Noticias relacionadas: Alertas tempranas

Corporinoquia informó este 22 de agosto que, según el más reciente boletín del IDEAM, se han activado múltiples niveles de alerta por deslizamientos de tierra e inundaciones en distintos municipios de su jurisdicción, abarcando zonas de Cundinamarca, Casanare, Arauca y Vichada.

Deslizamientos de tierra

Alerta naranja (riesgo alto): Tame, Cubará, Paz de Ariporo, Nunchía, Recetor y alrededores.

Alerta amarilla (riesgo moderado): Paz de Ariporo, Trinidad, Yopal y sectores de la cordillera.

Según el reporte, el 29% del territorio monitoreado presenta algún tipo de alerta, mientras que el 71% mantiene condiciones normales.

Alertas hidrológicas

Alerta roja (riesgo máximo): Sectores ribereños de los ríos Meta, Vichada y Bita, especialmente en Santa Rosalía, La Primavera y Cumaribo.

Alerta amarilla (riesgo moderado): Yopal, Orocué, Paz de Ariporo y Arauca.

El 49% del área monitoreada presenta algún nivel de alerta: 7% en roja, 2% naranja y 40% amarilla.

Recomendaciones a la comunidad

Vigilar zonas cercanas a ríos y quebradas. Evitar transitar o asentarse en áreas de ladera o inestables durante lluvias. Atender los comunicados oficiales de alcaldías y organismos de socorro. Reportar cualquier señal de movimiento de tierra o aumento súbito en niveles de ríos.

Publicada en Regional

De manera categórica el secretario de gobierno de Yopal, Rodolfo Chaparro, se declaró abiertamente en desacuerdo con las afirmaciones hechas por el defensor nacional del pueblo, Carlos Camargo Assis.

El funcionario del orden nacional emitió una alerta temprana, advirtiendo serias amenazas a la seguridad en los municipios de Aguazul y Yopal, por lo que consideró la Defensoría como “una reactivación y consolidación de estructuras insurgentes y de los reductos de los grupos sucesores del paramilitarismo”.

Es por ello que para la entidad nacional “al menos 148.000 habitantes se encuentran en alto riesgo de vulneración de sus derechos”.

Para Chaparro no existe en estos territorios esta mencionada situación de riesgo. Destacó el trabajo que vienen adelantando en el departamento el Ejército, la Policía y la Fuerza Aérea en beneficio de las comunidades.

“Nosotros rechazamos estas manifestaciones, no es cierto que existan estructuras armadas en estos dos municipios. Solo somos un grupo de personas trabajando, esforzándonos por salir adelante, para sacar adelante las instituciones”, recalcó el secretario de gobierno de Yopal.

Finalmente dijo que no quiere que estas dos poblaciones que han superado la violencia, sean nuevamente estigmatizadas.

 

Publicada en CN

La Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana para las ciudades de Yopal y Aguazul, debido a la presencia y acciones de grupos armados ilegales como las disidencias de las Farc, el ELN y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC - Clan del Golfo), que quieren tener el control de esta zona del departamento.

Según la entidad, al menos 148.000 habitantes se encuentran en alto riesgo de vulneración de sus derechos.

“La alerta temprana muestra que existe una reactivación y consolidación de estructuras insurgentes y de los reductos de los grupos sucesores del paramilitarismo. También evidenciamos que tienen la pretensión de retomar las áreas donde ejercieron control territorial”, explicó el defensor del pueblo, Carlos Camargo Assis.

La Alerta Temprana 023-202 que fue remitida al Ministerio del Interior, detalla los factores de amenaza que representan estos grupos armados para la población civil, incluyendo la reactivación y consolidación de estructuras insurgentes y paramilitares en la región.

Según la entidad la guerrilla del ELN ejerce presiones contra la población y liderazgos sociales, además de reclutar menores de edad. Por su parte, las disidencias de las Farc y las AGC-Clan del Golfo buscan retomar el control territorial en la zona, para sus actividades ilícitas.

Dentro de la pretensiones del AGC la Defensoría mencionó el microtráfico de estupefacientes  hacia el centro del país, pero también para extenderse a través de corredores de narcotráfico hacia Venezuela, Brasil, Centroamérica, Estados Unidos y Europa.

En respuesta a esta alerta, la Defensoría del Pueblo entregó 32 recomendaciones al Ministerio del Interior y a las autoridades locales, para atender los riesgos evidenciados desde el Sistema de Alertas Tempranas.

“Se urge la puesta en marcha tanto de acciones preventivas como humanitarias para evitar la presencia y consolidación de estos grupos armados ilegales que quieren someter a la población” precisó el defensor del pueblo.

Publicada en Nacional