Desde la Orinoquia se proyecta la actualización del plan de acción de la biodiversidad del país
Escrita por Casanare NoticiasLa región de la Orinoquia se convirtió en el epicentro de la actualización del plan de acción de biodiversidad de Colombia, rumbo a la COP16, a realizarse en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre de este año.
En un encuentro regional, se destacaron datos claves que resaltan la riqueza natural de esta zona: alberga el 22% de la biodiversidad del país, el 35% de sus especies son endémicas y el 60% de los ecosistemas estratégicos nacionales se localizan allí.
Además, se reveló que la Orinoquia cuenta con 14.725.000 hectáreas de cuerpos de agua y que sus áreas más conservadas se encuentran en Vichada.
Durante el evento, las comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas, empresarios y otros sectores plantearon la necesidad de proteger humedales, integrar corredores ecológicos, promover la bioeconomía y regular ambientalmente actividades productivas.
José Armando Suárez, subdirector de planeación ambiental de Corporinoquia, resaltó la importancia de este encuentro para la conservación de la biodiversidad de la Orinoquia.
Además, destacó las contribuciones de las comunidades y entidades participantes, quienes, al involucrarse en estos espacios, demuestran un compromiso conjunto hacia un futuro sostenible, no solo para la Orinoquia o Colombia, sino también para el mundo.
Últimos de Casanare Noticias
- Avanza en un 25 por ciento la construcción de cancha sintética en La Niata
- Altercado entre vecinos termina en agresión a una mujer con una sustancia desconocida
- Concejo de Yopal aprobó partidas presupuestales adicionales por 10 mil millones de pesos
- Ante protestas de transportadores MinEnergía anuncia medidas para mitigar la situación de abastecimiento de gas en Meta y Casanare
- Policía reveló las identidades de las víctimas del accidente en la Marginal del Llano en jurisdicción de Tauramena