Por sus condiciones de salud, aumenta cifra de venezolanos en Urgencias de Casanare
Escrita por Casanare Noticias
Migrantes de procedencia venezolana que se están quedando en Yopal, han generado gastos en atenciones por el servicio de urgencias a Casanare, representados en 300 millones de pesos en el último semestre del año 2017 y 1.400 millones de pesos en el primer semestre del presente año, detalló Ronald Roa, gerente del Hospital Regional de la Orinoquía.
Estas personas arriban al departamento en condiciones delicadas de salud, “atendemos maternas que llegan sin ningún tipo de control, partos de alta complejidad, que obviamente consumen recursos. En días anteriores tuvimos un paciente que fue operado por una apendicitis, era portador de hemofilia y este solo paciente tuvo un consumo en la hospitalización de 300 millones de pesos”, agregó el gerente del HORO.
La masiva migración, que se ha volcado a las vías del departamento, ha incrementado la tasa de accidentes y enfermedades como, “generales, febriles, procesos infecciosos, patologías crónicas exacerbadas, hipertensiones, diabetes, esas son las más comunes y la población vulnerable embarazada”, explicó Carlos Iván Díaz, coordinador médico del Horo.
Como lo ordena el Derecho Internacional Humanitario, las unidades hospitalarias de Casanare están en el deber de prestarle la atención, a cualquier persona que ingrese al servicio de salud con patologías de urgencias, sin importar su procedencia o si paga seguridad social, por esto se debe el incremento de pacientes venezolanos en todos los hospitales del departamento.
Igualmente, por orden de Presidencia, los venezolanos “se asumen como pobres no afiliados en régimen subsidiado, eso ha permitido la figura jurídica para atenderlos”, añadió el coordinador médico.
Últimos de Casanare Noticias
- Concejo de Yopal aprobó de manera unánime el presupuesto de la ciudad para 2026
- Fedearroz adelantará el 20 de noviembre encuentro nacional de presidente de comités arroceros
- Yopal celebrará el Día del Campesino el 30 de noviembre
- Superintendencia nombró nueva agente interventora de Capresoca
- Tribunal condena a expolicía por acceso carnal abusivo con menor de edad