CN

CN (19886)

La Primera Feria denominada En Semana Santa, Nada Como El Pescado”, se realizará este 7 y 8 de abril en la capital del Departamento.

La feria se llevará a cabo en las instalaciones del parque La Herradura de Yopal, desde las 7 de la mañana, hasta las 4 de la tarde, con el fin que la comunidad pueda comprar el producto sin intermediarios.

Por su parte Alejandra Cubides, Secretaria de Desarrollo Económico Medio Ambiente y Turismo, hizo un llamado a los yopaleños para que en Semana Santa consuman pescado fresco, de buena calidad y a excelentes precios. “La invitación es para que la comunidad disfrute y aproveche para comprar el mejor pescado fresco de nuestros productores locales. Nuestro invitado especial será el municipio de Orocué” aseveró.

La funcionaria hizo extensiva la invitación a los restaurantes, distribuidores de pescado, cadenas de supermercados y comerciantes para que se acerquen a la Feria y conozcan la oferta del sector piscícola del municipio, y así poder tener negocios más rentables directamente con el productor.

Con el fin de garantizar un manejo adecuado de los pescados, la Secretaría de Desarrollo Económico en trabajo articulado con la Secretaría de Salud, capacitó en manipulación de alimentos a los productores que participarán de dicha Feria, a quienes les fueron explicadas las condiciones de salubridad del pescado.  

Con la participación de líderes sociales, secretarios de despacho de la Administración Municipal, promotores del cabildo de la Reforma Rural Integral , corporados y comunidad en general, se desarrolló ayer éste mecanismo de participación ciudadana en todo lo concerniente al punto número uno del Acuerdo de Paz realizado en La Habana.

La sesión descentralizada se realizó en el Coliseo Bicentenario y contó con la intervención de más de 30 personas de las comunidades urbanas y rurales del municipio, las cuales dejaron sobre la mesa el desacuerdo hacia la Reforma Agraria del Acuerdo de Paz.

“Queremos que los derechos de los ciudadanos se vean reflejados con el consentimiento y beneficio de las comunidades en esta Reforma, porque nosotros los campesinos y ciudadanos somos los que finalmente conformamos el Estado y trabajamos la tierra"  expresó José Reynaldo Botello, líder del área rural del municipio de Yopal.

Por su parte, la secretaria de Hacienda, Natalia Andrea Álvarez, quien asistió en representación de la alcaldesa (e) de Yopal, Luz Marina Cardozo, indicó que en materia de la Reforma Rural se tienen grandes retos para los entes territoriales por lo que se ha solicitado ante el Gobierno Nacional, el fortalecimiento del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, para todo lo relacionado con la información catastral actualizada, y así contribuir  al desarrollo agroindustrial económico y social de las áreas rurales del municipio.

Según Fabián Gutiérrez Pérez, líder de la iniciativa del Cabildo Abierto, el punto número uno del Acuerdo de Paz es ilegítimo porque no tiene la voluntad popular, “no es clara la manera como quieren formalizar la tierra, se habla de un derecho real de superficie, es decir,  un contrato de arrendamiento a 30 años donde se le entrega a las personas la tierra para que la produzcan, además, a todo predio que sea registrado como baldío se le abrirá un registro de matrícula inmobiliaria a nombre de la nación, es decir, ¿qué va pasar con  las personas que tienen tierras bajo posesión?”, cuestionó.  

Entre tanto, el concejal José Humberto Barrios sostuvo en su intervención que el problema no es el punto número uno del Acuerdo de Paz, por lo que en Casanare no existen terrenos baldíos. “Esta es una de las grandes conclusiones porque en el departamento todos los terrenos están explotados y la ocupación es una forma de adquirir ese dominio sobre la tierra. El problema vendría siendo sobre cómo se trabaja el tema de los terrenos baldíos y la política de querer realizar un banco de tierra de 3 millones de hectáreas, basándose en una gimnasia jurídica” adujo el corporado.

El presidente del Concejo Municipal, José Luis Avendaño, indicó que para la corporación era muy importante darle desarrollo a éste mecanismo de participación ciudadana para escuchar todos los puntos de vista que fueron expuestos, conocer de primera mano la postura de la comunidad, frente a éste tema y contribuir mancomunadamente con el beneficio colectivo.

Con la Resolución 02228 del 30 de marzo de 2017 del Instituto Nacional de Vías - INVIAS, se modifican las resoluciones 05727 de 23 de agosto de 2016 y 6211 del 09 de septiembre de 2016, actualizando así la regulación del paso de vehículos de carga extradimensionada y extrapesada por los puentes Invías 1 e Invías 2, ubicados sobre el río Charte en el departamento de Casanare.

Mediante esta resolución, que entró en vigencia el pasado 31 de marzo a partir de su publicación en el portal web del INVÍAS, se permitirá la circulación de cargas por dichos puentes con las siguientes dimensiones máximas: ancho máximo 3.50 metros, altura máxima 4.40 metros, longitud máxima 18.50 metros y peso bruto máximo de 52 toneladas.

Covioriente aclara que, si bien la medida facilita la circulación de cargas que exceden las dimensiones de la carrocería del vehículo en que se movilizan, no modifica la restricción del peso máximo de 52 toneladas, ni la circulación de un solo vehículo a la vez, que rige sobre los puentes Guacavía, Túa, Unete, Invías 1 e Invías 2 del corredor vial Villavicencio - Yopal, desde el 07 de octubre de 2016, establecida en la resolución 7033 del Instituto Nacional de Vías.

Para verificar el cumplimiento del peso máximo de 52 toneladas, el pasado 11 de marzo Covioriente instaló dos básculas portátiles en los municipios de Aguazul y Yopal, donde deben pesarse todos los vehículos de más de 3 ejes que circulen por la vía nacional, Adicionalmente automotores doble troque con enganche de remolque de dos (2) ejes en adelante.

Covioriente recuerda a sus usuarios que la Policía de Tránsito y Transporte realiza operativos permanentes para solicitar los certificados de pesaje a lo largo de la vía concesionada.

Al “Encuentro Regional Porcícola”, que se realizará el próximo jueves 20 de abril en Yopal, en el Auditorio de Fedearroz, invitan la Asociación Porkcolombia y la Gobernación de Casanare, a todos los productores y demás actores de la cadena cárnica.

El evento contará con una agenda académica direccionada por expertos en el tema cárnico porcícola con gran experiencia en el País, en donde se presentarán las siguientes temáticas:

-      Beneficios del centro de servicios técnicos y financieros.

-      Asociatividad para el sector porcícola.

-      Manejo ambiental en granjas porcícolas.

-      Principios de bienestar animal.

-      Divulgación de la resolución 20148.

-      Diagnóstico sanitario y ambiental en granjas porcícolas.

-      Estado actual y avances en sanidad porcina.

-      Importancia del beneficio formal de porcinos.

 

Así mismo se realizará una charla institucional sobre la obtención de la cédula porcícola y el evento finalizará con un taller nutricional en donde se ilustrarán los beneficios y características nutricionales de la carne de cerdo, además de sugerir tips de preparación.

La Gobernación se une con esta organización gremial que viene trabajando hace 34 años por el fortalecimiento de la producción porcícola a nivel nacional y a su vez fomentando el consumo de la carne de cerdo, ya que es un producto con grandes bondades nutricionales y de fácil acceso al consumidor.

Uno de los elementos fundamentales que aporta al fortalecimiento de la industria de la carne de cerdo en el departamento de Casanare es el desarrollo de actividades académicas orientadas a divulgar elementos técnicos, sanitarios, ambientales y  normativos relevantes, para todas las personas y empresas vinculadas a los diferentes eslabones de la cadena cárnica porcícola. 

Este fin de semana, el Departamento de Casanare participó en el primer nacional de skateboarding realizado en Facatativá (Cundinamarca), uno de los deportes olímpicos de Tokio 2020. 

La delegación casanareña conformada por tres deportistas del equipo Orland, se lució en las justas, donde Sebastián Hernández, ganó medalla en la categoría juvenil. Este joven de 15 años de edad agradeció a su patrocinador, a su familia y en especial a la Gobernación de Casanare por hacer posible su participación en este importante evento.

“Feliz de participar en este campeonato tan bien organizado, con un nivel competitivo alto de los deportistas del país y gracias al apoyo de la Gobernación de Casanare, logramos venir y representar a Casanare en un evento de esta magnitud”, afirmó Sebastián.

Por último hizo una invitación a los jóvenes que se interesan por este deporte, a que persistan y logren sus metas, como lo hizo él entrenando desde los seis años de edad y preparándose durante siete más, para llegar al nivel competitivo que hoy lo hace merecedor de un espacio en este primer nacional. 

Personal policial adscrito a la Estación de Policía Yopal, mediante planes de registro y control efectuados en la calle 17 con carrera 17 del barrio la Esperanza, lograron la captura de un hombre de 22 años de edad, a quien se le encontró en poder de 1 kilo de marihuana que era transportado al interior de un bolso tipo carriel.

Con esta acción policial se logra retirar del mercado más de 300 dosis del estupefaciente que pretendían ser distribuidas en la ciudad de Yopal. El hombre capturado por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes fue dejado a disposición de la Fiscalía 35 seccional URI de Yopal.

Igualmente, la Policía reportó cuatro capturas más en la capital casanareña el fin de semana, por el mismo delito:

En la transversal 7 con calle 33 del barrio Casimena, mediante patrullajes preventivos realizaron la captura de un hombre de 24 años de edad, a quien se le halló 60 dosis de marihuana. 

En la carrera 31 con calle 11 del barrio Brisas del Cravo, mediante planes de registro y control fue capturado un hombre de 24 años de edad, a quien le encontraron 37 dosis de marihuana al interior de un bolso tipo carriel. 

En la carrera 29 con calle 11 del barrio Brisas del Cravo, mediante labores de registro y control fue detenido un hombre de 22 años de edad, a quien se le halló en su poder 20 dosis de bazuco, transportados en dos bolsas plásticas.

Estos hombres capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía 35 URI.

Finalmente, en la calle 21 entre carreras 27 y 28 del barrio Dalel Varón, se logró la captura de un hombre de 46 años de edad, a quien se le halló en su poder 25 dosis de bazuco. El hombre capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía 1, unidad seccional de alertas tempranas de Yopal.

POR ROBO Y RECEPTACIÓN

Por otro lado, en la carrera  22 con calle 5 del barrio San Martín en Yopal, la Policía capturó a un hombre de 23 años de edad, quien minutos antes había hurtado un celular de alta gama, siendo víctima un hombre de 38 años de edad. El hombre capturado por el delito de hurto fue dejado a disposición de la Fiscalía 35 URI de Yopal.

Así mismo en Monterrey, en la carrera 11 con calle 19 del barrio los Lanceros, fue capturado un hombre de 37 años de edad, a quien se la halló en su poder un celular de alta gama, el cual figuraba como hurtado en la página Imei Colombia, por tal motivo fue dejado disposición de la Fiscalía 15 seccional de Monterrey por el delito de receptación.

Mientras se encontraba consumiendo algunos alimentos y bebidas, fue asesinado Santiago Garrido, oriundo de Tame (Arauca), a quien dos sujetos motorizados le propinaron varios disparos, acabando con su vida instantáneamente.

El asesinato ocurrió hacia las 7 de la noche del domingo 2 de abril, en la panadería Los Pantojos, ubicada en la calle 12 con carrera 10, de Paz de Ariporo.

El coronel Raúl Pardo, comandante de Policía de Casanare, informó que según la familia, Garrido estaba viviendo en La Primavera (Vichada) de donde había llegado hace varios días. Por esa razón se está adelantando la investigación con autoridades del vecino departamento.

Aún no se ha logrado identificar las características de los dos sicarios.

 

Un nuevo suicidio se presentó en Yopal el 29 de marzo en la tarde, en el barrio Bosques de San Martín (en el Núcleo Urbano dos). Un hombre identificado por la comunidad como Luis Eduardo López, quien se dedicaba a ventas ambulantes, se propinó una herida con un cuchillo apagando su vida.

El cuerpo fue encontrado por sus familiares en su casa, ubicada sobre la calle 60, horas después de cometer el suicidio, pues al ver que no respondía a sus llamadas fueron a buscarlo y lo encontraron ya sin vida. Personal del CTI de la Fiscalía realizó el levantamiento del cadáver.

Sobre este caso las autoridades judiciales no se han pronunciado y se conoció por la ciudadanía que al parecer las deudas que agobiaban a López, habrían hecho que tomara la fatal decisión.

La Alcaldía de Yopal informó que a los familiares les fueron prestados los primeros auxilios psicológicos y recomendó a la comunidad que ante la sospecha de una ideación suicida se esté alerta ante síntomas como cambios de comportamiento, preguntar si algo pasa y en qué puede ayudar, escuchar a la otra persona, expresar apoyo y comprensión, apoyar anímicamente y físicamente a la otra persona y pedir ayuda profesional.

Miércoles, 29 Marzo 2017 23:49

Vereda Socochó en Yopal, por fin tiene vía

Escrita por

7 kilómetros de reapertura vial, en la vereda Socochó del corregimiento El Morro, entregó la Alcaldía de Yopal, intervención que permitió por primera vez el ingreso de una ambulancia, beneficiando a uno de los sectores más alejados de Yopal.

Con el objetivo de llegar a las veredas más necesitadas en temas viales, la secretaria de Obras Públicas del Municipio, Sulma Oriana López Castellanos, realizó este miércoles una visita a la vereda con el fin de verificar personalmente el estado actual de la vía y escuchar de primera mano las necesidades más sentidas de la comunidad sococheña.

Después de un recorrido por la vía, la titular de la cartera de Obras, se reunió con la comunidad del sector, quienes efectuaron peticiones en relación con las necesidades más sentidas, y como acción inmediata la funcionaria se comprometió a enviar una comisión topográfica para mejorar el trazado de vía existente, de igual forma se mostró dispuesta a mantener la maquinaria en el lugar, con el fin de realizar los trabajos que se requieren en puntos críticos, para permitir a los habitantes transitar de manera segura en la temporada invernal.

“La idea es darnos cuenta en persona de las necesidades que tiene la comunidad, del difícil acceso al que ellos se exponen, afortunadamente ya se ha hecho apertura de 7 kilómetros, se ha podido aminorar los tiempos entre Socochó y Yopal, beneficiando también a Tisagá, y parte de Boyacá, es importante ver que este pequeño aporte ha mejorado sus actividades económicas”, dijo Sulma López.

Jhon Jairo Mosquera, profesor de la escuela Socochó, agradeció a la Administración Municipal por el apoyo brindado. “Es de gran satisfacción para todas las personas que vivimos en esta comunidad, ya que las carreteras son los medios de desarrollo de las comunidades. La verdad es increíble ver como ocho años atrás nos tocaba desplazarnos por caminos de herradura, donde nos demorábamos más de 4 o 5 horas para llegar al sitio de trabajo, hoy en día no nos demoramos más de una hora en llegar”.

Por su parte, Moisés Holguín, líder Comunal, manifestó: “ahora tener esa vía acá es un sueño que tal vez por nuestra mente, nunca pasó, este ha sido uno de los proyectos más importantes que ha llegado a estas tierras, los beneficios han sido muchos, hemos tenido la oportunidad de sacar enfermos desde acá en ambulancia, cosa que en otros tiempos nos tocaba sacarlos en chinchorro o a lomo de mula, ya podemos llegar hasta acá en carro o en moto, y eso para nosotros es un avance muy importante”.

Este viernes 31 de marzo se vence el último plazo para renovar la matrícula mercantil y la de los establecimientos de comercio  y, así evitar, multas de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) que pueden llegar hasta los 17 salarios mínimos mensuales legales vigentes,  que equivalen para este año a $12.541.189.
 
Así mismo, el nuevo Código de Policía define que la renovación de la matrícula es un requisito para el funcionamiento de cualquier empresa o establecimiento de comercio, por lo que quien no tenga este documento al día podría exponerse al cierre temporal o permanente de su negocio. 
 
Por lo anterior, la Cámara de Comercio de Casanare (CCC) hace un llamado a los más de 10 mil empresarios y comerciantes del departamento que aún no han renovado, hacerlo estos dos últimos días que quedan para cumplir con este deber estipulado en el artículo 33 del Código de Comercio.
 
Hasta ayer, 29 de marzo, según cifras de la gerencia de Formalización de la CCC, renovaron 9.295 y matricularon 1.288, en total 10.583 personas naturales y jurídicas están vigentes, teniendo en cuenta que para el 31 de diciembre de 2016, el tejido empresarial era de 21.009. 
 
La entidad informa que para facilitar los anteriores trámites, la atención al público es de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche. De igual manera, en la oficina principal en Yopal están 30 asesores atendiendo  y en las sedes de Villanueva, 4; Monterrey, 2; Tauramena, 3; Aguazul, 4; Maní, 2; Trinidad, 2 y Paz de Ariporo, 4; el proceso dura entre 5 a 15 minutos dependiendo si es persona natural o jurídica.
 
El presidente ejecutivo de la entidad, Carlos Rojas Arenas, afirmó que todo está dispuesto para atender a los empresarios y comerciantes que aún no han renovado, para que hagan el proceso, ya que sale más barato renovar que exponerse a la multa que posiblemente le coloque la SIC, en caso de no renovar el registro mercantil y para los que no renueven el registro Nacional de Turismo (RNT), Fontur, además de otras sanciones por parte de la Dian y las Alcaldías municipales.