Noticias relacionadas: Partido Verde

César Ortiz Zorro y Guillermo Velandia, la unión camino a la victoria este 29 de octubre a la Gobernación de Casanare

 

A escasos días de que el pueblo casanareño elija a quien representará los destinos del Departamento durante los próximos cuatro años, César Ortiz Zorro, el más firme aspirante a la Gobernación recibió la adhesión de Guillermo Velandia Granados del Movimiento Firme por el Cambio.

 

Aunque ya la noticia de la alianza de los candidatos a la Gobernación de Casanare Guillermo Velandia y César Zorro, había cogido vuelo propio, el acto de protocolización de la unión desbordó lo imaginado en el coliseo del barrio Villa Natalia en Yopal la noche anterior donde una multitud de simpatizantes con sus camisetas naranjas y verdes se fundieron en fervorosa esperanza de que Zorro sea el próximo gobernador

 

Aunque normalmente es un hombre que se guarda sus emociones, anoche a Guillermo Velandia se le veía eufórico y luego de la entrega mutua de banderas naranja y verde, colores que identifican a los dos candidatos, expresó que “esta es una decisión inesperada para muchos, pero por encima de cualquier ego o intenciones particulares, deben estar los intereses colectivos y el futuro de nuestro departamento”. Agregó que “Lo que hoy estamos haciendo, es una acción responsable, pensando en construir un mejor Casanare, sin continuismo, sin indiferencia, sin nepotismo y sin desesperanza, porque Casanare es de Todos”.

 

Destacó que “Es importante que está gran alianza programática se enfoque en el sector productivo del campo y la necesidad de industrializarlo”.

 

No menos emocionado estuvo el candidato César Ortiz Zorro, quien como siempre con su típica sonrisa reflejaba la satisfacción de darle la bienvenida a Guillermo Velandia y sus simpatizantes. Lo verbalizó afirmando que “El pueblo se alegra, el pueblo celebra ya que está pidiendo un cambio de verdad. Esta unión es una alianza por Casanare, viene la era de la transformación, de la industrialización, del empleo y la seguridad. Dos personas que son disciplinadas y unen sus experiencias y conocimientos para rescatar al Departamento y proyectarlo como potencia agroindustrial y turística de Colombia”.

 

César Ortiz Zorro invitó a los habitantes de Casanare, para que escojan la mejor propuesta, tendiente a derrotar la pobreza, la inseguridad, el desempleo, y la crisis en la salud, la educación y el campo, entre otras problemáticas. “No existe un programa de Gobierno distinto a 'Oportunidades para Casanare', que proponga derrotar la situación de crisis existente en el departamento.

 

Emotivas fueron las palabras de los padres de los dos candidatos. Primero habló Guillermo Velandia padre, quien dijo “Vienen cosas grandes para Casanare. En esta alianza está el futuro de Casanare”. Luego habló Héctor Ortiz, el papá de César, y le dio la bienvenida a Velandia a la campaña y anheló que “Esta alianza sea por el bien de Casanare”.

 

 

Publicidad política paga 

Publicada en Política
Etiquetado en

Fieles a la tradición nacional donde se afirma que los colombianos dejamos todo para última hora, muchos candidatos a las elecciones de octubre procrastinaron el trámite de inscripción, hasta el límite de la fecha programada en el calendario electoral.

Por esta razón, la congestión en la sede de la Registraduría desbordó la capacidad de atención de la entidad, que tuvo el punto más alto de afluencia de público, el viernes 28 de julio.

Ese día a las 3 de la tarde estaba programada la inscripción de los candidatos Marco Tulio Ruiz y César Ortiz Zorro. El primero a la Alcaldía de Yopal. El segundo a la Gobernación de Casanare.

Antes de la llegada de los dos líderes políticos, en los alrededores de la Registraduría, se congregó un auténtico río de seguidores, tanto, que el tránsito por este sector colapso.

Para animar esta actividad, una banda papayera interpretó ritmos alegres, fiesteros, mientras que el animador exaltaba los ánimos de la concurrencia con arengas y emotivos gritos, que eran respondidos por los asistentes que agitaban banderas verdes, como muestra de aceptación de las palabras del presentador.

Contar toda esta multitud era tarea imposible, pero todo el espacio que hay en el umbral y la calle aledaña a la Registraduría, sucumbió ante la cantidad de personas que llegaron a acompañar el proceso de inscripción de los dos candidatos.

La escena se asemejaba a las imágenes del Transmilenio en Bogotá, durante la hora pico. No cabía una persona más en este perímetro, donde los empujones y pisotones estaban a la orden del día.

Todos querían ver y saludar a estos dos políticos, quizá porque para muchos de los asistentes se convirtieron en sus perínclitos, portadores de las albricias que todos quieren escuchar.

El advenimiento de un futuro mejor, donde los problemas conjugados en el tiempo presente del departamento, sean superados y queden reservados a los tiempos pretéritos de ingrata recordación.

Llegó el momento esperado. Aparecieron en el escenario Marco Tulio Ruiz, minutos después arribaría César Ortiz Zorro. Los aplausos y gritos, no se hicieron esperar.

Los seguidores se volcaron sobre las humidades de los dos políticos, todos quería saludarlos personalmente, por lo que imperó el desorden, motivado por el grado de admiración que afloró en su máxima expresión.

Ruiz y Zorro tuvieron que abrirse paso entre sus seguidores. Antes de llegar a la puerta de ingreso de la Registraduría, dieron unas cortas declaraciones a la prensa.

Luego entraron a la entidad para realizar la inscripción y convertirse oficialmente en candidatos, destinatarios de la alianza entre el Partido Verde, Cambio Radical y el Nuevo Liberalismo.

Los seguidores no se movieron del lugar donde se encontraban. Unos minutos después salieron los candidatos. Se subieron sobre una improvisada tarima.

La exsenadora Amanda Rocío entregó en representación de Cambio Radical el aval a Ruiz Riaño y el coaval a César Ortiz Zorro. Acto seguido vinieron las intervenciones de los dos candidatos.

Marco Tulio comenzó por agradecer a todos los asistentes por su presencia. Consideró que su campaña ha comenzado con paso fuerte. Agregó que se vienen tres meses de trabajo muy duro, pero es optimista frente a los frutos que saldrán de ese esfuerzo.

Dijo que era necesario rescatar al departamento. Evocó los tiempos en fue gobernador y resaltó que durante los 24 meses que duró su periodo de Gobierno, se hicieron obras que generaron empleo, contrario a los últimos 7 años, donde los gobernantes de turno no han ejecutado proyectos importantes en temas de vivienda, de generación de empleo, entre otros campos llamados a liderar del progreso del departamento.

Por su parte el candidato a la Gobernación, manifestó que trabajará para industrializar el departamento, para que los jóvenes casanareños no sigan migrando a otras partes del país,  porque en su tierra natal no tiene oportunidades.

Ortiz Zorro también hizo hincapié en la noesis propia que tiene de la región. Subrayó que en 8 años tanto Yopal como Casanare se estancaron. Que falencias como la inseguridad y el desempleo reinan en el territorio.

Además indicó que puede palpar la cara de angustia de sus coterráneos, porque sus sueños se han quedado en el campo de las entelequias y no los pueden materializar, por eso consideró que es la hora de hacer la anhelada transformación, que permita redireccionar el rumbo del departamento.

Concluidas las dos intervenciones, los candidatos en medio de aplausos y arengas se despidieron de sus seguidores, quienes paulatinamente se fueron marchando del lugar.

Publicada en Política

Verdes de la rabia quedaron algunos integrantes de la Comisión Nacional de Avales del partido Alianza Verde por la decisión de las mayorías de aprobar que el excongresista casanareño César Ortiz Zorro, además de recibir el aval de esta colectividad, pudiera ser coavalado por su antagónico partido Cambio Radical. Todo al parecer para derrotar al Clan Barrera del Uribismo en Casanare.  

La situación se evidenció a través del trino publicado por Santiago Osorio Marín, periodista y representante a la Cámara del Pacto Histórico-Alianza Verde por Caldas. Textualmente escribió “Preocupante: Mayorías del Partido Verde acaban de avalar candidato a la Gobernación de Casanare, con coaval de Cambio Radical. 6 integrantes de la Comisión Nacional de Avales votamos NO. ¡Lamentable! 

De la misma manera el senador Inti Asprilla, quien además aspira a ser presidente del Senado, también dijo en su cuenta de twitter que se opuso rotundamente a esa decisión del coaval del político casanareño con Cambio Radical pero solo 6 integrantes votaron en forma negativa. Puntualizó diciendo que “Cada cual responde por sus actos”.

Entre los cerca de 40 miembros de esta comisión se encuentran el politólogo Ariel Ávila y Angélica Lozano, quienes, se abstuvieron de votar a favor del coaval, según fuentes reputadas.

Esto en razón a que la Fundación Pares, organización de la cual Ávila hizo parte como investigador y analista, denunció al Clan de la Casita en Casanare, con presuntos nexos con el excomandante paramilitar Héctor Buitrago, alias “Martín Llanos”. Y en este Clan se señalaba a Marco Tulio Ruíz, exgobernador de Casanare y ahora candidato a la Alcaldía de Yopal, por el partido Cambio Radical, con el cual milita desde hace años.  Igualmente se incluían a, uno de los grandes amigos de Marco Tulio, el excongresista José Rodolfo el “Negro” Pérez y al destituido por corrupción, gobernador de Casanare Nelson Mariño Velandia, recientemente condenado por concierto para delinquir agravado.

La senadora Angélica Lozano también se abstuvo de apoyar el coaval. Ella es esposa de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, otrora investigadora de la Fundación Pares y quien como senadora del partido Alianza Verde en 2017 fustigó fuertemente al Clan de la Casita en Casanare y a Germán Vargas Lleras, líder de Cambio Radical, por sus componendas políticas.

Vídeo Claudia López

En las redes sociales de twitter, también terció el representante a la Cámara por Boyacá de este partido, Jaime Raúl Salamanca Torres. Manifestó que él sí voto positivo al coaval porque César Ortiz Zorro es un candidato que “No va a negociar y quien busca derrotar a quienes hoy representan todo lo contrario al Partido Alianza Verde” y enfatizó “Vamos a derrotar al Uribismo”

En la polémica en las redes sociales participó el precandidato a la alcaldía de Bogotá, Carlos Carrillo, quien dijo Zorro es el que la alcaldesa Claudia López en tarima llama cariñosamente “Zorrito”.

El exgobernador y exsenador de Casanare Jorge Prieto Riveros, de esta filiación política, felicitó a los integrantes de la Comisión de Avales que se opusieron al coaval, relacionando que Cambio Radical y Centro Democrático, eran enemigos del presidente Gustavo Petro y sus propuestas de cambio social, económico y político.

El exalcalde de Yopal Leonardo Puentes, ahora exmilitante del partido Alianza Verde, también se pronunció fuertemente, expresando que el “Clan de la Casita” denunciado por Claudia López en el pasado, hoy es la “jugadita” para derrotar al “Clan Barrera” del Centro Democrático. Agregó que “Ya los derrotamos en 2017 sin necesidad de estas componendas, pero el ‘Todo vale’ se tomó al partido Verde.

Recientemente estuvo en correría política en Yopal el líder del partido Cambio Radical, Germán Vargas Lleras, llevando un mensaje de oposición al gobierno de Gustavo Petro y organizando el proceso de entrega de avales para las elecciones territoriales de octubre. Él fue hermético frente a la prensa local. Sin embargo, el candidato Marco Tulio Ruíz sí expresó que iba a haber un coaval de Cambio Radical para César Ortiz.

La controversia política entre los partidos Alianza Verde, Cambio Radical y Centro Democrático, parece radicar en el grueso de regalías de Casanare, que puede llegar a apalancar perfectamente una presidencia de algunos de los posibles candidatos, Claudia López, Germán Vargas Lleras y Alirio Barrera, uribista pura sangre.

 

Publicada en Política
Sábado, 17 Junio 2023 06:58

Leonardo Puentes dice adiós al Partido Verde

Argumentando un distanciamiento de su ideario original por parte del Partido Verde, el exconcejal y exalcalde de Yopal, Leonardo Puentes, hizo pública su renuncia a esta colectividad.

En su carta de dimisión Puentes Vargas sostiene que tanto en el plano local como nacional, en el Partido Verde se vienen presentando dinámicas y circunstancias que lo alejan de sus principios de justicia social, ambiental, equidad, así como la profundización de la democracia deliberativa y progresista.

Por esta razón dio un paso al costado de manera inmediata y aunque no entregó luces sobre su futuro político, agradeció los logros alcanzados durante el tiempo de militancia en las toldas verdes.

Carrera política que lo llevó a ser concejal de Yopal en el periodo 2012 – 2015 y luego alcalde de la ciudad en los años 2018 – 2019.

De igual forma publicó en sus redes sociales un mensaje corroborando esta decisión. "Renuncié al Partido Verde hace dos semanas, anticipando lo que se veía venir en todo el país. Hoy tengo totalmente claro que fue la mejor decisión".

Publicada en Política