A través de un comunicado de prensa, la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), advierte sobre la promoción de esquemas piramidales en grupos cerrados de chats y redes sociales.
El documento recuerda que las pirámides son una forma de captación ilegal de recursos del público en las que se “invita” a un grupo de personas, a hacer aportes económicos, con la falsa promesa de obtener rentabilidad, sin que haya una justificación financiera razonable o una actividad legal que las genere.
También recuerda que, para acceder a una pirámide, el interesado debe realizar un aporte económico, con el que recibirá hasta ocho veces su “inversión”, siempre y cuando “invite” a más personas que también hagan su aporte. Es importante recalcar que estos esquemas carecen de legitimidad, no cuentan con respaldo alguno o con control por parte del Estado Colombiano y que tanto quien administra, como quien promueve y facilita el crecimiento de la estructura puede ser responsable del delito de captación masiva y habitual de dinero.
Puntualmente, sobre el esquema denominado “Telar” en el comunicado se afirma que sí es contrario a la ley, y afecta la economía nacional, como resultado de la pérdida económica de quienes entregan su dinero y no logran completar los distintos niveles de la estructura.
Últimos de Casanare Noticias
- Doble calzada Yopal – Aguazul: Tribunal exige a la ANI y Covioriente pronunciarse sobre Acción Popular
- Deslizamiento de material provoca cierre total en la vía Bogotá-Villavicencio
- Dos motociclistas resultaron heridos luego de colisionar con un vehículo oficial en la vía a San Luis de Palenque
- Motociclista perdió la vida en siniestro vial ocurrido en el trayecto Barranca de Upía - Villanueva
- Autoridades de Tauramena convocan al sector turístico a plan de acción contra fiebre amarilla