Laguna “Los Bracitos” importante para el ecosistema regional y nacional
carlosCorporinoquia anunció a la mesa técnica conformada para proteger y visibilizar la situación de la laguna “Los Bracitos”, que es un importante humedal que regula el ciclo hidrológico regional y nacional.
La autoridad ambiental realizó una serie de visitas y estudios a la vereda Primero de Mayo, junto con la Comisión de Planes del Concejo Municipal de Yopal, que ha venido interviniendo a raíz de las inquietudes planteadas por la comunidad que se divide entre quienes aseguran que la laguna se expandió de tal forma que absorbió parte de los terrenos de algunos lugareños, por lo que se deben realizar maniobras de drenaje, y entre los que sostienen que es un humedal que se debe preservar.
En sesión descentralizada del Concejo Municipal en la vereda se integró la Comisión de Protección del Humedal que trabajará en la conformación de un Acuerdo Municipal que integre al Plan de Ordenamiento Territorial el humedal como una reserva hídrica.
La Comisión está integrada por los miembros de la Comisión de Planes del Concejo, de Asuntos Ambientales, delegados de Corporinoquia, un representantes de la Secretaría de Planeación Municipal, Secretaria de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo, Coordinadora Municipal de Gestión del Riesgo, Personería Municipal de Yopal, y 5 representantes de la comunidad.
Después de la investigación correspondiente y el estudio de campo a cargo de los profesionales de Corporinoquia; ingeniero Luis Manosalva, el ecólogo Andrés Arias y el biólogo Germán Solano Chaparro, emitieron el concepto esperado y se aclararon las dudas de la comunidad y el Concejo, verificando que se trata de un gran humedal.
“Es un área de amortiguación del río, en donde todos los excedentes de agua salen a este ecosistema y amortiguan. El paisaje es llanura inundable que cumple una función importante a nivel regional y nacional porque el agua que se retiene en esta sabana, con la radiación social se evapora, va a las nubes y el viento la lleva hacia la cordillera para liberarla luego, cayendo en áreas específicas de recarga hídricas donde se filtra, va por la vías subterráneas, empieza a surgir y esos son los nacimientos que vemos de cañitos, esteros y jagüeyes” indicó Germán Solano.
Agregó Solano Chaparro, que todas las acciones para contrarrestar el crecimiento del humedal afectan el ecosistema de la región, por lo que es urgente que la Oficina de Planeación, geo referencie y caracterice dentro del POT, este riqueza hídrica, para evitar acciones que la destruyan.
El concejal Rubén Chaparro advirtió que con esta información se procederá a consolidar el Proyecto de Acuerdo que permita caracterizar el humedal “Los Bracitos” como una gran reserva hídrica, que se debe proteger y preservar.
El 17 de septiembre se llevara a cabo una reunión en Corporinoquia en aras de avanzar en los detalles legales que permitan conformar el ¨Proyecto de Acuerdo.