Noticias relacionadas: municipales

La estrategia “Yopal a tu Servicio”, liderada por el alcalde Marco Tulio Ruíz, concluyó con éxito su tercera jornada en el corregimiento de El Morro, donde se brindaron más de 860 atenciones a habitantes del centro poblado y veredas cercanas.

El mandatario local encabezó la feria institucional, reafirmando el compromiso de su administración con el sector rural. “Con esta actividad estamos cumpliendo nuestro compromiso de llevar el gobierno al campo.

No es un evento aislado, está incluida en nuestro Plan de Desarrollo porque creemos en una administración cercana, presente y resolutiva”, expresó Ruíz.

Durante la jornada, los asistentes accedieron a cerca de 120 trámites y servicios, entre los que se destacaron vacunación para mascotas, atención médica general, asesorías en servicios públicos, educación, formación para el empleo, emprendimiento y pago de impuestos.

La secretaria general, Carina Rojas Barreto, subrayó el impacto de la estrategia: “Nuestro objetivo es acercar la institucionalidad al campo, y lo estamos cumpliendo”.

La jornada también coincidió con la celebración del Día del Campesino, ofreciendo actividades culturales y gastronómicas como muestra de molienda tradicional y preparación de arepas típicas, en alianza con Asojuntas del Morro y Ecopetrol.

Publicada en CN
Etiquetado en

Habitantes del sector educativo del Colegio Antonio Nariño, en Yopal, denunciaron que continúa el uso indebido del espacio público en inmediaciones de la institución como sitio de disposición de residuos sólidos.

Pese a los esfuerzos conjuntos entre la comunidad escolar, la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal, y la Secretaría de Medio Ambiente, aún se presentan casos de personas que abandonan desechos en la zona.

La situación se evidenció nuevamente la noche del jueves 10 de julio, cuando al finalizar la jornada escolar se encontraron restos de madera, trapos y hasta un colchón sobre la carrera 27, cerca del final de la vía peatonal.

Representantes del colegio hicieron un llamado a las autoridades competentes y a los residentes del sector para fortalecer las acciones de control y crear conciencia sobre el impacto de estas prácticas en el entorno educativo.

La comunidad solicita acompañamiento institucional para detener el mal uso del espacio público y lograr que los alrededores del plantel permanezcan limpios y libres de basuras que afectan la salud y la seguridad de estudiantes y vecinos.

Publicada en CN

Con el objetivo de enfrentar la creciente crisis de movilidad en Yopal, Michael Castro Niño fue nombrado oficialmente como secretario de Movilidad del municipio.

El acto de posesión se realizó ante el alcalde encargado, Jorge Andrés Rodríguez, quien destacó la experiencia técnica del funcionario y el respaldo del mandatario local Marco Tulio Ruiz.

Castro Niño, ingeniero civil y especialista en gestión ambiental, cuenta con más de una década de experiencia en infraestructura vial y transporte.

Fue coordinador técnico del plan vial departamental entre 2021 y 2023, y ahora estará al frente de una dependencia que enfrenta uno de los retos más sensibles de la ciudad: la siniestralidad vial.

El nuevo secretario anunció que su principal compromiso es disminuir el número de víctimas fatales en accidentes de tránsito, que ya superan las 30 en lo corrido del año.

Para ello, implementará estrategias de prevención basadas en análisis técnico de puntos críticos y en el enfoque sistémico de seguridad vial, que articula infraestructura, cultura ciudadana, control y gestión del riesgo.

Durante su intervención, Castro Niño agradeció al alcalde Marco Tulio Ruiz por la confianza depositada en su labor. Aseguró que trabajará con rigor técnico, articulación institucional y enfoque estratégico para mejorar las condiciones de movilidad en el municipio.

Por su parte, el alcalde encargado reiteró el respaldo del gobierno local a esta designación y expresó su confianza en los resultados que se esperan bajo la dirección del nuevo secretario.

La Administración Municipal insistió en que el problema de tránsito no es solo institucional, sino un compromiso de todos los actores sociales.

La reorganización vial, el respeto por las normas y las estrategias técnicas buscan proteger la vida de los yopaleños y construir una ciudad más segura y ordenada.

Publicada en CN

Después de más de quince años de espera, las familias de los proyectos Torres del Silencio y La Esmeralda en Yopal comienzan a ver avances concretos en la solución definitiva a su situación habitacional.

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, firmó el acta de compromisos con residentes, así como con distintas autoridades, para demoler y reconstruir el conjunto Torres del Silencio, que presenta fallas estructurales que lo hacen inhabitable.

El proyecto contempla una inversión total de $62 mil millones, de los cuales $50 mil millones serán aportados por la Gobernación de Casanare y $12 mil millones por la Alcaldía de Yopal, que serán destinados para el proceso de demolición y construcción de los nuevos apartamentos.

Con estos recursos se edificará un nuevo conjunto residencial que beneficiará a 400 familias: 182 del sector Torres del Silencio y 218 de La Esmeralda. La intervención responde a una acción popular que exige soluciones dignas y seguras.

Etapas de ejecución

El plan se desarrollará en cinco fases. Inicia con la firma del convenio interadministrativo, continúa con la revisión y actualización de los estudios técnicos. Acto seguido vendrá la identificación y validación de los beneficiarios.

Posteriormente vendrán la evacuación voluntaria de las unidades actuales, para entrar en la fase final de demolición y construcción del nuevo conjunto residencial, cuya entrega está proyectada para el año 2027.

Detalles del nuevo conjunto

La obra ocupará un área de 32.500 metros cuadrados. Se construirán 20 torres dobles, con 20 apartamentos cada una, lo que sumará 400 unidades habitacionales.

Cada apartamento tendrá 64,8 m² con tres habitaciones, dos baños, sala-comedor, cocina y zona de ropas, diseñado para asegurar buena ventilación y temperatura adecuada.

Actores institucionales

El acto protocolario contó con la presencia de funcionarios de la Gobernación y la Alcaldía, representantes de la Contraloría General, líderes de la comunidad y miembros de las fuerzas militares.

También participaron organismos de control y seguimiento, como la Comisión de Moralización de Casanare.

Supervisión y seguimiento

La Contraloría General se encargará de vigilar el cumplimiento del cronograma y el buen uso de los recursos asignados. Desde hace varios años, esta entidad ha estado acompañando el proceso en mesas técnicas junto con veedores ciudadanos.

Apoyo a las familias

Durante la ejecución del proyecto, los beneficiarios contarán con subsidios de arriendo por seis meses. Las autoridades locales anunciaron que se priorizará la transparencia en los procesos de licenciamiento, contratación e interventoría.

 

Publicada en CN

Un hombre con movilidad reducida fue encontrado sin vida en un sector del Parque La Estancia, ubicado sobre la carrera 19  con calle 9ª de Yopal, durante la tarde del jueves 10 de julio.

La víctima fue identificada como Merardo Castillo, habitante de la vereda Mate Palma. De acuerdo con los reportes, fue hallado boca abajo por ciudadanos que transitaban por el lugar, quienes alertaron a las autoridades.

Al llegar al sitio, miembros del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Yopal verificaron que el hombre no tenía signos vitales.

Según versiones preliminares de testigos, Castillo padecía de epilepsia y tenía antecedentes de problemas cardíacos, lo que habría provocado su fallecimiento por causas naturales.

El levantamiento del cuerpo estuvo a cargo de la unidad de criminalística, que trasladó los restos a Medicina Legal para cumplir con los procedimientos establecidos.

Publicada en CN

Representantes de la Secretaría de Medio Ambiente y Cambio Climático,  Veolia y la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY) se reunieron en una mesa técnica para fortalecer el sistema de recolección de residuos sólidos en zonas de alta afectación urbana del municipio.

Durante la jornada, se discutieron medidas para optimizar el manejo de desechos especiales, identificar puntos críticos de acumulación y definir acciones conjuntas para mejorar la prestación del servicio de aseo.

Además, se evaluaron avances relacionados con el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) y se plantearon nuevas estrategias para reforzar campañas de sensibilización entre la ciudadanía.

El secretario de medio ambiente, Víctor Manuel Rosas, lideró el encuentro con el apoyo de su equipo técnico. Señaló que la articulación entre las entidades involucradas y la administración municipal es clave para construir una ciudad más limpia y comprometida con el entorno.

Al cierre de la reunión, los participantes destacaron que estos espacios permiten identificar soluciones sostenibles y mejorar los procesos operativos.

También se reafirmó la importancia de vincular a más actores institucionales para fortalecer la gestión ambiental en beneficio de la comunidad de Yopal.

Publicada en CN
Etiquetado en

Con una inversión de 40 mil millones de pesos, comenzó en Yopal la construcción del centro de seguridad para combatir la delincuencia. El proyecto, denominado Sistema Integrado Inteligente de Seguridad y Convivencia (SIIES), busca fortalecer la vigilancia urbana y rural mediante tecnología de última generación.

La primera fase del sistema inició el 21 de mayo de 2025 y se extenderá hasta abril de 2026. Esta etapa contempla la instalación de 230 cámaras inteligentes con reconocimiento facial, 100 bocinas IP bidireccionales, más de 100 kilómetros de fibra óptica y enlaces inalámbricos en zonas rurales.

Todo el sistema estará conectado con la Policía, el Ejército, el CTI, los Bomberos y el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE)

El centro de operaciones funcionará en el edificio Emiro Sossa, donde se habilitarán 35 puestos de monitoreo, una sala de crisis y una sala de prensa. Desde allí, un equipo técnico vigilará en tiempo real y coordinará la respuesta ante emergencias.

La iniciativa es financiada con recursos del Ministerio del Interior, a través del Fondo de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Fonsecon), y del sistema general de regalías. Ambos aportan en partes iguales los 40 mil millones de pesos destinados al proyecto.

Durante la presentación oficial, realizada en el auditorio de Unitrópico, el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, explicó que el sistema permitirá identificar en tiempo real quién entra y sale de la ciudad, así como monitorear barrios y cuadras mediante bases de datos conectadas a las cámaras.

Según indicó, esta capacidad tecnológica contribuirá a prevenir delitos, accidentes, desastres y mejorará la capacidad de reacción de las autoridades.

El evento contó con la presencia de mandos de la Fuerza Pública, autoridades locales, gremios, medios de comunicación y líderes comunitarios. Allí se compartieron detalles técnicos del proyecto y se destacó su impacto en la seguridad ciudadana.

El secretario de gobierno departamental, Julio Ramos Prieto, señaló que el nuevo centro permitirá actuar con rapidez ante cualquier emergencia y aplicar un modelo de prevención territorial basado en datos.

Además, se proyecta una segunda fase que integrará las cámaras de videovigilancia de los otros 18 municipios del departamento y permitirá conectar dispositivos privados de la ciudadanía, fortaleciendo una red comunitaria de vigilancia.

El gobernador anunció que en los próximos días se entregarán nuevos equipos a la Fuerza Pública, entre ellos drones, inhibidores de señal, radios satelitales, software de rastreo, vehículos y herramientas especializadas para el Goes.

Publicada en CN

Durante la tarde del martes 8 de julio, un fuerte aguacero afectó el casco urbano de Yopal, generando inundaciones en varios sectores de la ciudad.

Las lluvias, que se extendieron por más de tres horas, superaron la capacidad del sistema de alcantarillado pluvial, especialmente en zonas sin drenaje natural.

La secretaria de infraestructura, Adriana Hernández, junto a su equipo técnico, recorrió los puntos más críticos para evaluar los daños y definir acciones inmediatas.

Según explicó la funcionaria, aunque el sistema actual no está diseñado para soportar precipitaciones de esa magnitud, se logró evacuar el agua en varias zonas poco después de que cesó la lluvia.

Uno de los sectores más afectados fue el barrio Brisas del Cravo, donde las inundaciones son frecuentes. Para mitigar esta situación, avanzan obras en la carrera 29 con calle 11, que permitirán captar y controlar las aguas lluvias provenientes de la vía Sirivana.

El sistema de alcantarillado logró evacuar el agua estancada en corto tiempo, aunque en algunos puntos se presentaron obstrucciones por residuos sólidos y bolsas de basura. El Cuerpo de Bomberos de Yopal apoyó las labores de respuesta en los sectores más comprometidos.

Ante esta situación, la Alcaldía hizo un llamado a la ciudadanía para evitar arrojar basura a las calles y no dejar materiales de construcción expuestos, ya que estos pueden ser arrastrados por el agua y causar taponamientos.

La Secretaría de Infraestructura anunció que continuará con las jornadas de limpieza de sumideros y la atención de sectores críticos como el megacolegio de la comuna 5, la zona industrial de la calle 46B, la carrera 50, la calle 40 y la vía al barrio Las Américas.

Desde hace más de 15 años, Yopal enfrenta problemas estructurales en su red de alcantarillado. Aunque varias administraciones incluyeron en sus planes de desarrollo la formulación del plan maestro de alcantarillado, este no se ejecutó.

Actualmente, la Administración municipal, en coordinación con la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), avanza en la tercera fase de dicho plan maestro.

Este documento técnico fue radicado en 2024 ante el Ministerio de Vivienda y se encuentra en etapa final de revisión. Su implementación permitirá priorizar inversiones y planificar obras para mejorar la infraestructura pluvial del municipio.

 

Publicada en CN

El Concejo Municipal de Yopal reprogramó para el jueves 31 de julio a las 8:00 a.m. el debate de control político a la Secretaría de Movilidad.

La sesión, convocada por la Comisión Tercera de Asuntos Sociales, Ambientales y Derechos Humanos, tiene como objetivo revisar las acciones institucionales en seguridad y dinámica vial en la ciudad.

La decisión de aplazar el debate fue tomada a solicitud de varios concejales, quienes argumentaron que el reciente cambio en la jefatura de la dependencia limitaba la posibilidad de obtener respuestas detalladas.

El ingeniero Nelson Ricardo Camargo renunció al cargo, y en su lugar fue designada como secretaria encargada la ingeniera Adriana Hernández, quien lleva apenas una semana en el cargo.

Pese a ello, Hernández asistió a la sesión junto a su equipo de trabajo y expresó su disposición para atender el llamado del Concejo.

En declaraciones a medios comunicación, señaló que acudió con la intención de responder el cuestionario radicado el pasado 4 de julio, y que asume el encargo con responsabilidad.

La funcionaria también indicó que, aunque su gestión apenas comienza, ha identificado retos importantes en materia de movilidad debido al crecimiento urbano de Yopal.

Aseguró que desde el primer día ha salido a las calles para acompañar a los actores viales y promover la presencia institucional.

Publicada en CN
Etiquetado en

Un hombre identificado como Julio Ramón Reyes Burgos, oriundo del municipio de Trinidad y vinculado al sector petrolero, falleció este domingo 6 de julio en Yopal, mientras participaba en un partido de fútbol correspondiente a una fecha más del campeonato de veteranos.

El hecho ocurrió en la cancha Sensitiva, donde, según testigos, Reyes Burgos se desplomó durante el segundo tiempo del encuentro deportivo. Fue trasladado de inmediato a un centro asistencial, pero los esfuerzos médicos no lograron salvarle la vida.

Fuentes cercanas indicaron que el jugador tenía antecedentes de afecciones cardíacas. La noticia generó consternación entre sus familiares y compañeros del entorno deportivo.

Publicada en CN
Página 1 de 29