CN

CN (19610)

El sábado 10 de marzo un grupo de instituciones tanto oficiales como empresa privas lideradas por el Ejército, se unieron para realizar una tarea de limpieza en la margen derecha del Río Cravo Sur, en todo el perímetro comprendido dentro del parque La Iguana de Yopal.

Al término de la jornada se lograron recoger 600 kilos de basura que estaba contaminando el cuerpo de agua y su ribera. La patrulla ambiental que se encargó de tan loable labor, estuvo integrada por efectivos del Ejército, la Policía Ambiental, Defensa Civil, Veolia, EAAAY, Registraduría, Secretaría Departamental de la Mujer, jóvenes de Corporinoquia, entre otras entidades.

De esos 600 kilos, 450 pertenecían a residuos no aprovechables como ropa, pañales, colchones. Los otros 150 eran elementos reciclables como botellas de plástico y vidrio.

El trabajo realizado refleja la falta de conciencia que tenemos como sociedad, para frenar la contaminación de ríos y caños que son fuente de vida. Esta actitud lesiva para el medio ambiente no es exclusividad de los yopaleños. A nivel mundial las cifras son sorprendentes.

Según cifras del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, siglas en inglés) en todo el mundo alrededor de 1.300 millones de toneladas de desechos plásticos por año. Números que según las proyecciones de esta misma entidad, llegarían a los 2.200 millones para 2025.

Otras estadísticas que merecen ser analizadas con detenimiento para buscar soluciones, las entregó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde). En sus cuentas se desperdicia el 22 por ciento de los desechos plásticos y únicamente se recicla el 9 por ciento de los mismos.

Estas mismas cifras revelan en la actualidad producimos el doble de desechos plásticos que hace dos décadas. Es por ello que para algunos expertos el reto está en la sostenibilidad, para evitar problemas mayores, que atenten contra la naturaleza y por consiguiente contra la vida misma, incluyendo la del ser humano.

 

  

 

La Administración municipal “Un Gobierno con Resultados” informa que desde el 02 de marzo hasta el 10 de abril de 2023, el Ministerio de Cultura habilitó la plataforma de registro de información de los creadores y gestores culturales interesados en acceder al servicio social complementario de beneficios económicos periódicos – BEPS. 

Indispensable tener mínimo 62 años de edad si es hombre y 57 años de edad si es mujer, para acceder a los siguientes beneficios: 

? Financiación de una anualidad vitalicia del Servicio Social Complementario de BEPS. 

?Financiación de aportes al Servicio Social Complementario de BEPS (motivación al ahorro). 

REQUISITOS: De acuerdo con la Resolución 2260 de 2018, los interesados deben presentar ante la Secretaría de Educación y Cultura los siguientes

documentos: 

?Formato para la Identificación de Creadores y Gestores Culturales proporcionado por el Ministerio de Cultura, debidamente diligenciado, según las indicaciones suministradas por la entidad territorial. 

?Fotocopia ampliada del documento de identificación 150 

?Certificado de afiliación al régimen subsidiado de salud o como beneficiario en el régimen contributivo. 

?Certificación expedida por la entidad competente en caso de presentar alguna

discapacidad. 

? En caso de vivir solo(a) y no depender económicamente de otra persona, presentar declaración juramentada ante notario. 

? Puntaje sisbén o inclusión en el listado Censal. 

?Certificados: Actividad desempeñada y tiempo de dedicación 

a) De creación y trayectoria.

b) De gestión cultural y trayectoria.

c) De socialización ante el público (tanto para creadores como para gestores culturales) teniendo en cuenta lo anterior, el Ministerio de Cultura es quien determina si el postulado aplica o no a este beneficio económico, las Administraciones Municipales son las encargadas únicamente de recepcionar la documentación o requisitos exigidos.

 

#JohanaMorenoAlcaldesa ??

#UnGobiernoConResultados ✅

 

 

 

 

 

El representante a la Cámara por Casanare, Hugo Archila y quien es mencionado en el video que ha sido epicentro de escándalo, por un supuesto caso de repartición de coimas en dos contratos de la EAAAY, sostuvo que primero hablará del caso ante un juez y luego si entregará declaraciones sobre el tema a los medios de comunicación, para que se entere la comunidad de su versión de los hechos.

Así mismo el congresista aseguró que conoce al contratista Nelson Javier Suescún Gómez, quien es la persona que aparece en el video. Pero que esta situación obedece más a la popularidad que tiene este personaje en la sociedad yopaleña y no porque tenga algún tipo de vínculo con esta persona.

En cuanto a los contratos objeto de los cuestionamientos y que generaron la polémica, dijo que los mismos se los han dado a conocer a todo el mundo, por eso sabe de su existencia.

 “Créanme que querría decir muchas cosas, pero hasta que no declare ante una autoridad competente, no puedo hablar porque entorpecería la investigación” recalcó el parlamentario Archila.

El gobernador de Casanare, Salomón Sanabria, presentó la estrategia de Atención Primaria en Salud (APS) en un evento que contó con la asistencia del viceministro de salud pública y prestación de servicios, Jaime Hernán Urrego, y el director jurídico del Ministerio de Salud y Protección Social, Gabriel Bustamante. 

La estrategia beneficiará a 7 municipios del departamento. Maní, Monterrey, Villanueva, Támara, Paz de Ariporo, Orocué y Hato Corozal, y se espera que beneficie a cerca de 40.720 personas.

El lanzamiento de la estrategia APS contó con un total de 22 equipos de salud para 76 micro territorios a intervenir. La inversión inicial ha sido de $2.900 millones de pesos, con $1.655 gestionados ante el Ministerio de Salud y $1.335 del Departamento.

APS busca construir un modelo de atención primaria preventivo, predictivo y resolutivo basado en la comunidad, con su propio talento humano y lo mejor del territorio para garantizar el derecho fundamental a la salud. 

Por su parte viceministro de salud afirmó que el Gobierno nacional está orgulloso de verificar que se ha iniciado un proceso con el liderazgo de la Gobernación y con el apoyo del Ministerio para recuperar la red pública del departamento.

Esta propuesta es liderada por la Gobernación de Casanare, el Ministerio de Salud y Protección Social, la Secretaría de Salud del departamento y Red Salud Casanare ESE.

 

 

El Comité Cívico de la Doble Calzada, Yopal -Aguazul, y comunidad afectada, preparan una Audiencia Pública, tras el incumplimiento de las compromisos por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI- y Covioriente en las obras acordadas y la falta de comunicación desde mayo de 2022 con este órgano representativo de la comunidad.

El ex concejal de Yopal, Juan Vicente Nieves, presidente del Comité Cívico, dijo que, tras la total ausencia y desconocimiento de estás entidades, el Comité, solicitó a los Ministerios de Transporte, del Interior y a la ANI, una Audiencia Pública en Yopal, para abordar las dificultades que se han derivado, debido a la construcción de esta importante obra de infraestructura vial.

Agregó el ex concejal, que el Ministerio de Transporte, confirmó su participación en la audiencia y delegó a la ANI para que se desarrollará la AP en la capital casanareña.

Concluyó el líder civico que, ante las circunstancias, han decidido convocar a una reunión a veedores, autoridades y comunidad en general el viernes 10 de marzo a las 5:00 p.m en el parque Los Ocobos de Yopal, donde se proyectará la realización de una marcha protesta y se planearán detalles de la Audiencia Pública

 

Fue aprobado el Proyecto de Acuerdo 004 "Por medio del cual se exalta la cultura llanera a través del Festival Joropo al Parque y se dictan otras disposiciones", esta mañana en Plenaria del Concejo de Bogotá.

La iniciativa gestada por el ex representante a la Cámara casanareño César Ortiz Zorro y el concejal de Bogotá Julián Espinosa ya había logrado una primera versión en noviembre de 2022, contando con tarima en la Plaza de Bolívar y el Llanódromo (la tradicional Joropera) que se tomó la calle 7ma del centro de la Capital. 

Este año Joropo al Parque se realizará en el mes de mayo y se espera que tenga nuevos componentes como los Cantos de Trabajo de Llano, Gastronomía y Artesanía, que fueron concertados con el gremio de folcloristas y gestores culturales del departamento de Casanare.

Con la aprobación del Proyecto de Acuerdo, Joropo al Parque será una realidad para siempre en la capital colombiana, convirtiéndose en la vitrina más grande del folclor y la cultura llanera.

 

La Administración municipal hizo una serie de recomendaciones para todas aquellas personas, que desean participar en la convocatoria de subsidios de vivienda que adelantará el INDEV.

Esta actividad inicia hoy  en el coliseo del barrio Bicentenario. El acto oficial de apertura estará a cargo del alcalde Luis Eduardo Castro, a partir de la 7 de la mañana.

La convocatoria tiene como objetivo identificar los potenciales beneficiarios, para este programa propuesto por el Gobierno local. Durante esta primera fase que irá del 9 al 22 de marzo tendrá un horario de atención al público, de lunes a sábado.

Los requisitos exigidos para participar incluyen estar sisbenizado en Yopal, Ser yopaleño de nacimiento o por adopción, con más de 10 años de residencia  comprobada en la ciudad y certificada por la Secretaría de Gobierno municipal.

Igualmente los miembros del núcleo familiar que se postulen, puede tener propiedades en ningún lugar del país, ni haber sido beneficiarios de subsidio de vivienda.

Así mismo en este listado de requisitos y recomendaciones divulgados por la Alcaldía, se recalca que es necesario llevar actualizado el carné del Sisbén. Preferiblemente que asista solo un miembro del núcleo familiar que se quiera postular, en caso de llevar niños los padres deben estar pendientes de ellos.

No se va a permitir el ingreso de personas en estado de embriaguez o que haya consumido sustancias alucinógenas. Tampoco se permitirá llevar armas, objetos corto punzantes ni elementos de vidrio.

Aquellos postulantes en condiciones preferenciales como adultos mayores, personas con movilidad reducida o algún otro caso especial, solo pueden ir acompañados de una persona.

Finalmente, se recuerda que la atención al público se hará bajo el sistema de pico y cédula. Los días impares para cédulas que su último dígito sea número impar y para los días pares se recibirán postulantes cuyo  documento de identidad,  termine en número par.

  • Se beneficiarán 68 sedes de 17 instituciones educativas de los municipios de Yopal, Aguazul, Tauramena, Paz de Ariporo y Hato Corozal.
  • En el desarrollo de esta iniciativa, Ecopetrol aporta más de $661 millones.

 Por tercer año consecutivo, Ecopetrol, en trabajo articulado con las alcaldías municipales, entrega kits escolares para estudiantes y docentes de 17 instituciones educativas del área de influencia de sus operaciones en el departamento de Casanare.  

En total, se entregarán 5.626 kits para estudiantes y 290 kits para docentes de 68 sedes educativas rurales y urbanas de los municipios de Yopal, Aguazul, Tauramena, Paz de Ariporo y Hato Corozal.  

En Yopal se beneficiarán estudiantes y docentes de las instituciones educativas: Gabriela Mistral, Antonio Nariño y Divino Salvador; en Aguazul: Camilo Torres, Cupiagua, La Turúa, León de Greiff, San Agustín y Luis María Jiménez; en Tauramena: El Cusiana, del Llano, Siglo XXI y José María Córdoba; en Paz de Ariporo: el Instituto Educativo Empresarial del Norte de Casanare – ITENCA; y en Hato Corozal: Simón Bolívar, Antonio Martínez Delgado y Luis Hernández Vargas. 

“Esta es una de las estrategias que año a tras año hemos venido implementando, para apoyar a la economía de familias rurales y garantizar que los niños y jóvenes dispongan de los elementos escolares necesarios para continuar con sus estudios”, manifestó Yamile   González Rivera, jefe Regional de Entorno de Ecopetrol.

Stefany Restrepo, estudiante del grado noveno de la institución educativa Cupiagua de Aguazul, comentó: “para mí es una gran ayuda, literalmente, algunas familias, incluyendo la mía, no tienen recursos para poder tener un kit de estos tan completo y con la calidad que los da Ecopetrol”. 

El kit está conformado por un morral escolar que contiene: cartuchera, carpeta tamaño carta, carpeta tamaño oficio, cuadernos de 100 hojas, cuadernos 50 hojas rayados, regla, caja de 24 colores, borradores, sacapuntas, lápices de grafito, lápices con mina roja, bolígrafos de diferentes colores, termo y tapabocas lavable pediátrico, de acuerdo con las especificaciones de bioseguridad. También incluye kit de higiene oral, conformado por cepillo, crema dental y un estuche para cepillo.

Adicional a los anteriores elementos, los kits para docentes incluyen, resaltadores, marcadores y borrador de tablero, cosedora, bata de laboratorio y una USB con 32 gigas de almacenamiento. 

“Agradecer a Ecopetrol por apoyar este proceso tan importante, puesto que la educación es la única forma de desarrollar las comunidades, que las personas mejoren sus aprendizajes y que quienes hoy están recibiendo clases en la institución tengan un impacto positivo en la sociedad” manifestó Elver Correa, docente de la institución educativa Antonio Nariño del corregimiento El Morro. 

Por su parte, Leumar Niño Castro, rector de la institución educativa José María Córdoba de Tauramena, comentó: “tener las herramientas de trabajo permite que el estudiante se sienta bien con sus demás compañeros, porque lo más fuerte es cuando un niño trae un cuaderno y el otro no lo trae, trae un color y el otro no, todas esas herramientas bien utilizadas sirven para el aprendizaje”, dijo el directivo. 

 

La iniciativa hace parte de los proyectos de inversión social de Ecopetrol, en la línea de ´Educación, Deporte y Salud´, que contribuye al cierre de brechas en cobertura educativa y a la retención escolar en los municipios del área de influencia de la Empresa. Para ello, invirtió más de $661 millones.

En el barrio San Jorge de Támara se produjo la captura en flagrancia de un sujeto de 33 años de edad, quien es señalado de agredir físicamente a otro sujeto de 37 años.

El agresor propino puñetazos y puntapiés a su víctima que terminó con lesiones en el rostro, en el tabique y edema leve a la altura de la región pectoral.

Luego de la valoración médica a la víctima le dieron 8 días de incapacidad y el agresor fue dejado a disposición de la Fiscalía 12 local de Paz de Ariporo.

Un lacónico llamado hizo el comandante de Bomberos Yopal, Arvey Ramírez, a la Nueva EPS. El mensaje de carácter urgente tiene como objetivo solicitar a dicha empresa que agilice traslado del teniente Nelson Morales, quien hace parte del de la entidad de socorro desde hace más de 25 años.

El teniente Morales quien fue subcomandante de Bomberos Yopal por 8 años, lleva más de 2 semanas esperando su traslado a un centro hospitalario de tercer nivel, donde pueda recibir la atención médica que necesita.

Según Ramírez no ha sido posible que la EPS se pronuncie sobre este caso. No han contestado a los llamados de la familia ni compañeros de trabajo. Es por ello que desconocen la razón por la cual Nelson Morales continúa en el HORO, cuando su cuadro clínico demanda remisión a una institución de mayor complejidad.

Agregó que debido a la demora en este trámite la vida de su compañero se encuentran en el limbo. “Tristemente las dinámicas administrativas y un tanto burocráticas de un obtuso sistema de salud, están colocando la vida de este oficial” recalcó Arvey Ramírez.

 

especial violencia mujer casanare 2025