Yopal, Villanueva, Aguazul y Tauramena, son los municipios que más registran casos de Chikungunya, en donde se ha confirmado transmisión autóctona y activa del virus.
Según la Secretaría de Salud el total de casos de Chikungunya reportados en el departamento, 2014- 2015, ya llega a 2698. Para 2014 se reportaron 43 casos y en lo corrido de 2015 van 2655 casos.
Los municipios que registran el mayor reporte de casos son Yopal (1038 casos) Villanueva (851 casos) Aguazul (616 casos) Paz de Ariporo (62 casos) Tauramena (52 casos) Monterrey (34 casos) Pore (16 casos), y Trinidad (5 casos).
¿Cuáles son los síntomas?
El virus Chikungunya, se caracteriza por un brote súbito de fiebre, acompañado por dolor en las articulaciones o artritis severa de inicio agudo, en personas que residen o han visitado áreas endémicas o epidémicas durante las dos semanas anteriores al inicio de los síntomas. La mayoría de los pacientes se recuperan, aunque las complicaciones serias no son frecuentes. En el caso de adultos mayores, niños y embarazadas hay que estar muy atentos.
Últimos de Casanare Noticias
- Fuertes vientos en Tauramena provocan desprendimiento de teja generando riesgo de accidente eléctrico
- En Casanare se abre paso la precandidatura de Abelardo de la Espriella
- Se acabó el dolor de cabeza de la calle 40: Gobernación entregó obra que evitará inundaciones
- Pretendían hurtar un cajero automático y fueron capturados
- Yopal lanza campaña con estaciones interactivas para transformar la cultura de seguridad vial ciudadana