Casanare Noticias

Una herida de 5 centímetros de profundidad le propinó una mujer a su pareja sentimental, en hechos ocurridos en la calle 41 con carrera octava de Yopal.

La agresora de 33 años y de profesión comerciante fue detenida en flagrancia por las autoridades. La víctima un hombre de 37 años que trabaja como domiciliario, fue recluido en el Hospital Regional de la Orinoquia, en el área de observación.

La herida recibida por la víctima fue a la altura de la zona abdominal. Personal médico del HORO en las próximas horas determinarán si requiere de algún procedimiento quirúrgico, dependiendo de la gravedad de la lesión.

La mujer fue  puesta a disposición de las autoridades competentes, para iniciar las respectivas acciones legales del caso.

El gobernador de Casanare Salomón Sanabria recordó la invitación al evento de Casanare Palpita, programado del 20 al 23 de julio semana en Yopal.

El mandatario exaltó la presentación que se hizo ayer en la ciudad de Bogotá, como acto promocional de este proyecto que busca fomentar el turismo en el departamento, a través de la cultura.

Mencionó que la capital de la República es escenario escogido fue el centro comercial Santafé, donde se presentaron figuras del canto llanero como Lady Lara, Estiben Correa, Julián González y varios artistas especialistas en contra punteo y baile del joropo.

Destacó la asistencia masiva de público y la aceptación por parte de los asistentes, de todo lo acervo folclórico casanareño.

En este recorrido de orden nacional la siguiente parada es en Sogamoso. Allí la comitiva casanareña tomará parte en la cabalgata programada en el marco de las Fiestas del Sol y del Acero. También, dentro de la puesta llanera presentará Villamil Torres.

Ya dentro de los preparativos de Casanare Palpita Sanabria Chacón comentó que ya se tiene adecuada la manga Víctor Hugo Prieta, para realizar allí varios espectáculos.

Casanare Palpita contará con una ‘joropera’ que estará conformada por 1.500 niños, además de la presentación de figuras consagradas del folclor llanero como Reinaldo Armas, Luis Silva, Milena Benítez, Walter Silva, Yaguazo, entre otros.

Un reajuste a las tarifas de acueducto y aseo confirmó el gerente de la EAAAY, Jairo Bosueth Pérez. Aunque no precisó el valor, señaló que la empresa tiene pendiente dicho incremento y que está autorizado por el Gobierno nacional para hacerlo, pero que la empresa hasta la fecha no lo ha aplicado.

Agregó que norma del orden central cobija a todas las empresas públicas del país, con lo que descarta que la medida obedezca a un directriz del orden local.

Mencionó del igual forma una serie de iniciativas, algunas en ejecución y otras proyectadas, con las cuales se espera amortiguar un poco el reajuste, para que el alza de las tarifas no sea tan alto.

Explicó que se va a cobrar por una serie de permisos, que no se estaban facturando. En este listado también figuran los carros compactadores que se compraron recientemente y las nuevas redes de distribución.

Gestión que según el gerente de la EAAAY, disminuye los gastos administrativos, lo que a su vez favorece al usuarios porque se reduce en alguna medida el precio de las tarifas.

En este mismo panorama de consolidación del área financiera de la empresa, se encuentran algunos proyectos que buscan generar más ingresos para la empresa.

Uno de estos nuevos negocios que se tiene previsto es la venta de los residuos sólidos. Esta iniciativa está sujeta a la construcción y puesta en funcionamiento de la planta de aprovechamiento de este tipo de materiales.

En los cálculos de la EAAAY, por este servicio se pueden estar recibiendo una suma que oscila entre los 700 y 800 millones de pesos.

Otra propuesta es la generación de energía alterna, para el autoconsumo. Pérez sostuvo que con esta iniciativa se estarían ahorrando cerca de 1.500 millones de pesos al año. Actualmente, agregó el funcionario, se paga a Enerca mensualmente más de 250 millones de pesos.

Jairo Bosueth también hizo un detallado recuento de la situación financiera en la que encontró la empresa y los compromisos económicos heredados, que su gerencia ha tenido que asumir.

Comenzó por recalcar que la empresa duró intervenida 6 años y 6 meses. Explicó que durante este tiempo se pagaron contingencias por más de 20 mil millones de pesos a la empresa, para dar el servicio de acueducto en la ciudad. Cifra que recibieron los agentes interventores del momento.

Cuando llegó la presente administración se hizo una planeación y fue necesario retirar los subsidios para el estrato 3. También manifestó que se está haciendo un esfuerzo grande, para recaudar los recursos con los que actualmente funciona la empresa.

Insistió que tuvo que pagar unas multas a la Superintendencia, por 318 millones de pesos, otra a la Alcaldía porque no se pagó oportunamente el impuesto de Rete ICA e industria y comercio por valor de 150 millones de pesos.

También incluyó unas sanciones a Coroporinoquia por 396 millones de pesos, varias dotaciones que se le debían a los sindicatos por 96 millones de pesos.

Sumó unos embargos en contra de la empresa, por valor de 635 millones, y unas cuentas por pagar, es decir un déficit de caja por 6.200 millones de pesos y servicio de la deuda que dejó la Superintendencia por 686 millones. Incluyó el gerente en este listado una devolución a los usuarios por 400 millones.

En total, subrayó que entre el déficit y las obligaciones, la cifra superaba los 8.900 millones de pesos. “Esto ya lo hemos saneado, ya lo hemos pagado y estamos pagando otras cosas que se quedaron debiendo a la Alcaldía y Corporinoquia”, afirmó el gerente de la EAAAY.

Hablando de la Corporación Regional de la Orinoquia, manifestó que se tienen pendiente  unas compensaciones ambientales por más de 5 mil millones de pesos.

En términos generales el funcionario comentó que su gerencia ha tenido que adelantar un proceso de saneamiento, por 15 mil millones de pesos.

Trajo también a colación los 868 millones de pesos en demandas laborales, sin contar otras que se encuentran en proceso, que datan de 2017 y 2018, avaluadas en 450 millones de pesos más.

Un dato adicional entregado por las directivas de la EAAAY, son los 260 millones de pesos, que dejaron de cobrar los agentes interventores, por incapacidades laborales a las EPS.

En este sentido Pérez dijo que estos recursos están en riesgo de perderse. De todas formas ya se encuentran en los estrados judiciales las acciones de repetición contra aquellas personas que en su momento no ejercieron sus funciones y dejaron de cobrar estos dineros.

Sobre un déficit acotó que el mismo sí se presentó, pero que fue heredado de administraciones pasadas. Sobre el montó subrayó que era de 6 mil millones de pesos, de los cuales se ha pagado más de la mitad.

Acerca de las causas de esta situación narró que “se generó porque hay  un embargo de la planta conciliada que no se pagó, en 2017 y 2018 por parte el entonces alcalde Leonardo Puentes y eso generó el embargo por más de 3 mil millones de pesos y son recursos que le están restando a la empresa por cuenta de ese embargo”.

Finalmente comentó que para clarificar cualquier duda sobre el estado financiero actual de la empresa, la junta directiva ordenó una auditoría.

Dicha labor estará lidera por los secretarios de hacienda, Mauricio Moreno y de planeación, Sonia Ruíz, en atención a que los dos son contadores públicos.

 

Lorena Vanegas desde mediados de la presente semana se encuentra en la capital antioqueña participando de Expoartesano Medellín, que es el segundo evento más grande de Latinoamérica en su categoría.

La artesana casanareña hace parte del programa Veinte Comunidades, convocado por Artesanías de Colombia. Así lo explicó el gestor territorial para Casanare y Arauca de dicha entidad, Carlos Betancourt.

Agregó que para poder ser seleccionada se evaluó la técnica artesanal y la identidad llanera, de las piezas  no maderables y frutos secos que elabora Lorena Vanegas, especialmente en totumo.

Betancourt agregó que la calidad de su trabajo de  es tan alta, que  fue incluida en las piezas de colección nacional, espacio reservado solamente para lo mejor en el campo de las artesanías del país.

Expoartesano Medellín se viene desarrollando en Plaza Mayor,  desde el pasado 07 de julio y se extenderá hasta el 16 de este mes. Los gastos de desplazamiento, alimentación alojamiento y valor del stand, corrieron por cuenta de Artesanías de Colombia, que es una sociedad de economía mixta, adscrita al Ministerio de Industria y Turismo.

Finalmente el gestor territorial indicó que la entidad maneja el programa Artesanías Territorio y Paz, donde se viene trabajando con 200 personas, a quienes se les ha brindado capacitación en diferentes temas, incluido la segmentación del mercado, que está orientado a identificar los potenciales clientes de sus para los artículos que elaboran las personas vinculadas al proyecto.

En esa búsqueda de abrir nuevos mercados, se consiguió que dos empresas casanareñas lleguen a la próxima feria de Expoartesano Miami, que va después del 20 de julio.

Allí se estarán exhibiendo los productos de Maracas Barragán, propiedad de los nietos de Guadalupe Salcedo y los sombreros de la tienda Florentino.

 

Un trayecto de 2 kilómetros totalmente iluminados en la vía a Morichal, hizo parte de las obras entregadas por la Alcaldía durante la celebración de los 81 años de vida administrativa de Yopal.

Esta inversión permitió iluminar dicha vía hasta la glorieta de la calle 70, trayecto donde la situación de penumbra, se había convertido un punto de alta siniestralidad vial.

“Era algo urgente que se tenía que hacer. Ojalá pudiéramos dejar más recursos y poder avanzar. La meta es poder llegar a Morichal, porque es un corredor muy turístico, comercial y se va a dinamizar la economía”, preció el alcalde de la ciudad Luis Eduardo Castro.

Los datos específicos de la inversión los entregó el gerente de Sayop, Christian Martínez. Explicó que se instalaron más de 120 luminarias, y 54 postes metálicos.

Mencionó que el costo de la obra fue de 1.800 millones de pesos. Agregó este dinero salió de los ingresos que tiene la empresa por el cobro del impuesto de alumbrado público.

Una inversión similar se llevó a cabo en la calle 40, donde se beneficiaron los barrios Llano Vargas, Las Américas, Bosques de Sirivana, Xiruma y Villa Lucía. Allí se instalaron 722 luminarias. El proyecto que se financió con recursos de regalías, tuvo un costo total de 4.900 millones de pesos.

 

 


En un acto sencillo pero muy significativo, el Partido Liberal entregó avales a ocho precandidatos a las alcaldías del departamento. La actividad estuvo liderada por el representante a la Cámara Hugo Archila, quien es el jefe de la colectividad roja en Casanare.

En este orden de ideas recibieron el visto bueno del Liberalismo para representarlos como candidatos a las alcaldías, Diana Mairely Barón Quintero, de Hato Corozal.

Héctor Esmir Puertas González, (Maní); Yeison Romaldo Güicón Barrera, (Nunchía); Cristian Germán Vega Fuentes, (Paz de Ariporo); Jorge Ezequiel Garzón, (Pore); William Fernando Forero Benítez (Támara), Gilberth Rivera Cely ( Tauramena) y Carlos Alberto Cabrera García (Trinidad).

Durante el diálogo con la prensa, en el marco de esta actividad, el parlamentario Archila dijo que espera que el próximo 15 de julio vengan al departamento, el director de juventudes y el secretario general del partido, para recibir el apoyo directamente desde las directivas nacionales, todas las candidaturas a las alcaldías del departamento.

Con la entrega de estos avales de consolida la planificación que tiene la colectividad roja para los comicios de este año, donde la prioridad la van a tener las bases y desde allí comenzar construir el plan de trabajo de cara al proceso electoral de octubre.

El representante agrego que estos aspirantes pasaron por la lupa de las directivas del partido, con especial cuidado en temas legales  y no tuvieron inconvenientes para ser candidatos. Así mismo aseveró que la próxima semana espera entregar el resto de avales.

Destacó el caso del precandidato de Pore, de quien sostuvo que desde el primer día tenía todo listo, para recibir el aval. Añadió que la colectividad roja ha venido haciendo un trabajo muy juicioso, con hojas de vida bastante intachables con distintos perfiles profesionales y experiencia.

Para el caso de Yopal se encuentra inscrito Javier Rivera, cuya hoja de vida está en revisión, mientras que para la Gobernación de Casanare, no se ha tomado hasta el momento ninguna decisión.

 

Luego de la visita de 2 días a la ciudad de Yopal de Germán Vargas Lleras, el jefe máximo del partido Cambio Radical, se conocieron los nombres de los precandidatos, a quienes se les entregará el aval para que se postulen a nombre de esa colectividad, a las alcaldías de sus diferentes municipios.

En este listado hay varias caras conocidas, incluso algunos ya fueron alcaldes de sus respectivas poblaciones y otros dos se encuentran ejerciendo cargos por elección popular.

El actual diputado Marco Tulio Ruíz, será el candidato a la Alcaldía de Yopal. La también diputada Esmeralda Bohórquez, hará lo propio en Villanueva.

Los exalcaldes Camilo Abril, Javier Álvarez y Dúmar Roa, serán los candidatos oficiales por Cambio Radial a Paz de Ariporo, Tauramena y Sabanalarga, respectivamente.

Yolima Quintero en Hato Corozal;  Alejandro Ballesteros por Monterrey;  Ángel Hernández, en Trinidad y el exsecretraio de agricultura del Departamento, Alexis Duarte, quien por segunda vez se postula a la Alcaldía de Sn Luis de Palanque.

 

Cuando adelantaban el traslado de un paciente desde Villanueva para Yopal, la ambulancia que transportaba al enfermo, sufrió accidente de tránsito en el punto conocido como La Horqueta, vereda La Vigía, zona rural del municipio de Tauramena.

El vehículo de socorro colisionó contra el furgón de placas WDP 509, dejando como resultado el fallecimiento en el sitio del conductor del furgón, Alexis Giovanny Vega y quedando atrapado dentro de la ambulancia el bombero Juan Sebastián Rodríguez Fontecha, de 27 años de edad.

En el doloroso episodio también resultó herida, María Herrera, quien junto con Fontecha, pertenecen al Cuerpo de Bomberos de Villanueva.

Lamentablemente Sebatián falleció como consecuencia de la gravedad de las heridas,  cuando era trasladado a un centro médico de Yopal.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Yopal, vía mensaje de texto se pronunció sobre esta triste noticia que enlutó al organismo de socorro en todo el departamento.

“Lamentamos informar que el compañero Juan Sebastián Rodríguez ha perdido la vida.

A pesar de los esfuerzos realizados por el equipo médico, de enfermería y de rescate del Cuerpo de Bomberos de Villanueva,  nuestro compañero falleció durante su traslado hacia el hospital regional de la Orinoquia”, escribió el capitán Ramírez.

 

.

Luego del fallo condenatorio en contra de Carlos Alexander Rodríguez, quien el 15 de diciembre del año pasado ocasionó un accidente de tránsito que dejó 2 jóvenes muertas y una más herida, viene la segunda parte del proceso, que corresponde la parte civil de este caso, que consiste en buscar una reparación integral a los familiares de las víctimas.

Así lo precisó Carlos Sampayo, quien representa los familiares de las dos jóvenes que perecieron en este siniestro vial. Es por ello que profesional del Derecho, consideró que no es oportuno interponer una apelación del fallo proferido por el Juzgado Primero Promiscuo de Paz de Ariporo.

La autoridad judicial condenó a Rodríguez a 48 meses (4 años) de cárcel y una pena accesoria consistente en un multa de 40 millones de pesos a favor del Estado.

Para Sampayo una apelación sería entrar en una acción dilatoria, para los intereses de los familiares de las víctimas en un proceso de reparación integral.

Aclaró que al inicio del caso los familiares no estaban interesados en recibir ninguna suma de dinero, en atención a estos fallecimientos. “En su momento fueron claros que buscaban pronta justicia, la cual se logró”, repicó el abogado.

Agregó que puede que algunos de ellos estén inconformes con el fallo, pero jurídicamente está dentro de los parámetros legales y así lo establece la norma y  hay que aceptar la normativa.

Los hechos ocurrieron en la carrera 29 con calle 21. Según los establecieron las autoridades en su momento, Carlos Alexander Rodríguez, quien en ese momento era funcionario de la ESE Salud Yopal, conducía en estado de embriaguez y arrolló a las jóvenes, que se movilizaban en motocicleta. 

El proceso

Sampayo contó algunos detalles sobre este proceso, sobre el cual dijo que tuvo celeridad, teniendo en cuenta los tiempos que tarda la justicia colombiana para resolver este tipo de casos.

Acotó que inicialmente la defensa del procesado buscó un principio de oportunidad, con la finalidad que no se sancionara bajo ningún precepto al imputado.

“Este principio de oportunidad es un borrón y cuenta nueva. Es decir, cometió un error, se le da la oportunidad que se reincorpore a la vida civil, como si nada hubiese pasado, indemniza a las víctimas y queda como si no hubiese acontecido absolutamente nada”, explicó el profesional del Derecho.

En este contexto los familiares de las víctimas en el mes de marzo por recomendación de la firma de abogados de Carlos Sampayo, no aceptaron ese principio, en pos de apuntarle a una condena, para que esta persona pagara por sus actos, teniendo en cuenta que le quitó la vida a dos personas.

Bajo esta premisa sus representados propusieron la aceptación de cargo o llegar a un preacuerdo. Se logró concertar la segunda opción,  que dio como máxima pena dentro de lo establecido por la ley los 48 meses de prisión, antes mencionados.

Contó igualmente que el padre de una de las víctimas, lamentablemente había tenido que pasar por una situación similar en el año 2013. Para esa fecha perdió un hijo en un accidente de tránsito y hasta el momento no se ha hecho justicia.

Insistió que para este caso de las dos jóvenes, se hizo justicia en corto tiempo y eso es lo realmente importante, que las familias descansen, porque el responsable de la ocurrencia del suceso sea condenado.

Sobre la posibilidad de casa por cárcel Carlos Sampayo dijo que es decisión de juez si le concede este beneficio, pero que hasta ahora no se ha pronunciado al respecto. Lo que sí quedó en firme es que no hay rebaja de pena.

 

Un especial énfasis en la participación femenina y de los jóvenes en los próximos comicios, fue el mensaje central de la intervención del jefe del partido Cambio Radical, Germán Vargas Lleras,  en el salón Quiripa de la Cámara de Comercio de Yopal.

El líder fundador de esa colectiva invitó a las directivas regionales de su colectividad, como el diputado MarcoTulio Ruíz, que a la hora de conformar las listas para concejos, asamblea y alcaldías del departamento, diera prioridad a las mujeres y los jóvenes, porque ellos son los llamados a hacer el verdadero cambio que necesita el país.

Vargas Lleras llegó a Yopal este jueves 06 de julio. El vuelo en el arribó a la capital casanareño, se retrasó varias horas y cerca de las 3 de la tarde aterrizó en el aeropuerto El Alcaraván, donde fue recibido por un nutrido grupo de seguidores y militantes, acompañados por un grupo  de música llanera, que le dio la bienvenida.

Pese al retraso se realizó el evento programado para la 1 de la tarde en la sede campestre de Comfacasanare, vía a Sirivana y luego estuvo presente en la reunión citada en el auditorio de la Cámara de Comercio, con mujeres y jóvenes.

El sitio se abarrotó de seguidores, quienes permanecieron en el recinto hasta cerca de la 7:30, cuando culminaron las palabras del exvicepresidente de la República, quien estuvo acompañado de  Marco Tulio Ruíz, Amanda Rocío González y la diputada Rudy Esmeralda Bohórquez Peña, entre otros líderes locales.

Sobre el tema de los avales o al menos la conformación de las listas a concejos y asamblea, así como los nombres de los candidatos a las alcaldías, no se habló nada.

Se espera que en la reunión de hoy programada para las 11 de la mañana, nuevamente en el salón Quiripa de la Cámara de Comercio, se conozcan los nombres de los candidatos de Cambio Radical para las próximas elecciones.

De momento solo se tiene la certeza de la aspiración de Marco Tulio Ruíz a la Alcaldía de Yopal, pero ha generado expectativa la posibilidad de postulas a la exsenadora Amanda Rocío González a la Gobernación. También suena como candidata a la Alcaldía de Villanueva, la actual diputada, Esmeralda Bohórquez.

Es necesario esperar las conclusiones de la actividad de hoy y esperar si en esta oportunidad el jefe natural de Cambio Radical, atiende a la prensa local.

Durante la jornada de ayer no concedió entrevistas, ni en el aeropuerto ni en la CCC. Cuando terminó su discurso, los escoltas le abrieron paso entre los periodistas y público asistente, para que abandonara el recinto.