Casanare Noticias
Menor pierde la vida esperando remisión
Luisa Fernanda Martínez Vargas de 2 meses de edad, perdió la vida en el centro asistencial de Yopal, esperando a que la EPS, Salucoop, a la cual estaba afiliada como beneficiaria, autorizara una remisión de traslado a un hospital de mayor complejidad en salud, donde pudieran atenderla.
La niña que ingresó siete días atrás al Hospital de Yopal por una malformación congénita de corazón, falleció este jueves hacia las 8 de la mañana, mientras sus familiares esperaban que Salucoop autorizara el traslado de la menor.
“La remisión nunca se dio, esta mañana cuando ya era muy tarde se conoce que el avión ambulancia se encontraba en plataforma”, puntualizó Víctor Hugo Tamayo, representante de los usuarios en la Junta Directiva del Hospital de Yopal.
En lo va que va corrido de este mes, dos menores más han perdido la vida, en una situación similar en la que se ve envuelta la misma Empresa Prestadora de Salud.
“En días anteriores nacen gemelos en el centro asistencial, también por negligencia de la EPS uno de los dos pierde la vida esperando el traslado”, señaló Tamayo.
Según informó el representante de los usuarios, hoy se tienen represadas más de 27 solicitudes de remisión de pacientes de diferentes EPS a varios hospitales del país y por diversos diagnósticos médicos.
“En Casanare ninguna EPS se salva de fallas en los procesos de remisión de pacientes a centros asistenciales de mayor nivel de complejidad porque no pueden ser atendidos en el Hospital de Yopal”, reitero Víctor Hugo Tamayo.
Robledo advierte vientos complicados para Casanare
Vientos complicados para Casanare y demás departamentos productores del país, auguró el Senador de la República Jorge Robledo, en su intervención en el Foro Político y Ambiental, desarrollado en el auditorio de Unitropico, donde asistió un nutrido número de ciudadanos.
Durante su alocución el congresista, se refirió a temas como: titulación de tierras, la crisis de los cultivadores de arroz, la crisis de la industria petrolera tras la caída del precio del crudo , el desempleo como consecuencia de la misma y el Plan Nacional de Desarrollo.
El Senador se refirió a una nueva etapa que se vive en el país, que se reflejará en grandes complicaciones especialmente para Casanare, a partir de que se hunden los precios del petróleo y se dispara el precio del dólar.
Agregó el congresista que el incremento del dólar, empobrece el bolsillo del colombiano, puesto que el país importa alrededor de 53 mil millones de dólares al año y todos los productos se han encarecido, "razón por la cual el precio del arroz se ha incrementado y en general todos los alimentos van a subir, así como las motocicletas, insumos agropecuarios, entre otros".
Precisó el legislador, que en la misma línea la deuda externa de Colombia que asciende a cerca de 100 mil millones de dólares también deberá ser asumida por los colombianos, por cuanto el gobierno tendrá que destinar mayores recursos de los previstos para este rubro de gasto público.
Argumentó Robledo que la crisis se venía venir tras la caída no sólo de los precios del petróleo sino de otros minerales como el níquel y el carbón. Advirtió que ningún departamento productor se preparó, sumado al recorte de las regalías y a la caída del precio de petróleo , que hoy oscila entre 50 y 60 dólares el barril.
PND desfinanciado
En cuanto al Plan Nacional de Desarrollo (PND) indicó Robledo que está desfinanciado, y que fue realizado sobre la base de un recorte de 96 billones de pesos, que representa menos recursos para las regiones incluida Casanare.
Agregó que adicionalmente, el Plan supone que en el 2015 la economía va a crecer un 4.2%, cuando la realidad es otra.“Lo peor que tiene el PND es que Colombia pertenece a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de los países denominados “más importantes”, entidad que realiza requerimientos como 136 cambios de importancia del ordenamiento económico del país.
“136 exigencias de la OCDE, que considera un club de países ricos, al cual Colombia tendrá que entrar arrodillado y con estos requisitos claramente se observa que el Plan Nacional de Desarrollo está inflado, responde y está hecho por los gringos” expresó de manera enfática el congresista.
Reiteró que las exigencias de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico de los países denominados "más importantes" del mundo, no son nada fáciles de cumplir en materia de igualdad social, tanto a nivel económico como educativo. “De hecho ayer su secretario general Ángel Gurría, le pidió a sus 34 miembros redoblar las estrategias de protección social para los desfavorecidos”, puntualizó Jorge Robledo.
Rifirrafe entre Gobernador y Partido Liberal por nombramiento de alcalde de Yopal
Aunque el martes el Partido Liberal radicó la terna para suplir la vacancia absoluta, que se presenta en el cargo de Alcalde Municipal de Yopal, en un comunicado de prensa de la Gobernación se manifiesta que el mandatario seccional continúa los trámites establecidos en la ley para nombrar alcalde de Yopal en propiedad.
Con un escrito con fecha marzo 11 de 2015, dirigido a la Dirección Nacional Liberal, el gobernador del departamento Marco Tulio Ruíz, solicitó la terna de candidatos por esa colectividad política para proceder a designar en propiedad al alcalde de Yopal, en reemplazo de Wilman Enrique Celemín Cáceres.
La misiva suscrita por el jefe de la administración departamental, hace un pormenorizado análisis de los acontecimientos que han ocurrido desde el 29 de enero cuando la sala disciplinaria de la Procuraduría General de la Nación, confirmó el fallo de primera instancia en contra del titular de la alcaldía de Yopal, fallo que fue comunicado al despacho del gobernador el 23 de febrero pasado, en el cual separa del cargo al alcalde Celemín Cáceres.
Mediante decreto oo46 del 25 de febrero, se dio cumplimiento al fallo de la Procuraduría y se designó en calidad de encargado de la alcaldía a Luis Eduardo Castro, quien ocupa el cargo de director del departamento administrativo de Planeación y procedió, con fecha 4 de marzo, a solicitar al Registrador Especial de Estado Civil de Yopal, se certificara qué partido o movimiento político había inscrito al señor Celemín Cáceres como candidato a la Alcaldía de Yopal.
Con fecha 9 de Marzo del presente año, el registrador del Estado Civil de Yopal, José Antonio Ayala, dio respuesta a la solicitud del gobernador, certificando que Wilman Enrique Celemín Cáceres, fue inscrito por el Partido Liberal Colombiano, como candidato a la alcaldía, para el periodo 2012-2015.
Dadas estas circunstancias y siguiendo los procedimientos legales, el mandatario de Casanare, se dirigió a la dirección nacional de esa colectividad política, para que proceda, según los parámetros señalados la ley, a proponer los nombres de tres personas para ser designadas en el cargo, que de acuerdo al procedimiento, es menester que sea presentada por el representante legal del partido o movimiento con personería jurídica al cual pertenezca el alcalde que va a ser reemplazado, o por la persona en quien el representante delegue la facultad para inscribir dicha terna.
El mandatario de los casanareños fue enfático en afirmar que todos estos procedimientos se están realizando a efectos de dar cabal cumplimiento de las normas legales que regulan el proceso de reemplazo del citado alcalde del Municipio de Yopal.
Partido Liberal pide celeridad en nombramiento
Entre tanto, el Partido Liberal Colombiano en su portal web publicó hoy que la Procuraduría debió intervenir para que el Gobernador recibiera la terna para la Alcaldía de Yopal.
“Según voceros del Partido Liberal, pese a ser un requisito de trámite, el gobernador se mostró alterado y desafiante, puesto que pretendía no darle recibido a la documentación que contenía la terna.
La situación incómoda presentada en la entrada del edificio de la Gobernación de Casanare, requirió la presencia del delegado de la Procuraduría Regional de Casanare, y así lograr que el Gobernador Marco Tulio Ruíz diera recibido a la terna enviada por la Dirección Nacional Liberal, luego que se le advirtiera de las consecuencias disciplinarias, si no aceptaba recibir la terna.
El Gobernador alegaba que se había trabajado en jornada continua por el cumpleaños de uno de los funcionarios, por lo que no era posible recibir la documentación que contenía la terna.
Por último, el Mandatario Regional cuestionó la decisión de la Dirección Nacional Liberal de presentar la terna en un tiempo mínimo, dejando ver sus intenciones de seguir teniendo el control de la alcaldía de Yopal, y el manejo de la contratación de la misma, en casos como los de las concesiones, según los liberales”, concluye la publicación del partido Liberal en su portal web.
“El panorama es crítico para el país, por baja del petróleo”: Jorge Enrique Robledo
Como grave calificó el senador del Polo Democrático, Jorge Enrique Robledo, la situación que se prevé en todo el territorio nacional, con ocasión a la baja del precio del petróleo en el mundo.
Precisó el senador, que el 25 por ciento del total de los ingresos ordinarios del presupuesto nacional, provienen de los impuestos que pagan las operadoras que ejercen actividad de hidrocarburos en el país.
“El petróleo aporta un número de empleos enorme, el pago de bienes y servicios, para una región como Casanare es casi que de vida o muerte”.
Señaló Robledo que se avecina una crisis económica en las regiones productoras de hidrocarburos, porque los ingresos esperados como compensación al impacto ambiental de la industria petrolera “no van a llegar con presupuestos de petróleo de 85 dólares sino de 50 0 60 dólares”.
Las precisiones del congresista se dieron a conocer durante el foro Político- Ambiental, realizado el día anterior en el auditorio de Unitròpico, en Yopal- Casanare.
Condonan a deudores morosos de impuestos de vehículos
Hasta un 80 por ciento podrán dejar de pagar los deudores morosos de impuestos de vehículos de las vigencias de los años de 1999 al 2012 en Casanare, si cancelan antes del 30 de Mayo.
El llamado a ponerse al día con el impuesto de vehículos automotores lo hizo el director de rentas del departamento, Yonny Silva, quien logró que la Asamblea Departamental aprobara el texto de la ordenanza 01 del 2015, donde faculta al gobernador para eximir del pago de intereses, hasta en un 80 por ciento a los propietarios de carros y motos, deudores morosos por intereses y sanciones ocasionadas entre los años 1999 hasta el 2012.
Con esta medida, según el funcionario, se pretende facilitar el pago de las obligaciones adquiridas por los propietarios o tenedores de automotores, quienes por diferentes circunstancias dejaron de responder por los gravámenes establecidos por las normas nacionales y que de no acatarse podría ocasionar procesos de embargo de bienes de los deudores morosos.
Si se acogen a la alternativa de pagar de contado toda la deuda a cambio de que les rebajen el 80 por ciento de intereses y sanciones, los contribuyentes morosos de impuestos de vehículos deberán acudir a la dirección de rentas ubicada en el segundo piso de la gobernación a fin de tramitar la liquidación oficial.
Hurto en oficina de Claro en Yopal
30 millones de pesos se habrían llevado desconocidos que el día anterior hurtaron esa suma de dinero, de un punto de atención y pago de servicios de Claro, ubicado en la carrera 19 calle 17- 25 en Yopal- Casanare.
El asalto a la oficina del operador de telefonía celular fue realizado por dos sujetos de tez morena, quienes ingresan hacia las 3 de la tarde al lugar y valiéndose de un arma de fuego intimidad a uno de los trabajadores de este punto Claro, obligándolo a entregar el dinero producto del recaudo de los usuarios de la compañía.
Una vez cometido este hecho los delincuentes se dieron a la fuga en una motocicleta.
Según informó el coronel Néstor Giovanni Ospina, Subcomandante de la Policía en Casanare, las autoridades trabajan para identificar los responsables de este hurto, valiéndose del material probatorio en video suministrado por las directivas del establecimiento.
Foro sobre la situación de la Misión Médica en Casanare
El Ministerio de Salud y Protección Social y la Secretaría de Salud de Casanare, adelantan este jueves el escenario académico denominado “Deberes y Derechos de la Misión Médica – Situación en Casanare”, con miras a abordar las problemáticas y fortalezas de los profesionales que integran este sector en el departamento.
A partir de las 8:00 de la mañana y hasta la 1:00 de la tarde, se tiene previsto que los interesados asistan a este foro que se realizará en el auditorio de la nueva sede del Hospital de Yopal, ubicado en Calle 15 N° 07-95 vía Marginal de la Selva.
En desarrollo de este foro, se invitará a las autoridades territoriales y locales del departamento y a los actores del Sistema de Seguridad Social en Salud, para analizar la temática.
El Ministerio de Salud y Protección Social y la Secretaría de Salud, consideran importante el acompañamiento a este evento con el que se espera fortalecer las acciones que propendan por el respeto a la Misión Médica.
Pavimentación para vías urbanas al norte de Casanare
8.20 kilómetros de vías urbanas para el municipio de Paz de Ariporo, serán pavimentadas antes de concluir el año por la Administración Departamental.
Las obras tienen un costo cercano a los 17.300 millones de pesos con un plazo de ejecución de 10 meses. 9 barrios de la localidad se verán beneficiados directamente.
Durante el acto de socialización del proyecto, Omar Neita, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Panorama expresó que “hace muchos años veníamos escuchando de la posibilidad de este proyecto pero hoy por fin vemos que es una realidad. Agradecemos al doctor Marco Tulio Ruíz a quien esta comunidad lo aprecia y valora todo lo que ha hecho por ella”.
De igual manera, el mandatario municipal Édgar Bejarano, resaltó la labor que en diferentes obras ha evidenciado la Administración del ‘Desarrollo A Toda Marcha’ a partir de un trabajo conjunto con su gobierno. En ellas sobresalen inversiones como la Planta de Tratamiento de Agua Potable que hoy beneficia a toda la población y demás inversiones a nivel de infraestructura.
En el encuentro adelantado en esa municipalidad del norte de Casanare, se hizo presente el alcalde local, Édgar Bejarano, líderes cívicos, representantes de la empresa contratista Consorcio Alianza Vial Paz, y miembros de la comunidad.
Tres días para entregar una Yopal `limpia`
Una jornada de ornato y limpieza realizarán a partir de este jueves las empresas operadoras de aseo en Yopal, la Administración Municipal en articulación con los presidentes de Juntas de Acción Comunal y Ediles de la ciudad, para recoger las basuras inadecuadamente dispuestas en varios puntos críticos de la ciudad.
La campaña obedece al llamado que le hiciera el alcalde encargado de Yopal, Luis Eduardo Castro, a los directivos de la Empresa de Acueducto de la ciudad (EAAAY) y de Aseo Urbano, ante el alto número de basuras dispersas en intercambiadores viales, calle y sitios públicos de la ciudad.
“Es lamentable llegar de Bogotá y ver toda la ciudad cubierta de basura, las carreras 19 y 20, zona centro del municipio están invadidas por los residuos”, dijo el mandatario encargado.
Comparendo Ambiental para infractores
Castro advirtió que las empresas de aseo que incurran en omisiones a los horarios y días establecidos para la recolección de los residuos sólidos en la ciudad, serán sancionadas con el comparendo ambiental.
La aplicación del comparendo ambiental, también se hará efectiva a los ciudadanos que saquen las basuras en horarios no establecidos al de la ruta fijada, para la recolección y en sitios no permitidos.
“La medida va dirigida a quienes infrinjan las disposiciones que permitan conservar una ciudad limpia, la regla general es, las empresas deben cumplir y los ciudadanos deben querer y mantener aseada a Yopal”.
El Plan de Acción fue presentado la noche anterior en el coliseo Mauricio Naranjo de la ciudad, durante una reunión a la que se hicieron participes líderes comunales del municipio, quienes se comprometieron a servir de garantes en sus sectores de esta iniciativa que busca mantener libre de basuras la ciudad.
“Los lotes baldíos y las afueras de Yopal se han convertido en tiraderos de basura, los señores de las `zorras` llevan hasta los sectores aledaños al municipio los escombros, sin que las autoridades ejerza control”, señaló un ciudadano.
La jornada de limpieza se iniciará este jueves y se extenderá hasta el sábado con el siguiente cronograma:
- Jueves 12 de marzo: Carrera 29 con calle 24 hasta la transversal 15 y la transversal 15 desde la calle 24 hasta la 40.
-Viernes 13 de marzo: serán intervenidas las carreras 19, 20 y 23 zona centro de la ciudad.
- Sábado 14 de marzo: Núcleo Urbano 2 de Yopal.
Paro nacional de 24 horas hará la USO el 19 de marzo
Los cerca de 30.000 trabajadores de Ecopetrol y empresas contratistas de la estatal petrolera se unirán el 19 de marzo al paro nacional convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y sindicatos del sector energético.
Edwin Castaño Monsalve, presidente de la Unión Sindical Obrera (USO), dijo que aún no han determinado si ese día arranca el paro indefinido convocado por su sindicato o se programa para otra fecha antes del 26 de marzo, día de la asamblea de accionistas de Ecopetrol.
Según el dirigente, la crisis petrolera, generada por el bajo precio internacional del crudo, acabaría con 25.000 empleos en el país, de los cuales 4.000 serían en Santander.
La crisis ya comenzó a sentirse en esta zona del país, pues en el Instituto Colombiano de Petróleo (ICP), con sede en Piedecuesta, quedaron cesantes 557 trabajadores de dos empresas contratistas de la entidad a las que no se les renovó la ejecución de los proyectos que desarrollaban en laboratorios.
Mientras los excontratistas del ICP realizan mítines frente a la sede del instituto en Piedecuesta, en Cantagallo (sur de Bolívar) se cumplen dos semanas de movilizaciones y protestas diarias de operarios petroleros que temen perder sus trabajos en las próximas semanas.
Ángel Benjumea, veedor ciudadano del municipio ribereño, indicó que 200 personas, de un total de 600 que trabajan en la población con contratistas, dejarían de laborar.
“No a los despidos masivos”:CUT
En reciente visita a Yopal del Secretario General de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Fabio Arias Giraldo, el directivo manifestó que la CUT está exhortando a los trabajadores del sector petrolero en todo el país, para que se organicen y exijan al gobierno medidas que eviten despidos que según se prevé serán de hasta 25.000 trabajadores de los 110.000 con los que cuenta la industria de los hidrocarburos en el país.
Agregó que especialmente se presenta un grave problema con la multinacional Pacific Rubiales Energy, donde son más de 7.000 los trabajadores que han perdido sus contratos, “si bien le han cancelado los contratos a las empresas contratistas, la Administración Central debe tener una política encaminada a defender estos espacios laborales”, indicó.
Adujó el directivo de la CUT, que es el momento de tomar medidas que sostengan en esta crisis a los trabajadores de la industria petrolera, como en pasadas oportunidades se hizo con los empresarios de las flores, el banano y el café, dando adicionalmente garantías a los inversionistas que exploran y explotan en el crudo.
El pasado 5 de marzo La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia rechazó enfáticamente la flagrante violación de derechos de la cual están siendo víctimas trabajadores vinculados a las empresas TIP LTDA. y PEXLAB, contratistas al servicio del Instituto Colombiano del Petróleo-ICP y afiliados a la USO, quienes han sido sometidos a coacción constante por parte de las directivas del Instituto y el Estado colombiano a través de la fuerza pública.
“Resulta incomprensible que, un día después de haberse conmemorado el Día Internacional por el Derecho a la Huelga con la participación del Viceministro del Trabajo, no se permita la entrada al ICP1 del personal vinculado a TIP LTDA. y PEXLAB, aduciendo la realización de “actos de sabotaje” por parte de la USO”, manifiesta la CUT en un comunicado y se pregunta: ¿Desde cuándo una protesta pacífica puede ser descalificada y reprimida de esta forma, e incluso vilipendiada en todos los medios masivos de comunicación?.