Noticias relacionadas: municipales
El seis y siete de noviembre se realizará en Yopal jornada de recolección de residuos posconsumo
Yopal se prepara para la décimo primera edición de la jornada de recolección de residuos posconsumo, iniciativa ambiental que tendrá lugar el 6 y 7 de noviembre.
La actividad se cumplirá en el horario comprendido entre las 8:00 a.m. y 4:00 p.m. en cinco puntos ubicados en sitios estratégicos de la ciudad: Unicentro, Unitrópico, Alcaldía Municipal, Llano Lindo y Hospital Regional de la Orinoquía.
La campaña es resultado de la coordinación de la Alcaldía y la Gobernación de Casanare, con el apoyo de entidades públicas, privadas y operadores ambientales. El objetivo es recibir residuos especiales que requieren manejo técnico para evitar afectaciones al entorno y la salud.
La población podrá entregar baterías plomo-ácido, bombillas de diversos tipos, pilas y acumuladores, medicamentos vencidos humanos y veterinarios junto a sus empaques, envases de insecticidas y plaguicidas, aceites vegetales usados y aparatos eléctricos y electrónicos.
La Administración municipal invitó a la comunidad a sumarse a la jornada, resaltando la importancia de separar estos materiales y fomentar una gestión responsable para proteger los suelos y ríos de Yopal.
Finalizaron trabajos de mejoramiento de la vía a La Chaparrera
Las obras de rehabilitación en la red vial del centro poblado La Chaparrera concluyeron, según confirmó la Alcaldía de Yopal.
Los trabajos incluyeron la intervención de 20 sectores con afectaciones graves en el pavimento, acciones que se centraron en zonas de alto tráfico para garantizar mejores condiciones de movilidad.
La intervención, liderada por la Secretaría de Infraestructura, abarcó la remoción de material deteriorado, nivelación, imprimación y aplicación de asfalto en caliente.
También se realizaron jornadas de limpieza en sumideros y espacios públicos, medidas dirigidas a optimizar el drenaje pluvial, reducir riesgos de inundación y reforzar la seguridad para conductores y peatones, particularmente en temporada de lluvias.
La comunidad local destacó el impacto de las obras para el tránsito y la prevención de accidentes. Desde la administración municipal se señaló que estas acciones cumplen los objetivos del Plan de Desarrollo, respondiendo a las inquietudes planteadas por los habitantes de La Chaparrera.
Cumpleaños de Enerca: Alcalde de Yopal habló sobre proyecto de energía solar para el municipio
Varios son los proyectos en el campo de eléctrico que tiene en mente adelantar la Alcaldía de Yopal. La aseveración la hizo el burgomaestre de la capital casanareña, Marco Tulio Ruiz, en el marco de la celebración de los 22 años de Enerca.
El mandatario sostuvo que su gobierno viene trabajando para llevar el servicio de energía a los rincones más apartados del municipio, especialmente en la zona rural. Igualmente hizo referencia a un proyecto de parque solar.
Sobre esa iniciativa dijo que se adelantará el próximo año y tendrá una capacidad de generación de 4.9 megas de energía limpia.
En cuanto a la incorporación de 230 técnicos eléctricos quienes pasaron del modelo de OPS a ser parte del personal de planta de Enerca, el alcalde felicitó a la gerente de la empresa, Nubia Stella Castro Molano por esta gestión.
Bajo este nuevo sistema contractual este grupo de trabajadores tendrán significativas ventajas, especialmente en el tema de prestaciones sociales.
Solo faltan algunas obras complementarias para terminar glorieta de la carrera 29
Solo hacen algunas obras de menores como la delineación de la carrera 29, así como la instalación de los postes de alumbrado público, para finiquitar con los trabajos de construcción de la glorieta ubicada en el sector del antiguo hospital en la salida hacia Sirivana.
Así lo recalcó el alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, quien agregó que estas labores se llevaran a cabo la próxima semana. Subrayó el burgomaestre el impacto que ha tenido la construcción de esta rotonda.
“Ustedes pueden ver que en las horas pico ya no se presenta esos trancones que se presentaban antes, que es lo importante de esta obra”, manifestó Ruiz Riaño.
El mandatario también hizo referencia a otros proyectos que esperar ejecutar durante su periodo de gobierno. Dijo que está ad-portas de hacer la presentación del malecón sobre el Río Cravo Sur. Precisó que esta propuesta ya cuenta con los estudios y diseños. En este orden de ideas expresó que confía en la posibilidad que antes de terminar el presente año se adelante el proceso contractual.
De esta manera, acotó, se prevé iniciar obras en 2026. “Ha sido anunciado por muchas administraciones, pero ninguna ha cumplido y en este momento lo vamos a cumplir con el señor gobernador”, puntualizó el alcalde de Yopal.
La próxima semana se conocerá la nómina de artistas de las fiestas de Yopal
Del 11 al 15 de diciembre se tiene programadas las fiestas de Yopal. El anunció fue hecho por el alcalde Marco Tulio Ruiz Riaño. Agregó que en este momento se adelantan los preparativos de dicho evento.
La próxima semana se tendrá lista la nómina de artistas que participarán este año en las festividades. Celebración que también incluye una feria gastronómica, entre otras actividades. Sobre el costo de esta celebración el burgomaestre indicó que, incluidos el pago de impuestos, la cifra ronda los $8.000 millones.
“Pero no veamos esto como un gasto sino como una inversión. Esto va a traer muchos turistas. Se va a mover el comercio, los taxistas, restaurantes, hoteles” y el comercio en general.
Citó como ejemplo el caso de Cartagena que tiene confirmada la presentación de Marc Antony y Silvestre Dangond “pagándoles una suma de $10.00 millones para estos dos artistas. Porque esto genera empleo y desarrollo para la región”, puntualizó Marco Tulio Ruiz.
Regresa la prohibición para la circulación nocturna de motocicletas en Yopal durante los fines de semana
En un anuncio hecho por la Alcaldía de Yopal se informó a toda la comunidad del municipio, el regreso de la medida de restricción nocturna de motocicletas de 11 de la noche a 5 de la mañana, durante los fines de semana.
La información compartida en redes sociales por la Administración local, precisa que la disposición fue adoptada a través del Decreto 152 y que su aplicación inicia este 31 de octubre.
Igualmente, la publicación precisa que la prohibición se extenderá durante todos los fines de semana de noviembre, incluyendo los días festivos.
Finaliza el mensaje recordando que con este tipo de acciones se busca fortalecer las seguridad vial y ciudadana, especialmente durante las fechas de mayor movilidad.
Quedó habilitado paso por la glorieta de la carrera 29 con calle 11
Conductores y usuarios en general de las vías de Yopal ya pueden hacer uso de la glorieta ubicada en la carrera 29 con calle 11, gracias al avance de esta obra que permitió habilitar el paso por este transitado sector de la ciudad.
El proyecto ejecutado por la Alcaldía de Yopal ya se encuentra pavimentado, luego de finiquitarse los trabajos de optimización hidráulica.
Los trabajos que actualmente alcanza un 90% en su ejecución, incluyen la implantación y pavimentación de la rotonda, solucionando de manera definitiva las problemáticas de inundación y congestión vehicular que por años afectaron este importante corredor vial.
“Según la Administración Municipal la obra fue pensada, estructurada y desarrollada para mejorar la movilidad, optimizar el sistema hidráulico y garantizar un tránsito más ordenado y seguro en el sector.
Hemos logrado habilitar los accesos principales, permitiendo que la comunidad empiece a disfrutar de los resultados mientras culminamos los detalles finales, según el cronograma de intervenciones”, aseguró Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.
Las conclusiones de Superservicios luego de su visita a Yopal
El Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Felipe Durán Carrón, realizó una visita a la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY) este 27 de octubre de 2025, para analizar con las autoridades departamentales y municipales la situación actual de la entidad que se encuentra intervenida desde octubre de 2023.
Según el boletín de prensa divualgado por la entidad del orden nacional, el objetivo principal del encuentro fue examinar los avances en los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo y hacer un llamado a las autoridades locales y departamentales para un trabajo articulado.
Durante su intervención, Durán Carrón destacó que la Superintendencia está elaborando un diagnóstico exhaustivo para conocer la situación real de la empresa.
El propósito es tomar las decisiones más acertadas, poniendo siempre en el centro el bienestar de los usuarios y la efectiva prestación de los servicios públicos.
El superintendente enfatizó la necesidad de mejorar los indicadores operativos, financieros, técnicos y administrativos de la EAAAY.
Para lograr esto, subrayó la importancia de ejecutar los recursos con transparencia y la vigilancia de la ciudadanía y los vocales de control.
La EAAAY presentó un informe detallado sobre las mejoras y proyectos en curso, destacando la viabilización del plan maestro de acueducto y a
alcantarillado.
También se mencionaron los proyectos en ejecución para incrementar el transporte de agua cruda hacia la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR). Igualmente se hizo referencia al envío de agua tratada al casco urbano.
Se reportaron mejoras en la recolección y transporte de residuos debido al incremento de la flotilla de vehículos y se plantearon alternativas para el manejo del relleno sanitario y los lixiviados generados allí.
El Superintendente lideró una mesa de trabajo junto a varias autoridades clave para evaluar la situación de la EAAAY. En esta reunión participaron delegados de la Gobernación de Casanare, el alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, representantes de Corporinoquia y la Senadora Sonia Bernal.
En el encuentro se definieron acciones conjuntas para asegurar que la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo sea continua, transparente y eficiente.
Además, se resaltó que los planes de mejoramiento deben alinearse con el eje central del Plan Nacional de Desarrollo.
Senadora Sonia Bernal habló sobre la hoja de ruta para conjurar la crisis de la EAAAY
Analizar la situación actual de la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal, fue el tema centra de la reunión de la Superintendencia de servicios públicos con las autoridades locales.
Así lo explicó la senadora Sonia Bernal, quien describió tres escenarios bastante preocupantes para la compañía. Situación sobre la cual están buscando una salida para evitar el colapso de la entidad.
“Puede estar presta a liquidarse. Que la privaticen o, lo peor, que dejen de prestarse los servicios en las casas de los yopaleños”, subrayó la congresista.
Otra problemática que citó la parlamentaria Bernal es la deuda que tiene la EAAAY con los proveedores. En términos generales precisó que la empresa no ha tenido un buen comportamiento, pese a que ha tenido cuatro agentes interventores.
Ante este horizonte poco alentador, explicó la senadora Sonia Bernal, que se trabajó conjuntamente entre la Superintendencia, el delegado del gobernador, el ingeniero Alirio Guzmán y el alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, en la elaboración de una hoja de ruta, que permita superar las adversidades que aquejan a la EAAAY.
Bajo esta premisa es necesario que se mejoren los servicios que presta a un preciso competitivo. Y segundo que el control de la entidad retorne a manos del Municipio.
Sobre este último punto manifestó que aún no se han resuelto las causales que suscitaron la decisión de intervenirla. Teniendo en cuenta este panorama, es muy complicado que en el marco de las acciones que permite la ley se pueda devolver al ente territorial.
No obstante, destacó la posición asumida por el burgomaestre Ruiz Riaño. Según el Bernal, el mandatario local insistió que acepta recibir la empresa, aún condiciones pocos favorables.
En cuanto a la línea de tiempo prosigue después de la reunión de este lunes 27 de octubre, se tiene programada para el 12 de noviembre la entrega del diagnóstico actualizado de la problemática de la empresa, al superintendente de servicios públicos.
El funcionario “se tomará de 8 a 10 días, es decir, al 22 de ese mismo mes de noviembre y tendremos una reunión la primera semana de diciembre para socializar punto por punto”, la problemática de la EAAAY.
Otro tema sobre el cual sostuvo que se viene trabajando, es en remplazar los micromedidores. Argumentó que en algunos casos se presentan fallas en los registros. “Tienen un pésimo desempeño porque tienen 20 0 30 años sin que los cambien”, precisó la congresista.
Grosso modo estos fueron los aspectos abordados sobre el tema relacionado con la coyuntura de la EAAAY. Ahora solo resta esperar el diagnóstico actualizado, para que las autoridades correspondientes logren rescatar la entidad de las garras de la bancarrota.
Alcaldía de Yopal lanza campaña de prevención vial por el día de Halloween
La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Movilidad, lanzó una campaña especial para esta temporada de Halloween con el mensaje “Evita los sustos que no dan gusto”.
El mensaje es una clara invitación a los ciudadanos a conducir con responsabilidad y evitar tragedias durante las celebraciones de octubre.
La iniciativa busca generar conciencia sobre los peligros de conducir a exceso de velocidad, bajo los efectos del alcohol o distraído, situaciones que pueden terminar en accidentes graves y afectar no solo a los conductores, sino también a familias enteras.
La Administración Municipal hizo un llamado a todos los actores viales para reforzar la prudencia, el respeto por las normas de tránsito y la empatía en las vías.
Cada decisión al volante puede marcar la diferencia entre una noche de diversión y una de dolor. En palabras de la campaña, en esta temporada tú decides qué regalo llevar a casa: seguridad o consecuencias que lamentar.