Casanare Noticias

Más allá de la sanción de la Ley de Zonas de Interés de Desarrollo Rural, Económico y Social (Zidres), que se cumplió el viernes pasado en Orocué, dejó varios detalles con la visita del presidente Juan Manuel Santos. Haga click en Medios (arriba a la derecha) para conocer la visita del presidente Santos en imágenes. Fotos: Jesús Duke

Para comenzar el mandatario de los colombianos dijo sentirse “honrado” de ser el primer presidente que visita el municipio. Reconoció las virtudes del municipio y potencial agropecuario que se puede desarrollar en la región como alternativa a otras industrias como la petrolera.

Otro punto destacado fue el encuentro que sostuvo con el gobernador de Casanare, Alirio Barrera, quien es muy cercano al expresidente Álvaro Uribe Vélez, el más duro y fuerte contradictor del presidente Santos. La reunión entre los mandatarios estuvo marcada por la cordialidad, aunque eso sí el gobernador hizo pedidos específicos al presidente dentro de los que se encuentran mejorar las condiciones del campesinado casanareño y excluir a Casanare de las zonas donde se concentrarían a las FARC si se llega a un acuerdo de paz.

Siguiendo en el ámbito político, y reconociendo que Casanare es territorio ‘duro’ con él, el presidente Santos mandó un mensaje ‘conciliador’ al hoy senador Uribe invitándolo a la conmemoración del aniversario del Plan Colombia, en el cual los dos trabajaron muy unidos cuando Uribe era presidente y Santos ministro de defensa. “Está cordialmente invitado, si quiere se va en el avión conmigo, si quiere lo alojamos en el mismo hotel en el que voy a estar yo”, le dijo Santos al gobernador Barrera.

En el tema de la paz, el presidente Santos pidió a los asistentes al evento que se dieran un abrazo como gesto de paz y luego lanzó la arenga “¡Viva Orocué, que viva Colombia!".

En un recorrido que hizo por las calles del municipio entregó una ofrenda floral y conversó con varios productores agrícolas y pecuarios de la región. Incluso manejó el mismo la camioneta en la que se desplazó.

En resumen, la visita del presidente Juan Manuel Santos a Orocué fue más que sorpresiva. Algunos analistas señalan que su decisión de firmar la ley Zidres en Casanare tiene que ver con el interés de que algunas de estas zonas estén en suelo casanareño, hecho que ya fue abordado y dará para una larga discusión, no solo en el departamento sino a nivel nacional, pues se afirma que colectividades como el Polo Democrático y Alianza Verde la demandarán con un nuevo ‘arsenal’ de herramientas jurídicas.

En la mañana de este domingo fue encontrado el cuerpo sin vida de José Calixto Quevedo, quien desde el pasado viernes había sido reportado como desaparecido en el municipio de Tauramena. El hallazgo se produjo en el sector de La Repetidora, zona rural de la vía alterna entre los municipio de Tauramena y Monterrey.

Según información preliminar el hombre había sido raptado el viernes sin que se conocieran exigencias de sus presuntos captores. Al momento de realizar la inspección técnica al cuerpo se evidenciaron impactos con arma de fuego.

En el barrio Libertadores Alto donde residía la víctima hay conmoción por el crimen.

En la mañana de este viernes fue electo como nuevo contralor departamental el economista Antonio José Ortega. El nuevo regente del ente de control fiscal obtuvo seis votos, mientras que su más inmediato contendiente por el puesto, Héctor Manuel Barbosa, obtuvo cuatro votos.

Pero ¿Cómo se destrabo el proceso?

Hay que recordar que el proceso para elección de contralor se encontraba suspendido por el fallo de primera instancia del Juzgado Tercero Civil de Yopal que aceptó una tutela presentada en contra del concurso y ordenó la suspensión provisional.

Pero este jueves en la mañana corrió la voz de que el juzgado había fallado en segunda instancia y tanto demandante como demandados fueron notificados de que se levantaba la medida de suspensión. Efectivamente, sobre el medio día, los diputados fueron notificados y de manera inmediata se programó la sesión de este viernes muy temprano, a las 6 de la mañana, para continuar con el proceso y entrevistar a los seis candidatos.

En la resolución emitida por el Juzgado se declaró improcedente la acción de tutela instaurada por Miguel Alfonso Pérez Figueredo, Carlos Andrés Sanabria Gómez y Wilson Mesa Cepeda contra la Asamblea Departamental y la Corporación IDEAS. Básicamente el juzgado señaló que el mecanismo dela tutela no era el medio procedente para denunciar supuestas irregularidades en la elección de contralor y que los derechos fundamentales de los demandantes no se encontraban vulnerados.

Así las cosas, fueron entrevistados los candidatos, cada uno con 10 minutos para su exposición, y al final en una reunión de cinco minutos de los diputados, se procedió a votar dejando como contralor electo a Antonio José Ortega.

¿Quién es el nuevo contralor?

El nuevo contralor es economista oriundo de Orocué. Con once años de experiencia en el sector público, los dos últimos formó parte de la Contraloría. “Quiero generar confianza y credibilidad ante la sociedad, quiero hacer un control fiscal serio y responsable. Para que la sociedad, los medios de comunidad y todas las personas que de alguna u otra manera han dejado de creer en la Contraloría vuelvan a tener confianza en la Institución”, afirmó Ortega en sus primeras declaraciones como contralor.

A través de un acercamiento entre el secretario de Gobierno Departamental Milton Álvarez con la estatal petrolera Ecopetrol, se conoció de las nuevas condiciones de salarios para los trabajadores casanareños con las bajas del precio del petróleo.

En el encuentro se habló de que existen unos salarios establecidos por convenciones legales para los trabajadores vinculados directamente con la industria petrolera, los cuales no serán modificados, en cambio los salarios que la industria paga por otros servicios o actividades externas, sí sufrieron modificaciones.

La empresa aclaró, que las nuevas tarifas se aplican a los nuevos contratos y que respeta las condiciones laborales de aquellos que están en ejecución. Aún después de la aplicación de las nuevas tarifas, Ecopetrol sigue pagando hasta un 45 por ciento por encima del salario mínimo legal mensual vigente y el pago supera al que hace por estos mismos servicios el 75 por ciento de las empresas del país.

Con actividades específicas de maquinaria se hará el drenaje del agua represada y darle manejo al fenómeno de remoción en masa que genera el taponamiento del afluente en el municipio de Sabanalarga a la altura de la vereda Aguas Caliente.  Estos trabajos se desarrollarán en dos meses, antes de la llegada de la temporada invernal.

Como primera medida, dicho comité compuesto por Gestión del Riesgo Departamental, Secretaría de Obras del Departamento, Secretaría de Agricultura Ganadería y Medio Ambiente de Casanare, Alcaldías de Sabanalarga, Villanueva y San Luis de Gaceno, Corporinoquia y la Defensa Civil, determinaron que la actividad más viable a desarrollar es la intervención con maquinaria, pues su ingreso a la zona es posible a través de las playas generadas por el bajo nivel del afluente.  

De este modo se descartó la posibilidad de remover el taponamiento con explosivos, como se venía estudiando, pues existe el riesgo que las descargas controladas de pólvora generen una avalancha.

Durante los próximos cinco días se inicia el proceso de definir la ruta de acceso y la realización de un inventario de aprovechamiento agroforestal para solicitud de permisos ambientales y ocupación de cauce ante Corporinoquia.

Corporinoquia dará prioridad a estos permisos los cuales quedarían listos según plan de acción para el día 15 de febrero del presente año; con los cuales se daría inició al traslado de maquinaria, dispuesta por Gestión de Riesgo Departamental, Alcaldía de Sabanalarga y Alcaldía de San Luis De Gaceno, para la respectiva adecuación de la ruta acceso e intervención en punto crítico.

Desde la mañana del día de hoy y por un tiempo estimado de dos (2) se realizarán trabajos de recuperación del pavimento de la vía entre Villavicencio y Yopal.

La empresa contratista Viascol iniciará labores a la altura del puente Upín en la variante del municipio de Restrepo, por esta razón se realizarán cierres de la vía a un carril y se manejará el tráfico de manera alternada en cada sentido, generando pasos lentos por la zona donde se adelantan las obras.

Las empresas contratistas casanareñas Mellán y Miko estarán a cargo de las obras en los sectores comprendidos entre Villanueva - Monterrey, y Monterrey – Yopal, respectivamente, las cuales iniciarán en la primera semana de febrero.

Los trabajos de mantenimiento se desarrollarán en horario diurno como parte de las actividades del Plan de Intervención Prioritaria que adelanta la Concesionaria para mejorar las condiciones de seguridad y confort de quienes transitan por el eje viario.

La recomendación principal para los viajeros es anticipar sus horarios de salida, respetar las filas, no adelantar en zonas prohibidas, no parquear sobre la vía, permitir el paso de vehículos de emergencia y tener paciencia.

Mediante una jornada de limpieza en un lote ubicado en la parte posterior del Megacolegio de la Comuna 5 de Yopal, se logró eliminar un punto crítico de contaminación ambiental y vecinal el cual había sido causado por ciudadanos irresponsables que depositaron allí llantas, escombros y basura, según una comunicación oficial de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal-EAAAY.

Estos residuos se encontraban obstaculizando el espacio público y generando un foco ambiental en el sector. Por esto la EAAAY se encargó de la recolección del material para disposición final y así mismo, elementos como las llantas, fueron entregados a la empresa Condor Servicios Integrales, para el tratamiento correspondiente de este tipo de residuos.

Las jornadas de limpieza continuarán este viernes en Caño Seco al nivel de la Cruz Roja y el sábado 30 de enero en los puntos críticos y áreas públicas del barrio La Unidad. La invitación es a la comunidad de esos sectores para que se unan y mantener y promover un ambiente limpio y sano para todos los habitantes de Yopal.

Personas sin escrúpulos estarían pidiendo dinero por el supuesto aseguramiento de un subsidio de vivienda. Estos tramitadores prometen a los incautos que mediante su gestión se puede conseguir la asignación en un cupo dentro delos programas de vivienda que se están ejecutando, cosa totalmente imposible, según señaló la Gobernación de Casanare. Los estafadores se estarían haciendo pasar por funcionarios de la oficina de vivienda departamental, con el fin de promover la venta de planes de vivienda o lotes.

Actualmente no se están tramitando ningún tipo de cupos en los proyectos de vivienda que se están ejecutando o en futuros proyectos. Estos se están desarrollando normalmente y no se ha revocado ningún subsidio, solo se están realizando los procesos y trámites respectivos para agilizar la culminación de los proyectos y su pronta entrega, igualmente se están proyectando las metas de vivienda para la vigencia 2016 – 2019 que quedarán plasmadas en el plan de desarrollo.

Las autoridades piden que estos hechos sean denunciados de manera oportuna para darles seguimiento a estas personas que solo buscan aprovecharse de las necesidades de vivienda.

Jueves, 28 Enero 2016 19:00

Vacunación gratis para niños de Yopal

Este sábado se realizará la primera Jornada Nacional de Vacunación desde las 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde en varios puntos de Yopal. En esta jornada la comunidad yopaleña podrá acceder de manera gratuita a la inmunización de niños de 2 meses, 4 meses, 6 meses, 1 año, 1 año y medio y 5 años que no hayan sido vacunados. También las madres gestantes y los adultos mayores podrán asistir. La meta de la administración municipal es cumplir con la meta fijada por el Ministerio de Salud de 777 niños por mes.

 Puntos de Vacunación:

 

La Bendición, Parque Principal, Centro de Salud Juan Luis Londoño, Centro Materno Infantil, Coomeva, Corporación Llanos Orientales, Clínica Casanare, Brigada No. 16, Sanidad Policía, Bicentenario, Chaparrera, Llano Lindo, Cruz Roja, Morichal, El Morro.

 Durante este día se vacunará a la siguiente población: 

POBLACIÓN/EDAD

VACUNAS A APLICAR

Niños menores de 6 años

Tuberculosis, Poliomielitis, Difteria, Tosferina, Tétano, Rubéola, Sarampión, Paperas, Fiebre Amarilla, Hepatitis A y B, Rotavirus y Neumococo

Madres gestantes con más de 26 semanas de Gestación

Influenza, Tétano y Tosferina

Adultos Mayores

Influenza y fiebre amarilla

RECOMENDACIONES PARA LOS PADRES:

Llevar el carnet de vacunación del menor.

Después de aplicada la vacuna se debe colocar pañitos de agua fría o con hielo en el sitio de aplicación.

Ante la presencia de fiebre o enrojecimiento se debe consultar con el médico.

 

Miércoles, 27 Enero 2016 19:00

Así funciona una fotomulta en Yopal

El acalorado debate de tránsito dejó varias inquietudes, ¿se aplican o no las fotomultas en Yopal?, ¿cómo funciona esta forma de comparendo? Aquí se hacen varias aclaraciones.

  • Actualmente sí se está haciendo efectiva la sanción a través de fotomultas y en ningún momento se suspendió como en su momento lo dijo el alcalde de Yopal Jhon Jairo Torres.
  • Para el proceso de fotomultas, a día de hoy, la Secretaría de Tránsito de Yopal dispone de dos puntos fijos. Estos se encuentran ubicados en la calle 24, uno en la intersección con la carrera 18 y el otro con la intersección con la carrera 14. En estos dos puntos se verifican estas infracciones: no portar el casco reglamentario, pasar el semáforo en luz roja e invadir la ‘cebra’.
  • También hay áreas demarcadas con señal de fotomultas. Por esta zona pasa un vehículo que guarda el registro de los carros y motos ubicados en zonas de prohibido parquear. Dicho sector está delimitado especialmente en el centro de la ciudad y la zona industrial.
  • Obtenidos los registros a través de las fotografías, el operador de los servicios de tránsito, que para el caso de Yopal es la Unión Temporal Setty, tiene 3 días para que se haga el aval de la imagen por parte del agente de tránsito. Una vez avalada, la infracción se lleva a la empresa encargada de la notificación. Esta verifica si puede notificar al propietario o tenedor del vehículo, de ser positivo, envía le envía la infracción a su dirección.
  • Notificado el infractor, este tiene 11 días hábiles para que haga presencia ante la Secretaria de Tránsito y presente sus descargos o impugnación (apelación). O, por el contrario, si es hallado responsable puede presentar el curso de seguridad vial y obtener un descuento en el comparendo. El curso demora una hora y media.