Casanare Noticias

Falta de conectividad, mejores vías terciarias y educación fueron las tres principales falencias que afectan la población rural del departamento, convirtiéndose en un obstáculo para poder acceder a los programas del Estado.

Esta fue una de las conclusiones de la audiencia pública del proyecto de ley mujer rural y campesina, liderada por el representante Hugo Archila, en la sede del Club El Alcaraván quien es el coordinador de esta iniciativa que hace tránsito en el Congreso.

Según Archila el objetivo es modernizar y adaptar a la realidad actual la Ley 731 de 2002, para que la oferta institucional del Gobierno nacional llegue a quienes realmente los necesitan y no se quede en manos de “pequeños grupos expertos en proyectos o que tienen la información y se queden con estos beneficios”, expresó el congresista casanareño.

Archila reconoció que existen varios desafíos que es necesario superar, antes de llegar a ese ideal donde todas las mujeres rurales y campesinas sean las destinatarias directas de las iniciativas oficiales.

Mencionó que la falta de comunicación es una de esas grandes rémoras, lo que influye que este sector de la sociedad no pueda acceder a capacitaciones y otros beneficios.

También es necesario brindarles seguridad social y opciones de recreación a través del deporte, que tengan campeonatos o torneos locales en diferentes disciplinas deportivas.

Pero el punto más importante para Hugo Archila, es asegurar los recursos para apalancar estas propuestas. Sin un presupuesto fijo destinado para este renglón, es imposible implementar cualquier propuesta, por loable que sea.

Destacó igualmente la necesidad que se tengan canales de comercialización de sus productos y óptimas vías de acceso. Solo así se puede tener una dinámica comercial que las beneficie y evitar, como sucede en la actualidad, que las ganancias queden en manos de los intermediarios.

En este esquema abogó por un centro de acopio de carácter oficial como el extinto Idema, el cual evocó y dijo que sería muy bueno revivirlo, o en su defecto que el Gobierno cree un modelo semejante, para aprovechar todos los beneficios que, en su momento, ofreció a los productores campesinos, la desaparecida entidad.

Otra de las invitadas al evento, que se pronunció con conceptos concordantes en varios aspectos con lo dicho por el representante, fue la directora seccional del Sena, Johana Medina.

Uno de esas áreas en la cuales coincidió fue en lo del centro de acopio, así como el mejoramiento de vía y conectividad. En lo referente al trabajo del Sena sostuvo que facilitó a las mujeres rurales, el ingreso a programas de educación y emprendimiento.

Precisó que han logrado llevar al sector rural programas de formación técnica, omitiendo el requisito de un mínimo de estudio previo, que era una de las limitantes para esta población, que en su mayoría no cumplían con esta exigencia.

Esta decisión cobijó también el área de emprendimiento, donde para postularse era necesario contar con una formación técnica o tecnológica. Solo así se podía aspirar a ser beneficiario de alguno de los programas planteados para el sector productivo.

Medina explicó que la situación cambió y que ahora con un curso complementario que ofrece el Sena Emprender Rural, puede aspirar a recibir ayuda de dicha entidad para impulsar sus emprendimientos.

Desde la perspectiva de las destinatarias de este trabajo legislativo, Esther Morales, del consejo consultivo de mujeres, coincidió en la falta conectividad y la necesidad de mejores vías de acceso, pero incluyó la necesidad de tierra que tiene este grupo poblacional.

También recalcó que lo importante de este trabajo, es que se logre cristalizar algunas líneas de apoyo oficial, no  importa si son 3 o 4. Para Morales lo que realmente relevante, es que se hagan realidad y no se queden en letra muerta.

Insistió en la necesidad de la oferta educativa, unidades productivas, pero especialmente mayores posibilidades de comercialización, para que todo su esfuerzo sea bien recompensado.

Por su parte la gestora social del departamento, Cielo Barrera, entregó un rápido resumen del trabajo desarrollado por la Administración departamental saliente de Salomón Sanabria, en materia de apoyo al sector rural.

Expuso que han beneficiado a 3.500 féminas con los diferentes programas, desarrollados desde de la Secretaría de la Mujer. A ellas se les entregaron insumos y unidades productivas, las cuales estaban provistas de una estufa ecoeficiente, huertas caseras e implementación gastronómica.

Entre tanto la presidenta del Concejo de Yopal, Luz Mery Niño, recalcó que esta audiencia tuvo como principal objetivo escuchar a las mujeres, más que presentar resultados o hacer una explicación del proyecto de ley.

En este sentido Archila recordó que son 5 ejercicios de estas mismas características, programados en diferentes regiones del país. En esta ocasión se cumplió el de Yopal, falta otros cuatro, uno de los cuales está previsto para la otra semana en Boyacá.

El congresista manifestó que la importancia de las actividades, es darles participación a las mujeres rurales y campesinas en la elaboración del proyecto, porque son ellas las que mejor conocen su propia realidad.

Adicionalmente cada departamento o región del país tiene condiciones diferentes, por eso las audiencias se realizaran en diferentes ciudades del territorio nacional.

Finalmente el representante Hugo Archila acotó que espera que el próximo año quede aprobado este proyecto de ley, con todas las recomendaciones, sugerencias y peticiones salidas de estas audiencia públicas.   

 
 
Viernes, 24 Noviembre 2023 06:45

Atraco masivo en restaurante de Yopal

Sobre el mediodía unos sujetos armados llegaron hasta un restaurante ubicado en la carrera 29 con calle 31, realizaron un atraco colectivo a las personas que a esa hora se encontraban almorzando.

Uno de los testigos narró que para poder intimidar a sus víctimas, cogieron a la fuerza a un niño, a quien le apuntaron con un arma de fuego, para evitar cualquier reacción de los adultos que se encontraban en el lugar.

Esta misma versión señala que el número aproximado de víctimas de este hecho de inseguridad, oscila entre las 25 a 30 personas a quienes se les llevaron sus teléfonos celulares y varias de sus pertenencias.

No se tiene una evaluación del costo del hurto, pero algunos de los afectados comentaron que perdieron objetos personales hasta por 5 millones de pesos. La Policía llegó al lugar minutos después del hecho, pero hasta el momento no se han pronunciado acerca de la situación.

Fue imposible identificar a los asaltantes, por cuanto portaban cascos de seguridad. Solo se pudo establecer que eran dos sujetos que portaban armas de fuego y una tercera persona los esperaba a las afueras del establecimiento comercial, en una motocicleta.

 

Andrés Amaya un joven empresario casanareño de 23 años, no imaginó que esa mañana del jueves 23 de noviembre en Black Store, su local comercial dedicado a la venta de celulares, lo aguardaba una desagradable sorpresa.

Como lo narró a los medios de comunicación llegó a trabajar antes de las 8 de la mañana, como es su costumbre. Al ingresar al local se percató que había un orificio en el techo.

De inmediato procedió a revisar la mercancía que tenía exhibida para la venta y corroboró que fue víctima de hurto. Los ladrones se habían llevado de su tienda de celulares, ubicada en la carrera 22 con calle 9, en pleno centro de Yopal, 17 equipos de gama alta. El robó superó los 50 millones de pesos.

Amaya procedió a revisar las cámaras de seguridad internas que tiene el negocio, lo que permitió descubrir que unas fueron rotas por los delincuentes y otras les cambiaron el punto de enfoque, para que no quedaran registrados.

Andrés aseguró que no sospecha de nadie, pero que por indagaciones de vecindario, pudo establecer que fueron entre 4 y 5 personas que las que participaron en el hurto, que se perpetró entre 1:30 y 2:30 de la madrugada.

También se presume que estos malhechores realizaron seguimiento a la tienda, no solo el día del robo, sino desde antes, para poder planear con bastante acierto el ilícito.

Narró la víctima que no es la primera vez que es objeto de robo. En abril de este año también le hurtaron unos equipos. En esa oportunidad se logró identificar al ladrón y gracias al ‘eficiente sistema de justicia’ que hay en el país, no pasó nada, por el contrario, el victimario fue hasta el establecimiento comercial y lo amenazó con un cuchillo.

En la lista de móviles robados figuran dos iPhone 13 de 128 gigas; un

iPhone 15; un iPhone 15 Pro Max; dos iPhone 14 Pro Max; tres iPhone 14 Pro; dos iPhone XR; un  iPhone 11 Pro y cuatro AirPods.

Amaya sostuvo que muy probablemente estos los delincuentes van a tratar de comercializarlos, por lo que pidió a la ciudadanía de tener cuidado y solo comprar teléfonos en sitios autorizados.

 

Para hoy a las 8 de la mañana líderes sociales, veedores y comunidad en general del sector del corregimiento de El Morro, adelantarán un plantón frente a las instalaciones de la Gobernación de Casanare.

El motivo de esta protesta es reclamar  al Gobierno departamental y al Invías, que de una vez por todas se adecuen los tramos deteriorados, de la vía Vado Hondo – Labranzagrande – El Morro – Yopal,  que se encuentran dentro del territorio casanareño, los cuales impiden el tránsito normal y que han generado en los últimos días graves accidentes de tránsito.

Esta es una carretera alterna hacia el interior del país, que ganó relevancia por el cierre de la transversal del Cusiana, pero que ha permanecido en total abandono, ya que no tiene dolientes, lo que denota una total negligencia de la clase política del departamento y del Gobierno nacional, manifestó uno de los líderes sociales de dicho corregimiento.

El más reciente accidente se presentó hace unas semanas, cuando un vehículo de carga que transportaba alimentos, se salió de la carretera y rodó al abismo. En el automotor viajaban dos personas, una de ellas pereció en el siniestro vial.

 

 

A partir del próximo lunes 27 de noviembre de 2023, la Concesionaria Vial del Oriente – Covioriente comenzará las pruebas de conteo vehicular y operatividad del sistema en el nuevo peaje Yopal, ubicado en El Charte.

Durante estas pruebas, no habrá restricciones en la movilidad y el cobro en el peaje solo iniciará, una vez se cuente con la autorización de la Agencia Nacional de Infraestructura - ANI.

También se informa sobre la tarifa especial diferencial - TED, la cual beneficiará a los residentes de sectores aledaños de la estación de recaudo y está regulada por la Resolución 1070 del 23 de abril de 2015.

Esta medida aplicará, exclusivamente, para residentes en los municipios señalados en la mencionada norma y que además cumplan con las condiciones establecidas, como el número mínimo de pasos al mes.  

Este descuento se aplicará a vehículos particulares de la Categoría I y vehículos de servicio público de transporte de pasajeros, en las Categorías I y II, autorizados por la autoridad competente para prestar este servicio.

Para obtener más información o resolver dudas, los usuarios pueden acudir a las oficinas de atención al usuario ubicadas en Aguazul, carrera 18 No. 23- 27 barrio Carlos Pizarro; en Yopal, diagonal 9 No. 7-70, barrio Palmeras.

También pueden escribir al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o comunicarse con el número 316 834 1260.

   

 

 
 

La ministra de ambiente y desarrollo sostenible, Susana Muhamad,  anunció que su despacho demandará la elección de los nuevos directores de tres corporaciones autónomas regionales, entre las cuales se encuentra Corporinoquia.

Para la titular de la cartera de medio ambiente se convocó de manera irregular al consejo directivo, lo que generó que el Gobierno nacional no pudiese asistir a la elección.

Muamad dijo que este procedimiento viola los estatutos de estas tres corporaciones. “Aunque realizaron la elección, nosotros vamos a hacer una demanda electoral por esta situación”, precisó la ministra.

También habló sobre las reuniones previas a la elección que viene adelantando el Gobierno nacional con el movimiento social. En este sentido dijo que el propósito de dicho ejercicio es indagar a la ciudadanía, para conocer sus observaciones sobre el desempeño de las corporaciones autónomas.

“Consultar cuáles son los puntos de acuerdo programático, con los que se deben comprometer los nuevos directores elegidos, pero también escuchar sus opiniones sobre la elección”, enfatizó Susana Muhamad.

Para la ministra esta labor no solo es un derecho sino que es un deber que “el público y la gente interesada en lo ambiental se entere de la situación”.

 

 
Miércoles, 22 Noviembre 2023 21:29

“No vengan a hablar pendejadas”: Jorge Yabrudy

Una fuerte respuesta dieron Jorge Yabrudy y William Orlando Rodríguez, a las declaraciones dadas hoy en la mañana por el secretario de movilidad de Yopal, Orlando Cruz, quien de manera enfática sostuvo que la actual Administración no está entregando nuevos cupos de taxis.

En las declaraciones de Cruz, ha hecho carrera una supuesta asignación de nuevos cupos, la cual se reduce a rumores sin fundamento y señaló como uno de los responsables de esta noticia falsa a Yabrudy, quien de paso tildó de mentiroso.

La réplica del taxista no se hizo esperar y en horas de la tarde entregó su versión de los hechos. Manifestó que el secretario de movilidad solo se dedicó a crear cortinas de humo para desviar la atención.

“Responda de manera técnica. No venga a hablar pendejadas y cuando quiera hablamos de manera personal”, subrayó el líder de los taxistas.

También se ratificó en aseveración que sí se van a otorgar nuevos cupos. Para corroborarlo trajo a colación la reunión del 06 de febrero durante el paro que adelantó este gremio.

Contó que para esa fecha se adelantó un PMU con la participación de diferentes autoridades. En este escenario una de los interrogantes hechos por los conductores, estaba relacionado con los cupos.

La respuesta de la Administración municipal, fue positiva. Se iba a aumentar la carga transportadora. Yabrudy dijo tener en su poder para comprobar que esta acotación.

También señaló que el 24 de marzo el ingeniero Orlando Cruz, en respuesta a un Derecho de Petición expresó que no se iba a ampliar el número de taxis.

Decisión que según Jorge Yabrudy, el secretario de movilidad ratificó en el mes de junio, durante la jornada de rendición de cuentas, sin embargo en la actualidad se viene adelantando un estudio, que busca sustentar cualquier medida que se tome sobre dicho tema.

Acerca de la consultoría conceptuó que al parecer ya todo está planeado, con datos que no pueden ser reales. En materia de cifras y sobre la conveniencia del estudio, el líder del gremio amarillo, tiene una perspectiva diferente.

Hizo énfasis que en Yopal hay autorizadas 14 rutas de busetas, de las cuales solo 07 se encuentran prestando el servicio. Estos números fueron complementados por el abogado Rodríguez, quien añadió que las empresas que prestan este servicio, no cuentan con el parque automotor para cubrir la demanda.

Adicionalmente el estudio se hizo en temporada alta de fin de año, cuando la ciudad recibe la mayor cantidad de visitantes. Subrayó además que el contrato de la consultoría se firmó el 27 de octubre, dos días antes de elecciones y tiene un plazo de ejecución de dos meses.

Para William Rodríguez todas estas consideraciones de orden temporal, así como de las rutas que se encuentran en servicio, repercutirán en los resultados de la consultoría, porque la demanda se incrementó y la oferta disminuyó.

Con este algoritmo el resultado es predecible. Lo más seguro es que se concluya que Yopal necesita ampliar el número de taxis, para atender el creciente número de usuarios.

De todas formas los dos líderes se mostraron partidarios de hacer la consultoría, pero no de la manera en que la viene adelantando la actual Administración, a la cual tampoco le creen que la asignación de cupos la dejen para que la ejecute el próximo Gobierno.

Otro tema abordado fue el de botón de pánico. Yabrudy dijo que en su momento había 30 millones de pesos, para este tema y a la fecha desconoce qué pasó con esa partida.

Así mismo manifestó que la consultoría costó 200 millones de pesos y que el gremio amarillo contribuye con la economía local, moviendo 70 millones de pesos diarios en la ciudad.

 

Explorar otros contenidos que aporten al desarrollo personal y que los jóvenes y niños tengan como punto de referencia influenciadores que aborden otras temáticas, que contribuyan como ejemplo a seguir para alcanzar sus metas.

 

Ese fue uno de los propósitos que se plantearon las estudiantes Laura Fernanda Páez y la personera estudiantil Laura Valentina Cruz, del Megacolegio de Los Progresos de Yopal y que sirvió para presentar la iniciativa “Una verdadera influencer”, que se desarrolló hoy en la mañana en La Triada.

 

Para Páez la idea es fomentar a los jóvenes de su generación, para que dejen de ver tanto contenido inservible que pulula en las redes sociales y afrontar la realidad de la vida.

 

Para la estudiante de último grado de bachillerato, un verdadero influencer es una persona que aporta conocimiento y que sirve como apoyo para superar los problemas, por eso en su caso esa persona es su mamá, por todo lo que representa para Laura y sus hermanos, además del esfuerzo que ha hecho por prodigarles todas las herramientas, para que forjen un mejor futuro.

 

La iniciativa contó con el apoyo de la Secretaría de Educación Municipal. El titular de este despacho, Nelson González, calificó como muy sensata, no solo la propuesta sino a las adolescentes que la formularon.

 

Para González este hecho es una clara muestra que Yopal es cada vez más educada. Por eso exaltó el hecho sus jóvenes tengan una visión más clara de su realidad y propagan soluciones a las problemáticas que los aquejan.

 

Por su parte Laura Páez espera que la actividad se repita el próximo año y llegue a consolidarse como un espacio donde los jóvenes puedan discutir y aprender sobre los temas que les interesan.

 

En este escenario para los organizadores del certamen es necesario abordar temáticas como la utilización del tiempo libre, que se ha convertido en un aspecto crucial en la vida de las nuevas generaciones.

 

Una verdadera influencer busca invitar a la reflexionar sobre la utilización de ese tiempo libre de una manera constructiva, evitar el uso inadecuado y excesivo de las redes sociales, que ha llevado a la creación de patrones de comportamiento, que los alejan de su comunidad.

 

En esta oportunidad fueron invitadas como expositoras, la exalcaldesa de Yopal, Lilian Fernanda Salcedo, así como las empresarias Ana María Rojas Molano y Vivian Ocampo.

 

 

 

De manera enfática el secretario de movilidad de Yopal, Orlando Cruz, insistió en que la Administración Municipal no está entregando cupos para taxis.

 

La aseveración hecha de manera vehemente, se originó como respuesta a los rumores que están circulando en la ciudad, en los cuales se afirman que la Alcaldía va a ampliar la carga transportadora de la ciudad, lo que se traduce en un incremento de los cupos de taxis.

 

Para el funcionario estas versiones falsas tienen su origen afirmaciones irresponsables, hechas por algunos malintencionados, que pertenecen al gremio amarillo. Por ello explicó el proceso que se está adelantando en este sentido.

 

Cruz dijo que en este momento se viene realizando una consultoría, la cual determinará si la ciudad requiere aumentar el número de taxis. Solo hasta cuando finiquite dicho estudio se tendrá un panorama real y se tomará una decisión.

 

Basados en la línea de tiempo para este tema, la mencionada consultoría tiene que entregarse antes que termine este año y posiblemente cualquier acción posterior será la administración entrante la que deba entrar a definir.

 

Recalcó que este tipo de procesos se toman su tiempo. Indicó que esta iniciativa tuvo que pasar primero por el Concejo para conseguir los recursos que permitieran financiar el estudio y que una vez se tengan los resultados, debe llevarse primero al Ministerio de Transporte, antes de tomar cualquier decisión.

 

Hizo hincapié que el Gobierno local no está asignando ni vendiendo cupos. Recalcó que este tipo de afirmaciones infundadas, ha traído como consecuencia, que varias personas inescrupulosas, e incluso les han pagado por esos supuestos cupos.

 

Como Arianis Carolina Paredes Meléndez, de 38 años de edad fue identificada la mujer de origen venezolano que perdió la vida en un accidente de tránsito registrado este martes en horas de la noche en el municipio de Maní.

El siniestro vial ocurrió hacia las 10:00 pm, en la carrera 9 con calle 13, sector aledaño al parque El Botalón, del casco urbano de Maní, cuando la motocicleta en la que se movilizaba Arianis, en compañía de su compañero permanente, Luis Daniel Ramos Cabrera, fue impactada por un vehículo Suzuki, muriendo en el sitio de manera instantánea, mientras que su esposo fue trasladado con heridas menores al Puesto de Salud de Maní.

La emergencia fue atendida por el Cuerpo de Bomberos Maní.