Noticias relacionadas: cumbre
Orinoquia Global: La propuesta que busca abrir las puertas para inversión china en los Llanos Orientales
El 18 y 19 de septiembre de 2025 se celebrará en Yopal, la cumbre empresarial “Orinoquía Global: Convergencia con China”, un evento que busca marcar un hito en las relaciones internacionales de la región.
La iniciativa, liderada por la senadora Sonia Bernal, tiene como objetivo principal fomentar la inversión extranjera directa y fortalecer la cooperación empresarial entre Colombia y la República Popular China.
El evento se desarrollará en la sede de la Cámara de Comercio de Casanare y contará con la participación de representantes diplomáticos chinos, incluidos el embajador en Colombia y su delegación oficial.
La lista de invitados la completan funcionarios del Gobierno nacional, entre ellos los ministros de minas y energía, comercio, industria y turismo, al igual que los gobernadores de los departamentos de Arauca, Casanare, Meta y Vichada, junto con empresarios e inversionistas de ambos países.
Durante el primer día del evento se realizarán paneles temáticos enfocados en oportunidades de inversión en sectores estratégicos como agroindustria, energía sostenible, turismo y biodiversidad.
Además, se presentarán portafolios de proyectos territoriales con el fin de atraer capital internacional. El segundo día estará dedicado a una inmersión cultural para la delegación china, con actividades que buscan resaltar el patrimonio natural y las tradiciones de los Llanos Orientales.
La cumbre también abrirá espacios para que pequeños y medianos empresarios locales presenten sus iniciativas ante potenciales inversionistas, promoviendo así el desarrollo económico regional y la apertura hacia nuevos mercados internacionales.
Como parte de la agenda oficial, se ha convocado a medios de comunicación nacionales e internacionales a una rueda de prensa el jueves 18 de septiembre a la 1:30 p.m., en la Cámara de Comercio.
Con esta iniciativa, la región de la Orinoquía busca posicionarse como un destino confiable para la inversión extranjera y avanzar en su proceso de internacionalización, articulando esfuerzos entre el sector público, privado y diplomático.