Casanare Noticias
Joven ingeniero terminó calcinado en accidente de tránsito
Para Herney Castellano Galindo, un joven ingeniero civil oriundo de Villanueva, pero residente en la ciudad de Villavicencio, donde además de adelantar sus estudios superiores, ahora se encontraba laborando, era habitual que destinara un fin de semana, para visitar a su familia residente en la población casanareña.
Sin embargo lo que se perfilaba como un apacible encuentro familiar terminó en tragedia. La motocicleta donde se movilizaba el ingeniero Galindo, terminó estrellándose contra un bus de Flota La Macarena.
El trágico suceso se presentó sobre las 5:15 de la mañana del sábado 15 de julio, en inmediaciones del centro poblado de Santa Cecilia, ubicado entre los municipios de Cumaral (Meta) y Paratebueno (Cundinamarca).
El violento choque hizo que la motocicleta se incendiara y las llamas terminaron consumiendo igualmente el vehículo de transporte público, por fortuna tanto el conductor como los pasajeros, salieron ilesos del automotor.
El violento impacto generó que se iniciará un incendio que terminó consumiendo al bus y la motocicleta. Las personas que viajaban en el bus y el conductor lograron salir oportunamente, sin que se presentarán personas lesionadas por las llamas. Fue necesaria la presencia de bomberos para controlar el fuego.
El motociclista murió en el lugar de los acontecimientos y su cuerpo se calcinó. Las autoridades se encuentran adelantando la respectiva investigación, para establecer las causas del siniestro.
Niño genio casanareño recibió apoyo de César Ortiz Zorro para participar en evento internacional
Juan Sebastián Andrés Riaño Pérez es uno de eso casos de talento excepcional. Con tan solo 13 años ya cursa segundo semestre de ingeniería aeronáutica.
Su coeficiente intelectual medido en la prueba IQ, es de 147 puntos. Con una condición tan especial, el éxito estaría a la vuelta de la esquina.
Nada más lejos de la realidad. Juan Sebastián y su señora madre Diana Paola Pérez, han tenido que sortear una serie de obstáculos, para cristalizar los sueños de este pequeño genio.
Comentó Diana Paola que en el colegio, los profesores le recomendaron dejara que el niño fuera quemando, sus etapas de desarrollo. Sin embargo, su corazón de madre le decía que no era la mejor opción. Insistió con ahínco y consiguió que le permitieran obtener el grado de bachiller a los 12 años.
En este proceso tuvo un papel protagónico César Ortiz Zorro, quien exaltó las capacidades de Sebastián en el foro de liderazgo juvenil, convocado por el Parlamento Andino.
En el auditorio de la Casa del Educador, pidió al secretario de organismo internacional, Eduardo Chiliquinga Mazón, que Sebastián fuera aceptado como parlamentario andino juvenil.
De esta manera el joven casanareño tendría la oportunidad de participar en el segundo encuentro de jóvenes andinos, programado para el mes de agosto en Lima, Perú.
Chiliquinga Mazón no solo aceptó la propuesta del Zorro, sino que lo invitó de manera muy especial, para que participe en el mencionado evento, que reunirá a 220 jóvenes de los 5 países que integran Parlamento Andino, para discutir temas de gobernanza y democracia.
También le prometió una beca para que pueda continuar sin contratiempos sus estudios superiores y logre alcanzar sus sueños.
Buenas noticias para Juan Sebastián Andrés y su progenitora, quien también fue objeto de elogios por parte del excongresista Ortiz Zorro, quien exaltó todo el temple y sacrificio demostrado por la señora Diana Paola Pérez.
Ella ha tenido que luchar contra todas rémoras que ha encontrado en el camino, para conseguir que su hijo pueda surgir en un país donde el sistema educativo, se ha quedado corto para canalizar todo el potencial de los niños con talentos excepcionales.
Por su parte Dian Paola agradeció al precandidato a la Gobernación, por todo su respaldo. Fue Ortiz Zorro quien sufragó los gastos de las prueba IQ y se convirtió en ese apoyo incondicional, que evitó que en los momentos más difíciles sucumbiera ante la adversidad.
Tres muertos, cuatro detenidos y la incautación de material bélico fue el resultado de un operativo militar en Arauca
El Ejército reportó el desarrollo de una operación militar, que terminó con la neutralización de siete presuntos integrantes de las disidencias de las FARC en Puerto Rondón, Arauca, así como la incautación de material de intendencia, comunicaciones y transporte.
Dicha acción hace parte del control territorial que adelanta la Fuerza Pública en territorio araucano y en atención a las alertas tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo.
En el operativo realizado de manera conjuntan entre efectivos de la Fuerza de Tarea Quirón del Ejército, la Armada Nacional, Fuerza Aérea, Policía y Fiscalía General de la Nación, se produjo la muerte de tres sujetos y la captura de otros cuatro, en zona rural de Puerto Rondón.
También se incautó armamento de largo alcance como fusiles y escopetas, al igual que munición de diferentes calibres, proveedores, granadas de fragmentación, material de intendencia, equipos de comunicaciones, tres camionetas, nueva motos y una volqueta.
Los elementos incautados fueron dejados a disposición de la autoridad competente, para continuar con el proceso de judicialización.
Arquero casanareño jugará en Fortaleza Ceif de Bogotá
Una de las grandes promesas del arco casanareño seguirá su carrera en la capital de la República.
Se trata de Jocsan Arce, arquero de 14 años edad, quien recientemente fue confirmado como nuevo jugador de Fortaleza Ceif.
Jocsan surgió en Cearc F.C. de Yopal y durante varios años realizó procesos con Selecciones Casanare, gracias a su talento bajo los tres palos.
Ahora continuará su carrera en Bogotá, en donde espera hacer un gran papel para cumplir su gran sueño de ser profesional.
Fue habilitado paso controlado a un carril en la carretera del Sisga
Luego de varios días de trabajo de remoción de material rocoso que se encontraba obstruyendo la carretera del Sisga en el kilómtero 38 + 700 metros, la cocesionaria que tiene a cargo esta vía informó que a partir de la 1 de la tarde de hoy 17 de julio, se encuentra habilitado el paso a un carril, por este punto.
El inconveniente se localiza en el sector comprendido entre Macanal y Santa María. La Concesión Transvesal del Sisga, agregó que solo se permite el tránsito vehicular en horario diurno.
Para garantizar la seguridad de los usuarios y de acuerdo con las condiciones actuales de la zona del derrumbe, se fijaron unos horarios específicos para el paso de automotores.
Hoy lunes está autorizado en paso en ambos sentido entre la 1 y 4 de la tarde. A partir del martes 18 de julio se permitirá el tránsito controlado a un carril, en ambos sentidos, de 8 a 10 a.m. de la mañana y de 1 a 3 de la tarde.
No obstante, con el objetivo de garantizar la seguridad de los usuarios y del personal que labora en las actividades de remoción, se evaluaran permanentemente las condiciones del terreno y ante cualquier riesgo se procederá al cierre inmediato.
La suspensión del paso a usuarios estará determinada por condiciones climáticas, como lluvia o de seguridad, como nuevos deslizamientos.
Liberales abarrotaron sede de la Cámara de Comercio para acompañar la entrega del aval a Javier Rivera
Ni las propias directivas del Partido Liberal se imaginaban la gran cantidad de público, que se reunió en torno a la entrega del aval a la Alcaldía de Yopal, por esta colectividad, Javier Rivera Gutiérrez.
En boletín de prensa desde el directorio departamental destacaron el colapso que se presentó en el aforo, debido al elevado número de personas que se reunieron en las instalaciones de la Cámara de Comercio.
Fue tanta la afluencia de público que se calcula que cerca de 800 personas no pudieron ingresar y tuvieron que quedarse a las afueras del edificio.
A la postre 3000 asistentes colmaron el salón Quiripa para acompañar el acto de entrega del aval a Javier Rivera, quien entra de lleno en representación del Liberalismo, en la competencia electoral por la alcaldía de la capital departamental.
Al interior del Partido esta capacidad de convocatoria se interpretó como un contundente respaldo que revalida su compromiso con la comunidad, el cual está plasmado en su proyecto político con el cual espera hacer historia en Yopal.
El secretario general del Partido Liberal, Jaime Jaramillo, due el encargado de entregar el documento oficial, que aval a Javier Rivera. También acompañaron al hoy candidato, el jefe del Liberalismo en Casanare, el representante a la Cámara, Hugo Archila; el director nacional de juventudes, James Cañizales y las listas al concejo y la asamblea.
Dentro de la concurrencia se comentó que esta actividad de los liberales, superó en asistencia a otros eventos políticos similares, que se han desarrollado en este mismo escenario.
Presunto caso de suicidio se presentó en Villanueva
Ayer domingo en horas de la tarde los bomberos de Villanueva, rescató el cuerpo sin vida de una persona, que supuestamente había caído a las aguas del río Upía.
El suceso se presentó en el puente que ubicado en el trayecto que va de Villanueva a Barranca de Upía. Aparentemente no se trataría de un accidente, sino de un supuesto caso de suicidio.
La persona muerta fue identificada como Geiver Larrahondo Villa de 27 años de edad, quien era oriundo de Villanueva. Testigos del hecho comentaron que se habría lanzado por su propia voluntad al lecho del río, incluso hay versiones donde se afirmar que primero se persignó y luego se lanzó de la estructura.
También se conoció que basados en comentarios familiares, el joven era consumidor habitual de estupefacientes. Su cuerpo fue trasladado a Medicina Legal, para que se le practique la respectiva necropsia.
ESE Salud Yopal en la crema y nata de las mejores en gestión empresarial
La ESE Salud Yopal fue una de las 10 empresas colombianas, que lograron estar en el selecto grupo de 40 firmas, que recibieron el premio internacional Businnes Management Awards 2023, además fue la única entidad nacional del sector de la salud, premiado con este galardón.
Los premios Business Management Awards son un reconocimiento anual a las empresas y organizaciones que han demostrado excelencia en la gestión empresarial.
Se otorgan en diferentes categorías, como liderazgo empresarial, innovación, responsabilidad social corporativa y gestión de recursos humanos, entre otras.
Los ganadores son seleccionados por un panel de expertos en la industria y se anuncian en una ceremonia de premiación. Los Business Management Awards, son una oportunidad para que las empresas destaquen sus logros y demuestren su compromiso con la excelencia empresarial.
Estos premios los otorga la Global Business Corporation, que es una organización constituida en Miami al servicio del empresariado global. La finalidad es reconocer los casos exitosos, a la vez que se busca promover el desarrollo de las empresas.
El valor de dichos galardones se ubica en la posibilidad que tienen las empresas destacadas, como es el caso de la ESE Salud Yopal, de evaluar su gestión organizacional, comparar su desempeño con las mejores del mundo y recibir una retroalimentación en procura de mejorar aún más su gestión.
Además para una entidad recibir este reconocimiento, significa que ha alcanzado un una alta competitividad y confiabilidad en sus productos o servicios que presta.
Los criterios de evaluación se centran en responsabilidad social empresarial, estándares de calidad, liderazgo, creatividad e innovación, gestión de recursos humanos y logros obtenidos.
Este año la premiación se llevó a cabo en el marco de la cumbre internacional de empresarios, celebrada en el centro de convenciones del Hotel Estelar de Cartagena.
Edwin Barrera, gerente de la IPS expresó que “este premio representa el esfuerzo, el compromiso y la dedicación del gran equipo humano de la familia ESE Salud Yopal”.
Derrumbe de grandes proporciones tiene cerrada la Vía del Sisga
Dos incidentes tienen en este momento cerrado el paso por la Vía del Sisga. Así lo informó la concesión que tiene a cargo este corredor vial que comunica a Casanare con el centro del país.
Uno de los imprevistos es el desbordamiento del río Lengupá, que impactó el puente Piedra Campana. El otro fue un derrumbe de grandes proporciones en el kilómetro 38 más 370 metros, en el trayecto Macanal – Santa María, en la salida del túnel de La Presa.
Dicho deslizamiento trajo sobre la calzada un significativo volumen de material de arrastre, sobre una superficie superior a un kilómetro afectando el interior del túnel Pluma de Agua.
Así mismo la Concesión Vial del Sisga informó que desde el pasado 14 de julio ha atendido más de 15 deslizamientos y derrumbes, ocasionados por las fuertes y constantes precipitaciones que se han registrado en toda la zona del Valle de Tenza.
El mencionado derrumbe que tiene en este momento la carretera cerrada, se presentó el 13 de julio y desde esa fecha se ha venido trabajando para habilitar el paso por esta vía nacional.
Secretaria de la Asamblea ratifica su versión de acoso laboral contra presidente de la Asamblea y lo desmiente
Duras declaraciones dio la secretaria general de la Asamblea Departamental, Diana Jarro, como respuesta al pronunciamiento que hizo el presidente de la Corporación, Jorge Eduardo García, con respecto a las denuncias de acoso laboral, donde el diputado ha estado en el ojo del huracán.
Jarro dio a conocer en días pasados un supuesto caso de acoso laboral, por parte del presidente de la Asamblea, ante la comisión de ética de esta Corporación, y a través de medios de comunicación.
Ante estas denuncias García reclamó el derecho a la réplica y en declaraciones a distintos medios de comunicación, negó la situación y por el contrario se declaró víctima de un acoso mediático.
El primer tema abordado por la secretaria quien es abogada de profesión, estuvo relacionado con el tema del trámite interno que deben cumplir los proyectos de ordenanza.
Indicó que le ordenaron enviar tres informes de ponencia y que por equivocación los remitió a algunos diputados, que no hacían parte de la comisión de presupuesto y hacienda pública, quienes debían iniciar los respectivos debates.
Sin embargo este yerro se solucionó rápidamente, sin mayores contratiempos. Basada en estas afirmaciones desvirtuó lo dicho por García ante los medios de comunicación, en donde dijo que, por culpa de ella, la fecha del proyecto de ordenanza 014 se había modificado en tres ocasiones.
Otro punto sobre el cual hizo referencia, fue sobre unos mensajes de What´sApp, donde el presidente de la Corporación, señaló que recibió mensajes oprobiosos. La secretaria recalcó que ha sido el presidente de la Asamblea, quien la ha sometido al escarnio público y puesto en vilo su trabajo.
“Nunca me he caracterizado por ser un profesional despótica, ni grosera, ni atrevida, por el contrario aguanté todo este tiempo, casi seis meses, pidiéndole permiso para todo”, precisó Diana Jarro.
En cuanto a la suspensión de funciones, expresó que el año pasado le fue otorgada la facultad de ser la supervisora de los contratistas y este año dicha labor le fue denegada.
Para Jarro esta situación conllevó a que presuntamente, los profesionales contratados no acaten las solicitudes de la secretaria general. De esta manera ya no ejerce como jefe de talento humano de la Asamblea. Ahora el presidente es quien contrata supervisa y quien liquida.
También se refirió a un supuesto trámite indebido a los proyectos de ordenanza. Subrayó que no es cierto, que es él quien ha incurrido en esta práctica.
Mencionó que el reglamento interno de la Corporación estipula que el ponente del proyecto de ordenanza, es quien debe entregar el informe de ponencia al presidente de la Asamblea y éste a su vez se encargará de hacerlo llegar a los demás diputados.
“Él nunca lo hace, soy yo quien lo hace. Soy yo la que tengo que rogar para que me envíen un informe de ponencia, para poder cumplir con los términos que establece el reglamento interno”.
Pero como toda regla tiene su excepción, de los 16 proyectos de ordenanzas tramitados en lo que va corrido del presente año, existen dos propuestas, la primera es la 014, que tiene como objetivo trasladar unos recursos a Capresoca 014 y la otra es la 016, que personalmente García ha diligenciado, conforme a lo consagrado en la ley.
Ahí surge otra controversia, porque la secretaria sostuvo que con este proceso en particular de los dos proyectos citados, el diputado la culpa de torpedear este proceso y darle un trámite inadecuado, situación que ella negó tajantemente.
“Es una afirmación tendenciosa. Es una afirmación perversa con la cual quiere hacer ver que soy una mala profesional, que no hago mi oficio”.
También desmintió el supuesto respeto por las mujeres, que hizo público el diputado. “Esa afirmación es más falsa que todas las anteriores. A mí me ha sometido en el curso de este año, a diferentes actos de acoso, de discriminación, de persecución, de sabotaje”
Situación que recordó, se encuentra plasmada en un oficio, donde dio a conocer los actos de sabotaje en su contra por parte de los empleados, traducidos en negarle el acceso a la información y a hacer caso omiso a los requerimientos de la Secretaría General.
Incluso reveló que conoció por intermedio de otro diputado, de quien se reservó el nombre, que el presidente había comentado, que tuvo que tomar estas medidas en contra de la secretaria, para evitar que el también vicepresidente de la Corporación, Carlos Fredy Mejía, siguiera manejando la presidencia de la Asamblea por interpuesta persona.
La cereza del pastel de la discordia, fue una incursión indebida en la vida personal de la funcionaria. Según Diana Jarro tuvo “la cobardía de afirmar que yo era la amante del diputado Carlos Fredy Mejía. Eso es violencia psicológica. Eso es violencia emocional contra la mujer y eso dio lugar a que me incapacitaran por tres días”.
Finalmente la secretaria de la Asamblea recalcó que todo este lío debe llevarse a los entes de control y a la Fiscalía. De todas formas aclaró que esta situación debió manejarse con altura al interior de la Corporación.