Revolución médica: Científicos japoneses desarrollan sangre artificial compatible con todos los grupos sanguíneos
Escrita por Casanare NoticiasUn equipo de científicos japoneses de la Universidad Médica de Nara en el Japón, ha logrado un avance médico sin precedentes: el desarrollo de sangre artificial compatible con todos los grupos sanguíneos.
Este innovador producto podría revolucionar la medicina transfusional al eliminar los problemas de compatibilidad y extender significativamente el tiempo de almacenamiento de la sangre.
Lo que representa una solución potencial a la escasez crónica de donaciones que afecta a sistemas de salud en todo el mundo.
El desarrollo científico
Liderado por el profesor Hiromi Sakai, el equipo de investigadores ha creado un método para extraer hemoglobina (la proteína responsable de transportar oxígeno) de donaciones de sangre expiradas.
Esta hemoglobina se encapsula en una membrana protectora sintética, creando lo que los científicos denominan "vesículas de hemoglobina" o glóbulos rojos artificiales estables y libres de virus.
A diferencia de la sangre natural, estas células sintéticas no contienen los antígenos que definen el tipo sanguíneo y que son responsables de la interacción entre los glóbulos rojos y el sistema inmunológico.
Esta característica elimina el problema de la incompatibilidad, haciendo que esta sangre artificial sea universalmente compatible con cualquier paciente, independientemente de su grupo sanguíneo.
"Este desarrollo podría significar un cambio radical en la forma en que se abordan las emergencias médicas, mejorando la eficiencia y la efectividad de los tratamientos", explicó el profesor Sakai en declaraciones recogidas por el sitio especializado Med Edge.
Características distintivas
Una de las características más notables de esta sangre artificial es su color morado, diferente al rojo de la sangre humana, debido a la hemoglobina procesada.
A pesar de esta diferencia visual, cumple con las mismas funciones que el tejido hemático humano, principalmente transportar oxígeno a todos los órganos del cuerpo.
Pero quizás la ventaja más significativa es su durabilidad. Según los investigadores, esta sangre sintética puede conservarse hasta dos años a temperatura ambiente y hasta cinco años si se refrigera.
En comparación, la sangre natural procedente de donaciones debe mantenerse refrigerada y tiene una vida útil de apenas 42 días.
Esta característica mejora radicalmente la logística de distribución, especialmente en regiones con acceso limitado a sistemas de refrigeración o transporte especializado, como zonas rurales remotas o áreas afectadas por desastres naturales.
Ensayos clínicos y perspectivas futuras
Los ensayos clínicos de esta sangre artificial comenzaron en 2022 a pequeña escala, cuando tres grupos de voluntarios varones sanos recibieron una inyección intravenosa única en cantidades de hasta 100 mililitros.
Aunque algunos de estos voluntarios desarrollaron efectos secundarios leves, no se produjeron cambios significativos en sus constantes vitales, incluyendo la tensión arterial.
Basándose en estos resultados prometedores, en marzo de 2025 los investigadores comenzaron a administrar entre 100 y 400 mililitros de la solución de sangre artificial a grupos mayores de voluntarios.
Si se confirma que no hay efectos secundarios importantes, el enfoque cambiará a examinar la seguridad y eficacia del tratamiento.
Impacto global y contexto
Este avance llega en un momento crítico para los sistemas de salud globales. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de los 175 países encuestados, 106 dependen de productos sanguíneos importados, lo que subraya la fragilidad del sistema global de suministro de sangre.
En los países de altos ingresos, la sangre proviene en su mayoría de donantes voluntarios, pero la disponibilidad varía según el tipo sanguíneo, y algunos son extremadamente raros.
La situación es aún más crítica en países de bajos ingresos, donde menos del 40% de las necesidades sanguíneas son cubiertas por donaciones locales.
Aplicaciones potenciales
Por su versatilidad, durabilidad y compatibilidad universal, la sangre sintética japonesa podría utilizarse en múltiples contextos:
- Emergencias hospitalarias donde no hay tiempo para determinar el grupo sanguíneo del paciente
- Medicina de campaña en zonas de guerra o desastres naturales
- Atención médica en zonas rurales con acceso limitado a bancos de sangre
- Operaciones de rescate internacional
- Contextos militares donde el acceso a sangre fresca es limitado
Además, sería especialmente útil para tratar a los pacientes antes de que lleguen al hospital, ya que no sería necesario confirmar su tipo de sangre para realizar transfusiones de emergencia.
Últimos de Casanare Noticias
- Ejército destruyó explosivos en el departamento del Meta
- Gobernador de Casanare exigió medidas inmediatas para salvar sector arrocero
- Yopal refuerza cultura vial con pedagogía en semana de la movilidad para motociclistas y peatones
- Con operativos en la frontera Gobierno nacional busca poner freno al contrabando de arroz y papa
- Desprendimiento de roca afecta la Transversal del Sisga