Casanare Noticias

 

Jorge Álvarez, líder del CRUE- Centro Regulador de Urgencias y Emergencias, entidad adscrita a la Secretaría de Salud  de Casanare, reveló que cerca del 92 por ciento de las 62 mil motos que hay en el departamento, circulan sin seguro obligatorio (SOAT), lo que implica que en caso de accidentes, los gastos deben ser cargados al Fosyga.

 Según Álvarez el pago de una cuenta de estas características puede tardar hasta 2 años y por lo general debido a  la demora en el desembolso, la entidad hospitalaria se ve obligada a conciliar.

 En este proceso, por lo general dicha institución  del orden nacional, termina pagando la mitad del monto total de la deuda, lo que sin lugar a dudas genera un detrimento en las finanzas del ente de salud.

 Otros datos revelados por el funcionario indican que en un fin de semana, en el departamento se registra un promedio de 18 accidentes de tránsito. En este orden de ideas, durante el 2014 se contabilizaron 613 accidentes viales, en donde 140 personas perdieron la vida, 100 de ellas corresponden a Yopal.

 También preocupa a las autoridades de tránsito,  el hecho que el 93 por ciento de los motociclistas que transitan por el departamento, no utilizan casco reglamentario. También no deja de inquietar las 517 personas que quedaron en condición de discapacidad, producto de accidentes viales y los 25 muertos que se han presentado por esta misma causa, durante lo que va corrido de 2015. 

 

Habitantes del barrio La Pradera en Yopal, frustran un intento de hurto  en un vehículo estacionado  al interior de una vivienda de este sector de la ciudad, y ponen a disposición de las autoridades a uno de los sindicados en este hecho.

El incidente  que se registró el día anterior hacia las 12:30 de la tarde, cuando uno de los delincuentes intentó huir luego de ingresar a una vivienda del sector, con la infortunada suerte  de que al interior de esta se encontraba en ese momento  el propietario de la misma.

Según relató uno de los testigos del hecho, el hombre ingresa a la vivienda “saltando la reja que mide más de 2 metros, y forcejea la puerta del automóvil que allí se encuentra estacionado, apropiándose de algunos artículos. En ese momento es sorprendido por el dueño de la casa”.

Una vez es descubierto, el hombre quien al parecer es un habitante de la calle emprende la huida hacia el parque y se esconde detrás de unas ramas, evitando ser alcanzado por varios vecinos que le persiguen con diferentes elementos para golpearlo.

“Le hicimos varios disparos para asustarlo cuando íbamos detrás de él. También lo amenazamos para que no se diera a la fuga mientras llegaba la Policía”, precisó uno de los hombres que ayudó a detener al delincuente.

El hombre fue dejado a disposición de las autoridades competentes, y el propietario de la vivienda señaló que interpondrá las acciones legales que permitan “llevarlo por una larga temporada a la cárcel”.

Al parecer en este hecho estarían dos personas más involucradas, quienes según la información del propietario de la vivienda “hacían las veces de  `guardianes`,  mientras el sujeto cometía el delito.

 

 

Pese a que el fin de semana se instaló la mesa de negociación entre los representantes de Fecode y el gobierno central, persiste el paro nacional que ya  completa cerca de 15 días. La manifestación del magisterio Colombiano tiene a más de 8 millones de estudiantes  de Instituciones oficiales en cese de actividades, así como 5.000 maestros en actitud de protesta.

Hoy, los delegados del gobierno nacional, la ministra del ramo, Gina Parody y los directivos de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), se reúnen a las 10 de la mañana, para analizar uno de los puntos cruciales que propició este paro: el nuevo  Plan de Desarrollo Nacional, en el cual se espera se designen mayores recursos para el sistema educativo del país.

“Esperamos que se designe el 7.5 de los ingresos del Producto Interno Bruto- PIB del país al sector de la educación. Los niños y niñas de Colombia de las Instituciones públicas merecen mejores y mayores garantías. No nos levantamos hasta tanto no se logren acuerdos significativos que nos lleven a trabajar con calidad y dignidad”, manifestó Carlos Amaury Silva,  presidente del SIMAC (Sindicato de Maestros de Casanare).

Precisó el Licenciado  que el paro nacional “solo se termina cuando la ministra de Educación tenga a bien entregar mayores recursos para que se pueda hablar de calidad educativa y del Derecho a la educación en Colombia”.

“Se requiere inversión en infraestructura y la canasta educativa debe garantizarse durante todo el año. No se puede seguir con el hacinamiento escolar que tenemos en los colegios oficiales. Además se requieren más maestros”.

Frente a las exigencias planteadas al gobierno nacional para los  docentes, Amaury Silva indicó “que se debe garantizar el acceso a la salud  para los educadores de forma oportunidad y eficiente, al igual que mejorar la retribución salarial”.

 

Lunes, 04 Mayo 2015 07:31

Mujer se suicidó en Paz de Ariporo

Sunny Rosa Gómez  Jasped, de 30 años de edad, decidió quitarse la vida al ingerir un veneno (raticida) mientras se encontraba al interior de su vivienda, ubicada en el barrio San Jorge  del municipio de paz de Ariporo- Casanare.

Este trágico incidente se hizo visible hacia las 8 de la noche de este sábado, cuando el cuerpo inconsciente de la mujer fue trasladado en una ambulancia  al Centro Asistencial del municipio, donde horas después confirmaron su deceso.

CASANARE NOTICIAS.COM conoció que los médicos del Centro Asistencial  trataron de reanimarla y contrarrestar el grado de invasión de la sustancia toxicológica en su cuerpo, pero no fue posible salvarle la vida.   

“Lo que pudimos conocer fue que ella se tomó un raticida al parecer por problemas pasionales”, dijo Heriberto González, periodista de esta zona del departamento.

Agregó González que esta “mujer presentaba cuadros de esquizofrenia y depresivos, según lo que informan los vecinos ella se golpeaba contra las paredes cuando tenía comportamientos de baja de autoestima”.

Se conoce que la occisa sostenía una relación de más de 10 años con su compañero sentimental y padre de su hijo de 10 años, con quienes convivía.

 

La Administración Municipal a través de la Secretaría de Obras públicas realizará un informe de entrega de obra del proyecto de nuevas conexiones para la comunidad que aún no tenía el servicio, y que por disposición del Alcalde Fernándo Camacho, ahora podrán acceder a una conexión de Gas natural domiciliario.

La reunión se realizará el próximo 4 de mayo a partir de las 4: de la tarde  en las instalaciones de la Villa Olímpica, allí se mostrará el avance de las obras y se contará con delegados de Cusianagas, quienes estarán prestos a resolver las inquietudes de la comunidad, frente a las modalidades de suscripción al servicio y la tabla tarifaria.

El proyecto se adelantó con el objeto de realizar la construcción de nuevas conexiones de gas domiciliario y ampliación de redes en el área urbana, para brindar el servicio a la población faltante del municipio, con lo que se garantiza que más aguazuleños puedan gozar de este servicio.

                                                                

 

 

  

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio informó que el día de hoy se adjudicó el contrato para la ejecución de las obras de la solución definitiva del acueducto de Yopal a la empresa CONSORCIO ABENGOA JPG YOPAL, que salió seleccionada de un total de 10 firmas proponentes.

Con la ejecución de las obras para poner el funcionamiento del sistema de acueducto en Yopal, el Gobierno Nacional cumple con los compromisos pactados en el marco del apoyo que el Gobierno Nacional realiza al municipio para el suministro del agua potable en la ciudad de Yopal. El proyecto tiene un costo $56.147 millones, financiado con recursos del Gobierno Nacional (MVCT y Fondo de Adaptación) y el PDA de Casanare.

“Con la ejecución del proyecto se beneficiarán 118.996 yopalunos y se podrá suministrar agua potable a toda la población de la ciudad de Yopal, asegurándose así el tratamiento del agua dentro del sistema de acueducto”, afirmó el Ministro de Vivienda Luis Felipe Henao, quien agregó que el proyecto también permite obtener una capacidad de almacenamiento de agua potable de 16.000 m3 que corresponde a pasar de un capacidad de 0% a 100%.

La apertura del proceso de selección para la construcción de las obras se realizó el pasado 20 de diciembre de 2014, mediante convocatoria pública. El proyecto tendrá una ejecución de 24 meses que incluye 3 meses para los trámites previos relacionados con la gestión predial y la adquisición de los permisos ambientales requeridos y posteriormente la fase de obra civil que se hará en 15 meses, así como 6 meses de acompañamiento en la operación y puesta en marcha, para no solo construir la infraestructura sino además dejar la capacidad instalada para garantizar la adecuada operación.

Antecedentes

El casco urbano del municipio de Yopal (Casanare) el día 31 de mayo de 2.011 presentó una emergencia sanitaria debido al colapso de su planta de tratamiento de agua potable, la cual suministraba caudal a 130.000 habitantes, debido a que la zona en la cual se localiza presentó deslizamiento rotacional y remoción en masa cuyos efectos han impactado la estructura de tratamiento destruyéndola completamente, trayendo como consecuencia que la ciudad se quedara sin el servicio del sistema de acueducto en sus procesos de tratamiento ni almacenamiento.

Desde el instante de la emergencia presentada, el Gobierno Nacional a través de este Ministerio ha hecho presencia en diversas reuniones con actores locales, y ha apoyado al departamento y al municipio en la gestión de soluciones tanto de corto como de mediano y largo plazo.

El ministerio ha realizado múltiples reuniones y mesas de trabajo de acompañamiento al municipio para la solución de la emergencia, en las que han participado las diferentes autoridades municipales, veedores de la comunidad, entre otros.

Así mismo, en el momento de la emergencia, y ante la falta de caudal para la población y con el fin de solucionar el problema, la empresa ECOPETROL suministró al inicio de la emergencia 23 carrotanques, los cuales sumados a los 23 que había conseguido la alcaldía, permitieron suministrar agua a la comunidad. Gracias a la gestión del Gobierno Nacional, se logró un suministro de 4.500.000 galones de agua de los cuales 3.200.000 galones correspondieron a agua potable.

De igual forma, el Gobierno Nacional por intermedio del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (hoy Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio – MVCT) y el Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico, desde el momento de la emergencia presentada, inició la gestión de localización, en todo el territorio nacional, de plantas de tratamiento de agua potable de emergencia, para ser situadas en la ciudad de Yopal.

Producto de este cometido, se logró que en el municipio de El Yopal fueran localizadas las siguientes unidades: A. Planta de tratamiento de Agua Potable de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá E.S.P; B. Planta de Coca-Cola - Colombia Humanitaria; C. Planta de Triple A de Barranquilla S.A. E.S.P; D. Tratamiento de la Cruz Roja.

El Municipio de Yopal, como garante de la prestación de los servicios públicos de agua potable y saneamiento básico asumió compromisos con la Gobernación de Casanare, este Ministerio y la comunidad, para tener los estudios de pre-factibilidad, factibilidad y diseños de la captación, aducción, planta de tratamiento de agua potable y la conducción hasta las redes del casco urbano del Municipio.

El día 06 de agosto de 2014, fue presentado ante este Ministerio el proyecto “CONSTRUCCIÓN DE LA CAPTACIÓN, ADUCCIÓN, PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y LA CONDUCCIÓN HASTA LAS REDES DEL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE YOPAL, DEPARTAMENTO DE CASANARE”, para revisión y evaluación en el marco del mecanismo de viabilización.

Mediante oficio de fecha 03 de diciembre de 2014, el Minvivienda entregó al municipio de Yopal y al departamento de Casanare, el concepto de viabilidad emitido en el Comité Técnico No. 60 celebrado el 02 de diciembre de 2014. Posteriormente, el día 12 de diciembre de 2014 se llevó a cabo la suscripción del Convenio Interadministrativo de Cooperación Técnica y Apoyo Financiero No. 199, entre las mismas partes suscriptoras del acuerdo citado en apartes precedentes, con inclusión de la EAAAY S.A. ESP, cuya copia se allega de manera adjunta al presente en un total de dieciocho (18) folios.

El objeto del Convenio, consiste en “aunar esfuerzos para apoyar la ejecución de las obras, interventoría y demás actividades necesarias para el desarrollo del proyecto denominado ‘Construcción Sistema de Abastecimiento y Tratamiento de Agua Potable para el casco urbano de Yopal – Casanare (Construcción de la Captación, Aducción, Planta de Tratamiento de Agua Potable y la Conducción hasta las Redes del Casco Urbano de Yopal, Departamento de Casanare)”.

La información de adjudicación del proceso se encuentra en los siguientes enlaces:

http://www.findeter.gov.co/documentos.php?id=202061 

http://www.findeter.gov.co/documentos.php?id=202059

 

Jueves, 30 Abril 2015 08:38

10 días más de sesiones ordinarias

Concejo de Yopal extendió por 10 días el periodo de sesiones ordinarias para tramitar un Proyecto de Acuerdo sobre protección de las cuencas hídricas en el Municipio

Durante la sesión plenaria del Concejo de Yopal realizada el día anterior fue aprobada una proposición para extender por 10 días el periodo de sesiones ordinarias. Esta ampliación será utilizada para debatir un importante Proyecto de Acuerdo, que ya fue radicado ante la Corporación, por medio del cual se solicitan medidas de protección para garantizar la protección y conservación de las cuencas hídricas del municipio, en virtud de lo ordenado por el Decreto 2691 de 2014.

Según esta normativa del Gobierno Nacional, los municipios tienen hasta el 7 de mayo para presentar al Ministerio de Minas los estudios técnicos que justifiquen las zonas donde no deben desarrollarse actividades de explotación minera o petrolera, quedando esta cartera con la decisión final sobre el asunto.

Para el presidente del Concejo, Roland Wílchez, es importante realizar un análisis de este tema teniendo en cuenta la influencia de la industria petrolera sobre el municipio y sus entornos ambientales.De igual manera señaló que se ha desarrollado un trabajo mancomunado entre la Corporación y las Secretarías de Desarrollo Económico y Agricultura municipales, para garantizar el cumplimiento de la elaboración del proyecto de acuerdo que proteja las cuencas hídricas.

 

El servicio de transporte escolar contratado por la Secretaría de Educación del Departamento quedó temporalmente suspendido, como consecuencia del paro docente que se lleva a cabo en todo el país.

La medida fue tomada luego de la realización de un comité técnico de dirección de transporte, que contó con la participaron del operador, la interventoría y la supervisión del contrato. La información fue suministrada por el director de cobertura de la mencionada dependencia departamental, Humberto Alirio Martínez,

En la decisión fue clave el reporte hecho por las directivas de los colegios. “El servicio se venía prestando durante estos días de cese de paro, pero basados en las informaciones dadas por los rectores, donde se manifiesta que es un porcentaje alto de instituciones educativas donde hay un cese parcial de actividades académicas, se tomó dicha medida por un espacio de 8 días”, explicó el funcionario.

El plazo adoptado sin embrago es una variable, que se sujeta a la reactivación de las clases. Es  decir, si se retorna a las aulas antes de una semana, el transporte escolar entra a operar inmediatamente. La suspensión tiene como fecha de inicio mañana 30 de abril.

En total son 69 las instituciones educativas en 18 municipios, donde se dejará de prestar el servicio. El número de rutas suspendidas asciende a 272, incluidas las de transporte fluvial.

 

 

 

La obra que comprende la intervención de 9 cuadras, en el centro del casco urbano del municipio, tiene un avance del 23%, según informó en la más reciente visita que hizo el secretario de Infraestructura y Obras Públicas, Jaime Martínez Tuay.

En el proyecto se intervienen: la calle 9 entre carreras 7 y 11, carrera 9 entre calles 9 y 11,carrera 8 entre calles 9 y 11 y calle 11 entre carreras 8 y 9.

Actualmente los trabajos se concentran en los sardineles de la calle novena y se han intervenido 3 cuadras, desde la carrera 7 a la carrera novena, donde se instalan: losetas, adoquines y bordillos. Además se construyen: cunetas y rampas de acceso para el tránsito de peatones y personas en condición de discapacidad.

La obra la desarrolla la firma -Oscar Mauricio Avendaño Mejía- y la interventoría -Diarco SAS-.

Este es un diseño urbano que se quiere implementar en el Municipio, con el fin de mejorar la imagen y el espacio público.

 

 

Jueves, 30 Abril 2015 08:11

Apagón en Casanare por fuertes vientos

Varios daños sufrió la infraestructura eléctrica por causa de los fuertes vientos presentados hoy sobre las 12 del día, fallas que a su vez causaron interrupción en diferentes sectores del departamento.

Cuerdas reventadas, reconectador fallado y disparo de cañuelas en la capital Casanareña dejó sin fluido eléctrico durante parte de la tarde en algunos puntos de la ciudad, la demora en la restauración del fluido eléctrico obedeció a los trabajos técnicos sujetos de acuerdo con la gravedad de los daños.

Igualmente la subestación Barranca de upia fue atendida por un daño presentada a causa de la quema de un pararrayos que dejó sin energía a este sector durante 30 minutos.

Con relación a los eventos presentados, La Empresa de Energía de Casanare ENERCA S.A. E.S.P., presenta excusas a los usuarios por circunstancias inherentes a factores externos.

 

 

especial violencia mujer casanare 2025