Una vehemente defensa de la inversión social que hizo durante su gobierno, que está a punto de expirar, hizo el alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro.
Las afirmaciones las hizo delante de la comunidad educativa del colegio Manuela Beltrán, que asistió al acto oficial de entrega de equipos tecnológicos y televisores, que entregó hoy la Alcaldía a esta institución.
Castro no desconoció la importancia de las inversiones en infraestructura, pero dijo que su Administración le apuntó al tema social.
Aseguró que la prioridad fueron dirigido los niños y jóvenes, con el fin darle las herramientas para que forjen un futuro y se mantengan alejados de flagelos como la drogadicción y delincuencia, por falta de oportunidades.
Recalcó que por este tipo de acciones se encuentra dentro de los tres finalistas, del premio como mejor alcalde del país en la categoría de ciudades capitales como menos de 500 mil habitantes, que entrega Colombia Líder.
Pero más allá del resultado final que se conocerá en el Movistar Arena, en ceremonia que se celebrará mañana 02 de diciembre, para el burgomaestre de Yopal lo más importante fue la inversión que hizo en el sector educativo y apoyar el talento de los niños, porque ellos en el futuro serán los encargados de forjar el futuro de la ciudad.
Muy temprano en la mañana de ayer 21 de noviembre, un grupo de vendedores ambulantes llegó a la entrada de la Gobernación de Casanare, para protestar.
La voz discordante estaba relacionada con la decisión de la Administración departamental, de no instalar alumbrado navideño en el parque Santander, en pleno centro de Yopal.
Para los manifestantes este hecho los perjudica enormemente, debido a que el mencionado alumbrado, se convierte en punto de referencia turística para el público local y foráneo que visita la ciudad por temporada de fin de año.
Situación que trae sus beneficios representados en el incremento de las ventas, tanto para ellos que representar el sector informal, como para los locales comerciales del centro de la ciudad.
El otro punto de discordia se centra en el hecho que Enerca les suspendió el servicio de energía. Decisión que también los perjudica porque varios de los vendedores informales, tienen como medio de subsistencia la venta de helados.
Claudia Guzmán una de la personas que adelantó el plantón, indicó que tanto la secretaria privada, Maribel Cely, como el titular de gobierno, Óscar Peñaloza, que este año no se instalará el alumbrado porque la logística y costo que demanda una inversión de esta naturaleza, fue destinada para Tauramena.
De esta manera la Gobernación se vincularía con la propuesta que tiene dicho municipio, de crear un corredor turístico navideño, donde las luces juegan un papel preponderante.
Guzmán aseguró que no están en contra que apoyen al municipio de Tauramena, solamente reclaman que instalen el alumbrado como en años anteriores, por cuanto el punto fuerte de ventas para estas 17 madres cabezas de hogar es el horario nocturno, porque a esa hora es que llega la gente a ver las luces.
Por su parte la secretaria privada de la Gobernación, confirmó que efectivamente este año no instalaran luces navideñas en el parque Santander, en atención al apoyo que la Administración departamental bridará a Tauramena, como respuesta institucional a un evento de orden natural, que afectó las finanzas de los comerciantes de dicha población.
En ese orden de ideas llevar el alumbrado para esta localidad, es un apoyo en busca de generar una reactivación económica, para el comercio de la mencionada población.
De todas formas Cely dijo que no fue una decisión improvisada, por el contrario, contó que se adelantaron varias mesas de trabajo con los empresarios taurameneros. Producto de estas reuniones la Administración seccional optó por enviar el material de luces navideñas en calidad de préstamo al Municipio.
De esta manera se generó el ‘park way’ como punto turístico iluminado para esta temporada. Agregó la secretaria privada que en este tipo de apoyos el actual gobierno saliente llegó a 6 municipios, entre los que mencionó, Támara, Maní, el corregimiento El Morro de Yopal, Trinidad, entre otros y este año la oportunidad fue para el pueblo tauramenero.
Cely añadió que este viernes 24 de noviembre, que es el día de la llaneridad, se dará apertura del referido sitio turístico. “Vamos a prender las luces en el municipio de Tauramena”.
Finalmente precisó que lamentablemente no se puede llegar a todos los rincones de Casanare e iluminar todos los parques, pese a que hay voluntad administrativa de parte del gobernador Salomón Sanabria.
Ayer domingo socorristas del cuerpo de bomberos de Aguazul y Tauramena con el apoyo de la Defesa Civil, lograron después de 24 horas de búsqueda, hallar el cuerpo de David Camacho, quien se encontraba desaparecido en el Río Unete.
Fue necesario utilizar unidades de rescate acuático provistas de tanques de oxígeno, para ubicar el cuerpo del joven quien pereció cerca del pozo Rumania, en el sector de La Lajas, jurisdicción de Aguazul.
Quienes conocen la zona saben que este lugar es un punto muy profundo, que es bastante frecuentado por los bañistas de los alrededores.
Ayer en horas del mediodía con la firma de la escritura pública entre la Sociedad de Activos Especiales y la Alcaldía de Yopal, quedó oficialmente legalizado el predio Los Claveles, donde se encuentra la ciudadela La Bendición.
El acto se llevó a cabo en la Notaría Primera de Yopal y participaron el gerente regional de la SAE, Juan Carlos Bolívar y por la Municipio, el alcalde Luis Eduardo Castro.
Bolívar “son más 4.500 familias que se van a beneficiar con la legalización de este barrio, a través de la escritura pública que estamos firmando hoy”.
Reconoció que cuando llegaron al Gobierno el tema estaba muy enredado y mediante la realización de mesas técnicas, se logró resolver los inconvenientes.
También se refirió al precio de vente del terreno, que tuvo significativas rebajas. “Bajamos de 16 mil millones de pesos, el Gobierno nacional, a 3.900 y después se hizo un nuevo descuento cercano al 25 por ciento”.
El alcalde por su parte agregó que ya se tiene lista la caracterización de la población, la cual deberá para llevarse a la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos, para comenzar a ‘desenglobar’ y entregar resolución de adjudicación antes que termine su mandato.
También destacó que la Gobernación dejó garantizados los recursos para el alcantarillado, que era una de las dificultades que presentaba esta ciudadela.
Con la compra de este terreno por parte de la Alcaldía y la firma de la respectiva escritura pública, quedó oficialmente legalizada La Bendición, lo que le permite, sin ningún tipo de inconveniente, ser destinaria de proyectos, obras e iniciativas de orden estatal.
Aún no hay un pronunciamiento oficial sobre el tema de los grafitis, que aparecieron este domingo en horas de la mañana, en algunas veredas del corregimiento El Morro, alusivos a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, también conocidos como Clan del Golfo.
La situación generó preocupación en la comunidad de esta zona rural de Yopal, en la medida que el pasado 07 de septiembre una decena de líderes comunales, comenzó a ser víctima de amenazas y extorsiones, enviados por supuestos miembros del Clan del Golfo, quienes los señalaron como auxiliadores de las disidencias de las Farc.
El hecho fue denunciado en su oportunidad por parte de las víctimas, ante la Fiscalía y autoridades tanto locales como departamentales. Sin embargo desde la institucionalidad se llegó a manifestar todo tenía su origen en llamadas hechas desde algunos centros penitenciarios, por lo que el asunto no tuvo mayor relevancia por parte de las entidades del Estado.
El tema vuelva a tomar importancia por los grafitis antes mencionados, que aparecieron en zonas como La Vega y La Guamalera. Esta situación ahora hace pensar a la comunidad de El Morro, que las amenazas van más allá de simples y rutinarias llamadas extorsivas, hechas desde algunas cárceles.
Por el contrario es un tema de seguridad delicado, que merece toda la atención posible, por parte de las autoridades.
La Registraduría Nacional del Estado Civil puso a disposición de los jóvenes colombianos entre los 14 y 28 años, dos herramientas tecnológicas para las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, que se llevarán a cabo por primera vez en el país este domingo 5 de diciembre. La primera de ellas es InfoCandidatos, una red social electoral dirigida a los candidatos y electores de los comicios de los Consejos Municipales y Locales de Juventud.
Esta plataforma ha permitido la interacción directa entre los candidatos y los ciudadanos, convirtiéndose en una herramienta eficaz para que quienes aspiran a ser elegidos consejeros de juventud tengan contacto directo con su electorado.
Además de los perfiles de cada uno de los candidatos, los jóvenes han tenido a su alcance los planes de trabajo de las listas y diversos contenidos dirigidos especialmente a ellos. “InfoCandidatos se adapta a nosotros, los jóvenes, que vivimos en un mundo digital.
Es una plataforma sencilla, rápida, eficaz y, sobre todo, que se adapta a nuestras necesidades. Nos permite formar parte de nuestro sistema democrático y conocer las necesidades que tenemos los jóvenes”, señaló Gabriela Alonso, líder juvenil. Así mismo, la Registraduría Nacional dispuso de la app InfoVotantes, disponible también en la página web https://www.registraduria.gov.co/, a través de la cual los jóvenes han tenido a su disposición información de interés sobre este proceso electoral.
Allí los usuarios han consultado su lugar de votación, si fueron designados como jurados, información de la capacitación para la prestación del servicio, las listas de candidatos por departamento, municipio, localidad, agrupación política, sector y nombre del candidato, así como la tarjeta electoral.
“Desarrollamos las plataformas InfoCandidatos e InfoVotantes para que tanto candidatos como electores cuenten con todas las herramientas necesarias para participar en las primeras elecciones de los Consejos de Juventud. Hemos puesto toda la tecnología y la logística de la Registraduría Nacional al servicio de los jóvenes colombianos”, señaló el registrador nacional del Estado Civil.
La Registraduría Nacional del Estado Civil reportó una cifra de 8592 listas inscritas, de las cuales han sido aprobadas 7844, para un total de 46 401 candidatos que participarán en las próximas elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud entre partidos políticos, jóvenes independientes y miembros de procesos y prácticas organizativas.
Al término de la fecha de cierre para la inscripción de candidatos, fueron validadas 2463 listas de jóvenes independientes conformadas por 14 901 candidatos, de las que hacen parte 7369 mujeres y 7532 hombres. Los partidos o movimientos políticos con personería jurídica formalizaron 4440 listas integradas por 23 483 candidatos, de los cuales 11 712 son mujeres y 11 771 son hombres.
Los procesos y prácticas organizativas de las juventudes presentaron 1689 listas con 8017 candidatos, de los cuales 3991 son mujeres y 4026 son hombres. La población Lgbti contó con 15 listas de candidatos inscritas, los sectores en condición de discapacidad inscribieron 4 listas y las Juntas de Acción Comunal cerca de 700 listas.
En su orden, los partidos y movimientos políticos inscribieron las listas de candidatos de la siguiente manera:
Partido Liberal: 710 listas inscritas. Partido Conservador: 629 listas inscritas. Partido Centro Democrático: 574 listas inscritas. Partido Cambio Radical: 517 listas inscritas. Partido de la U: 419 listas inscritas. Partido Alianza Verde: 360 listas inscritas. Partido Político Dignidad: 221 listas inscritas. Partido Alianza Social Independiente (ASI): 221 listas inscritas. Movimiento Alternativo Indígenas y Social (MAIS): 149 listas inscritas. Partido Colombia Humana - Unión Patriótica: 140 listas inscritas. Partido Político MIRA: 126 listas inscritas. Partido Polo Democrático Alternativo: 71 listas inscritas. Movimiento Autoridades Indígenas de Colombia (AICO): 69 listas inscritas. Partido Colombia Renaciente: 55 listas inscritas. Partido Colombia Justa Libres: 42 listas inscritas. Movimiento Alianza Democrático Amplia: 34 listas inscritas. Partido Comunes: 27 listas inscritas.
Con el objetivo de promover las elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud, el Registrador Nacional llegó a Yopal para invitar a los jóvenes a que participen activamente en las elecciones que se realizarán el próximo 28 de noviembre, comicios donde podrán ejercer su derecho al voto los jóvenes entre los 14 y 28 años.
En la Cámara de Comercio de Casanare se dieron cita cerca de 120 líderes juveniles con el Registrador Alexander Vega para aclarar sus dudas sobre el proceso electoral, y dar a conocer su punto de vista, aportes, recomendaciones y sugerencias ante este importante escenario de democracia donde ellos serán los actores principales.
El Registrador Nacional, insistió en la importancia que tienen estas elecciones para la juventud colombiana, “esta elección no se hace en ninguna parte del mundo, en ningún país los jóvenes ejercen su derecho al voto popular, es la primera vez que van a elegir a sus representantes¨, destacó.
Yosuan Ramírez, presidente de la plataforma departamental de Juventud, manifestó que sienten que hoy por hoy son escuchados y que esperan sea así en adelante. "Este año es histórico para el país y el departamento no va a ser ajeno", puntualizó. Agregó que en Casanare se inscribieron cerca de 25 listas independientes, lo que demuestra que los jóvenes casanareños están preparados para afrontar este reto y que será un escenario lleno de los nuevos liderazgos que emergen en el departamento.
Por su parte, el gobernador Salomòn Sanabria afirmó que desde la administración departamental se ha dispuesto todo el apoyo para que las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud en el departamento, se desarrollen con normalidad y tengan garantías para que todos los jóvenes acudan a las urnas y ejerzan su derecho a elegir y ser elegido.
La Registraduría Nacional del Estado Civil, de acuerdo con la Ley Estatutaria 1885 de 2018, emitió el calendario electoral de las diferentes etapas y actividades para las elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud, que se llevarán a cabo por primera vez en Colombia el 28 de noviembre de 2021.
El calendario electoral comenzó el 1 de junio de 2021 con la inscripción de los jóvenes entre los 14 y 28 años que deseen votar en estos comicios. Dicho proceso estará abierto hasta el 30 de agosto de 2021, es decir, 90 días antes de la elección.
Así mismo, inició el período de registro de listas independientes y la solicitud de los formularios de recolección de apoyos. Por otra parte, el 28 de julio de 2021 comienza el período de inscripción de candidatos de los partidos, movimientos, procesos, prácticas organizativas de las juventudes y listas independientes y cerrará el 28 de agosto de 2021, es decir, tres meses antes de la elección.
Para este proceso democrático, la Registraduría Nacional del Estado Civil, mediante convocatoria pública, vinculará a dos mil jóvenes entre los 18 y 28 años para que presten apoyo al certamen electoral. En 1097 municipios del país se elegirán los Consejos Municipales de Juventud y en 33 localidades de Barranquilla, Bogotá, Buenaventura, Cartagena y Santa Marta, se elegirán los Consejos Locales.