CN

CN (19593)

Hoy 3 de agosto será la premiación por parte del Departamento Nacional de Planeación y la Universidad del Rosario, en el que Casanare fue postulado en la categoría Cierre de Brechas del premio nacional Regalías Bien Invertidas con el proyecto de Seguridad Alimentaria y Nutricional para 500 personas con discapacidad y sus familias de los 19 municipios del departamento, por capacidad de gestión y ejecución responsable de recursos del Sistema General de Regalías -SGR.

Este proyecto dirigido para la población con discapacidad, se ha convertido en una herramienta de superación para garantizar la disponibilidad permanente de alimentos, además de convertirse en motivación de inclusión y desarrollo familiar. Una inversión de más de $5.700 millones recursos del Sistema General de Regalías.

Con un 100% de ejecución de actividades del proyecto de Seguridad Alimentaria para población con discapacidad, la Gobernación de Casanare a través de la Secretaría de Integración, Desarrollo Social y Mujer ha llegado a cada uno de los 19 municipios del departamento, para beneficiar historias de vida que necesitaban de una mano amiga y contribuir a mejorar sus condiciones de vida.

"Nuestra población con discapacidad necesita de apoyo personal y familiar, por eso entregamos insumos y herramientas que además de contribuir con un sustento diario alimenticio, logra integrar la familia en una iniciativa autosostenible; sentirse útil de apoyar el desarrollo de su propia familia, es el aporte más bonito de este proyecto que ha dejado huella en 500 familias en los 19 municipios" afirmó Julieth Parra, secretaria de la Mujer.

A inicios del 2022, el gobernador Salomón Sanabria, recibió en Bogotá el premio de Gobernador Solidario e Incluyente de Colombia 2021, gracias a la planeación e impacto inicial de esta iniciativa que pensó en cada línea de atención para ellos.

Desde la orientación sobre la importancia de una buena alimentación, el tamizaje de su estado nutricional, entrega de paquetes alimentarios por ocho meses, entrega de insumos para huertas caseras que han sido un éxito en sus hogares y se convierten en su principal proveedor de alimentos 100%  orgánicos, sembrados y cosechados de sus propias manos, así mismo la entrega de kits con un completo menaje de cocina, elementos para mejor sus condiciones de habitabilidad y el acompañamiento con asistencia técnica para sus cultivos.

 

El alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, entregó la resolución final de legalización urbanística, que convierte al asentamiento humano Villa Juliana II del corregimiento de Morichal, en un barrio del Municipio.

Este es el tercer asentamiento en ser legalizado por esta Administración, luego de La Bendición y Brisas del Usivar; brindando tranquilidad y garantías a sus habitantes. Son 46 familias las que habitan este lugar, desde hace más de 10 años.

“Muy felices de hoy tener esta resolución como barrio de Yopal. Iniciamos como comunidad los que compramos el terreno, nos organizamos, contratamos una persona jurídica para que nos ayudara y gracias a la Administración, ya no nos llaman ‘piratas”, expresó al respecto el líder de esta comunidad, Miguel Ángel Alarcón.

Agregó que les ayudó a agilizar el proceso el hecho de estar unidos y poner en orden su barrio de acuerdo a la ley, con sus calles y zonas verdes como deber ser, reuniendo los requisitos de legalización; y ahora esperan el desarrollo interno del barrio con sus vías, servicios y las redes eléctricas.

José Luis Zuñiga, habitante de Villa Juliana II, dio un mensaje de gratitud a los funcionarios de Planeación y al alcalde “porque vemos el espíritu que tiene de comunidad, gracias a su gestión somos legales y se abre una serie de oportunidades como los servicios públicos y demás garantías”.

 

 

 

Un hombre de 25 años de edad, quien era requerido por el Juzgado promiscuo municipal con función de garantías de Chámeza, fue capturado por unidades de la Sijìn de la Policía Casanare por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Mediante labores investigativas, las autoridades lograron identificar plenamente y ubicar a este sujeto en la calle 41 con carrera 12 del barrio El Fical de la ciudad de Yopal, lugar donde se hizo efectiva la notificación judicial que figuraba en su contra.

El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía para su respectivo proceso de judicialización.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más de $6.200 millones, recursos del Sistema General de Regalías –SGR invertirá la Gobernación de Casanare, en la adecuación y construcción del parque Salvador Camacho Roldán de Nunchìa.

La finalidad de este proyecto es resaltar el invaluable aporte histórico y político de este municipio, en la gesta libertadora.

La propuesta urbano-arquitectónica involucra cuatro componentes conceptuales: patrimonial, histórico, urbanístico y ambiental.

El gobernador Salomón Sanabria destacó que esta obra fortalecerá el sector turismo. Además, el municipio de Nunchía será el ejecutor del proyecto.

 

Martes, 02 Agosto 2022 07:22

Inauguraron Juegos Intercolegiados en Yopal

Escrita por

Con una ceremonia fueron inaugurados formalmente los Juegos Intercolegiados Fase Municipal 'El Inicio de un Sueño' en el Complejo Deportivo Los Hobos de Yopal.

El evento incluye la participación de más de 2.000 estudiantes de 42 instituciones educativas del área urbana y rural del municipio, quienes competirán hasta el próximo domingo 7 de agosto en disciplinas individuales y de conjunto.

"Ustedes son el futuro de esta ciudad, son Yopal Ciudad Segura. Estamos comprometidos con el deporte y la educación de nuestros jóvenes y continuaremos trabajando sin descanso por brindarles lo mejor posible desde nuestra administración", expresó el alcalde Luis Eduardo Castro.

Por su parte, el director del IDRY, Miguel Barón Pirabán, dijo que como responsables del deporte y la recreación, se han organizado los Juegos garantizando todo lo necesario para que los participantes disfruten el evento.

 

Ante el alcalde Luis Eduardo Castro se posesionó ayer el ingeniero John Robinxon Garzón Lesmez, quien asumirá la Secretaría de Medio Ambiente y Cambio Climático en la Alcaldía Municipal.

Garzón Lesmez es profesional en ingeniería de producción Agroindustrial, especialista en Gestión Empresarial y técnico en Gestión Ambiental de la Universidad de La Sabana, con gran trayectoria para ejercer este nuevo reto.

 “No seré inferior al reto y a la responsabilidad que amerita el trabajar por las acciones encaminadas al fortalecimiento y cuidado del medio ambiente y de seguir consolidando a Yopal como una ciudad más sostenible”, señaló John Robinxon Garzón.

Como acto conmemorativo la Secretaría de Desarrollo Económico, Ganadería y Agricultura, María Carolina Rincón, entregó un Yopo al nuevo secretario, el cual fue sembrado como símbolo del nacimiento de esta dependencia.

 

 

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, culminó el proceso de concertación con comunidades indígenas que residen en el resguardo de Caño Mochuelo, hasta donde se desplazó el director regional, Josué David Parales, el equipo de primera infancia Regional y Centro Zonal Paz de Ariporo, para estructurar los componentes de atención en familia, comunidad, salud y nutrición, proceso pedagógico, talento humano, ambientes educativos, protectores y redes sociales.

Iniciativa que permitió dialogar con líderes indígenas de las 13 comunidades en donde el ICBF hace presencia con su oferta institucional, beneficiando a mujeres gestantes, niños y niñas de cero a cinco años, a través de 24 Unidades Comunitarias de Atención (UCA), pertenecientes a la modalidad Propia e Intercultural.

ICBF destaca la participación de 13 comunidades de las etnias Amarua, Yaruros, Tsiripos, Piapoco, Wuapijiwi, Maiben Masiware, Sikuani, Saliba, Wamonae, entre otras, quienes dieron orientaciones para sortear este proceso de concertación entorno a los componentes de atención, y que contribuyen significativamente al desarrollo pedagógico y emocional de los usuarios en este sector del departamento.

 

Teniendo en cuenta la necesidad de fortalecer la capacidad de respuesta para atender incendios forestales en el país, la Dirección Nacional de Bomberos ha comisionado a un equipo de cuatro bomberos para desarrollar operaciones junto con las Brigadas Fotestales del Servicio Forestal de los Estados Unidos.

Se destaca en este equipo la participación de la teniente Angela Maria Moreno, oficial del cuerpo de Bomberos de Yopal, con 22 años de servicio atendiendo emergencias en el municipio. La teniente Angela Moreno es administradora de Empresas y Tecnóloga en Contabilidad, actividades que ha sabido articular como madre, oficial y profesional. Durante dos meses será asignada a una de las Brigadas “hot shot” que responden a los incendios forestales en California, parte del mundo donde se presentan incendios de grandísimas magnitudes y larga duración.

La delegación colombiana se encuentra integrada por la teniente Magda Reyes de Bomberos de San Vicente, sargento Juan David Quiroz de Bomberos Envigado y el bombero Oney Galán de los Bomberos Indígenas de Riosucio.

 

Más de mil láminas de zinc, mercados, camas, utensilios de cocina y kits de aseo recibieron los campesinos afectados por los fenómenos naturales durante esta temporada invernal.

La jornada de atención humanitaria a damnificados, por parte de la Gobernación de Casanare llegó durante este fin de semana al municipio de Chámeza; donde se atendieron 146 familias damnificadas por algunos deslizamientos y un vendaval que destechó viviendas y corrales.

Las viviendas con afectaciones en sus techos, recibieron 1.095 láminas de zinc con sus respectivos amarres. También un completo sustento humanitario estipulado en kit de mercado, hamacas, toldillos, colchonetas, cobijas, utensilios de cocina y kit de aseo, así lo señaló Arvey Méndez, director de Gestión del Riesgo en Casanare.

Por su parte, el alcalde de esta localidad, John Alexander Cubides, manifestó: “Con inmensa gratitud llega en un momento que realmente se necesitaba y sobre todo que llega para el 100% de la población afectada”.

 

La Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos contra los exalcaldes de Yopal (Casanare), Jorge García Lizarazo (marzo - diciembre 2015) y Pedro Julio Martínez Cristancho (encargado entre el 16 y el 19 de junio 2015), así como a la jefe de la oficina Asesora Jurídica de la ciudad, Leydi Johana Hernández Oviedo (abril - diciembre 2015), quienes habrían evadido los procedimientos de selección objetiva del contratista.

Al parecer, García Lizarazo no habría culminado un proceso de contratación y en su lugar habría celebrado, mediante contratación directa, un convenio de cooperación que tenía un objeto similar al proceso inicial, orientado a beneficiar a población de la tercera edad.

Igual situación se habría presentado con el exalcalde encargado Martínez Cristancho, quien suscribió de forma directa un convenio de cooperación para desarrollar el diagnóstico y formulación del plan integrado de movilidad urbana y rural PIMUR de Yopal, meses después de que se había iniciado un proceso de contratación mediante concurso de méritos para suplir esta necesidad, el cual habría quedado detenido.

Se cuestiona también al exmandatario Martínez Cristancho, como alcalde encargado, por la presunta terminación unilateral de un convenio interadministrativo celebrado con la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía (Corporinoquia) y su posterior liquidación unilateral, sin que se presentaran las causales previstas en la Ley para ello.

Días después, el investigado celebró un nuevo convenio de cooperación, el cual tenía un objeto similar al suscrito con Corporinoquia, fundamentado en normas que permiten a las entidades territoriales celebrar contratos de manera directa con entidades privadas sin ánimo de lucro, con el propósito de impulsar programas y actividades de interés público que estas tengan y que sean acordes con el Plan de Desarrollo de la respectiva entidad territorial.

Por último, el Ministerio Público formuló cargos contra Leydi Hernández Oviedo, quien en su condición de jefe de la oficina jurídica de Yopal (Casanare), habría aprobado los estudios previos y el texto de los tres convenios de cooperación firmados por los exalcaldes, objetos de cuestionamiento. 

El ente de control calificó provisionalmente las presuntas conductas de los tres investigados como falta gravísima cometida a título de culpa gravísima.

 

 

especial violencia mujer casanare 2025