septiembre.
More...
Recuerdos de Pablo Hernando Rodríguez y la Droguería Yopal
Por: Danier Porras LealAbandona este mundo, Pablo Hernando Rodríguez Páez, hombre que deja su historia, personal, pero también de la Droguería Yopal, con su padre don Pablito Rodríguez y su señora Madre María Páez íconos de la venta de medicamentos en Casanare.
Pablo Hernando, químico farmaceuta de profesión, pero político por convicción, se marcha luego de unos quebrantos de salud, que le aquejaron en sus últimos meses y el 26 de septiembre, a las 4 am, no le permitieron seguir viviendo.
El fue un hombre que disfrutó la vida, pese a muchas cuitas, que debió soportar, por enfermedades que lo aquejaron por varias épocas de su existencia.
Por ser hijo de quien era y por su propio carácter, supo ganarse el aprecio de muchos, tanto gente del pueblo como el del mundillo de la política y en general del Yopal que él vio crecer con sus cambios en lo urbano y en el pensamiento ciudadano.
Compartimos varios momentos, con él y que nos mostró a un hombre con virtudes y defectos, pero sobre todo un hombre que gozaba de la existencia como ella viniera.
Ese compartir, se dio un poco, por la política y un poco, porque el hermano de quien esto escribe, Darwin Porras Leal, tuvo su consultorio, en el tercer piso de la droguería Yopal y desde ahí se vio el trasegar de Pablo Hernando y el desarrollo de una ciudad que parece no pararla nada.
Precisamente sobre eso, recordamos a Darwin hablándonos de Pablo Hernando y un poco frustrado, porque en su trabajo, quiso ganarse un dinero con él, para efectuarle algún tratamiento especializado, en un día que se pierde en el calendario.
El acudió a donde el odontólogo, por alguna consulta menor, cuando le hizo la revisión, Darwin quedó fue sorprendido de la dentadura tan bien cuidada y perfecta que el hombre que despedimos, tenía.
“No había nada que hacerle, dijo con resignación el Odontólogo Porras, que ya hoy también hace años que se marchó al más allá.
Allí en el edificio de la Droguería Yopal, don Pablito también le arrendó a una oficina al médico Emiro Sosa, que luego abandonó para dedicarse a ser alcalde de este municipio.
El también ya está en la eternidad y quedan sus recuerdos, de su labor por Casanare; pero también su paso, por el edificio de la famosa farmacia, de la que hoy, abandonado, solo quedan las añoranzas.
Ahí estuvo el médico Carlos del Corral y Eumelia Barón Caballero, con su empresa de bacteriología.
Pero en el edificio de la Droguería Yopal, también llegó la justicia contenciosa administrativa y por años, desde allí se decidió el futuro de muchas demandas, con personajes, como Jorge García Pedraza o Néstor Trujillo Gonzáles.
Pero también hubo profesionales de la oftalmología que también nos deja un recuerdo que mas adelante les contaremos.
Concejal, diputado y político polémico
En la política Pablo Hernando fue concejal, cuando se sesionaba, en el sótano de lo que hoy es Capresoca y le escuchamos, serios debates, con Luis Germán Camargo, el hombre de La Mamona, sobre los problemas de la época, que si no estamos mal eran los del agua y el mal estado de las calles del pueblo.
Recordamos algún intento de entrevista que intentamos hacerle a Luis Germán, pero era tal la “emberracada”, que le dejó la discusión con Pablo Hernando en esa sesión, que la emprendió contra el periodista y mejor decidimos dejarlo quieto.
Él estuvo en dos periodos en el concejo de Yopal y en dos periodos, como diputado, según lo recuerda su familia.
Luego vino la elección de gobernador y en el movimiento Unidad Popular Liberal, se sacó a Oscar Wilches Carreño, eran épocas en las que los nombres de Julio César Rodríguez Sanabria, José Rodolfo Pérez, Juan Rivera Parra y Pablo Hernando Rodríguez Páez otros eran los hombres del gobierno.
Parece que el único, que sigue vigente, con estos poderíos políticos, es el negro José Rodolfo, quien aún hoy se afirma que maneja los hilos del poder.
Después de que vino el apoteósico triunfo de Oscar Wilches, en la gobernación, derrotando a Alí de Jesús Dalel Barón y se había especulado, que, para la secretaría de salud, sería designado el Químico Farmaceuta Pablo Hernando Rodríguez, sin embargo, dicho nombramiento no se dio en ese tiempo.
Recordamos, que cuando lo veíamos en la calle a Pablo Hernando, siempre le indagábamos por su nombramiento y él nos respondía: “hay me tienen hermano, esperando”.
El finalmente llegó a la secretaría de salud, pero fue en otro gobierno, parece que fue con el médico Miguel Ángel Pérez, con quien llegó a esa anhelada posición y en verdad que cumplió una buena labor, pese a los pocos recursos que manejó.
Luego vino su llegada a la Asamblea, donde mostró su faceta política, en forma y al lado de José Miguel Cárdenas, Luz Marina González Valcárcel, Elvia Tila González, Augusto Albarracín, Carlos Julio Hernández Cristiano, entro otros, compartió, los fuertes debates, que se daban en diferentes temáticas; como lo recordó muy bien la abogada Marta Cárdenas en su cuenta de Facebook.
La duma en esos años laboraba en un segundo piso, de un edificio ubicado, por la calle 16 cerca al parque del Resurgimiento.
En una ocasión, llegamos corriendo, con grabadora, de las viejas, acuciosos en búsqueda de la información de la deliberación, subimos apresurados a conocer los detalles de la sesión y el recinto estaba copado de tanto “lagarto”, que hubo necesidad de que muchos les tocara ubicarse en el pasillo de acceso.
Cuando íbamos subiendo la escalera, nos encontramos con Oscar Agudelo Riveros, “ Coloreto”, o también le decían El Mono Agudelo, un hombre calmado y usualmente respetuoso de sus conciudadanos. Esa vez el hombre estaba que salía de los chiros, contra su colega José Miguel Cárdenas, porque el viejo Miguel, quien era presidente de la corporación le había, dicho que él no pertenecía al partido liberal.
La hubiera pasado muy mal, si el mono, no sale del recinto y se encuentra con nosotros, que lo calmamos y evitamos, que le propinara un puño, a Miguelito, en plena sesión.
Decimos que le hubiera ido muy mal, porque Oscar Agudelo había sido boxeador y deportista consumado.
El hombre, de Aquí es Miguel donde comimos los mejores almuerzos de Yopal, reposa en el lugar del no retorno, igual que su contrincante del momento, quien el Covid, no le dio tregua para estar hoy con nosotros en este mundo.
El lector, nos disculpará que mencionemos a otras personas, diferentes a quien hoy recordamos, por su partida reciente, pero es que, con Pablo Hernando, se va el recuerdo de unas vivencias, que aprovechamos, el momento, para plasmarlas con letras y que no queden en el olvido.
Pablo Hernando Rodríguez Páez, perteneció a una generación de Braulistas, que hoy lo recuerdan en todas sus facetas, creemos que Raúl Yeraldo Barón u otros de sus compañeros, pueden contar mejor, todas las que hizo en sus momentos de diversión.
Seguramente su gran amigo José Antonio Rosas, pueda relatar mejor la personalidad de un hombre que, como dice Marta Cárdenas, era parco en el trato, pero siempre respetuoso y amable.
Un hombre ilustrado y perfeccionista en sus acciones
Pablo Hernando fue un hombre ilustrado y estudioso, sus acciones públicas no fueron improvisadas y siempre se le veía el conocimiento que tenía, de los temas sociales, políticos y del acontecer diario de este país.
Se fue, a lo mejor, con el pesar de no poder ser alcalde de Yopal, cargo al que aspiró varias veces, pero los vericuetos, de la política, se lo impidieron.
Precisamente en uno de los debates públicos que se hacían pasando por el canal local de televisión, se le preguntó a Pablo Hernando como candidato a la alcaldía, que haría, con la famosa carrera 21, que estaba invadida por negocios, donde se ejercía la prostitución.
Por años esa era una de las principales, problemáticas que inclusive el General Saul Torres Mojica, que entendemos, también ya viajó, realizó cuando era comandante de policía, en Casanare realizó una reunión en el sitio y planteó algunas alternativas de solución .
Se hicieron muchas cosas, pero el oficio mas antiguo del mundo siguió allí, con la visita cotidiana, de Yopaleños, casanareños y turistas que buscaban divertirse y tener momentos de relax, en esta zona.
En medio de esta discusión, vino una respuesta de Pablo Hernando Rodríguez Páez, premonitoria y que hoy se cumplió a raja tabla: “ La solución al problema se da con crecimiento del comercio, que ya dentro de poco va a abarcar este sector”.
Dicho y hecho, hoy los jóvenes ni se dan cuenta, de que por allí en otras años, las féminas, abundaban con poca ropa y la música, ruidosa, sonaba en negocios con luces sicodélicas.
Pablo Hernando, don Pablito y la Droguería Yopal
Pablo Hernando Rodríguez Páez, con su tempranera partida, devuelve la mirada a lo que fue la Droguería Yopal.
Allí llegaron los casanareños a recibir la atención de un padre de la salud, del departamento: Don Pablito Rodríguez.
El queda para la historia de Casanare y cada quien tendrá su recuerdo de un hombre bueno, que le sirvió desinteresadamente a los mas pobres.
Uno de los “hijos” de don Pablito fue mi hermano, Darwin por años tuvo su consultorio en el tercer piso de la droguería Yopal y llevó las oficinas de la Cruz Roja en el cuarto.
Allí gestó el impulso de esta entidad en Casanare, pero también impulsó sus juergas, con cerveza y otros licores al lado del “sinvergüenza” del Henry Galvis.
Don Pablito con su nobleza, le pasó por alto, estas diversiones y también, no le cobró mucho tiempo de arriendo, del consultorio odontológico.
Esa deuda quedó así, quien sabe si en la presencia de Dios, don Pablito o Pablo Hernando ahora, le recuerden el tema a mi apreciado Darwin.
Pablo Hernando fue un hombre de mujeres, dos esposas, Rosalba Múnera y Nancy Méndez; Tres hijas Catherine Rodríguez, Adriana Sofía Rodríguez y María Paula Rodríguez Múnera y con su carcajada explosiva, se llevó sus andanzas, que, en el campo del amor, la vida le prodigó.
Pablo Hernando y la Droguería Yopal, son testigos de la llegada a Casanare, de los hermanos Ruiz, entre ellos el hoy alcalde Marco Tulio, quien laboró en este establecimiento.
Conociendo los temperamentos, de Marcos y Pablo, quien sabe si se entendieron sobre la forma de llevar la vida.
Nos quedan tres recuerdos de Pablo Hernando y uno el edificio la Droguería Yopal:
El primero, el del edificio; Una mañana subíamos acelerados, como cosa rara, llegando de Maní, rumbo al consultorio de Darwin, pero esta vez hubo necesidad, de detenernos en el segundo piso, porque en uno de los escritorios de la sala de espera, del consultorio oftalmológico había un recién nacido y una carta.
Salió la profesional que laboraba en este piso y nos contó que el bebé había sido abandonado, por su madre y en la carta decía, que no tenía como mantenerlo, que se lo dejaba a una mujer, que lo cuidara con amor.
Ella adoptó a este niño y hoy no sabemos, que pasó, con esta persona, que ya debe ser un profesional con méritos.
El primer recuerdo restante de Pablo Hernando, fueron las discusiones que tuvimos con Rosalba Múnera, en la esquina de La Voz de Yopal, que nos decía que ganaba las elecciones y nosotros con la experiencia de cubrir comicios de alcaldía, sabíamos, que no era el favorito.
El segundo: Cuando ejerció de director del Corpes de la Orinoquia, hubo una reunión a la cual él fue en Bogotá y también fueron invitados, varios periodistas de Casanare, entre ellos el genial Jaime Lasprilla Chaparro.
Como al final de la actividad que era en una entidad del Norte de la capital, no dieron merienda, los periodistas y Pablo Hernando nos quedamos con la panza vacía, por lo que el director del Corpes, invitó al Restaurante Casa vieja ubicado, frente al hotel Tequendama, por la carrera séptima.
Cómo había pocos vehículos para transportar a los invitados, don Jaime Lasprilla, el hombre del Nuevo Casanare, periódico pionero del periodismo escrito en la Orinoquia, ofreció su servicio en su vehículo, pero nadie se le subió, porque pensaban que los iba a dejar tirados en el camino; nada de eso ocurrió, el llegó primero al restaurante.
Allí el mesero atendió y ofreció los suculentos platos de la gastronomía, colombiana, en tan bonito lugar.
Don Jaime fue el primero en pedir y luego de despojarse de sus prótesis dentales comenzó a engullir el pollo que le sirvieron, de una forma tan cómica, que aún este instante reposa en la memoria.
Luego se dedicó agradecerle a Pablo Hernando por la invitación y a pedirle de frente pauta para el periódico.
El fue muy frentero, le recordó que él había llegado hacía muchos primero con el periodismo a Casanare y seguía, sin que le faltara una letra para servirle al departamento. Le dijo que don Pablito, logró pauta de la Droguería Yopal, pero no del destacado hijo director del Corpes.
Todo terminó con esa sonora carcajada típica de Pablo Hernando y seguramente, con la cantaleta de don Jaime debió darle media página para bajarle los sumos.
El tercer recuerdo, sucedió en Sogamoso, en el Hotel Tobacá, por el matrimonio de doña Celina y don Danier. Se habían repartido las tarjetas de invitación con anticipación, para la boda un primero de julio, de hace 25 años.
Recibimos una llamada, desde El Tobacá de parte de Pablo Hernando, con Rosalba Múnera, que había viajado a Sogamoso, para participar del matrimonio, pero lo triste es que faltaban 8 días, para que esta “azaña” se diera.
Tuvo todo el interés de participar en este festejo, pero un error, aceleró su viaje. De todas maneras, compartimos y nos permitió conocer mas a un Pablo Hernando dicharachero y menos serio, del que usualmente mostraba.
Adiós Pablo Hernando Rodríguez Páez gracias por permitirnos compartir en muchos momentos, por lo que le aportó desde su trabajo al departamento y lo que sus padres le aportaron al desarrollo de esta región.
A toda su familia, que el creador les de la tranquilidad, para afrontar este momento, que nos llega a todos, pero que es difícil de aceptar.
Paz en su tumba y Dios lo acoja en su seno.
Sabanalarga celebra feria astronómica y artesanal este fin de semana
Escrita por Casanare NoticiasLa Alcaldía de Sabanalarga, en colaboración con la Unidad para las Víctimas y la mesa de participación efectiva de víctimas, organiza un evento significativo que une tradición, resiliencia y comunidad.
Dentro del marco de la Copa Tirso Parra, las personas afectadas por el conflicto armado del municipio expondrán su ingenio y herencia cultural a través de una feria artesanal y productiva, programada para los días 27 y 28 de septiembre en el corazón de Sabanalarga.
Esta muestra destacará la rica gastronomía regional, con platos que evocan los sabores auténticos de Casanare, preparados con dedicación y orgullo local.
Además, se presentarán artesanías elaboradas a mano con materiales tradicionales y un toque de creatividad que refleja las raíces profundas de la región.
Estas piezas no solo representan un medio de vida, sino también un testimonio vivo de la capacidad de reconstrucción y esperanza de la comunidad.
El evento busca promover espacios de reconciliación y memoria colectiva, invitando a todos los habitantes y visitantes a participar activamente.
Al apoyar estas iniciativas, se fortalece la construcción de paz en Sabanalarga, reconociendo el valor del talento local y fomentando la solidaridad entre sus habitantes.
La Alcaldía enfatizó la importancia de estos encuentros para tejer lazos más fuertes y avanzar hacia un futuro de armonía.
Se anima a la población a acudir a esta cita, donde la cultura y la solidaridad se entrelazan para honrar el pasado y celebrar el presente.
Cusianagas busca soluciones ante escasez de gas natural vehicular en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasCusianagas ha anunciado que, pese a intensas gestiones realizadas durante los últimos dos años a nivel regional y nacional, no ha logrado asegurar el suministro de gas natural necesario para las estaciones de servicio vehicular en Yopal.
La empresa informó que, aunque la demanda residencial y comercial está garantizada, la reciente convocatoria de comercialización de Ecopetrol CPF Floreña para el cuarto trimestre de 2025 no asignó los volúmenes requeridos para atender el sector vehicular.
Ante la falta de oferta por parte de los productores, Cusianagas recurrirá al mercado secundario para obtener gas natural vehicular, lo que podría implicar un aumento en los precios para los consumidores a partir del 1 de diciembre de 2025, debido a los costos más elevados determinados por la dinámica de oferta y demanda en este mercado.
La empresa reafirmó su compromiso con la comunidad yopaleña, destacando que continuará trabajando junto a otras prestadoras de la región para gestionar soluciones que garanticen el abastecimiento de gas y mantengan la competitividad de los casanareños.
Cusianagas prometió mantener informados a sus usuarios sobre cualquier novedad en este proceso, subrayando su esfuerzo por superar las dificultades que enfrenta el sector a nivel nacional.
Líderes gubernamentales de Indonesia, Malasia y Latinoamérica convocan a Colombia para integrar palmicultura mundial
Escrita por Casanare NoticiasLa secretaria general adjunta, Musdhalifah Machmud del Consejo de Países Productores de Aceite de Palma (CPOPC por su sigla en inglés), hizo público, en Cartagena de Indias, el interés de representativas empresas de Indonesia, Malasia y Latinoamérica de integrarse con los agroindustriales colombianos de la palma de aceite para impulsar una palmicultura de talla mundial.
Explicó que actualmente, el CPOPC está conformado por Indonesia y Malasia como países fundadores, con Honduras, Papúa Nueva Guinea y la República Democrática del Congo como miembros plenos. Adicionalmente Colombia, Ghana y Nigeria participan como países observadores que contribuyen a esfuerzos comunes.
En Latinoamérica el CPOPC ha cursado invitación a vincularse a Honduras, Ecuador, Costa Rica, México, Colombia, Perú y Venezuela. La presencia y coordinación de la visita del CPOPC en Colombia, ha estado a cargo del directivo hondureño, Allan Maradiaga Espinal, consultor de programas de CPOPC para Latinoamérica y director ejecutivo de AIPAH y FENAPALMAH.
Maradiaga señaló que "la palma de aceite, con su inigualable eficiencia en el uso de la tierra, está destinada a ser el pilar ineludible de la demanda global de aceites vegetales y biocombustibles, pero debemos lograr a través de la innovación, blindar su expansión sin deforestación”.
También aseguró que "el destino de la palma de aceite global depende de la unidad inquebrantable de productores, asociaciones, mercados y países productores".
Y como carta de presentación en Cartagena, las vocerías de estos países argumentaron que juntos, Indonesia y Malasia representan aproximadamente entre 84% a 85% de la producción mundial de aceite de palma, siendo el primero de los mencionados el mayor productor del mundo. De hecho, en 2024, produjo alrededor de 48,5 millones de toneladas, lo que representó más de 58% de la oferta mundial.
Malasia es el segundo mayor productor mundial, el año pasado alcanzó una producción cercana a los 19 millones de toneladas, lo que representó cerca de 26% de la oferta mundial.
Estrechando lazos con la palmicultura
Aparte de los anuncios, varios integrantes del CPOPC participan en las deliberaciones de la 21ª Conferencia Internacional sobre Palma de Aceite que sesiona en Cartagena y es organizada por Fedepalma.
En este escenario se destacó “la impresionante participación y el alto nivel de atención, lo que demuestra el creciente interés mundial en el aceite de palma” expresó Tatag Budie Utama Razak, embajador de Indonesia en Colombia.
A su juicio, “esto evidencia la enorme contribución de la palma no solo al crecimiento económico y a la creación de empleo, sino también al abastecimiento de alimentos, materiales industriales y fibras que sustentan una vida humana sostenible”.
Durante la conferencia en Cartagena, CPOPC presentó sus iniciativas en sostenibilidad, intercambió perspectivas con actores del sector y fortaleció su red de contactos en la región.
Además, organizó una cena de networking y una sesión de diálogo estratégico que reunió a representantes de la industria latinoamericana, asociaciones, y actores globales como RSPO y solidaridad network, con el fin de construir una narrativa común y establecer canales de cooperación para enfrentar los desafíos del sector.
“Creemos firmemente que el futuro del aceite de palma debe construirse junto con los países productores de América Latina”, aseguró el embajador de Indonesia.
“Juntos, podemos desarrollar una industria de aceite de palma que sirva al bienestar económico de las comunidades locales y que contribuya significativamente al abastecimiento mundial de alimentos e insumos industriales para el mundo”.