El ICBF nos está reteniendo los salarios bajo la condición de denunciar contra FUNCODE: Madres comunitarias.
Escrita por Casanare Noticias
Madres comunitarias de Villanueva y Monterrey, denuncian que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF les está reteniendo dos meses de salario integral y como requisito les exige denunciar contra FUNCODE, la Fundación que al parecer se desapareció con una suma superior a 500 millones de pesos.
Son 4 las madres comunitarias que manifiestan estar afectadas. María Cristina Martínez de Villanueva, afirmó, “Si los recursos están en el ICBF, porque no nos pagan los salarios de marzo y abril que con mucho esfuerzo nos los hemos ganado”.
Agregó, que el ICBF les dijo que el dinero no lo pueden desembolsar porque tiene un proceso de investigación y para que las pólizas cubran toda la perdida de los dineros deben interponer el denuncio contra FUNCODE.
Según Martínez, al acercarse a la Fiscalía a interponer el denuncio, esta fue la respuesta “nos dicen es que nosotros no podemos poner denuncio a este señor porque no se llevó ese dinero, porque está en poder del ICBF, por lo tanto, no debemos poner la denuncia”.
También, las madres comunitarias exigen garantías laborales, debido a que en el momento no tienen trabajo y el contrato se vence a finales de julio.
Ante esto, las 4 mujeres afectadas se acercaron al Ministerio del Trabajo para que sirvan como mediadores en este proceso de conciliación y les puedan garantizar los pagos de sus salarios y seguridad social.
Melquisedec Tejada Jiménez, Director Territorial del Ministerio de Trabajo en Casanare, considera que su intervención en este caso, está relacionado con la orientación para que las afectadas interpongan un derecho de petición con el apoyo de las Personerías de cada municipio y soliciten al ICBF los respectivos pagos.
“Ellas están seguras que su contrato no fue tocado porque la directora del centro zonal de Villanueva, quien es al parecer la supervisora de este contrato, efectivamente le retuvo a FUNCODE el desembolso del dinero, a través de un requerimiento que debía ponerse al día para el pago de otros proveedores, que no podía autorizar el desembolso hasta que no estuviera al día. Eso manifestó el contratista a finales del mes de marzo a través de correos electrónicos” aseguró Tejada Jiménez.
Últimos de Casanare Noticias
- Punto Nuevo: Un hombre de 60 años fallece minutos antes de actividad institucional de la Alcaldía
- Accidente vehicular en Yopal: Conductor ileso tras caer su carro a Caño Seco
- Autoridades investigan muerte de una persona en inmediaciones del ancianato de Maní
- Cámara de Comercio de Casanare lanzó plataforma digital para agilizar trámites empresariales en línea
- Con una velatón comunidad deportiva rindió homenaje Lauren Rodríguez Mendoza