Noticias relacionadas: INDEV

Nelson Orozco, representante legal del consorcio Parque Nacua calificó la terminación unilateral de su contrato por parte la Alcaldía a través del Instituto de Vivienda Gestión Urbana y Rural de Yopal (Indev), como un proceso muy complejo y difícil.

Según Orozco, la decisión del Indev se tomó de manera drástica y sin escuchar las versiones de los abogados ni de las aseguradoras involucradas, lo que consideran una vulneración de sus derechos contractuales.

La terminación se oficializó apenas horas después de concluir la audiencia de incumplimiento adelantada el 19 de mayo a las 8:30 p.m. Para las 8:00 a.m. del día siguiente, ya se había notificado el cierre inmediato y la toma del parque.

Aunque admiten que existen pagos pendientes tanto con el Indev como con la interventoría, el consorcio sostiene que esta situación forma parte de un litigio que inició desde febrero de 2021.

En su defensa, argumentó que la pandemia tuvo un impacto devastador en la operación del parque, obligándolos a asumir costos de funcionamiento sin obligación contractual, además de realizar fuertes inversiones para reabrir en diciembre de 2020 y nuevamente en diciembre de 2021.

El eje de la controversia gira en torno a la ecuación financiera del contrato de concesión, regido por la Ley 80. Explicó que el modelo inicial proyectaba más de 100.000 visitantes anuales, con ingresos que permitían cumplir con un compromiso financiero del 10%.

Sin embargo, tras la pandemia, esa ecuación se rompió, elevando la carga financiera del concesionario a entre el 30% y el 40% de los ingresos reales.

El consorcio agregó que esta situación fue notificada formalmente al INDEV el 13 de febrero de 2021, solicitando una revisión conforme a la ley y a las excepciones contempladas por la emergencia sanitaria. A pesar de ello, el proceso se dilató y la discusión se extendió hasta 2022 sin una solución definitiva.

Otro punto crítico de la denuncia es el manejo de la cláusula decimotercera del contrato, relacionada con casos fortuitos y fuerza mayor.

El representante legal aseguró que, a pesar de que la pandemia califica como una situación fortuita, su concesión fue la única en Colombia que no recibió reconocimiento por estos factores, dejándolos sin respaldo legal ante la modificación del modelo financiero.

Actualmente, el consorcio se encuentra en trámite judicial, con sus abogados preparando la defensa e invocando los derechos que, según ellos, fueron vulnerados por la Administración municipal.

Publicada en CN

Un cierre temporal tendrá el Parque Acuático Nacua, mientras el Indev adelanta un proceso administrativo que tiene por objeto retomar por parte del Instituto la administración del lugar.

Esta situación tiene su origen en un incumplimiento contractual por parte del concesionario. Así lo anunció el director de dicho instituto, Nelson Nieto.

El funcionario agregó que el paso a seguir es que el Indev asuma la administración directa del parque, con el objetivo de hacer una evaluación técnica y financiera para poderlo proyectar y finalmente ponerlo al servicio de la comunidad.

Recalcó que esta medida se aplica por el bien del inmueble el cual se patrimonio de los yopaleños y con el propósito de mejorarlo.

“En este momento había dos atracciones que no estaban funcionando que es la piscina principal y la de niños, que nosotros vamos a empezar a revaluar para que los ingresos que tengamos vía taquilla podamos entrar a mejorar el servicio y las condiciones”, explicó el director del Indev.

Sobre los incumplimientos contractuales señaló que radican en el incumplimiento del porcentaje de participación que el operador debía realizarle al Indev, los cuales, según lo manifestó Nieto, han sido reiterativos desde el año 2020.

Ante esta situación el gerente dijo que la entidad se va a tomar un tiempo estimado entre una y tres semanas para hacer una reingeniería, antes de ponerlo nuevamente al servicio.

“Nosotros no pretendemos hacer una pelea, ni una discusión, sino simplemente ver que algo no está andando bien y con las herramientas contractuales que tenemos, poder atender la mejora de dichos bienes fiscales”, precisó el director del Indev.

 

Publicada en CN
Etiquetado en

El Instituto de Vivienda, Gestión Urbana y Rural de Yopal (INDEV) ha emitido una alerta de seguridad informática. La entidad detectó actividad sospechosa en dos de sus cuentas de correo electrónico oficiales.

Los correos afectados corresponden a los departamentos de Infraestructura y Gerencia (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).

Desde estas direcciones se están distribuyendo mensajes no autorizados que podrían contener software malicioso. Los asuntos de estos correos incluyen frases como "URGENTE COBRO COACTIVO" o "COMPROBANTE DE PAGO".

El Indev advierte que estos mensajes contienen archivos adjuntos en formato SVG. La institución recomienda encarecidamente no abrir estos correos ni descargar los archivos adjuntos, ya que podrían propagar el virus a otros equipos.

Esta situación pone de manifiesto la importancia de mantener precauciones al manejar correos electrónicos, especialmente aquellos que provienen de fuentes oficiales, pero parecen sospechosos.

El Instituto está trabajando para resolver el problema y garantizar la seguridad de sus comunicaciones electrónicas.

Publicada en CN
Martes, 21 Noviembre 2023 07:15

“No estamos haciendo trampa”: Angie Oquendo

La directora del Indev, Angie Oquendo, hizo una serie de precisiones para aclarar lo que calificó como noticias falsas, que generaron desinformación y preocupación en los beneficiaros de la política pública de vivienda.

Esta situación se vio reflejada a las filas que se presentaron ayer a la entrada de la sede del Indev. En este sentido la funcionaria manifestó que inicialmente avisó a la comunidad, que se tomaría tres días para ocuparlos en temas de logística interna de la entidad, para continuar a partir del jueves con la atención al público.

Explicó que  desafortunadamente hizo carrera una información errada, donde se aseguró que quienes no estuvieron en la asignación adelantada el fin de semana, los sacaron de la convocatoria.

Rumor que afirmó no es cierto “Estaban diciendo que yo estaba sacando a la gente, que estaba asignándome los lotes a mi nombre y quién sabe que más cosas estaría haciendo”, expuso la funcionaria.

Aclaró que el procedimiento que se cumplió ayer. “La gente presenta su documento de identidad, yo reviso la base de datos, lo busco en las planillas que están todas impresas, le dijo cuál manzana y qué lote le quedó asignado. Luego firma y coloca su huella, posteriormente se le toma una foto”.

Insistió en que la base de datos ya existe y esto le impide en hacer cualquier tipo de adulteración, a la información allí consignada. Reconoció que en el proceso de asignación se pudo presentar alguna situación o inconveniente, pero nada que no se pueda solucionar.

Sin embargo fue enfática en decir que “no estamos robándonos los lotes, no estamos haciendo trampa, no estamos sacando ni incluyendo gente, tampoco estamos entregando nuevos subsidios”.

Publicada en CN
Etiquetado en

Desde hoy y hasta el próximo miércoles 22 de noviembre el Indev, no prestará atención al público. Así lo indicó la entidad a través de un comunicado.

En el escrito el Instituto precisó las razones de esta medida. “El Instituto de Vivienda, Gestión Urbana y Rural de Yopal se permite informar a los yopaleños postulados para acceder al subsidio de vivienda, en la modalidad de lotes con servicios a través de la convocatoria de vivienda aperturada el presente año, la cual, tiene como objetivo dar cumplimiento a la Política Pública de Vivienda y Hábitat que; debido al estado actual de la convocatoria, la atención a los usuarios no se prestará los días 20, 21 y 22".

El servicio se reanudará el jueves 23 de noviembre en el horario de 7:30 a 10:00 am 2:00 a 4:00 pm, en las oficinas del Indev ubicadas en la calle 20 #19 – 22, únicamente en los horarios establecidos después del 23 de noviembre.

 

Publicada en CN
Etiquetado en

El alcalde Luis Eduardo Castro participó en el sorteo de asignación de lotes con servicios en Villa David Etapa VI, donde se beneficiarán hogares amparados por sentencias judiciales de reubicación, madres cabeza de hogar, deportistas de alto rendimiento, jóvenes y personas con discapacidad.

Estos lotes estarán destinados a diversos sectores prioritarios de la convocatoria pública de vivienda 2023. Esta iniciativa tiene como objetivo brindar oportunidades de vivienda digna a aquellos grupos que requieren un apoyo especial.

El sorteo que se llevó a cabo en el auditorio de la Casa de la Mujer, tuvo como objetivo  garantizar la equidad en la asignación de los predios. Cada beneficiario tuvo la oportunidad de ser seleccionado aleatoriamente, para recibir uno de los lotes disponibles en Villa David Etapa VI.

El alcalde Castro destacó la importancia de este proyecto para mejorar las condiciones de vida de los sectores más vulnerables. Además, resaltó el compromiso del Gobierno local en promover la inclusión y el acceso a una vivienda adecuada para todos.

Desde la Administración municipal se destacó de esta manera se avanza, en el cumplimiento de las metas establecidas en la convocatoria pública de vivienda 2023, brindando soluciones habitacionales a aquellos sectores de la población que más lo necesitan.

Publicada en CN
Etiquetado en

Una serie de anomalías creadas por mentes brillantemente perversas, están generando informaciones carentes de toda verdad, que se complementan en algunos casos, con prácticas de engaño que terminan en estafa, teniendo como excusa la convocatoria de vivienda hecha por la Alcaldía de Yopal.

La advertencia vino de la directora del Instituto de Vivienda de Yopal, Indev, Angie Oquendo. Según la funcionaria se ha tenido conocimiento de tres situaciones contrarias a la entidad, con las cuales quieren enlodar el proceso que se adelanta desde esta entidad.

Las tres aristas de esta problemática se refieran la utilización de la convocatoria por parte de inescrupulosos, para hacer política, lucrarse o desinformar a la comunidad, precisó la arquitecta Oquendo.

La más delicada estas tres irregularidades tiene que ver con un posible modalidad de estafa, donde personas ajenas al Indev contactan a los postulantes para pedirles dinero, con la excusa que este aporte económico es necesario, para entregarles el predio al cual están aspirando. El monto oscila entre 1 y 6 millones de pesos.

La directora del Instituto recalcó que desde la entidad no se está pidiendo ningún aporte económico a los postulantes. En caso de hacerlo, el mismo deberá estar en una cuenta de ahorro programado del beneficiario y no de un tercero.

También se está especulando, diciendo que ya iniciaron las entregas de los predios en Alamedas Marta Mojica. Algo que tampoco es cierto. Este proyecto se encuentra en la fase de contratación, para dotarlo de servicios públicos.

“Hay que tener en cuenta la convocatoria es para la entrega de lotes con servicios, por lo tanto en este momento no se están entregando terrenos”, manifestó la funcionaria.

Desmintió igualmente versiones donde se afirma que hasta el momento el proyecto no presenta avance alguno. Recordó que en la actualidad ya están en la fase de citación a los aspirantes para entregarles la información recopilada por la entidad, durante los filtros que se realizaron.

La atención al público se hace en el horario de 7:30 a.m. a 10:00 de la mañana y de 2 a 4 de la tarde. Allí se les comunica a los postulantes en qué puesto se encuentra en el proceso, qué puntaje sacó y si está o no habilitado para seguir con el trámite.

“Normalmente quienes se encuentran inhabilitados es porque tienen propiedades, recibieron vivienda o aportes para su mejoramiento, superior a los 20 millones de pesos”, acotó Oquendo.

Sin embargo se concede la posibilidad para apelar. El modo de hacerlo es acudiendo a las entidades que hicieron el reporte, para verificar la información que le suministraron al Indev y hacer los ajustes a que haya lugar.

Finalmente insistió la directora de Indev en la importancia que tiene, hacer caso omiso a esas informaciones falsas, provenientes de personas ajenas al Instituto, para no terminar estafados.

Publicada en CN
Etiquetado en

Las personas que se inscribieron en la convocatoria para subsidios de vivienda que ayer concluyó su primera fase deben ahora alistar una serie de documentos, en carpeta 4 solapas.

Según la Administración municipal los inscriptos deben entregar  fotocopia legible de las cédulas de ciudadanía ampliadas al 150%, de todos los miembros del hogar mayores de 18 años. 

Fotocopia de registros civiles de los hijos de 0 - 6 años a su cargo y copia de tarjeta de identidad para los mayores de 7 años. Certificado de estudios para hijos mayores de edad que dependan económicamente.

Declaración de unión marital de hecho o partida de matrimonio o registro civil de matrimonio. Copia del Sisbén del núcleo familiar indicando el grupo y que todos se encuentren en la misma ficha.

Para los yopaleños por adopción se les exige certificación de residencia expedida por la Secretaría de Gobierno de Yopal, donde acredite la permanencia en el municipio por más de (10) diez años.

Quienes se encuentren la categoría de empleados tienen que anexar certificado de ingresos y retenciones expedido por el empleador.

Para los trabajadores independientes se pide una certificación de ingresos expedida por contador público por cada integrante del núcleo familiar mayor de 18 años

Los ingresos mensuales totales del hogar postulante deben ser inferiores a cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Una vez terminada la etapa de inscripción se conoció que más de 11 mil personas acudieron al coliseo del barrio Bicentenario, en un lapso de 2 semanas que duró la actividad.

Es número elevado de potenciales beneficiarios obligó al Indev a realizar un reajuste en la logística de la segunda fase de la convocatoria.

Así las cosas, esta segunda etapa ya no inicia el jueves 23 sino el lunes 27 de marzo y va hasta el 3 de abril. Luego en Semana Santa se atenderá desde el lunes 3 de abril, hasta el miércoles 5 de abril y se reanudará el servicio del 10 al 22 del mismo mes.

En estas fechas los ciudadanos podrán presentar sus documentos en una carpeta cuatro solapas.

“Recordamos que este proceso es gratuito, que el Instituto de Vivienda no tiene intermediarios y que, por ningún motivo, los ciudadanos deben entregar dinero para realizar el trámite. Siempre que tengan una duda, solicitamos que la gente acuda a nuestras oficinas y allí resolveremos cualquier inquietud”, afirmó Consuelo Carrillo, directora del Indev.

 

 

Publicada en CN
Etiquetado en

Concluyó este 22 de marzo la primera fase de la convocatoria para subsidios de vivienda propuesta por la Alcaldía de Yopal. Para la arquitecta Consuelo Carrillo gerente del Indev, entidad responsable de esta actividad, dentro de los puntos positivos de esa tarea, se encuentra que la estrategia de pico y cédula, funcionó.

Pese a la gran cantidad de público que acudió al coliseo del Bicentenario, sitio habilitado para la adelantar la inscripción, se logró atender a toda la concurrencia que llegó al lugar y no se presentó desorden en el proceso.

Ahora viene la segunda fase que consiste en la postulación. Su fecha de inicio está programada para el 27 de marzo y va hasta el 5 de abril. Ese día se hará un receso por temporada de Semana Santa y luego se retoma el 10 para concluir el 22 del mismo mes.

Los próximos dos días que quedan de la presente semana, serán destinados para lo que la arquitecta Carrillo calificó como ajustes técnicos.

En este ítem entran aspectos como la custodia de la información que se va a recibir, el programa de computador que se va a utilizar, entre otras temáticas, que se deben tener en cuenta para evitar tropiezos en el proceso.

Sobre los alcances de la convocatoria recordó que hay dos modalidades. La primera son lotes con servicios y la segunda es un auxilio económico para la compra de vivienda nueva. Esta ayuda se puede utilizar en cualquier proyecto de carácter privado que exista en el municipio.

Pero no podían faltar los inconvenientes. La directora del Indev dijo que se encontraron casos donde personas en las afueras del coliseo, estaban cobraron por los turnos y otras incluso con cuaderno en mano apuntaban a sus potenciales clientes para venderles el puesto en la fila.

Manifestó que esta situación se logró superar, cuando se dio aviso a la Policía sobre esta anomalía.

 

Publicada en CN

El Indev se apresuró a hacer claridad y recalcar de manera insistente, que los trámites exigidos para la convocatoria de vivienda propuesta por la Alcaldía de Yopal, son gratuitos.

La información se dio para despejar cualquier duda sobre el tema, porque hasta dicha entidad llegaron versiones, sobre la existencia de casos donde personas inescrupulosas estarían cobrando dinero, por servicios de intermediación para hacer más “fácil” el trámite.

Agrega la nota de Indev divulgada a través de boletín de prensa, que se informa que no hay nadie autorizado para cobrar por turnos, ni por realizar ninguna labor relacionada con la convocatoria.

Recalcó el documento que desde el Instituto de Vivienda y Gestión Urbana y Rural de Yopal, se rechaza categóricamente el cobro que algunas personas estarían haciendo, por presuntamente adelantar el trámite que se requiere en la convocatoria, que tiene como fin identificar los potenciales beneficiarios, de los subsidios de vivienda que otorgará el municipio de Yopal.

Según información entregada por ciudadanos, hay personas que estarían  cobrando por guardar el lugar para la entrega de la ficha, que permite el ingreso al coliseo del Bicentenario.

Publicada en CN
Página 1 de 2