CN

CN (19808)

La rama judicial de Yopal, docentes y alumnos de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, le rindieron un  homenaje póstumo hoy al fiscal Órlando Cárdenas, en la catedral San José de Yopal, quien falleció este sábado en el HORO.

En el sentido homenaje se recordó al amigo, al maestro, de inigualables condiciones humanas, quien se destacó por su don de gentes y  su excepcional condición de servicio a los demás.

Orlando Cárdenas, quien de manera prematura partió para la eternidad,  dejó grabado con tinta indeleble en la memoria de quienes le conocieron y tuvieron la oportunidad de compartir con él durante su corta estadía en este mundo, los mejores recuerdos que hoy afloran envueltos de nostalgia.

Su pronta partida tomó por sorpresa a todos, principalmente a su  familia. Así lo dijo a Casanare Noticias su hijo Juan Pablo quien visiblemente sorprendido, aún no se explica el por qué el intempestivo deceso de su padre.

Juan Pablo, médico de profesión, manifestó que estuvo en permanente contacto con la compañera sentimental de su padre, quien le advirtió de la repentina situación de salud del su padre.

En la mañana del sábado 20 de mayo, Juan Pablo recomendó ingresarlo por urgencias al Hospital Regional de la Orinoquia. Tenía todo listo para su traslado a la unidad de cuidados intensivos de la Clínica Colombia en Bogotá, pero no alcanzó a concretarse su remisión.

En algo más de 24 horas se produjo su deceso. El domingo en la noche dejó de existir. “Se fue una gran persona, alguien muy ecuánime”, dijo el gerente de la EAAAY Jairo Bosueth Pérez, quien asistió a la ceremonia.

Rememoró que una de las características que siempre identificó a Orlando Cárdenas, fue su entrega al trabajo, así como el actuar dentro de las líneas éticas. "Nunca se tuvo queja en su proceder laboral ni en lo personal, ni como vecino del barrio La Colina Campestre donde residía".

En cuanto a su fallecimiento las cosas no están del todo claras. Al comienzo se vinculó con un proceso médico, pero su propio hijo lo descartó porque aseguró que fue una intervención menor y ambulatoria realizada en Medicenter.

Orlando Cárdenas era oriundo de Bogotá, pero llevaba más de 20 años vinculado con Yopal. Se desempeñaba como fiscal 22 Especializado de la capital casanareña.

También laboró durante varios años, como  fiscal delegado ante el Caivas. Trabajó como docente de Unisangil y de la Universidad Autónoma de Bucaramanga.

Siempre afable y deferente con la prensa casanareña

 

Un comunicado de condolencias emitió la prensa casanareña, gremio con el que Orlando Cárdenas siempre mantuvo estrecha relación. El fiscal siempre estuvo presto a brindar información oportuna a los medios, de distintos casos en el que él estuvo vinculado. Se recuerda con especial énfasis el caso de la familia Vergara en Santa Helena del Cusiva en Maní, en donde un hombre acabó con la vida de tres personas Ver:  

Sujeto asesina a su cuñada y causa muerte accidental de su bebé,   el fiscal Orlando Cárdenas no descansó hasta ver tras las rejas al culpable del hecho, Ver: A una pena de más de 37 años de prisión cambió la sentencia del homicida de su esposa, cuñada e hija en Maní

"Los medios de comunicación de Casanare, lamentamos el repentino fallecimiento del Dr, Orlando Cárdenas Sanabria, destacado funcionario de la rama judicial en Casanare.

Como fiscal, de manera incondicional abrió las puertas de su oficina para explicar a los comunicadores y periodistas los pormenores de la ley penal; nos enseñó cómo interpretarla en nuestras notas, pero nunca reveló detalles de sus casos, manejando con ética y pulcritud la reserva judicial.

El Doctor Cárdenas Sanabria, se acercó a la prensa casanareña durante años, como ningún otro funcionario de la rama, por lo que hoy los periodistas, exaltamos su nombre y pedimos a Dios, lo acoja en su seno y le brinde el descanso eterno en total paz.

Extendemos nuestras condolencias a su familia, sabemos que están pasando por un momento muy doloroso, a todos ellos nuestro abrazo sincero.
Q.E.P.D"

 

La directora de Corporinoquia, Doris Bernal Cárdenas, lideró una reunión con un grupo de ciudadanos de Villanueva para discutir temas relacionados con la protección de la meseta Banco de San Pedro y presentar estudios del territorio realizados por la Corporación para la protección de las cuencas de los ríos que surcan este sector del departamento.

Durante el encuentro, Bernal Cárdenas destacó la importancia de trabajar de manera conjunta con la comunidad para abordar los desafíos ambientales que enfrenta el municipio.

"La protección de la meseta de San Pedro es una prioridad para Corporinoquia. Estamos comprometidos en salvaguardar estos recursos naturales y garantizar su preservación a largo plazo", afirmó la funcionaria.

Además, resaltó la importancia de actualizar el esquema de ordenamiento territorial municipal, para adaptarlo a las necesidades actuales y futuras del territorio.

En la reunión también estuvieron presentes el alcalde del municipio, Oswald Fontecha, y representantes de la empresa Refoenergy. La reunión fue un espacio para que los ciudadanos expresaran sus inquietudes y se discutieran temas de preocupación para la comunidad, con relación con el medio ambiente.

 

 

 

 

 

 

El gobernador Salomón Sanabria, desplazó maquinaria para apoyar a la Alcaldía Municipal, con la recuperación de la emergencia derivada de la lluvia en este municipio ubicado al sur del departamento. La intensa lluvia de este domingo, originó la afectación de la vía que conduce a la vereda El Triunfo y sectores del Aeropuerto. También se trabajará en la limpieza y remoción de escombros, en sectores de la vereda El Encanto en donde una avenida torrencial, taponó vehículos, parte del antiguo plantel educativo y generó afectaciones a viviendas.

Desde el primer momento de la emergencia, desde la Administración Departamental se desplazó el equipo de evaluación técnica de Gestión del Riesgo de Desastres, quienes realizaron un análisis de necesidades y establecieron el apoyo requerido. “En la vía El Triunfo, se evidenció el deterioro y pérdida de la banca de la vía, por formación de surcos de forma longitudinal y transversal con profundidades de hasta dos metros”, manifestó Arvey Méndez director de la Gestión del Riesgo en Casanare.

En cuanto al registro de familias damnificadas, aún no se ha recibido un reporte oficial por parte del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, quienes han venido trabajando en el respectivo censo de familias damnificadas. Sin embargo, el ingeniero Salomón ya puso a disposición, en caso de requerirse, el banco de ayudas humanitarias con que cuenta el departamento.

Balance de emergencias de la temporada invernal

En lo corrido de la temporada de lluvias del año 2023, la Dirección Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, presenta un consolidado de 26 emergencias reportadas, por la comunidad y Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres. Tres incendios estructurales, tres sismos sentidos, uno con epicentro en Casanare; nueve vendavales, tres tormentas eléctricas, cinco inundaciones, dos movimientos en masa y una avenida torrencial, esta última, la presentada recientemente en Villanueva.

Los eventos originados de la lluvia, entregan un saldo de una persona fallecida en Paz de Ariporo, la pérdida de 31 animales vacunos; y afectaciones: a 61 viviendas, 10 cultivos, ocho vías, dos redes de energía eléctrica y un acueducto.

 

Un grupo de estudiantes del Gimnasio de los Llanos representa la institución en el XIV Encuentro Internacional de Líderes Juveniles, que realiza el Colegio Emilio Valenzuela en la cuidad de Bogotá.

El evento se centra en “Energías renovables, un camino hacia un mundo sostenible y sustentable del planeta”. La participación de la delegación casanareña integra las actividades que lidera el área de humanidades del Gimnasio de los Llanos, colegio que propende por fortalecer el liderazgo de sus educandos, de la mano de la conciencia ambiental.

 

Altas precipitaciones afectan las veredas ElTriunfo, El Encanto, Caracolí y El Aeropuerto en el municipio de Villanueva.

Ante el colapso del puente a la entrada de la vereda El Triunfo conocido como el Antiguo "DAS", la Secretaría de Obras Públicas del Municipio, dispuso una cuadrilla de trabajadores, así como una retroexcavadora y volquetas, para habilitar el corredor vial afectado, según lo informó la Alcaldía de Villanueva en comunicado de prensa.

"Se estima que los trabajos de intervención durarán aproximadamente 5 horas, y se proyecta que el corredor vial y el puente estarán habilitados para las 3:00 p.m. de hoy.

Hacemos un llamado respetuoso a la ciudadanía para que utilicen las vías alternas disponibles al dirigirse al casco urbano del municipio o desplazarse hacia sus lugares de residencia. Les pedimos comprensión y paciencia durante este tiempo.

Adicionalmente, se ha procedido a evacuar a 10 personas de la vereda del Encanto, debido a otro deslizamiento registrado en esa área. Se ha enviado personal técnico y maquinaria para brindar asistencia en dicha zona.

Asimismo, se han reportado desbordamientos en la Vereda Caracolí, en el Horquetón y en el Caño Grande, incluyendo el área conocida como "La Piscina". Allí se está trabajando en coordinación con los bomberos y otras entidades de socorro para mitigar los efectos de estas situaciones.

Según el reporte presentado por los bomberos, se ha observado un aumento de dos metros con diez centímetros en la cuota del río, lo cual nos lleva a declarar una alerta naranja. Se insta a las comunidades que residen en las veredas cercanas a las orillas de los ríos Tua y Upía a tomar las precauciones necesarias debido a las fuertes precipitaciones.

"Una comisión conformada por bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil, el Ejército y la Policía se está desplazando hacia las zonas de Buenos Aires Alto, Buenos Aires Bajo, Santa Elena y San Marcos para evaluar la situación y buscar medidas de mitigación", informó la Alcaldía.

 

 

 

 

Varias problemáticas le plantearon los personeros del departamento a la procuradora general de la nación, Margarita Cabello Blanco. Así lo confirmó el titular del Ministerio Público en Nunchía, Libardo Pan Chaparro.

Para el funcionario los mayores inconvenientes están relacionados con la insuficiencia en el personal, para atender toda la carga laboral de las personerías y el exiguo presupuesto con que cuentan.

Pan Chaparro acotó que la mayoría de personerías del departamento, son de sexta categoría. Condición que les limita la nómina a un personero y un secretario.

Con este grupo tan reducido deben atender todas las obligaciones propias de estas entidades. “Somos los únicos defensores de Derechos Humanos en los municipios. Tenemos conocimiento también de las declaraciones de las víctimas y nos convertimos en la puerta de entrada de estas personas al Estado”, precisó el personero de Nunchía.

Justamente en el campo de la vulneración de los Derechos Humanos, añadió que hacen acompañamiento a las audiencias en juzgados, comisarías de familia e inspecciones de policía, cuando consideran que se hace necesaria su presencia.

Aunque este trabajo tiene su dosis de riesgo a la seguridad, aclaró que salvo el caso de su colega de Recetor, quien se encuentra adelantando un proceso ante la Unidad Nacional de Protección, ninguno de los demás personeros del departamento, ha sido objeto de amenazas.

Sobre su trabajo destacó que ha participado activamente en la presentación de acciones populares, tendientes a que la población más vulnerable tenga acceso a los servicios públicos esenciales.

En este orden de ideas las autoridades judiciales han conminado tanto a la Alcaldía como a la Gobernación, para que den respuesta positiva a las solicitudes de estas comunidades y entren a solucionar sus reclamaciones.

En cuanto el sonado caso de la remodelación del parque principal de Nunchía, expresó que no es cierto que se le vaya a cambiar el nombre, como se rumoró. Lo que ocurre, según explicación del personero, es que se van a instalar unos monumentos en homenaje a varios próceres de la independencia.

En este contexto surgió el nombre de María Rosa Lazo de la Vega, quien según algunos historiadores tuvo participación activa en la gesta libertadora, durante el tiempo que las tropeas independentistas estuvieron en suelo casanareño.

Y en lo atiente a las críticas por la tala de árboles a la que supuestamente será sometido el parque, para dar paso a las obras de remodelación, dijo que no existe una queja formal. Solamente se han limitado a solicitar la creación de una veeduría ciudadana para ejercer supervisión sobre la ejecución de este proyecto.

El burgomaestre de Nunchía Norberto Martínez dijo ante los medios de comunicación, que lo abordaron durante el evento académico organizado por la Procuraduría General de la Nación, que no le preocupan las críticas sobre su gestión.

Indicó que entiende que nos encontramos en una temporada preelectoral, donde se reciben todo tipo de diatribas, la mayoría con un marcado interés político.

Sobre la ejecución del plan de desarrollo propuesto al inicio de su mandato, señaló que para la fecha ya se ha ejecutado en un 90 por ciento.

Abordó igualmente el tema de la remodelación del parque principal, que consideró como la sala del municipio. Agregó que el mismo venía presentando un notorio deterioro desde el año 2009. Sostuvo que es una obra muy importante, especialmente por el aporte que hará al tema turístico.

Desmintió que se la vaya a cambiar el nombre. Seguirá llamándose Salvador Camacho Roldán, porque cualquier modificación en este sentido, sería para el alcalde, un atentado contra la historia de la población y del departamento.

Ante los comentarios de una supuesta tala indiscriminada de árboles, para dar paso a las obras de remodelación, subrayó que solo se intervendrán los autorizados por Corporinoquia que es la autoridad ambiental competente para estos casos.

Contó que la obra tendrá 3 terrazas. Que contará con rampas para facilitar el acceso a las personas con discapacidad. También tendrá 2 obeliscos, que representan los 200 años de libertad del país. Sobre el coso de la  obra demandó, dijo que demandó una inversión de 6 mil millones de pesos.

Otro tema sobre el cual hizo referencia y que tiene un importante componente social, está relacionado con la donación que hiciera la Gobernación de unas carpas, las cuales fueron utilizadas para habilitar todos los domingos el mercado campesino.

Este proyecto vinculó a los productores agropecuarios de las zonas rurales del municipio para que oferten sus productos en el mercado local.

Según el burgomaestre cada domingo se logran ventas entre 8 y 10 millones de pesos, que son un gran aporte a la economía de esta población, proveniente de las zonas rurales.

En cuanto a la vía de acceso principal al municipio expresó que la Gobernación está adelantando una consultoría, para intervenir esta vía y dejarla en óptimas condiciones desde La Yopalosa hasta el centro poblado.

En el listado de gestiones adelantadas durante su mandato, mencionó el alcantarillado pluvial para el centro poblado de La Yopalosa, que tiene un costo que supera los 20 mil millones de pesos.

Incluyó también la placa huella para una vía terciaria de gran importancia, por su valor histórico. Esta carretera tradicionalmente olvida hace parte de la ruta libertadora, une a Nunchía con Paya (Boyacá).

El trayecto pasa por Piedecuesta – La Virgen – El Morro, centro poblado del mencionado municipio boyacense, homónimo del corregimiento que hay en zona rural de Yopal. Esta obra contó con recursos que se gestionaron ante la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.

Un tercer proyecto del cual se vienen gestionando los recursos, es el macro acueducto para Niscota. Obra que según comentó el mandatario, se encontraba inconclusa desde 2011 y que ahora a través de una acción popular, se obligó a la Alcaldía a terminarla.

Es por ello que se vino trabajando en este sentido y ahora se encuentra a la espera que el Viceministerio de Aguas y Saneamiento Básico autorice, las obras de terminación de dicho acueducto. Situación que se puede concretar, según los cálculos de Norberto Martínez en un plazo de 2 meses.

Se unen a estas labores propias del campo de la gestión institucional, la inversión hecha con recursos de regalías propias. Fuente de financiación, que se utilizó para apalancar la instalación de las redes de alcantarillado pluvial del barrio El Prado.

De todas formas no faltan los temas complejos que generen polémica. Es el caso del sonado endeudamiento. En este sentido explicó que solicitó al Concejo Municipal la autorización para un empréstito por valor de 3.000 millones de pesos.

La Corporación le autorizó 2.7000, pero a la final solo se solicitaron 2.500 millones. Sobre el mismo explicó que de momento se están pagando intereses. Que sobre los efectos del empréstito es necesario ver más allá de las implicaciones que tenga para el próximo gobernante.

Por eso invitó a que mejor se tuviera en cuenta los beneficios que trajo para su comunidad, representado en las obras y proyectos adelantados con ese dinero.

En este punto trajo a colación la maquinaria amarilla, que viene prestando un servicio en el mantenimiento de vías terciarias, lo que contribuye para que los habitantes de las zonas rurales, mejoren su calidad de vida y puedan sacar sus productos al mercado local y regional.

Por todas estas acciones Norberto Martínez autoevaluó su desempeño como alcalde, con un 101 por ciento de efectividad y confía que en un año sus conciudadanos, le otorguen una calificación del 200 por ciento.

 

La Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal  anunció que podrá fin a partir del primero de junio, al suministro de agua a través de las pilas públicas ubicadas en los pozos del estadio Santiago de la Atalayas y  colegio Braulio González, sede campestre.

Este mecanismo utilizado para surtir del preciado líquido a la comunidad, fue un apoyo muy importante para hacer frente a la emergencia suscitada, por la caída de la planta de tratamiento de agua potable en 2012 y luego durante la pandemia de Covid -19.

Justamente la empresa consideró que por haberse superado estas dos rémoras, fue que se tomó la decisión de suspender el servicio que prestaban las mencionadas pilas, que fueron habilitadas en su momento como una medida temporal, para garantizar el suministro de agua potable.

Agregó el boletín de prensa de la EAAAY que en la actualidad la ciudad cuenta con el servicio de agua potable las 24 horas del día, por lo que el mencionado mecanismo de abastecimiento cumplió su ciclo.  

 

 

La empresa Cusianagas  advirtió sobre  la posibilidad que se presente un corte temporal del servicio de gas en Yopal, como consecuencia de los trabajos de mantenimiento a la planta central ubicada en Floreña.

El anuncio del desarrollo de las mencionadas actividades le fue comunicado a Cusainagas por Ecopetrol, mientras que Coingas, firma que encargada de transportar el gas, le solicitó la suspensión temporal del servicio como medida para agilizar el restablecimiento del mismo, una vez concluya la tarea de mantenimiento.

Los trabajos están programados desde este domingo 21 a las 7 de la noche, hasta el lunes 22 a las 5 de la mañana. Durante este periodo Cusianagas aseguró que contará con cantidades limitadas de gas, que podrían generar bajas presiones e incluso la interrupción del servicio.

Por eso hizo un llamado al uso racional y moderado del servicio durante las diez horas del mantenimiento y estar atentos al cierre de sus válvulas de paso.

De otro lado informó al gremio transportador que no será posible el suministro de gas natural vehicular, en las estaciones de servicio. Situación que ha sido debidamente informada a cada estación.

 

 

 


Hoy jueves 18 de mayo a partir de las 9 de la mañana en el auditorio del Comando de Policía Casanare, la procuradora general de la nación, Margarita Cabello Blanco, presidirá el seminario regional de derecho disciplinario, y el foro Avances del proceso electoral.

Para cumplir con su agenda en la ciudad de Yopal, la procuradora permanecerá dos días en la ciudad. La primera jornada estará dedicada en horas de la mañana al desarrollo del seminario, donde uno de los temas centrales son los denominados activos de altísimo valor para la sociedad colombiana.

En el horario vespertino se reunirá con los personeros municipales, para escucharlos y coordinar labores con estos representantes del Ministerio Público en cada localidad de Casanare.

En su segundo día la procuradora presidirá el foro Avances del Proceso Electoral 2023. En este espacio, hablará sobre el control del Ministerio Público a los comicios, que se llevarán a cabo el próximo 29 de octubre en el territorio nacional.

Este evento también contará con la presencia e intervención de la magistrada del Consejo Nacional Electoral, Maritza Martínez Aristizábal, el registrador nacional del estado civil, Alexander Vega Rocha, el gobernador de Casanare, Salomón Andrés Sanabria y el personero municipal de Villanueva, Luis Francisco Cala.