Casanare Noticias
Muere líder y ganadero Marco Antonio Camargo
En la Iglesia Virgen de Manare de Paz de Ariporo, se cumplieron las exequias del ganadero Marco Antonio Camargo Gil, ex Secretario de Agricultura del municipio, en el gobierno de Óscar Gutemberg Benítez.
Su deceso se produjo el sábado anterior tras complicarse una enfermedad de base que lo aquejaba desde hacía algunos años.
En vida Camargo Gil, de 59 años, Zootecnista de la Universidad Nacional de Colombia, formó parte del Gobierno del Ex Gobernador de Casanare, Emiro Sossa Pacheco.
A lo largo de su vida se caracterizó por ser un hombre brillante, trabajador y de gran perseverancia, quien dedico sus últimos años a las labores del campo y la ganadería en su finca, ubicada en sector aledaño al municipio de Hato Corozal, lugar donde sus padres se destacaron por ser una familia tradicional dedicada y trabajadora.
En Paz de Ariporo reside gran parte de su familia, entre ellos el ex Secretario de Agricultura de la actual Administración del Municipio, Armando Camargo Gil. Su hermana Juana Camargo, vive en Yopal y es la propietaria del restaurante vegetariano Menta Fresca.
Le sobreviven a Marco Antonio Camargo Gíl , cuatro hijos, dos mujeres y dos varones quienes residen, unos en de Bogotá y otros fuera del país.
¡Paz en su tumba!.
En Villanueva y Barranca de Upía suspensión del fluido eléctrico
La Empresa de Energía de Casanare Enerca informó a los habitantes de los municipios de Villanueva y Barranca de Upia, que realizará suspensión del servicio de energía este jueves 2 de julio de 5:30 a 6.00 de la mañana.
La intervención en la infraestructura eléctrica pretende realizar correctivos en el circuito principal a 34,5 kv, con el fin de restaurar conexión de puente de arranque y generar estabilidad en el servicio de energía de este corredor de línea.
Enerca recomendó a los usuarios mantener los equipos eléctricos desconectados hasta cinco minutos después de restablecido el servicio, al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización de la empresa debido a que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.
Pesar por muerte de Gildardo Caicedo, Asesor de la Secretaría de Hacienda
La Administración Municipal de Yopal, en cabeza del alcalde Jorge García Lizarazo y su esposa Marley Oropeza García, junto con todos los funcionarios, lamentaron profundamente la muerte del Ingeniero Geólogo, Gildardo Caicedo Estupiñán, Asesor de la Secretaría de Hacienda en materia de regalías.
El Ingeniero Caicedo Estupiñán sufrió un infarto cardiaco la el martes en horas de la noche en la ciudad de Yopal.
"Extendemos nuestro abrazo solidario y de profundo pesar a su esposa, hijos, amigos y demás familiares, en la esperanza que el Todopoderoso les llenará de fortaleza en estos momentos de profundo dolor", dijo el alcalde Jorge García Lizarazo.
Su velación se realiza en Yopal en la Funeraria Los Olivos, previéndose su traslado hacia la ciudad de Sogamoso donde continuará su velación en la sede de la funeraria Los Olivos de ese municipio.
Las honras fúnebres del ingeniero Gildardo Caicedo Estupiñán se cumplirán este viernes en la Iglesia El Rosario de la ciudad de Sogamoso a las 2:00 pm.
¡Paz en su tumba!.
Ludesa otorgó Certificación de Confiabilidad a clientes en Yopal
Pensando en los consumidores de lubricantes y en brindar a sus clientes valores agregados que apoyen el éxito de sus negocios, Ludesa de Colombia S.A., el mayor distribuidor de lubricantes ExxonMobil en Colombia, otorgó en Yopal la “Certificación de Confiabilidad” que avala que los lubricantes que ofrecen son nuevos y originales.
“Con este certificado en Ludesa de Colombia S.A. buscamos generar confianza al consumidor final asegurándole que está comprando un producto original en un establecimiento confiable. De esta forma contribuimos a disminuir la falsificación de lubricantes, fidelizamos a clientes estratégicos, aumentamos el nivel de confianza del servicio en puntos certificados e invitamos a los consumidores finales a buscar sitios confiables para adquirir lubricantes”, destacó Mauricio Ocampo Sierra, gerente general de Ludesa de Colombia.
Actualmente, el mercado de lubricantes en Colombia y en Yopal se encuentra afectado por la comercialización de productos de dudosa procedencia. Alrededor del 20% del mercado nacional de lubricantes es afectado por venta de producto falsificado y el consumidor final es cada vez más consciente de esta situación, por lo que busca sitios con buen servicio y confiabilidad.
En este sentido las autoridades en asocio con la Asociación Colombiana de Petróleo (ACP) han realizado allanamientos a establecimientos para contrarrestar este flagelo y Ludesa de Colombia S.A. por su parte continua con su programa de “Certificación de Confiabilidad”, con el cual se establece un compromiso mutuo entre el cliente y Ludesa para trabajar de manera conjunta y garantizar a los consumidores finales productos originales y de alta calidad, cumpliendo los estándares de la certificación en cuanto a comercialización de productos originales, equipos calibrados, almacenamiento óptimo, manejo adecuado de producto y disposición final de acuerdo a la ley.
De las 98 “Certificaciones de Confiabilidad” 3 fueron entregadas en Dorada, 3 Yopal, 11 Neiva, 10 Villavicencio, 13 Ibagué, 2 Florencia, 19 Bucaramanga, 5 Valledupar, 1 Cúcuta y 31 en Bogotá.
“Consideramos que la certificación nos diferencia de otras empresas. Además esto nos garantiza calidad, calidad que brindamos a nuestros clientes a través de los productos que ofrecemos. Esto para ellos es una gran ventaja”, aseguró Jairo Gonzáles Alvarado, Gerente propietario de Lubricantes Morichal.
La certificación de confiabilidad tiene una validez de 3 meses y se renueva por periodos iguales cada vez, condicionada al cumplimiento de estándares en infraestructura y equipos, así como un adecuado proceso de manejo, manipulación del producto y pruebas de Laboratorio.
Ludesa de Colombia S.A. es el distribuidor de lubricantes más grande del país gracias a la integración de dos grandes compañías distribuidoras de Lubricantes marca Mobil. Con una cobertura en más del 65% del territorio nacional (Bogotá, Cundinamarca, Santander, Norte de Santander, Cesar, Meta, Casanare, Tolima, Huila, Caldas y Caquetá). Cuenta con 189 empleados y liderazgo tecnológico, experiencia en aplicaciones, procesos y análisis de muestras de lubricante en laboratorio.
Ejército frustra atentados contra la industria petrolera en Trinidad
En desarrollo de una operación conjunta, coordinada e interagencial, entre el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana y Policía Nacional, se logró neutralizar la intención del frente José David Suárez del ELN, de destruir con cargas explosivas, la estación Los Toros de la empresa Perenco y de secuestrar nueve personas que laboran para la misma, en la vereda Porvenir del municipio de Trinidad, Casanare.
Conocida la información por el Ejército Nacional, se desplegó una importante operación militar, que incluyó cuatro asaltos aéreos con unidades especiales, maniobras con dos pelotones montados, un pelotón motorizado y un pelotón mediano, sobrevuelos con aeronaves de la Fuerza Aérea, además de la ejecución oportuna del plan candado por parte de la Policía Nacional.
Según la Décimo Sexta Brigada del Ejército, ell hecho fue perpetrado por cuatro hombres de civil portando armas de corto alcance, quienes luego de intimidar a las personas, las obligaron a subir a una camioneta y emprendieron la huida; durante el recorrido, llegaron al pozo Guacamayos de la empresa Lewis Energy y el cual está inactivo, ubicado en la vereda Los Chochos del municipio de Trinidad, donde amordazaron al vigilante e instalaron una carga explosiva que posteriormente detonaron, sin causar mayor afectación.
Debido a la presión de las tropas en tierra y los sobrevuelos de aeronaves del Grupo Aéreo de Casanare, los sujetos deciden bajar del vehículo a las víctimas y continuar con su ruta de escape por la vía que comunica los municipios de Trinidad y Pore; luego de percatarse del plan candado incineran el vehículo y emprenden la fuga hacia la parte montañosa.
En el hecho, tres artefactos alcanzaron a explotar, causando daños mínimos a la infraestructura. El Grupo de Manejo de Artefactos Explosivos (Marte) del Ejército Nacional, se encuentra detonando de manera contralada otras cargas hallada en el lugar y verificando si hay presencia de más material explosivo que pueda afectar la planta física o personal de la empresa.
De igual manera, en operaciones contra el mencionado frente del ELN, se logró llegar a una de sus áreas bases en la vereda Los Lirios del municipio de Aguazul, donde se encontraron ocho colchonetas, 15 kilos de víveres y se destruyó un artefacto explosivo de alto poder, el cual sería empleado para atentar contra la población civil, la Fuerza Pública y la infraestructura económica.
“La Décima Sexta Brigada continúa el desarrollo de operaciones ofensivas en toda la jurisdicción, con el fin de salvaguardar la vida, honra y bienes de los habitantes del departamento, como los activos económicos del Estado; de igual manera, invita a la ciudadanía a comunicar a las líneas gratuitas 146 y 147, información que permita neutralizar cualquier pretensión terrorista, de acuerdo a la importancia de esta, podrán recibir hasta $10.000.000 de recompensa”, dijo el Coronel Rodrigo Piragauta Díaz, Comandante de la Décima Sexta Brigada.
“Sitio donde se construirá PTAPY es de riesgo medio alto”:Carolina Castillo
Al término de la reunión en La Triada, cumplida el sábado anterior, y organizada por la Veeduría de Servicios Públicos para definir los posibles riesgos que presenta el terreno donde se pretende construir la Planta de Tratamiento de Agua Potable para Yopal PTAPY, la Corporinoquia pidió profundizar los estudios de geotecnia y movimientos en masa en el terreno en donde se pretende construir la obra.
La Viceministra de Aguas, María Carolina Castillo, reconoció que los predios donde se pretende construir la nueva Planta de Tratamiento de Agua, presentan riesgo medio de movimientos en masa, según se estableció durante la etapa de viabilidad del proyecto, “la Planta de Tratamiento según como lo indica el mapa de riesgo se encuentra en un punto medio de riesgo, y sobre esa base se diseñó y se concibió el proyecto”.
Explicó, María Carolina Castillo que se hizo un comparativo entre el estudio presentado por la firma consultora contratada por la EAAAY y la Administración Municipal y el ejecutado por Corporinoquia, en el que se “observan coincidencias en sus conclusiones. Esto quiere decir, que sí se conocía el nivel de riesgo de estos predios”.
De acuerdo al informe del análisis de amenazas de movimiento en masa se pudo establecer que “la cuenca tiene siete puntos críticos; pero dentro de esos puntos no se encuentra la zona donde se va a ubicar la infraestructura de captación ni de aducción, ni la llegada del agua sin tratar hasta la Planta de Tratamiento”.
“Hasta ahora la Corporinoquia está haciendo la revisión previa de requisitos, y existen tres escenarios posibles: Si los estudios cumplen, si se necesitan medidas de mitigación mayores o si se niega la ubicación en el sitio; en ese último caso se puede reformular el proyecto, aunque esto afectaría el contrato”, afirmó la funcionaria.
Reiteró la viceministra de Aguas que, en cambio sí se determina la necesidad de otra fuente de captación y lote, sería un nuevo proyecto.
“Estudios no se hicieron bien”: comunidad
Representantes de la comunidad manifestaron que los estudios no se hicieron bien y se debieron considerar otros terrenos como el existente en la vereda El Perico, metros arriba.
Insistieron en la desconfianza que genera el que uno de los profesionales contratados por la firma para la Consultoría fue el ingeniero Luis Carlos Aponte, quien hizo parte de la administración municipal anterior y tiene investigaciones por corrupción.
Arcenio Sandoval, representante del Movimiento Cívico Popular del Agua en Yopal, indicó que con las declaraciones entregadas por la Viceministra de Aguas “lo único que se logra demostrar es que todas la observaciones y advertencias que había hecho la sociedad civil y los Veedores son ciertas. El riesgo es latente para la construcción de esta obra que es la más importante para Yopal, esperamos que entren en razón”.
Confía Sandoval, “en que se puedan corregir los factores de riesgo que se han hecho evidentes, para que no se ponga en riesgo una obra que han esperado por más de cuatro años los yopaleños y en la que se van a invertir cuantiosos recursos”.
Respecto a las obras de protección contempladas para este proyecto, advirtió Arcenio Sandoval que “hasta ahora se ha planteado la construcción de un enrocado, que tal vez no cumpla con las expectativas para las que se va a ejecutar; porque podría ser una infraestructura insuficiente que de llegarse a presentar una emergencia por el aumento del caudal del río Cravo Sur esto no va a evitar que la obra se vaya”.
Por su parte el arquitecto Ferney Barreto, habló de la falta de estudios sobre el impacto aguas arriba y aguas abajo de las obras de mitigación y propuso ubicar la PTAPY en un terreno del cerro El Venado.
Al término del encuentro se estableció que se realizará un estudio minucioso a la consultoría presentada por la EAAAY y la Administración Municipal. Así como, se van a entregar a la Corporación los requerimientos necesarios para viabilizar la expedición de los permisos ambientales.
“Findeter y la interventoría del proyecto advirtieron que de llegarse a demostrar que existe un riesgo tangible para la construcción de la nueva Planta de Tratamiento de Agua de Yopal no están dispuestos a responsabilizarse del proyecto si hay errores”, agregó el Veedor.
A su vez los delegados de Findeter y la Interventoría del contrato manifestaron que revisarán las advertencias de la comunidad acerca del proyecto.
También se espera la revisión técnica de la Alcaldía de Yopal que pidió plazo hasta el próximo 4 de julio para pronunciarse.
Jairo Cristancho renuncia al Partido Alianza Verde
El médico Jairo Cristancho, presentó renuncia irrevocable al partido Alianza Verde y por ende a su candidatura a la Gobernación de Casanare por esta colectividad.
En misiva enviada a las directivas del partido, Cristancho aduce que su decisión se da porque conoció que se estaba dando un acuerdo previo, con otros partidos por debajo de la mesa, en contra de los principios éticos, ideológicos y de la misma filosofía del partido, para llegar a un pragmatismo donde ondea el todo vale.
Adicionalmente manifiesta Jairo Cristancho que diferentes situaciones puntuales le permitieron corroborar esas componendas con el Partido Liberal, que trunca no sólo su aspiración a la Gobernación sino la pérdida de candidatos a varias Alcaldías en diferentes municipios.
“Lo anterior me obliga a tomar la decisión de no prestarme para ese tipo de estrategias burdas, y presentar renuncia irrevocable al partido Alianza Verde, sintiendo tristeza y decepción por no tener la oportunidad de poner en consideración del electorado una propuesta seria para transformar a Casanare y mostrar que la política se puede hacer de manera decente”, explica en su misiva Jairo Cristancho.
Vale la pena recordar que el galeno oriundo de Paz de Ariporo, había renunciado en agosto del año anterior, como médico especialista en el Hospital de Yopal, para consolidar su proyecto político a la Gobernación de Casanare.
Directivas de la Alianza Verde se pronuncian
En comunicado emitido a la opinión pública, las directivas del partido Verde en Casanare manifestaron que no es cierto que la colectividad tenga acuerdos previos para la Gobernación. “Las alianzas de nuestro partido deben ser autorizadas por la dirección Nacional, documentadas, programáticas, públicas y dentro del marco de nuestros principios éticos e ideológicos”.
Expresan que les parece descomedido, irrespetuoso y desleal por parte del médico Jairo Cristancho, hablar de componendas oscuras y echando mano de los postulados del Partido que él califica como “filosofía barata”.
“El Doctor Cristancho adelantó muchas reuniones con varios partidos a su entera discreción sin que se le hubiera desautorizado o impedido hacerlo pues entendemos que todos los partidos en el mundo usan las coaliciones o alianzas cuando encuentran objetivos comunes”, manifiestan las directivas de la Alianza Verde.
Concluye el comunicado que, “nos preocupa que el doctor Cristancho aduzca unas razones en privado, las cuales entendimos y nos parecieron razonables y salga a decir en público otras completamente diferentes que no hablan bien de su personalidad”.
El siguiente es el texto de la misiva enviada al Partido Alianza Verde
Yopal, Junio 30 de 2015
Señores:
PARTIDO ALIANZA VERDE
La Ciudad
Cordial saludo,
Desde hace unos meses recibí el llamado de voceros regionales para construir en nuestro departamento una opción de gobierno diferente, identificándome con los principios, valores y transparencia que predica el partido Alianza Verde. De esta forma, iniciamos un recorrido organizando los diferentes comités municipales, convocando a las bases del partido, creando estructura e invitando a precandidatos a Alcaldías, Concejos y Asambleas a inscribirse formalmente. Llevando un mensaje de política distinta, en el sentido de hacerla transparente y especialmente honesta. De esta manera, puse a consideración mi hoja de vida, para aspirar a la Gobernación de Casanare, recibiendo gran aceptación de importantes gremios económicos, líderes locales, regionales y de la comunidad en general. Me entregué con total confianza al partido intentando construir una propuesta distinta y decente en beneficio del desarrollo de Casanare, con el aparente respaldo inicial de la directiva departamental en pleno y del senador Jorge Prieto Riveros.
Sin embargo desde hace cerca de un mes empecé a evidenciar algo malintencionado, desleal y oscuro, se generó desconfianza dilatándose el otorgamiento del aval a varios de nuestros candidatos a importantes Alcaldías que venían trabajando de manera puntual y dedicada. Lamentablemente dieron crédito a personas que utilizaron panfletos donde se solicitó el rechazo a mi apoyo ante la directiva nacional del partido, y no encontré un pronunciamiento de respaldo por parte de la directiva departamental. Peor aún, esas estrategias malintencionadas fueron compartidas en redes sociales por algunos de los directivos del propio partido en Casanare y se empezó a gestar un ambiente enrarecido para consolidar mi aspiración.
Pero para tristeza, vine a encontrar que lo que se estaba gestando realmente era un acuerdo previo de hace más de un año, con otros partidos por debajo de la mesa, en contra de los principios éticos, ideológicos y de la misma filosofía del partido, para llegar a un pragmatismo donde ondea el todo vale, que contradice la posición de la directiva nacional cuando señala: “Desconfiemos de campañas más preocupadas por acumular partidos y políticos profesionales que ciudadanía, Aquellas que representan al poder no a la gente.”
Adicionalmente, diferentes situaciones puntuales me permitieron corroborar esas componendas con el Partido Liberal, que trunca no sólo mi aspiración a la Gobernación sino la pérdida de importantes candidatos a varias Alcaldías en diferentes municipios, donde personalmente logré consolidar interesantes opciones electorales que resultaron burladas en el otorgamiento del aval, sin el mínimo escrúpulo de ocultar la verdadera pretensión, donde prima un vano apetito particular que arrasa el interés general en perjuicio del propio departamento.
Lo anterior me obliga a tomar la decisión de no prestarme para ese tipo de estrategias burdas, y presentar renuncia irrevocable al partido Alianza Verde, sintiendo tristeza y decepción por no tener la oportunidad de poner en consideración del electorado una propuesta seria para transformar a Casanare y mostrar que la política se puede hacer de manera decente.
Agradezco enormemente al grupo de trabajo que me venía acompañando, a quienes escucharon mi propuesta y brindaron su apoyo desinteresado, y especialmente a la gente de Casanare que confío en la posibilidad de encarnar una política de verdadero compromiso social. Finalmente como ciudadano Casanareño, en mi rol de médico, ganadero y empresario, reitero mi posición de seguir sirviéndole a mi departamento con total rectitud, transparencia y honestidad que caracterizan mi hoja de vida.
Cordialmente,
JAIRO CRISTANCHO
C.C. 7.362.616 de Paz de Ariporo
Copia: Directiva Departamental y Nacional Partido Alianza Verde, Senadora Claudia López, Medios de Comunicación.
Sigue cierre de vía del Cusiana
Continúa la situación de emergencia en la vía Aguazul- El Crucero- Sogamoso, en donde varios derrumbes y el socavamiento de la banca por parte del río Cusiana mantienen incomunicados los departamentos de Boyacá y Casanare.
Luis Roberto D'Pablo Ramírez director Técnico del Invías dijo que se decidió el cierre total de la vía debido al riesgo inminente que corren los vehículos por la pérdida de banca entre los kilómetros 48 y 53, en el sector conocido como Vado Hondo, en donde se cayeron cerca de 25 metros de carretera.
Según el funcionario en la quebrada La Granja, aún persisten los derrumbes de lodo y piedra, lo que dificulta la apertura del carreteable en el sector.
Por su parte Gustavo Fernández, director del Invías regional Boyacá dijo que en el momento no se es posible adelantar los trabajos de adecuación de la vía ya que la creciente del río continua golpeando el talud por donde pasaba la vía.
Habilitadas dos vías más
En relación con otros corredores viales afectados por el invierno dijo Gustavo Fernández, que la vía Belén- Socha- Sácama, fue habilitada en el km 57 +50 , al igual que la vía Sisga- Guateque- El Secreto.
INPEC celebró el Día del Guardián
Con una emotiva ceremonia organizada ayer en La Triada los funcionarios del INPEC en Casanare pudieron conmemorar el Día del Guardián; importante fecha en la que se exaltó la labor de los miembros del cuerpo de custodia y vigilancia.
La Secretaria de Gobierno y Desarrollo Comunitario de Casanare, Marlene Gutiérrez Oropeza, representó a la Administración Departamental en la ceremonia conmemorativa, en compañía de las máximas autoridades de Casanare.
El evento estuvo presidido por la directora del Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Yopal, Ginna Paola Urra Sepúlveda, quien a nombre de la Dirección Nacional otorgó reconocimiento especial a 25 funcionarios uniformados y seis civiles por los años de permanencia y trabajo destacado en la Institución.
Al mismo tiempo, el Ejército Nacional otorgó placa de agradecimiento a la directora del Inpec por el apoyo y colaboración prestados al Centro de Reclusión Militar de Yopal.
Por su parte, la secretaria de Gobierno de Casanare, Marlene Gutiérrez Oropeza, felicitó en nombre del Gobernador Marco Tulio Ruiz, a toda la familia Inpec presente en el recinto y exaltó la labor que estos funcionarios desempeñan a diario con abnegación, compromiso y gran sentido humano hacia las personas que se encuentran en condición de reclusión en los diferentes centros carcelarios del departamento.
3.376 familias damnificadas por el invierno en Casanare
16.800 personas han resultado damnificadas por el invierno en Casanare en 17 municipios, 145 veredas, dos cascos urbanos, cinco resguardos indígenas y un corregimiento.
Según el Delegado Nacional de la Dirección Nacional de Gestión del Riesgo, capitán Daniel Castaño las 3.376 familias que han resultado afectadas, vienen recibiendo asistencia humanitaria.
Reiteró el funcionario que se han entregado 35.520 ayudas para los 17 municipios, en una primera fase, “posteriormente vendrá una evaluación de los tipos de afectación y necesidades de las personas afectadas, de acuerdo a los reportes que entreguen los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo”.
La Sala de Crisis Departamental entregó un balance de la gestión adelantada por el Consejo Departamental Para la Gestión del Riesgo de Desastres CDGRD, en relación con las actividades y pormenores originados durante el quinto día de la emergencia ocasionada por la ola invernal en el departamento de Casanare.
Municipios con calamidad pública
Declara calamidad pública por inundación: Maní, Nunchía, Yopal, Orocué.
Calamidad Pública por deslizamiento: Recetor, en emergencia desde el 01 de junio.
CMGRD del municipio de Trinidad estudia posibilidad de decretar calamidad pública dada la afectación de damnificados aún sin determinar, originada por los desbordamientos de los ríos Meta, Güachiría y Pauto.
Ayudas humanitarias donadas por parte de la comunidad
En la Cruz Roja Colombiana Seccional Casanare (ÚNICO CENTRO DE ACOPIO AUTORIZADO POR EL CDGRD) se recepcionó hasta las seis de la tarde de este lunes festivo.
254 kilogramos de alimentos
29 kilogramos en elementos de aseo
Ayudas humanitarias desde la UNGRD
Por parte de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres, llegarán al Departamento a primera hora del martes 30 de junio, 22.320 AHS destinadas a atender las familias damnificadas en Orocué, Maní y Nunchía.
La distribución de la asistencia humanitaria es la siguiente:
Maní:
690 kits mercados
690 kits Aseo
690 kits Cocina
2.070 Colchonetas
2.070 Cobijas
Nunchía:
450 kits mercados
450 kits Aseo
450 kits Cocina
1.350 colchonetas
1.350 cobijas
840 sábanas
Orocué:
900 kits mercados
900 kits aseo
900 kits cocina
2.070 colchonetas
2.070 cobijas
Registro preliminar de afectación
17 municipios
Familias Damnificadas |
Municipio |
Lugar / Veredas
|
450 |
Nunchía |
El Caucho, Brisas del caucho, Cazadero y La Pradera, Sirivana, Guacharacas, Corea y Pretexto |
6 |
Tauramena |
Villa Rosa |
42 |
Villanueva |
Caimán Bajo, Santa Elena del Upía, Caserío San Marcos, El Fical, Buenos Aires Alto, Buenos Aires Bajo, Vega de Upía, Caimán Alto. |
900 |
Orocué |
Mariara, Algarrobo, Carrisales, Claveles, La Colonia, El Delirio, La Palmita, La Venturosa, Caracaro, Nueva Reforma, Remolino. Resguardos Indígenas: El Duya, Saladillo, San Juanito, Macucuana. |
2
|
Recetor |
Casco urbano |
3 |
Chámeza |
Centro Sur y Chuyagua |
71 |
Pore |
Matalarga, San Isidro, La Plata, El Garzón. |
920
|
Yopal |
Corregimientos: Punto Nuevo, Tacarimena, Chaparrera, Alcaraván, La Niata, Morichal, Tilodirán, Quebrada Seca y El Morro. |
23 |
Támara |
Feibo, San Pedro, Guaseque, Une, Los Ariporos, Casco Urbano |
14
|
Sabanalarga |
San Joaquín, Agua Caliente, Puerto Nuevo |
55
|
La Salina |
Rodrigoque, Los Curos. |
39
|
Trinidad |
Matapalo, Valle, Guamal y Corregimiento Bocas del Pauto. |
118
|
Hato Corozal |
La Manga, Casanarito, Altamira, El Sarrapio, Resguardo Indígena Caño Mochuelo. |
06
|
Sácama
|
Monteolivo, Aguablanca, Casco Urbano |
690
|
Maní |
Casco Urbano, Belgrado, Macuco, El Amparo Las Islas, La Llanerita, Guafal Pintado, Santa Helena del Cúsiva, Santa María, Guayanas, Campanero, Mata de Piña, La Consigna, Coralia, La Armenia, Mundo Nuevo, Mararabe Gaviotas, El Progreso, San Joaquín de Garibay Guamal, La Poyata y Limonal
|
32 |
Aguazul |
Unión Charte, Guineo, Llano Lindo, Guadualito, Palosolo, Charte. |
43
|
San Luis de Palenque |
Cristo Rey, Algodonales, Sirivana, Macucuana |
Tipo de Afectación
Inundación y deslizamiento
Sin reporte de Afectación
Paz de Ariporo y Monterrey
ACCIONES ADELANTAS
Las diferentes entidades pertenecientes al Sistema Nacional Para la Gestión del Riesgo desarrollan trabajos interinstitucionales así:
Se están realizando censos, y Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) en los diferentes municipios afectados por inundaciones.
Se desarrolló entrega de Asistencia Humanitaria en el municipio de Yopal, La Niata Morichal, La Arenosa, Argelia y la Porfía.
Alertas y Recomendaciones
El IDEAM mantiene sobre la región de la Orinoquía tiempo nuboso con precipitaciones ligeras y dispersas en el occidente de Arauca, Casanare y Meta.
Igualmente el Instituto Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales mantiene en alerta los siguientes sectores.
ALERTA ROJA: NIVELES ALTOS EN EL RÍO META Se mantiene esta alerta dado que continúan altos los niveles en el río Meta. Los valores actuales se encuentran alrededor de las cotas críticas de desbordamiento en algunos sectores ribereños bajos de estos municipios. Además, las lluvias que se han presentado sobre sectores del piedemonte llanero han ocasionado incrementos súbitos en los afluentes principales al río Meta, como son los ríos Guayuriba, Guacavia, Guatiquía, Humea, Upía, Cusiana, Cravosur y Casanare, lo cual mantendrá los niveles altos en el río Meta.
Se recomienda tanto a los CMGRD, como a las comunidades que se encuentran asentadas sobre las márgenes del río Meta y en sus principales afluentes, mantener atento al comportamiento y variación de los niveles de estos ríos, y tomar las medidas preventivas necesarias ante los impactos que estos incrementos puedan ocasionar.
Se destaca el ALERTA ROJA emitido hasta hoy, por el IDEAM en el boletín de CONDICIONES HIDROMETEOROLÓGICAS ACTUALES Nº 905 de lunes 29 de junio de 2015.
ALERTA ROJA: Niveles muy altos de ríos en los departamentos de Boyacá, Casanare y Norte de Santander.
RÍOS CUSIANA, TOCARÍA Y CRAVO SUR. En el departamento de Casanare estos ríos presentan niveles superiores a las cotas de desbordamiento.
Sitios de posible afectación:
Boyacá: municipios de Cubará y Pajarito. Adicionalmente afectación en la vía Sogamoso - Yopal
Casanare: municipios de Yopal, Nunchía y Maní (Casanare).
ALERTA ROJA: Amenaza alta por deslizamientos de tierra detonados por lluvias, localizados en los siguientes municipios: CASANARE: Chámeza y Támara.
ALERTA NARANJA. Amenaza moderada por deslizamientos de tierra detonados por lluvias, localizados en el siguientes municipio: ARAUCA: Saravena. CASANARE: Aguazul, Monterrey, Nunchía, Paz De Ariporo, Pore, Recetor, Sabanalarga, Sácama, Tauramena y Yopal.
Líneas de Emergencias
Para atender situaciones de emergencia favor comunicarse a las siguientes líneas:
Línea de Gestión del Riesgo 3202407420
Bomberos 119
Defensa Civil 144
Policía 112
Cruz Roja Colombiana 132
Alcaldía de Yopal 3202397462
CRUE 6345555 – 3173717451