Miércoles, 30 Octubre 2024 09:16

Nueva EPS promueve una alimentación saludable

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

El pasado 21 de octubre se celebró el Día Mundial de la Alimentación. En concordancia con esta importante fecha, la Nueva EPS se une a la lucha por el acceso a alimentos nutritivos y saludables para todos.

En cifras reveladas por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), más de 2.800 millones de personas no tienen una dieta saludable, por lo tanto, es crucial concientizar sobre la importancia de una buena alimentación.

En relación con lo anterior, consultamos a una experta en nutrición, Claudia González, coordinadora de nutrición de la red hospitalaria Méderi, para obtener consejos prácticos sobre cómo mejorar la alimentación diaria.

También se refirió a la importancia de los nutrientes para el buen funcionamiento del organismo, la relevancia de los hábitos alimenticios y los desafíos actuales para una alimentación saludable.

¿En qué consiste una alimentación sana?

“Una dieta saludable consiste en una cantidad adecuada de calorías, así como de macronutrientes, proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas, minerales que son esenciales en nuestro organismo.

Es importante la cantidad equilibrada, lo que yo consumo debe estar asociado con la cantidad de energía que yo gasto en mis actividades diarias”.

¿Qué nutrientes necesita el cuerpo para mantener el buen funcionamiento del organismo?

“Dentro de esta alimentación saludable es importante destacar el consumo de alimentos no procesados o mínimamente procesados incluyendo de cinco a seis porciones de frutas y verduras al día, bajo aporte de sal y no debemos olvidar la actividad física”.

¿Explique la importancia de hábitos alimenticios?

“El exceso de peso es uno de los principales factores de riesgo para la aparición de enfermedades no transmisibles como la diabetes, la hipertensión, enfermedades cardiovasculares, así como varios tipos de cáncer. Es importante incluir cambios en el tipo y la cantidad de alimentos que consumimos para disminuir este riesgo”.

¿Qué factores influyen en una buena alimentación?

“El modo en el que nosotros nos alimentamos tiene consecuencias, más allá de nutrirnos, de saciarnos, de hacernos engordar o adelgazar, este se va a reflejar siempre en nuestro estado de salud.

Las recomendaciones que doy para una alimentación saludable y mantener un estado de salud saludable son:

Primero: comer a conciencia, a la hora de hacer el mercado, incluir alimentos saludables.

Segundo: consumir alimentos frescos y variados, como frutas, verduras, cereales, lácteos, carnes, leguminosas con el mínimo de transformación industrial, entre más natural mejor.

Tercero: reducir el consumo de alimentos que tienen exceso de nutrientes críticos, sal, azúcar y grasas, de este grupo, lo mínimo posible.

Cuarto: realizar pausas activas, es importante hacer un pare el camino y en nuestro día a día hacer cinco minutos de actividad física cada hora, con esto completamos en un día normal treinta minutos diarios.

Leído 👁️ 1091 vistas Veces